7 minute read

Móntate tu película

La irrupción de las cámaras de acción ha revolucionado el mundo audiovisual en el deporte. Aquí te damos unas claves para exprimir las posibilidades de tu cámara en tus días en la nieve.

Texto: Jaume Jardí Fotos: GoPro, Aymar Navarro

Advertisement

A quién no le gusta grabar en vídeo esa bajada por Escornacrabes o los primeros “pasos” de un amigo con los esquís y compartirlo? Cada vez somos más los que encontramos en las cámaras de acción la mejor manera de perpetuar ese momento “flow” en la montaña y llevárnoslo de recuerdo en la tarjeta de memoria. Tal como sucede en otros campos, donde el nombre de una marca se ha convertido en el genérico para referirnos a algo, hablar de cámaras de acción es hacerlo de GoPro. La firma norteamericana es la gran dominadora del mercado y no solo por la calidad de su producto sino por la diversidad de su gama ya que mientras han ido sacando nuevos modelos con mejores prestaciones, con la Hero4 como referencia actual, han mantenido las propuestas anteriores contando con un amplio abanico de posibilidades en prestaciones y para todos los bolsillos.

En esta ocasión hemos contado con la colaboración de Aymar Navarro. Quién mejor que este conocido rider de la Val d'Aran para que nos explique esos detalles a tener en cuenta para poder disfrutar de la GoPro en la montaña y poder exprimir las infinitas posibilidades >>

de estas cámaras. En este sentido conviene repasar unas obviedades iniciales que a veces se nos pasan por alto. La primera es comprobar antes de irnos que las baterías estén cargadas y tenemos espacio en la tarjeta de memoria. Sí, resulta tan evidente como ponerle gasolina a la moto antes de salir pero a veces nos olvidamos y llegan las sorpresas. Llevar dos baterías, y en un sitio caliente, será una garantía para no quedarnos “tirados” sin energía y poder grabar sin límites. Y es que el frío, al igual que el calor extremo, es el peor enemigo de las baterías y en la nieve el frío está asegurado.

Como estamos viendo, la batería es el “pulmón” de la cámara de acción. Otros detalles nos permitirán disfrutar de mayor autonomía, detalles como apagarla si no está grabando. A veces tendemos a dejarla en marcha aunque no estemos grabando y así también se consume batería. La lección del modo de grabación (4k-15fps, 2,7-30fps, 1080-60fps...) también tiene incidencia directa en el consumo. De la misma manera, si utilizamos un modelo con wifi, como la Hero4, siempre es recomendable desconectarlo si no vamos a utilizar este canal de conectividad porque también consume batería.

La experiencia es un grado y en este sentido Aymar nos recuerda que tenemos que vigilar donde abriremos la carcasa para manipularla, como para cambiar la batería. El contraste de calor y frío puede hacer que se nos empañe la óptica con todas sus consecuencias. Piensa que si estás en la montaña, después paras en algún lugar más cálido, como una cafetería, la abres y después vuelves a salir a pistas tienes muchos números de que aparezca vaho.

Esquiando, normalmente la podemos llevar en el casco, en el arnés y en el palo de selfie. Si optamos por la primera posibilidad, la ubicación de la cámara es un detalle a tener muy en cuenta ya que dependiendo de su posición se puede grabar demasiado esquí o al contrario, demasiado cielo. Así que habrá que ajustar bien su situación en el casco y orientación. La opción del arnés en el pecho es muy cómoda y no nos enteraremos de que lo llevamos. Aymar, por ejemplo, utiliza el arnés en los canales, tal como nos explicaba.

El palo de selfie es un gadget que no puede faltar dentro de la extensa gama de accesorios y sistemas de fijación que presenta GoPro, otro de sus puntos fuertes como marca líder. Aquí, aunque vuelva a ser una obviedad, se recomienda sujetarlo con nuestra mano “buena”, seamos zurdos o diestros. Otro detalle a considerar es si queremos que se vea el palo o no en la grabación. La segunda opción nos ofrecerá una imagen más limpia y da más sensaciones de realismo.

Respecto a la resolución de la grabación tanto 1080p120 y 720p240 son buenas para tomar imágenes esquiando. En este aspecto cabe tener en cuenta que si después cuando editemos queremos hacer slow motion, cuantos más fps (frames por segundo) tengamos más nítida será

GoPro es la gran dominadora del mercado y no solo por la calidad de sus productos sino por la diversidad de su gama y de sus accesorios

CHRIS BENCHETLER

Captura de: Chris Benchetler

No hay que grabar por grabar porque después te encuentras con archivos muy grandes y son difíciles de procesar

la imagen. Las cámaras de acción están pensadas para ser utilizadas en ambientes con mucha luz. Pero si llegado el momento la vas a utilizar en zonas de poca luminosidad es recomendable bajar los fps.

Si Aymar Navarro es una referencia esquiando, Nil Torremocha, director de películas como “Aran In Edit”, lo es detrás de las cámaras y tuvimos la ocasión de charlar con él para profundizar sobre el mundo sin límites de las GoPro. Tan importante es la grabación como la edición. Y para tener una buena “película” lo mejor es que te plantees tu “storyboard” y planificar el tipo de película que querrás con las escenas, la duración de las mismas, más o menos. No hay que grabar por grabar porque después te encuentras con archivos muy grandes y son difíciles de procesar. Lo mejor es limitarse a cosas concretas. Así que después de grabar tendrás las ideas claras a la hora de editar. El GoPro Studio es el programa de edición que propone la firma estadounidense pero evidentemente hay más en el mercado.

Nil nos recuerda que es una de las pocas cámaras pequeñas versátiles y que dan mucha calidad con prestaciones muy profesionales de manera que no hace falta disponer del tope de gama para “montarte tu película” en plan aficionado. Con una Silver grabando a 1080 tendrás una calidad excepcional. En el caso de la Hero4 permite una curva de gama de imagen más grande pues puedes poner un retoque de color y a través de las opciones Flat y Native, que no están retocadas permite tener una imagen donde tratarla mucho mejor en post producción como nos explica Torremocha. Otro detalle importante es la nitidez. De la Hero3 a la Hero4 ha habido un enorme paso. El propio Nil nos explicaba que la utiliza en un dron y consigue una buena calidad y nitidez de imagen aunque la amplíes. Además, presenta una configuración que permite retocar nitidez.

Las GoPro son la referencia de las cámaras de acción. Y en la montaña, además de esquiando, también se puede utilizar en alpinismo pues es una cámara tan ligera que permite estar en un sitio expuesto y poderla sacar; ya no es tan complicado como antes. Y si por desgracia se cae están mejor protegidas. En suma, GoPro te lo pone más fácil que nunca para grabar tus mejores momentos en la nieve y compartirlos.

This article is from: