7 minute read

Competiciones con mucha “marcha”

Advertisement

U

na temporada más Baqueira Beret fue el epicentro del mundo de la competición con la celebración de pruebas tan emblemáticas como la 8ª edición del Trofeo Fundación Jesús Serra, la 36ª Marxa Beret y los Campeonatos de España de Esquí Alpino. Y todo con el aliciente de estrenar el telesquí Fernández Ochoa, una de las perlas de la celebración del 50 aniversario de Baqueira Beret. Así que vamos por pasos para repasar prueba a prueba.

Baqueira Beret fue el mejor escenario para la celebración de los Campeonatos de España celebrados del 29 al 31 de marzo con Carolina Ruiz como gran protagonista. Núria Pau y Pol Salarich fueron los ganadores del slalom, que se disputaron en lugar del gigante programado el primer día a causa de las condiciones meteorológicas. Alex Puente y Pol Carreras acompañaron a Salarich en el podio final mientras que Júlia Bargalló acabó segunda y Anna Díaz-Prieto, tercera en damas. >>

Competiciones con mucha

Los Campeonatos de España Absolutos, el Trofeo Fundación Jesús Serra, la Marxa Beret, Era Baishada y la Audi quattro Cup fueron los platos fuertes de un intenso calendario de competición.

Textos: Víctor Bultó Fotos: Foto Tur

Campeonato de España de Esquí Alpino

Campeonato de España de Esquí Alpino

Carolina Ruiz, que disputaba el último SG de su carrera deportiva, fue la vencedora de la prueba de velocidad, con un tiempo de 1:55:85. A tan solo 0.14 centésimas, el segundo puesto fue para la joven catalana Anna Esteve con 1:55:99. Júlia Bargalló, componente de la actual estructura RFEDI, fue tercera con un tiempo de 1:56:41. El esquiador Juan del Campo superó a Alex Puente y Pol Carreras en el SG disputado en el Dossau. El de Bilbao marcó un 1:50:38 por los

1:52:03 y 1:52:96 de Puente y Carreras, respectivamente, ganando con mucho margen.

El Stadium Fernández Ochoa vio coronarse a Carolina Ruiz y Alex Puente como campeones de España de gigante. La esquiadora de Sierra Nevada ganó con un tiempo total de 2:25:73. La también componente de la RFEDI, Núria Pau, se hizo con el segundo mejor tiempo en el gigante, a tan solo 0,46 de la ganadora y con un crono final de 2:26:19. El tercer puesto fue para su compañera de equipo, Júlia Bargalló, que finalizó las dos mangas con 2:27:19.

En hombres, el corredor aranés, componente de la estructura RFEDI y del Equipo Steffen-S1, se situó líder de la prueba con una diferencia de 1,27

centésimas con un tiempo de 2:19:20 en las dos mangas. El segundo puesto se lo llevó Pol Carreras, también corredor RFEDI, con un tiempo de 2:20:47. El bronce fue para el corredor catalán, Pol Rocamora que completó las dos mangas con un total de 2:21:80.

Pol Carreras y Anna Esteve fueron los grandes triunfadores de la 8ª edición del Trofeo Fundación Jesús Serra, que premia a sus ganadores menores de 25 años con becas para los estudios con un bolsa de premios superior a los 9.000 euros. En esta ocasión, la competición se desarrolló del 6 al 8 de marzo, siendo el sábado el día dedicado al gigante popular para dar paso al domingo al definitivo paralelo. Anna Esteve, del Centro de Tecnificación del Valle de Arán y estudiante de derecho de la UPF, se proclamó campeona en la categoría femenina mientras que la segunda clasificada fue la barcelonesa Mireia Martorell (GRANUEC). Tercera en el podio fue Núria Tornero, una joven de 17 años del club LMCE. En la categoría masculina, Pol Carreras (LMCE) venció por delante de Albert Ortega (LMCE), seguido de otro joven, Miguel Mateu, también de LMCE. Al final de la prueba, Carreras convino que “iniciativas como este evento deben apoyarse de forma incondicional por ser iniciativas muy buenas y que ayudan muchísimo a estudiantes y deportistas”.

Baqueira Beret fue el mejor escenario para la celebración de los Campeonatos de España realizados del 29 al 31 de marzo con Carolina Ruiz como gran protagonista

8º Trofeo Fundación Jesús Serra

En esquí de fondo la Marxa Beret, que celebró su 36ª edición, es la prueba de referencia a nivel nacional y también en el sur de Europa al formar parte del Circuito Euroloppet. En esta ocasión, tras tenerse que suspender el 1 de febrero por exceso de nieve y ser pospuesta al 22 de marzo, coincidió con la marcha Naut Aran de manera que hubo la posibilidad de participar en dos distancias más, de dos y de cinco kilómetros, que se unieron a las clásicas de 42, 21 y 10 kilómetros.

A pesar de la previsión meteorológica, poco optimista, finalmente se levantó la niebla dejando visibles los circuitos pudiéndose completar esta 36ª edición sin contratiempos. Y no fue una edición más ya que fue la última carrera en la que participó la fondista catalana Laura Orgué antes de retirarse oficialmente de la competición y donde recibió un cálido homenaje.

En cuanto a los resultados, en categoría masculina en la distancia de 42 Km se impuso Josu Erkizia, del equipo Vasco de Camping, con un tiempo de 02:21:23. Sadurní Betriu, del CEFUC, fue

segundo repitiendo el resultado de 2014 y el aranés Ruben Caseny, del CAEI, tercero. En categoría femenina en 42 Km, la ganadora fue Laura Orgué, del equipo de Salomon con un tiempo de 02:39:43, seguida de Bea Blanes, del Mayencos, segunda y de Marielle Bigot, tercera.

El ganador de 21 Km, en categoría masculina, fue Fabien Beaufis, con un tiempo de 01:12:20, el aranés Oriol Llarden, del Aran Nòrdic E.C, acabó segundo, y Josu Zarranz, tercero. La ganadora de 21 Km. fue Isabel Pla, del Mayencos, con un tiempo de 01:30:57; Marta Folch, del PEC y Aintzane Fayanas, segunda y tercera respectivamente.

En la distancia de 10 Km, el más rápido fue Jorge Saura, del AD Hospital de Benasque, con un tiempo de 0:36:26, segundo finalizó Jordi Majoral, del CEFUC, y tercero Merlin George, del SC FTROMEUP2. En categoría femenina de 10 Km, se impuso la joven aranesa Carla Badía, del CAEI, con un tiempo de 0:43:49. En segunda posición terminó la también aranesa Zoe Sanllehy, del CAEI, y tercera, Mònica Felipó, del CEFUC.

Era Baishada volvió a ser sinónimo de competición y máxima diversión con Andrea Jardí y Eduardo Puente como ganadores en una carrera que se desarrolló en el Stadium Fernández Ochoa. El trazado está compuesto por un diseño multidisciplinar con un tramo de paralelo, otro de SG, lomas de saltos, Km Lanzado, mesetas, peraltes y GS con un recorrido total de 1.300 metros y 336 metros de desnivel.

El XVIII Trofeo Amics de Montgarri, organizado por el CAEI, fue la segunda cita de la temporada de la Audi quattro Cup que se disputó en Baqueira Beret el 14 de febrero, aunando lo más granado de las jóvenes promesas del esquí. Itziar Molina se impuso en la categoría GS U10 damas mientras Lluc de Castellarnau hizo lo propio en caballeros. En SL U12 damas ganó Júlia Ferreres e Ignasi Pla venció en hombres.

Durante toda la carrera y en la zona de meta se organizó el Village Audi quattro Cup con la presencia de Audi, Audi Finance y la marca de esquís Atomic. Todos los esquiadores de la estación pudieron desayunar, tomar una copa de cava y participar en sorteos. Tras la jornada matinal, por la tarde todos los participantes en el XVIII Trofeo Amigos de Montgarri desfilaron por el centro de Vielha representando a su club y con final del recorrido en el Palacio de Deportes de Vielha; lugar donde después comenzaría la fiesta Audi quattro Cup con la organización de diversas actividades lúdico formativas, sorteos y entrega de premios.

Los Campeonatos de España de Esquí Alpino Máster reunieron a los veteranos más destacados para disputar el Nacional en Baqueira Beret mientras que la XIX Top FIS-CAEI volvió a ser la referencia internacional en la Val d’Aran poniendo la guinda a un completo calendario de competición.

36ª Marxa Beret

This article is from: