

Información General

Información General
Bienvenidos
Le agradecemos por a elegir el Centro Medico Baptist para asistirlo con el reemplazo de una nueva articulación protésica y restaurar una mejor calidad de vida. Según el Registro Estadounidense de Reemplazo Articular, más de 7 millones de estadounidenses se han sometido a una cirugía de reemplazo de articulaciones. Cada año se realizan alrededor de 700,000 nuevos reemplazos articulares en los Estados Unidos. Se estima que para 2030, más de 30 millones de estadounidenses se habrán colocado una prótesis articular. Los candidatos principales son personas con dolor articular crónico por artritis que interfiere con las actividades diarias como caminar, hacer ejercicio, pasatiempo, recreación y trabajo. La cirugía de reemplazo de articulaciones tiene como objetivo aliviar el dolor, restaurar su independencia y regresarlo al trabajo y otras actividades diarias. Los avances en la cirugía ortopédica están permitiendo que los pacientes que reciben un reemplazo articular se recuperen mucho más rápidamente. Mejores instrumentos, prótesis, técnicas quirúrgicas y el uso de robots de precisión están contribuyendo a resultados asombrosos para los pacientes. Por lo general, los pacientes comienzan a caminar con fisioterapia el día de la cirugía y pueden volver a un alto nivel de función en menos de 12 semanas.
El Centro Medico de Reemplazo Articular Baptist ha implementado un curso de tratamiento integral y planificado que comienza con la educación preoperatoria y lo lleva hasta su hogar de transición después de la cirugía. Creemos firmemente que, como nuestro paciente, usted tiene un papel clave en la realización de una recuperación exitosa. Nuestro objetivo en cada paso del programa es hacerlo participar del tratamiento. Esta guía, además de su sesión de educación preoperatoria, le brindará la información necesaria para promover un resultado quirúrgico más exitoso.
Además de su médico, el equipo del Centro Articular está formado por enfermeras, asistentes de enfermería, terapeutas, un coordinador y un administrador dedicado al paciente, todos ellos especializados en la atención de reemplazo de articulaciones de última generación. Cada detalle, desde la enseñanza preoperatoria hasta el ejercicio posoperatorio, es considerado y estudiado con usted. El coordinador del centro articular lo ayudará a planificar su programa de tratamiento individual y lo guiará durante su experiencia de reemplazo articular.

Información General
El propósito de esta guía para las articulaciones
La preparación, la educación enfocada, la continuidad de la atención y una planificacion previa al alta son cruciales para obtener resultados óptimos después de un reemplazo articular. La comunicación y la educación son esenciales para ayudarlo a lograr el éxito después de su cirugía. Esta guía está destinada a ser un medio de comunicación y educación para usted, su entrenador y otros miembros del equipo de atención médica. Está diseñado para brindarle información importante para que sepa:


ü Que esperar en cada paso.
ü Que tiene que hacer y cuando lo tiene que hacer.
ü Como cuidar de su nueva articulación.
Recuerde, este libro es solo una guía. Su médico, enfermero practicante, asistente médico, enfermero o terapeuta puede agregar o cambiar cualquiera de las recomendaciones. Siempre siga sus recomendaciones primero y haga preguntas si no está seguro de alguna información. Guarde su guía como referencia práctica durante al menos el primer año después de la cirugía.
libro de gu ía para el Reemplazo Articular

Información General
Descripción general del centro medico de reemplazo articular Baptist
El Centro Medico de Reemplazo de Articular Baptist ofrece una experiencia única con el reemplazo de articulaciones. Es un centro dedicado a la excelencia ortopédica dentro del Sistema de Salud Baptist. Con los avances modernos en cirugía ortopédica, la mayoría de los pacientes pueden regresar a su casa después de solo una noche en el hospital. Un reemplazo de articulación se considera una cirugía electiva y se espera que lo den de alta directamente a su hogar o al hogar de un familiar o amigo después de que salga del hospital. Desafortunadamente, los requisitos del seguro determinan la elegibilidad para la rehabilitación a corto plazo y esta decisión se basa en qué tan bien le va en el posoperatorio. Es por estas razones que no podemos garantizar su puesto en un centro de rehabilitación a corto plazo después de su cirugía. Por supuesto, no se le dará el alta hasta que se considere seguro, pero debe planear irse a casa después de la cirugía y hacer los preparativos necesarios para tener a alguien disponible que lo ayude durante al menos unos días.
Las características del programa incluyen:
• Enfermeros(as), terapeutas y técnicos de atención al paciente que se especializan en la atención de pacientes con reemplazo articular
• Cuartos privados
• Énfasis en actividades en grupo y en el cuidado individual
• La familia y los amigos participan como “entrenadores” en el proceso de recuperación
• Sesión en grupo para el que hacer después del alta con usted y su entrenador
• Un coordinador especializado del centro articular que se encargara se su atención mientras esta en el hospital y que colabora con un trabajador social para la planificación de su alta
• Una guía completa para el paciente





Preparándose para la cirugía
Una introducción al reemplazo articular
Los pacientes a menudo tienen muchas preguntas sobre el reemplazo de articulaciones. A continuación, se muestra una lista de las preguntas más frecuentes junto con sus respuestas. Si tiene alguna otra pregunta que necesite respuesta, comuníquese con su cirujano o con el coordinador del centro medico. Queremos que esté completamente informado sobre su cirugía de reemplazo articular.
¿Qué es la osteoartritis y por qué me duele la cadera o la rodilla?
El cartílago articular es un tejido suave y resistente que cubre los extremos de los huesos donde se encuentran las articulaciones. Ayuda a amortiguar los huesos durante el movimiento y, debido a que es suave y resbaladizo, permite el movimiento con una fricción mínima. La osteoartritis, la forma más común de artritis, es una condición de desgaste que destruye el cartílago articular. A veces, como resultado de un traumatismo, movimientos repetitivos o sin motivo aparente, el cartílago se desgasta, dejando al descubierto los extremos del hueso. Esto puede ocurrir rápidamente durante meses o puede tardar años en ocurrir. La destrucción del cartílago puede resultar en un doloroso contacto hueso con hueso, junto con hinchazón y pérdida de movimiento. La osteoartritis generalmente ocurre más tarde en la vida y puede afectar solo una articulación o muchas articulaciones.
¿Qué es un reemplazo de rodilla?
Un reemplazo de rodilla es realmente un reemplazo de hueso y cartílago con una superficie artificial. La rodilla en sí no se reemplaza, como se piensa comúnmente, sino que se inserta un implante en los extremos del hueso. Esto se hace con una aleación de metal en el fémur y un espaciador de plástico en la tibia y la rótula (rótula). Esto crea un cojín nuevo y suave y una articulación funcional que puede reducir o eliminar el dolor.
¿Qué es un reemplazo de cadera?
Un reemplazo de cadera es una operación que elimina la bola artrítica del fémur superior (hueso del muslo), así como el hueso y cartílago dañados de la cavidad de la cadera. La bola se reemplaza por una bola de metal que se fija sólidamente dentro del fémur. El encaje se reemplaza con un revestimiento de plástico o metal que generalmente se fija dentro de una carcasa de metal para crear una junta que funcione sin problemas.





Preparándose para la cirugía
¿Cuáles son los resultados de la cirugía de reemplazo articular?
Los resultados variarán según la calidad del tejido circundante, la gravedad de la artritis en el momento de la cirugía, el nivel de actividad del paciente y el cumplimiento por parte del paciente de las indicaciones del médico. Los nuevos avances en ortopedia están contribuyendo a mejorar significativamente los resultados de los pacientes que se someten a un reemplazo de articulación. Muchos pacientes pueden irse a casa después de una sola noche en el hospital y pueden volver a un alto nivel de función en menos de 12 semanas.
¿Mi edad es muy avanzada para esta cirugía?
La edad generalmente no es un factor si usted tiene buena salud y desea continuar viviendo una vida activa y productiva. Es posible que le pidan que consulte con su médico de cabecera para conocer su opinión sobre su salud general y su preparación para la cirugía.
¿Cuánto tiempo durará mi nueva articulación y se puede hacer un segundo reemplazo?
Todos los implantes tienen una expectativa de duración limitada que depende de la edad, el peso, el nivel de actividad y la condición médica de la persona. La longevidad de la articulación implantada varía con cada persona. Es importante recordar que un implante es un dispositivo médico que está sujeto a desgaste que eventualmente puede conducir a fallas mecánicas. Si bien es importante seguir todas las recomendaciones de su cirujano después de la cirugía, no hay garantía de que su implante en particular dure un período de tiempo específico.
¿Por qué podría requerir una revisión?
Así como su propia articulación se desgasta, un reemplazo de articulación puede desgastarse con el tiempo. La razón más común para la revisión es el aflojamiento de la superficie artificial del hueso. El uso del espaciador de plástico también puede resultar en la necesidad de un nuevo espaciador. Su cirujano le explicará las posibles complicaciones asociadas con el reemplazo de articulaciones con usted antes de su cirugía. Quiere que comprenda todos los aspectos de la cirugía.
¿Cuáles son los principales riesgos?
La mayoría de las cirugías salen bien, sin complicaciones. Las infecciones, la neumonía y los coágulos de sangre son posibles complicaciones graves después de la cirugía de reemplazo de articular. Para evitar estas complicaciones, su cirujano utilizará antibióticos, espirómetro para los pulmones y anticoagulantes. Los cirujanos también toman precauciones especiales en el quirófano para reducir el riesgo de infecciones. Utilizamos un enfoque multifacético para minimizar el riesgo de complicaciones.
¿Debo hacer ejercicio antes de la cirugía?
Sí, revise las páginas 12 a 15 para conocer los ejercicios específicos que debería comenzar a hacer desde ahora.

Preparándose para la cirugía
¿Necesitaré sangre?
Las prácticas existentes han minimizado en gran medida la pérdida de sangre asociada con el reemplazo de articulaciones. Aún así, en algunos casos, es posible que necesite sangre después. Si le preocupa la posibilidad de necesitar sangre después de su cirugía, asegúrese antemano de conversar sobre las opciones con su cirujano. Para obtener más información, lea el Apéndice "Transfusiones de sangre". Baptist Health tiene opciones disponibles en caso de que sus prácticas religiosas no permitan una transfusión de sangre. Asegúrese de discutir las opciones disponibles con su cirujano antes de su cirugía si este es su caso.
¿Cuánto tiempo estaré incapacitado(a)?
Debe esperar no estar incapacitado por mucho tiempo. Es probable que se levante de la cama el día de la cirugía y camine con un terapeuta. A la mañana siguiente se levantará, se sentará en una silla o un sillón reclinable y tendrá su primera sesión de terapia en grupo. El Centro Articular enfatiza la movilización temprana y frecuente como una característica clave de nuestro programa.
¿Cuánto tiempo estaré en el hospital?
La mayoría de los pacientes serán hospitalizados por una sola noche y estarán lo suficientemente bien como para irse a casa al día siguiente de la cirugía. Sin embargo, hay varios objetivos que deben alcanzarse antes del alta. Si no cumple con estos objetivos, tendrá que quedarse para recibir terapia adicional. También es posible que tenga que quedarse para realizar pruebas adicionales si es necesario volver a controlar su análisis de sangre.
¿Y si vivo solo(a)?
Un reemplazo de articulación se considera una cirugía electiva y se espera que lo den de alta directamente a su hogar o al hogar de un familiar o amigo después de que salga del hospital. Debe hacer planes para regresar a casa y recibir ayuda de un familiar o amigo. Los requisitos del seguro determinan la elegibilidad para la rehabilitación a corto plazo y esta decisión se basa en qué tan bien le va en el posoperatorio. Las limitaciones sociales, como vivir solo o ser el único cuidador de un miembro de la familia, no son consideradas por su seguro como un requisito para ir a rehabilitación. Es por estas razones que no podemos garantizar la colocación en un centro de rehabilitación a corto plazo después de su cirugía, a menos que pueda pagar de su bolsillo la rehabilitación a corto plazo. Por lo general, hay un pago inicial de $ 5,000 a $ 10,000 y la tarifa es de $ 350 a $ 550 por día.
¿Necesitaré una segunda opinión antes de la cirugía?
El programador de su cirujano se comunicará con su compañía de seguros para pre-autorizar su cirugía de reemplazo de articular. Si se requiere una segunda opinión, se le notificará.

Preparándose para la cirugía
¿Cuánto dura la cirugía?
El hospital reserva aproximadamente de dos a dos horas y media para la cirugía. El personal de la sala de operaciones toma parte de este tiempo para prepararse para la cirugía y para las radiografías después de la cirugía.
¿Necesito que me pongan a dormir para esta cirugía?
Es posible que le administren anestesia general, que la mayoría de la gente llama "a dormir". Algunos pacientes prefieren tener un anestésico espinal o epidural, que adormece solo las piernas y no requiere que usted esté dormido. La elección es entre usted, su cirujano y el anestesiólogo. Lea el Apéndice “Anestesia” para obtener más información.
¿Será dolorosa la cirugía?
Debe esperar sentir algunas molestias después de la cirugía, pero haremos todo lo posible para que se sienta lo más cómodo posible. Su cirujano elegirá los mejores métodos para controlar su dolor. Mientras esta dormido en el quirófano, su cirujano le administrará un medicamento directamente en la articulación que le ayudará a sentirse cómodo. Su médico también utilizará un enfoque multimodal para promover la comodidad que puede incluir opioides, acetaminofén, analgésicos no esteroides y relajantes musculares. Nuestro objetivo es utilizar múltiples técnicas para controlar su dolor en un esfuerzo por minimizar el uso de opioides. Queremos que se sienta cómodo pero alerta y sea plenamente capaz de participar en múltiples sesiones de terapia de grupo antes de irse a casa.
¿Quién realizará la cirugía?
Su cirujano ortopédico realizará la cirugía. Un asistente suele ayudar durante la cirugía.
¿Cuánto tiempo y dónde estará mi cicatriz?
Las cicatrices quirúrgicas variarán en longitud y ubicación, pero la mayoría de los cirujanos las harán lo más cortas posible. Si ya tiene una cicatriz, su cirujano puede usar esa misma para su incisión. Puede haber un entumecimiento duradero alrededor de la cicatriz, pero con el tiempo gran parte de la sensación puede regresar.
¿Necesitaré un andador, muletas o un bastón?
Sí, durante unas seis semanas le recomendamos que utilice un andador, un bastón o muletas. El coordinador del centro y su administrador de casos pueden organizarlos si es necesario.

Preparándose para la cirugía
¿A dónde iré después del alta del hospital?
Debe planificar irse a casa o a la casa de un familiar o amigo directamente después del alta. Los requisitos del seguro determinan la elegibilidad para la rehabilitación a corto plazo y esta decisión se basa en qué tan bien le va en el posoperatorio. Las limitaciones sociales, como vivir solo o ser el único cuidador de un miembro de la familia, no son consideradas por su seguro como un requisito para la colocación en rehabilitación. Es por estas razones que no podemos garantizar la colocación en un centro de rehabilitación a corto plazo después de su cirugía, a menos que pueda pagar de su bolsillo la rehabilitación a corto plazo. Por lo general, hay un pago inicial de $ 5,000 a $ 10,000 y la tarifa es de $ 350 a $ 550 por día.
¿Necesitaré ayuda en casa?
Sí, durante los primeros días o semanas, dependiendo de su progreso, necesitará que alguien lo ayude con la preparación de la comida, la limpieza, etc. Los familiares o amigos deben estar disponibles para ayudar si es posible. Prepararse con anticipación, antes de la cirugía, puede minimizar la cantidad de ayuda necesaria. Tener la ropa lavada, la casa limpia, el trabajo del jardín terminado, la ropa de cama limpia y las comidas congeladas de una sola porción ayudará a reducir la necesidad de ayuda adicional.
¿Necesitaré fisioterapia cuando regrese a casa?
Sí, la mayoría de los pacientes recibirán fisioterapia en el hogar ordenada por su cirujano. Se anima a los pacientes a que utilicen fisioterapia ambulatoria tan pronto como puedan viajar cómodamente en un automóvil. El tiempo necesario para la terapia varía con cada paciente.
¿Cuánto tiempo hasta que pueda conducir y volver a la normalidad?
La capacidad para conducir depende de si la cirugía fue en su pierna derecha o en su pierna izquierda y el tipo de automóvil que tiene. Si la cirugía fue en su pierna izquierda y tiene transmisión automática, podría estar manejando a las dos semanas. Si la cirugía fue en su pierna derecha, su conducción podría restringirse hasta por seis semanas. Regresar a la normalidad dependerá en cierta medida de su progreso. Consulte con su cirujano o terapeuta para obtener consejos sobre su actividad. Recuerde siempre que no puede conducir mientras toma opioides para el dolor. Se podría considerar que conduce bajo los efectos del alcohol.
¿Cuándo podré volver al trabajo?
Recomendamos que la mayoría de las personas se tomen al menos un mes de descanso del trabajo, a menos que sus trabajos sean bastante sedentarios y puedan regresar al trabajo con un andador o muletas. Un terapeuta ocupacional puede hacer recomendaciones para la protección de las articulaciones y la conservación de energía en el trabajo.

Preparándose para la cirugía
¿Cuándo puedo tener relaciones sexuales?
Esta es una pregunta que se hace con bastante frecuencia en cualquier cirugía ortopédica. El momento de reanudar las relaciones sexuales debe ser una conversación con su médico ortopédico y no hay nada de qué avergonzarse. Si se siente más cómodo, es posible que él o ella pueda brindarle información por escrito que puede revisar más adelante.
¿Con qué frecuencia necesitaré que mi médico me vea después de la cirugía?
Lo verán en su primera visita posoperatoria al consultorio de diez a catorce días después de que le den el alta. La frecuencia de las visitas de seguimiento dependerá de su progreso. Muchos pacientes son atendidos a las seis semanas, doce semanas y luego cada uno o dos años.
¿Existe alguna restricción permanente después de esta cirugía?
Sí, no se recomiendan las actividades de alto impacto, como correr, tenis y baloncesto. Los deportes propensos a sufrir lesiones, como el esquí alpino, también están restringidos. Los pacientes que han tenido un reemplazo de cadera deberán observar un conjunto de precauciones prescritas que ayuden a minimizar el riesgo de dislocación. Estas restricciones suelen estar en vigor durante tres meses después de la cirugía. Por favor asegúrese de observar las precauciones de su cadera hasta que su cirujano le indique que puede suspenderlas. Recibirá su conjunto específico y personalizado de precauciones para la cadera por escrito como parte de sus instrucciones de alta.
¿En qué actividades físicas / recreativas puedo participar después de mi recuperación?
Se le anima a participar en actividades de bajo impacto como caminar, bailar, golf, senderismo, natación, bolos y jardinería.
¿Debo intentar bajar de peso antes de mi reemplazo de articulación?
Ésta es una pregunta común y merece ser tema de conversación. Los pacientes con degeneración de la cadera o la rodilla a menudo encuentran dolorosa la actividad física. La inmovilidad que la acompaña puede llevar a un aumento de peso con el tiempo. Está bien intentar perder algo de peso antes de la cirugía, pero su cirujano recomienda lograrlo ajustando su dieta y siendo tan activo como lo permita su articulación afectada. No busque estimulantes, supresores del apetito o suplementos para perder peso como medio para perder peso antes de la cirugía. Por lo general, cuando suspende estos medicamentos después de la cirugía, recuperará todo el peso en el peor momento posible. Sin embargo, si ya está tomando estos medicamentos como parte de su régimen diario, puede seguir tomándolos. Recuerde que controlar su dieta y ser lo más activo(a) que pueda ser cómodamente son las mejores opciones recomendadas para bajar de peso.

Preparándose para la cirugía
El papel del coordinador de nuestro centro de
articulaciones
El Coordinador del Centro Conjunto es un intermediario entre las enfermeras, los terapeutas físicos y ocupacionales y el administrador de casos mientras usted está en el hospital. El coordinador conjunto también lo educa antes y después de la cirugía sobre el proceso quirúrgico y le brinda información importante orientada a ayudarlo a minimizar los riesgos de complicaciones posoperatorias como coágulos de sangre, infecciones y neumonía.
El coordinador de nuestro centro:
• Le ayudará a programar su clase de educación preoperatoria.
• Estará presente durante el transcurso del tratamiento: antes de la cirugía, mientras está en el hospital y hasta el momento del alta.
• Responderá preguntas y lo dirigirá a recursos específicos dentro del hospital.
• Coordinará su atención hospitalaria con los miembros del equipo del Centro de Reemplazo de Articulaciones.
• Trabajará en estrecha colaboración con un administrador de casos para guiarlo a lo largo del camino hacia el alta, asegurándose de que reciba atención domiciliaria y cualquier equipo médico antes de irse a casa.
Puede llamar al coordinador de nuestro centro de articulaciones en cualquier momento para hacer preguntas o plantear inquietudes sobre su cirugía. El número de su coordinador se encuentra en la parte posterior de esta guía.
Preinscribirse
Una vez que se haya programado su cirugía, se le llamará para obtener información sobre el registro previo. Se le pedirá que tenga lista la siguiente información cuando nos comuniquemos con usted:
• Nombre legal completo, dirección y número de teléfono del paciente
• Estado civil
• Número de seguro social
• Nombre del titular del seguro, su dirección, número de teléfono, dirección del trabajo y número de teléfono del trabajo
• Nombre de su compañía de seguros, dirección postal, números de póliza y grupo y tarjeta de seguro
• Su empleador, dirección, número de teléfono y ocupación
• Nombre, dirección y número de teléfono del familiar o amigo más cercano
• Nombre, dirección y número de teléfono de alguien a quien notificar en caso de emergencia (puede ser el mismo que el del familiar o amigo más cercano)
• Traiga su tarjeta de seguro, licencia de conducir o identificación con foto, y cualquier copago requerido por la compañía de seguros con usted al hospital.

Preparándose para la cirugía
Obtener la autorización médica y de anestesia
Su seguridad es de suma importancia para su cirujano ortopédico. Es por esta razón que su cirujano puede pedirle que obtenga autorización antes de su cirugía de reemplazo articular. Cuando esté programado para su cirugía, es posible que le den un formulario de autorización médica. Siga las instrucciones que le proporcione su cirujano sobre la autorización preoperatoria. El formulario de autorización deberá ser completado por su médico de atención primaria. Si consulta a especialistas, por ejemplo, para el corazón o los riñones, es posible que le pidan que también completen un formulario de autorización. Cuando programe la cita para ver a su médico de atención primaria o especialista, infórmeles que es para una autorización médica preoperatoria. Tenga en cuenta que las citas de autorización son además de ver a su cirujano antes de la operación.
Pruebas de laboratorio
Cuando estaba programado para la cirugía, es posible que haya recibido una orden de prueba de laboratorio de su cirujano. Asegúrese de seguir las instrucciones que le haya proporcionado su cirujano sobre cuándo y cómo realizarse esta prueba.
Facturación para los servicios
Después de su procedimiento, recibirá facturas separadas del anestesiólogo, el hospital, radiología y patología (si corresponde), fisioterapia y terapia ocupacional y el asistente quirúrgico. Si su compañía de seguros tiene requisitos específicos con respecto al estado de participación, comuníquese con su compañía de seguros.
Empezando con los ejercicios pre-operativos
Muchos pacientes con artritis cuidan sus articulaciones debido al dolor. Esto puede debilitarlos, lo que interfiere con la recuperación posoperatoria. Es importante que comience a practicar el programa de ejercicios de este libro antes de la cirugía.
Regístrese para la clase preoperatoria o el seminario web
Los pacientes programados para una cirugía de articulaciones deben ver un seminario web especial sobre qué esperar; un enlace está disponible de su Coordinador de Centro Conjunto. En ocasiones, también pueden estar disponibles clases en persona. Llame al Coordinador del Centro Conjunto al menos 4 semanas antes de su cirugía para acceder al seminario web o programar su clase preoperatoria. El número de su coordinador conjunto se encuentra en la parte posterior de esta guía. Solo necesitará asistir a una clase. Se recomienda que traiga a un familiar o amigo para que actúe como su "entrenador". El papel del entrenador se explicará en clase.

Preparándose para la cirugía
Ejercicios preoperatorios, metas, y tipos de actividad
Ejercicio antes de la cirugía
Es importante estar lo más en forma posible antes de someterse a una cirugía de reemplazo articular. Estos ejercicios pueden acelerar su recuperación. Los ejercicios a continuación son parte del programa del centro articular y su cirujano desea que usted comience a hacerlos ahora. Debería poder completarlos en 15 a 20 minutos y debería hacerlos todos dos veces al día, incluso en el lado no quirúrgico. Continúe haciendo ejercicio todos los días hasta el día de la cirugía. Considere esto como una cantidad mínima de ejercicio antes de su cirugía. Su terapeuta le proporcionará una hoja de ejercicios posoperatorios cuando le den el alta del hospital. Contendrá muchos de los mismos ejercicios preoperatorios de los que se enumeran a continuación, pero se personalizarán según sus necesidades y el tipo de cirugía articular que tuvo.
Además, recuerde que necesita fortalecer todo su cuerpo, no solo sus piernas. Es muy importante que fortalezca sus brazos haciendo flexiones en silla (ejercicio n. ° 8) porque dependerá de sus brazos para ayudarlo a acostarse y levantarse de la cama, sentarse y levantarse de una silla, caminar y hacer sus ejercicios posoperatorios. Deje de hacer cualquier ejercicio que sea demasiado doloroso y comuníquese con su cirujano para solicitar una modificación o una opción de ejercicio.
Ejercicios para el reemplazo articular (antes y después de la cirugía) (Consulte las siguientes paginas para las descripciones.)
1. Flexiones de tobillo
20 reps. 2 veces/día
2. Series para cuádriceps (presión de rodillas) 20 reps. 2 veces/día
3. Series para el glúteo (apretamiento)
20 reps. 2 veces/día
20 reps. 2 veces/día
5. Deslizamiento del talón (deslizar los talones hacia afuera y adentro) 20 reps. 2 veces/día
4. Abducción y aducción de la cadera (deslizar el talón hacia afuera y adentro)
6. Alzamiento corto de pierna
7. Alzamiento largo de pierna
20 reps. 2 veces/día
20 reps. 2 veces/día
8. Flexiones de tríceps usando una silla 20 reps. 2 veces/día
9. Levantamiento derecho de piernas (Solo para el reemplazo de rodillas)
20 reps 2 veces/día
10. Estiramiento extenso de rodilla (Solo para el reemplazo de rodillas) 10 minutos 2 veces/día

Preparándose para la cirugía
Ejercicios para las caderas y rodillas
Ejercicios para el rango de movilidad y fortalecimiento
Flexiones de tobillo


Flexione el pie. Apunte los dedos. Repita 20 veces.
Series para cuádriceps (presión de rodillas)


Acuéstese boca arriba y presione la rodilla sin doblarla contra la colchoneta, contrayendo los músculos de la parte delantera del muslo. No contenga la respiración. Repita 20 veces.
libro de gu ía para el Reemplazo Articular
Center for Joint Replacement 1515

Centro de reemplazo articular
Preparándose para la cirugía
Series para el glúteo — (apretamiento)


Apriete los dos músculos del trasero. Recuerde NO contener la respiración. Repita esto 20 veces.
Abducción y aducción de la cadera (deslizar el talón hacia afuera y adentro)


Acuéstese boca arriba y deslice la pierna hacia un lado. Mantenga los dedos de los pies apuntando hacia arriba y las rodillas rectas. Guie la pierna a la posición inicial. Repite 20 veces.
libro de gu ía para el Reemplazo Articular
Center for Joint Replacement 1616

Centro de reemplazo articular
Preparándose para la cirugía
Deslizamiento del talón — (deslizar los talones hacia afuera y adentro)


Acuéstese en un mueble o una cama. Deslice el talón hacia su trasero. Repita 20 veces.
Alzamiento corto de piernas


Acuéstese boca arriba y coloque una toalla enrollada debajo del muslo. Levanta el pie y estira la rodilla. No levante el muslo del rollo de toalla. Repita 20 veces.
libro de gu ía para el Reemplazo Articular
Center for Joint Replacement 1717

Centro de reemplazo articular
Preparándose para la cirugía
Alzamiento largo de pierna


Siéntese con la espalda apoyada en una silla. Estire la rodilla. Repita 20 veces.
Flexiones de tríceps usando una silla


Este ejercicio ayuda a fortalecer los brazos para levantarse de una silla y caminar con un andador. Siéntese en un sillón. Coloque sus manos en los apoyabrazos. Estire los brazos, levantando el trasero del asiento de la silla. Mantenga los pies planos en el suelo. Repita 20 veces.
libro de gu ía para el Reemplazo Articular
Center for Joint Replacement 1818

Centro de reemplazo articular
Preparándose para la cirugía
Ejercicio para las rodillas
Levantamiento derecho de piernas


SOLO PARA RODILLAS: Acuéstese boca arriba, con la pierna sana doblada por la rodilla y el pie plano. Levante la pierna opuesta a 30 cm. Mantenga la rodilla estirada y los dedos de los pies apuntando hacia arriba. Relájese. Repita 20 veces.
Estiramiento extenso de rodilla


SOLO PARA RODILLAS: Apoye el pie de la pierna operada sobre una silla. Coloque una toalla enrollada debajo de su tobillo y una bolsa de hielo sobre la rodilla. Coloque 5 libras de peso sobre la rodilla (una bolsa de arroz de 5 libras funciona bien). Permanezca en esta posición durante 10 min.
libro de gu ía para el Reemplazo Articular
Center for Joint Replacement 1919

Centro de reemplazo articular
Preparándose para la cirugía
Lea “Anestesia” (Apéndice)
La cirugía de reemplazo articular requiere el uso de anestesia general o anestesia local. Consulte el apéndice "Anestesia" para obtener información proporcionada por nuestro departamento de anestesia. Si tiene alguna pregunta o desea solicitar un anestesiólogo en particular, comuníquese con la oficina de su cirujano y notifique a la enfermera en su cita de PACE.
Pare de fumar
Se recomienda encarecidamente que deje de fumar o de usar cualquier forma de tabaco al menos 6 semanas antes de la cirugía. La nicotina altera la circulación hacia la articulación que se está curando y puede limitar significativamente la curación de sus huesos. La capacidad de su cuerpo para llevar oxígeno a los tejidos curativos y para eliminar los desechos celulares y metabólicos es una parte importante del proceso de curación.
*** Baptist Health es un entorno libre de tabaco. No se permite fumar en el campus, esto incluye los cigarros electrónicos, en ningún lugar, ni siquiera en su automóvil. Esto está en acuerdo con la ley del estado de Florida y reforzada por la seguridad y Oficina del Sheriff de Jacksonville.***

Preparándose para la cirugía
Visita preoperatoria al cirujano
Por lo general, debe concretar una cita en el consultorio de su cirujano generalmente de una o dos semanas antes de la cirugía. Esto servirá como un chequeo final y un momento para hacer cualquier pregunta que pueda tener. Completará algunos documentos, firmará un formulario de consentimiento y se reunirá con una enfermera de PACE en persona o por teléfono, quien le hará varias preguntas importantes.
Detenga medicamentos que aumenten el sangrado


Cinco días antes de la cirugía, suspenda todos los medicamentos anti-inflamatorios como aspirina, Motrin®, naproxeno, vitamina E, etc. Estos medicamentos pueden aumentar el sangrado. Si está tomando un anticoagulante, necesitará instrucciones especiales para suspender el medicamento. La enfermera de PACE le indicará qué hacer con sus otros medicamentos.
Prepare su hogar para su regreso del hospital
Tenga su casa lista para su llegada después del alta. Limpie, lave la ropa y luego guardela. Coloque sabanas limpias en la cama. Prepare comidas porcionadas y congélelas en recipientes. Corte el césped, cuide el jardín y termine cualquier otro trabajo de jardinería. Asegúrese de recoger las alfombras pequeñas y tapar las alfombras sueltas. Retire los cables eléctricos y otras obstrucciones de los pasillos. Instale luces nocturnas en baños, dormitorios y pasillos. Si es necesario, haga arreglos para que alguien le ayude a recoger su correo o cuidar de familiares o seres queridos.



Preparándose para la cirugía
Cuando llegar al hospital para la cirugía
Si aún no sabe a qué hora está programada su procedimiento, llame al hospital con suficiente anticipación o al programador de su cirujano para preguntar. Por lo general, se le indicará que vaya al hospital dos o tres horas antes de la hora de inicio de la cirugía. Esto nos da mucho tiempo para iniciar su vía intravenosa, preparar su sitio quirúrgico y responder las preguntas restantes. Es importante que llegue a tiempo al hospital. Si llega tarde, es posible que tenga problemas para comenzar la cirugía a tiempo. En algunos casos, una llegada tardía puede hacer que su cirugía se traslade a un momento posterior o incluso se cancele y reprograme. Ocasionalmente, los tiempos de cirugía se adelantan en el último minuto si hay una cancelación. Esto significa que su cirugía podría comenzar antes de lo que le dijeron inicialmente.
Cuando parar de comer y tomar líquidos
A menos que le indiquen lo contrario, NO coma nada después de la medianoche del día de su cirugía. No se permiten chicles, caramelos de menta, pastillas o cigarrillos. Sin embargo, puede beber líquidos claros hasta dos horas antes de la hora programada de llegada para la cirugía. Consulte el Apéndice “Cirugía Sana” para obtener instrucciones nutricionales importantes sobre cómo mejorar su recuperación.
Que traer al hospital
Artículos de higiene personal (cepillo de dientes, desodorante, maquinilla de afeitar, etc.); espejo de mano para usar junto a la cama; pantalones cortos o pantalones sueltos, blusas; zapatos planos o tenis bien ajustados. Por razones de seguridad, NO traiga artículos eléctricos (ventilador, radio reloj, etc.). Puede traer artículos recargables que funcionen con baterías, como un teléfono celular, tableta o afeitadora eléctrica y sus respectivos cables para cargar. Por favor, comprenda que, si sus efectos personales se pierden o son robados, Baptist Health no es responsable de reemplazarlos. Usted es responsable de estar al tanto de sus pertenencias mientras se encuentra en el hospital.
de gu ía para el Reemplazo

Preparándose para la cirugía
Debe traer lo siguiente al hospital: Andador rodante de 2 ruedas como el que se muestra a la derecha. Si ya tiene uno, déjelo en el coche hasta después de la cirugía.
• Una copia de sus directivas anticipadas (para obtener más información, lea el Apéndice "Ejerza sus derechos").
• Su tarjeta de seguro, licencia de conducir o identificación con foto y cualquier copago requerido por su compañía de seguros.
Instrucciones especiales

Su médico le dará instrucciones sobre los medicamentos, el cuidado de la piel, cuando ducharse, etc.
• NO tome medicamentos para la diabetes el día de la cirugía.
• Por favor, deje joyas, objetos de valor y grandes cantidades de dinero en su casa. Una vez más, Baptist Health no es responsable por ningún artículo perdido o robado.
• Se debe quitar el maquillaje antes del procedimiento.
• Quítese el esmalte de uñas.
libro de gu ía para el Reemplazo

Su estadía en el hospital
Que esperar — El día de su cirugía
En el área de espera preoperatoria, los pacientes son preparados para su cirugía. Esto incluye iniciar una vía intravenosa y masajear el sitio de la operación. La enfermera de la sala de operaciones y el anestesiólogo le harán algunas preguntas importantes. Por lo general, su cirujano lo visitará antes de la operación. En el momento apropiado, lo acompañarán a la sala de operaciones donde se administrará la anestesia adecuada y comenzará el procedimiento. Después de la cirugía, lo trasladarán a un área de recuperación donde permanecerá durante una o dos horas. Durante este tiempo, se establece el control del dolor, se controlan los signos vitales y se toma una radiografía de su nueva articulación. Luego lo llevarán al Centro de Reemplazo Articular, donde el personal del Centro de articulaciones lo atenderá. Solo uno o dos familiares o amigos muy cercanos deben visitarlo el día de la cirugía. Es probable que un terapeuta lo ayude a levantarse de la cama el día de la cirugía para caminar. También es importante que comience a flexionar los tobillos la noche de la cirugía. Esto ayudará a prevenir la formación de coágulos de sangre en sus piernas. También debe comenzar a usar su espirómetro y hacer los ejercicios de respiración profunda para estimular los pulmones que aprendió en clase.
Después de la cirugía — Día uno


El primer día después de la cirugía, puede esperar que su día comience temprano:
• Lo ayudarán a levantarse de la cama y lo vestirán con su propia ropa. (Si lo desea, hay toallitas de baño disponibles).
• Estará sentado en un sillón reclinable junto a la cama en su habitación donde se servirá el desayuno.
• Su cirujano, su asistente médico o su enfermera especializada lo visitarán por la mañana.
• Luego, tendrá lugar su primera sesión de terapia. Su entrenador debe estar presente, ya que son vitales para su éxito.
• Tendrá una sesión de instrucciones de alta en la que conversaremos sobre algunos temas importantes para ayudarlo a prepararse para la transición a casa.
Después de la cirugía — Día dos & los demás
Si no es dado de alta el primer día, repetirá el mismo régimen del segundo día detallado anteriormente. Continuará con la terapia de grupo hasta que cumpla con los requisitos para un alta segura. Si hay escalones en su hogar, nuestros terapeutas los practicarán con usted varias veces antes de que se vaya a casa hasta que se sienta cómodo y confiado en sus habilidades para subirlos o bajarlos.

De alta
Yendo a casa
Alguien responsable debe llevarlo a casa. Recibirá instrucciones de alta por escrito sobre medicamentos, fisioterapia, actividad, etc. Si lo necesita, el hospital le entregará el equipo para llevar a su hogar. Esto suele suceder antes del almuerzo del primer día. Por favor, comprenda que el equipo médico no es reembolsable, así que una vez que lo firme, asegúrese de que se lo lleve a casa. De lo contrario, alguien tendrá que recuperarlo del hospital o se desechará si no se reclama. Si su cirujano ha ordenado servicios de salud en el hogar, como un fisioterapeuta, el hospital se encargará de ello antes de que se vaya a casa de acuerdo con lo que escoja. Tenga la seguridad de que lo ayudaremos a coordinar toda su atención para asegurarnos de que tenga todo lo que necesita para su hogar.
Si se va a ir un Centro de Rehabilitación Subagudo
Si no se encuentra lo suficientemente bien como para irse a casa, o si ha habido complicaciones directamente relacionadas con su cirugía que están limitando su recuperación, es posible que reúna los requisitos para una rehabilitación a corto plazo en un centro intermediario antes de irse a casa. Estas situaciones son raras y representan menos del 2% de nuestros pacientes cada mes. Por favor, no cuente con ir a rehabilitación a corto plazo como su plan principal de alta, ya que los criterios de elegibilidad son bastante estrictos. Casi todos nuestros pacientes están tan bien que no califican.
Alguien responsable debe llevarlo a rehabilitación, o el hospital puede ayudarlo a organizar el transporte pagado. Por lo general, esto no está cubierto por el seguro. El personal de enfermería completará sus documentos de transferencia. Ya sea su médico de atención primaria o un médico del centro subagudo lo atenderá en consulta con su cirujano. Espere quedarse de 3 a 5 días, según su progreso. Al recibir el alta, el personal de rehabilitación subaguda le dará instrucciones. Asegúrese de llevar esta guía al centro de rehabilitación para que pueda consultarla si es necesario.
Recuerde que estas estancias de rehabilitación a corto plazo deben ser aprobadas por su compañía de seguros y serán aprobadas o denegadas de acuerdo con las pautas establecidas por Medicare o su compañía de seguros. Aunque es posible que desee ir a rehabilitación cuando le den el alta, su compañía de seguros controlará su progreso mientras esté en el hospital. Tras la evaluación de su progreso, cumplirá con los criterios para beneficiarse de la rehabilitación subaguda o su compañía de seguros puede recomendarle que regrese a casa con otros arreglos de atención. Por lo tanto, es importante que realice planes alternativos antes de la operación para el cuidado en el hogar.
En caso de que su compañía de seguros no apruebe la rehabilitación subaguda, puede ir a rehabilitación subaguda y pagar de forma privada. Tenga en cuenta que a la mayoría de nuestros pacientes les va tan bien que no cumplen con las pautas para calificar para la rehabilitación subaguda. También tenga en cuenta que las compañías de seguros no se involucran en temas sociales, como la falta de un cuidador, animales, etc. Estos son temas que deberá abordar antes de la admisión.

Cuidado postoperator
Cuidándose en la casa
Cuando regrese a casa, habrá varias cosas de las que necesita estar consiente para su seguridad, su recuperación y su comodidad.
Controle su malestar
• Tome su analgésico por lo menos de 45 minutos a 1 hora antes de la fisioterapia.
• Deje gradualmente los medicamentos recetados con la ayuda de su cirujano.
• Cambie de posición cada 45 minutos durante el día.
• Use hielo para ayudar a controlar el dolor. La aplicación de hielo en la articulación afectada disminuirá la incomodidad. Puede usarlo antes y después de su programa de ejercicios. Recuerde siempre usar una barrera entre la piel y el hielo. Muchos pacientes descubrieron que una funda de almohada funciona bien.
Cambios en su cuerpo
• Puede que tenga poco apetito. Beba muchos líquidos para evitar la deshidratación. Volverá su deseo de alimentos sólidos.
• Puede tener dificultad para dormir, lo cual es normal. No duerma ni tome demasiadas siestas durante el día.
• Su nivel de energía disminuirá durante al menos el primer mes.
• Los analgésicos que contienen narcóticos pueden promover el estreñimiento. Si es necesario, tome medicina para suavizar la heces o laxantes.
Adelgazantes de sangre
Se le administrará un anticoagulante para ayudar a evitar la formación de coágulos de sangre en las piernas. Deberá tomarlo durante dos a seis semanas, según su situación individual. Asegúrese de tomar su anticoagulante exactamente como lo indique su cirujano. Si tiene sangrado en cualquier lugar donde normalmente no encontraría sangre (en las heces u orina, en los ojos o la boca, o una hemorragia nasal persistente) o si experimenta múltiples hematomas inexplicables, comuníquese con el consultorio de su cirujano de inmediato para recibir instrucciones. Es importante que esto se aborde de manera oportuna.
libro de gu ía para el Reemplazo Articular

Cuidado postoperator
Medias
Se le pedirá que use medias especiales. Estas medias se utilizan para ayudar a comprimir las venas de las piernas. Esto ayuda a mantener baja la hinchazón y reduce la posibilidad de que se formen coágulos de sangre.
• Eleve las piernas durante el día, bajándolas para comer. Para las rodillas, es suficiente una elevación de 10-12 pulgadas de la pierna posoperatoria. Para las caderas, está bien tener las piernas paralelas al piso.
• Use las medias casi continuamente, quitándoselas durante una o dos horas dos veces al día. No las deje puestas todo el tiempo, ya que esto no es bueno para su piel. Asegúrese de quitárselas dos veces al día durante una o dos horas, como se indica anteriormente.
• Notifique a su médico si nota un aumento del dolor, enrojecimiento o hinchazón en cualquiera de las piernas.

• Pregúntele a su cirujano cuándo puede dejar de usar medias. Por lo general, esto se hará tres semanas después de la cirugía.
Cuidando de su incisión

• Mantenga su incisión seca a menos que su cirujano le indique lo contrario. Su cirujano puede usar un tipo de compresa o venda para heridas que sea resistente al agua o repelente. No asuma que puede mojarse la herida o la venda hasta que su enfermero o cirujano se lo haya aclarado.
• Mantenga la incisión cubierta con el vendaje hasta que le retiren los puntos, generalmente de 10 a 14 días. Si su médico usa pegamento o suturas, siga sus instrucciones con precisión cuando regrese a casa. Su enfermera le dará instrucciones por escrito.
• Si su cirujano requiere un cambio de venda, se le informará sobre cómo hacerlo antes de irse a casa. Le enviaremos a casa con suficientes vendas para que le duren hasta el seguimiento con su cirujano.
• Notifique a su cirujano si aumenta el drenaje, enrojecimiento, dolor, olor o calor alrededor de la incisión.
• Tómese la temperatura si se siente caliente o enfermo. Llame a su cirujano si supera los 101 ° F.
de gu ía

Cuidado postoperator
Reconocer y prevenir posibles complicaciones
Síntomas de infección
• Empeoramiento de la hinchazón y el enrojecimiento en el sitio de la incisión. Recuerde que algo de enrojecimiento e hinchazón es completamente normal después de un reemplazo de articular y puede mejorar gradualmente hasta por tres meses. Si está preocupado, llame a su cirujano para recibir instrucciones.
• Cambio de color, cantidad, olor del drenaje
• Aumento de dolor en la rodilla
• Fiebre superior a 101 ° F
Prevención de infección
• Cuide adecuadamente su incisión como se explica.
• Tome antibióticos profilácticos cuando se someta a un trabajo dental u otros procedimientos invasivos.
• Notifique a su médico y dentista que tiene un reemplazo de articulación.
Signos de dislocación de cadera después de un reemplazo de cadera
• Dolor severo
• Rotación rara o acortamiento de la pierna
• No poder caminar, soportar peso o mover la pierna de manera normal

Cuidado postoperator
Coágulos en la sangre
La cirugía puede hacer que la sangre se ralentice y se pegue en las venas de las piernas, creando un coágulo de sangre. Es por esa razón que necesita anticoagulantes después de la cirugía. Si se produce un coágulo a pesar de estas medidas, es posible que deba ingresar en el hospital para recibir anticoagulantes por vía intravenosa.
Síntomas de un coágulo de sangre en las piernas
• Hinchazón en el muslo, la pantorrilla o el tobillo que no baja con la elevación y persiste durante la noche
• Dolor, calor y sensibilidad en la pantorrilla, la parte posterior de la rodilla o el área de la ingle.
NOTA: se pueden formar coágulos de sangre en cualquiera de las piernas
Prevención de coágulos de sangre
• Flexiones de tobillo
• Caminatas limitadas
• Medias de compresión
• Adelgazantes de sangre
Embolia
Un coágulo de sangre no reconocido podría desprenderse de la vena y viajar al corazón, el cerebro o los pulmones. Esto se llama embolia y es una emergencia médica. Debe LLAMAR inmediatamente al 911 si sospecha que usted o un ser querido tiene una embolia.
Síntomas de una embolia
• Dolor de pecho repentino
• Respiración difícil y / o rápida
• Dificultad para respirar
• Sudor
• Confusión
• Ansiedad
• Sentimientos de muerte inminente
• Síntomas similares a un accidente cerebrovascular (debilidad o entumecimiento de un lado, dificultad para hablar o tragar, etc.)
Prevenir una embolia
• Previniendo un coagulo de sangre en la pierna
• Reconozca un coágulo de sangre en la pierna y llame al médico de inmediato
de gu ía

Cuidado postoperator
Ejercicios y objetivos posoperatorios para el reemplazo articular
El ejercicio es importante para obtener los mejores resultados de la cirugía articular. Siempre consulte a su médico antes de comenzar un programa de ejercicios en el hogar. Puede recibir ejercicios de un fisioterapeuta en un centro para pacientes o en el hogar. En cualquier caso, también debe participar en un programa continuo de ejercicios en el hogar. Estos objetivos y pautas se enumeran en las próximas páginas.
Primera y segunda semana
Después del primer o segundo día, debería estar listo para recibir el alta del hospital. Durante las primeras y segundas semanas de su recuperación, los objetivos comunes al final de esas semanas son:
• Continuar con el andador a menos que se le indique lo contrario.
• Doblar activamente la articulación: rodillas al menos 90 ° y caderas al menos 60 °.
• Estirar la rodilla o la cadera completamente.
• Bañarse o ducharse de forma independiente con una esponja (si está permitido) y vestirse.
• Reanudar gradualmente las tareas domésticas una vez que su cirujano le de el visto bueno.
• Hacer sus ejercicios de terapia dos veces al día, con o sin el terapeuta.
Segunda a cuarta semana
Entre las segundas y cuartas semanas va a recuperar más su independencia. Incluso si está recibiendo terapia en un centro, deberá ser muy fiel a su programa de ejercicios en el hogar para poder lograr el mejor resultado. Sus objetivos para este periodo son:
• Alcanzar las metas de las primeras y segundas semanas.
• Pasar del apoyo total a un bastón o una sola muleta.
• Caminar por lo menos un cuarto de milla.
• Subir y bajar un tramo de escaleras (12 a 14 escalones).
• Doblar la articulación: rodillas más de 90 ° y caderas a 90 °.
• Estirar la rodilla o la cadera completamente.
• Ducharse y vestirse independientemente.
• Reanudar las tareas domésticas.
• Hacer sus ejercicios de terapia dos veces al día con o sin el terapeuta.




• Empezar a conducir si se ha operado la rodilla o la cadera izquierda y conduce un vehículo con transmisión automática. Necesitará el permiso de su cirujano.

Cuidado postoperator
Cuarta a sexta semana
Entre la cuarta y sexta notará una recuperación mucho mayor hacia la independencia total. Su programa de ejercicios en el hogar será aún más importante a medida que reciba terapia menos supervisada. Sus objetivos para este período de tiempo son:
• Alcanzar las metas de una a cuatro semanas.
• Camine con un bastón o una sola muleta.
• Camine de un cuarto a media milla.
• Empiece a progresar en la escalera de un pie a la vez
• a subir escaleras regulares (pie sobre pie).
• Si es rodilla, doble la rodilla activamente 110 °.
• Si es rodilla, estírela completamente.
• Conducir un automóvil (ya sea del lado derecho o del lado izquierdo se sometió a una cirugía).
• Continúe con el programa de ejercicios en casa dos veces al día.
Sexta a duodécima semana
Entre las sextas y duodécimas semanas debería poder comenzar a reanudar todas sus actividades. Sus objetivos para estas semanas son:
• Alcanzar las metas de las primeras y sextas semanas.
• Caminar sin bastón ni muleta y sin cojear.
• Subir y bajar escaleras de forma normal (pie sobre pie).
• Caminar de media a una milla.
• Si es rodilla, doblar la rodilla a 120 °.
• Si es rodilla, estirarla completamente.
• Incrementar la fuerza al 80%.
• Reanudar las actividades que incluyen baile, bolos y golf.


Ejercicios para hacer en el hogar después del reemplazo articular
Siempre consulte a su médico antes de comenzar un programa de ejercicios en el hogar. Si se está recuperando rápidamente, se recomienda que complemente estos ejercicios con otros que le recomiende su terapeuta.
libro de gu ía

Cuidado postoperator
Precauciones y consejos para la seguridad en el hogar
¡NO levante el andador para pararse!
¡NO se sienta en una silla demasiado BAJA!
Siéntese en una silla con apoyabrazos cuando sea posible.
1. Acomódese hacia el borde delantero de la silla.
2. Empuje hacia arriba con ambas manos en los apoyabrazos. Si está sentado en una silla sin apoyabrazos, coloque una mano sobre el andador mientras empuja el costado de la silla con la otra.
3. Busque equilibrio antes de agarrar el andador.
Método correcto


Método incorrecto



Cuidado postoperator
Traslado – Cama
Cuando se vaya a la cama:
1. Retroceda hacia la cama hasta que la sienta en la parte posterior de sus piernas (debe estar a medio camino entre el pie y la cabecera de la cama).
2. Estirando ambas manos hacia atrás, siéntese en el borde de la cama y luego retroceda hacia el centro del colchón.
3. Coloque su andador a un costado, pero manténgalo a su alcance.
4. Acomode las caderas de modo que queden frente al pie de la cama.
5. Levante la pierna hacia la cama mientras se acomoda (si esta es su pierna operada, puede usar un bastón, una sábana enrollada, un cinturón o un elevador de piernas para ayudarlo a levantar esa pierna y colocarla en la cama).
6. Sigua empujandose y levante la otra pierna hacia la cama.
7. Acomode las caderas hacia el centro de la cama.
Cuando se salga de la cama:
1. Acomode las caderas hacia el borde de la cama.
2. Siéntese mientras baja la pierna no operada al suelo.
3. Si es necesario, use un elevador de piernas para bajar la pierna operada al piso.
4. Acomódese hacia el borde de la cama.
5. Utilice ambas manos para levantarse de la cama. Si la cama es demasiado baja, coloque una mano en el centro del andador mientras empuja hacia arriba con la otra.
6. Busque equilibrio antes de agarrar el andador.
Entrar




de gu ía

Salir
Cuidado postoperator
Traslado – Bañera
Entrar a la bañera usando un asiento de baño:
1. Coloque el asiento del baño en la tina con el frente hacia los grifos.
2. Retroceda hacia la bañera hasta que pueda sentirla en la parte posterior de las rodillas. Asegúrese de estar frente al asiento del baño.
3. Estire una mano hacia atrás para agarrar el asiento del baño. Mantenga la otra mano en el centro del andador.
4. Bájese lentamente sobre el asiento de la bañera, manteniendo la pierna operada estirada.
5. Coloque su andador a un costado, pero manténgalo a su alcance.
6. Levante las piernas sobre el borde de la bañera, utilizando un elevador de piernas para la pierna operada, si es necesario.
Sujétese del respaldo del asiento de la ducha.
NOTA: Aunque los asientos de baño, las barras de apoyo, los cepillos de baño de mango largo y las duchas de mano hacen que bañarse sea más fácil y seguro, por lo general no lo cubren los seguros médicos.
NOTA: SIEMPRE use un tapete de goma o adhesivo antideslizante en el piso de la bañera o ducha.
NOTA: Para mantener el jabón al alcance de la mano, haga un jabón-con-cuerda colocando una barra de jabón en la punta de un par de pantimedias viejas y fíjela al asiento del baño.
Salir de la bañera usando un asiento de baño:
1. Levante las piernas sobre el exterior de la bañera.
2. Acomódese hacia el borde del asiento de la bañera.
3. Empuje hacia arriba con una mano el respaldo del asiento del baño mientras sostiene el centro del andador con la otra mano.
4. Busque equilibrio antes de agarrar el andador.


libro de gu ía

Cuidado postoperator
Traslado – Inodoro
Caderas:
Debe usar un asiento elevado o un inodoro portátil tres en uno sobre el inodoro por lo menos 12 semanas después de la cirugía.
Rodillas:
Si bien sigue siendo útil para los pacientes que se han sometido a un reemplazo de rodilla usar un asiento de elevado o un inodoro portátil tres en uno sobre el inodoro, no es un requisito.
Al sentarse en el inodoro:

1. Dé pasos pequeños y acomódese de espaldas al baño. Nunca pivote.

2. Retroceda hacia el inodoro hasta que sienta que le toca la parte posterior de las piernas.
3. Si usa un inodoro con apoyabrazos, busque ambos apoyabrazos hacia atrás y bájese en el inodoro. Si usa un asiento de inodoro elevado sin apoyabrazos, mantenga una mano en el andador mientras busca el asiento del inodoro con la otra.
4. Acomode la pierna operada frente a usted cuando se siente.
Al levantarse del inodoro:
1. Si usa un inodoro con apoyabrazos, use los apoyabrazos para empujarse hacia arriba. Si usa un asiento de inodoro elevado sin apoyabrazos, coloque una mano sobre el andador y empuje el asiento del inodoro con la otra.
2. Acomode la pierna operada hacia delante cuando esté de pie.
3. Busque equilibrio antes de agarrar el andador.
de gu ía

Cuidado postoperator
Traslado – Automóvil
1. Acomode el asiento del automóvil completamente hacia atrás; reclínelo si es posible, pero devuélvalo a la posición vertical.
2. Coloque una bolsa de basura plástica en el asiento del automóvil para ayudarlo acomodarse y girar hacia adelante.
3. Retroceda hacia el automóvil hasta que sienta que le toca la parte posterior de las piernas.
4. Apóyese en el asiento de espaldas y siéntese. Mantenga la pierna operada estirada frente a usted y agache la cabeza para no golpearla con el marco de la puerta.
5. Gire hacia adelante, inclinándose hacia atrás mientras levanta la pierna operada y la coloca dentro del automóvil.
Caminar
1. Acomode el andador hacia adelante.
2. Con las cuatro patas del andador firmemente en el suelo, dé un paso hacia adelante con la pierna operada. Coloque el pie en el medio del área del andador. No lo mueva más allá de las patas delanteras del andador.
3. Dé un paso adelante con la pierna no operada.
4. NOTA: De pasos pequeños. NO dé un paso a menos que las 2 patas del andador y las 2 ruedas estén planas en el piso.
Escalones
1. Suba la pierna no operada primero (suba con la buena).
2. Baje con la pierna operada primero (baje con la mala).





Cuidado postoperator
Cuidado personal
Usando un alcanzador o ayuda para vestirse.
1. Siéntese.
2. Primero acomode la pierna operada y luego pierna no operada. Use un alcanzador o un bastoncillo para vestirse para guiar la banda de la cintura sobre su pie.
3. Suba sus pantalones hasta sus rodillas, al alcance de la mano.
4. Párese con el andador frente a usted para terminar de subirse sus pantalones.
Quitarse los pantalones y la ropa interior:
1. Regrese a la silla o cama donde se desvestirá.
2. Desabroche sus pantalones y déjelos caer al piso. Deje que su ropa interior caiga hasta las rodillas.
3. Siéntese, manteniendo la pierna operada estirada.
4. Saque primero la pierna no operada y luego la pierna operada.
Un alcanzador o un bastón para vestirse pueden ayudarlo a quitarse los pantalones del pie y del suelo.



Cuidado postoperator
Como usar la media de ayuda:
1. Deslice el calcetín sobre la media de ayuda.
2. Sostenga el cordón y deje caer la ayuda para calcetines frente a su pie. Es más fácil hacer esto si su rodilla está doblada.
3. Desliza tu pie en el calcetín.
4. Estire la rodilla, apunte la punta del pie y póngase el calcetín. Continúe tirando hasta que salga el calcetín.
Si usa un calzador de mango largo:
1. Use su alcanzador, bastón o calzador de mango largo para posicionar su zapato por delante de su pie.
2. Coloque el calzador dentro del zapato contra la parte posterior del talón. Haga que la curva del calzador coincida con la curva de su zapato.
3. Inclínese hacia atrás, si es necesario, mientras levanta la pierna y coloca los dedos de los pies en el zapato.
4. Póngase el zapato y meta el talón por el calzador.
NOTA: Use zapatos resistentes sin cordones o zapatos con cierres de velcro o cordones elásticos. NO use zapatos de tacón alto o zapatos con el talón expuesto.



Cuidado postoperator
En la casa
Ahorre energía y proteja su articulación
La cocina
• NO se arrodille para limpiar el piso. Use un trapeador y cepillos de mango largo.
• ¡Planifique con anticipación! Reúna todos sus ingredientes para cocinar a la vez. Luego, siéntese a preparar su comida.
• Coloque sus ingredientes y utensilios de cocina de uso frecuente donde puedan alcanzarlos sin tener que doblarse o estirarse demasiado.
• Para proporcionar una mejor altura de trabajo, use un taburete alto o coloque cojines en su silla cuando prepare las comidas.
Baño
• NO se arrodille para limpiar la bañera.
• Utilice un trapeador u otros cepillos de mango largo.
Seguridad y prevención de caídas
• Recoja los tapetes del piso y tape las alfombras sueltas. Cubra las superficies resbalosas con alfombras que estén firmemente pegadas al piso o que tengan superficies no resbalosas.
• Sea consciente de todos los peligros del piso, como mascotas, objetos pequeños o superficies irregulares.
• Mantenga una buena iluminación en toda su casa. Instale lamparillas en los baños, dormitorios y pasillos si se necesita más luz.
• Mantenga los cables de extensión y los cables de teléfonos fuera de los caminos. NO coloque cables debajo de alfombras, esto causa un peligro de incendio.
• NO use pantuflas abiertas o zapatos con el talón expuesto. No brindan un soporte adecuado y pueden provocar que se resbale y se caiga.
• Siéntese en sillas con apoyabrazos. Ayuda a que sea más fácil levantarse.
• Levántese lentamente desde una posición sentada o acostada para evitar mareos.
• No levante objetos pesados durante los primeros tres meses y luego solo con el permiso de su cirujano.
de gu ía

A largo plazo
Lo permitido y no permitido por el resto de su vida
Ya sea que haya alcanzado todos los objetivos recomendados en tres meses o no, todos los pacientes con problemas en las articulaciones deben tener un programa de ejercicio regular para mantener su condición física y la salud de los músculos alrededor de las articulaciones. Con el permiso de su médico ortopédico y de atención primaria, debe realizar un programa de ejercicio regular de tres a cuatro veces por semana que dure entre 20 y 30 minutos. Las actividades de alto impacto como correr y el tenis pueden poner demasiada carga en la articulación y no se recomiendan. Asimismo, se desaconsejan las actividades de alto riesgo, como el esquí alpino, debido al riesgo de fracturas alrededor de la prótesis y daños en la propia prótesis. Las infecciones son siempre un problema potencial y es posible que necesite antibióticos para la prevención antes de un trabajo dental y procedimientos invasivos durante al menos dos años.
Que hacer por lo general
• Tome antibióticos una hora antes de un procedimiento dental u otros procedimientos invasivos.
• Aunque los riesgos de infecciones posoperatorias son muy bajos, es importante darse cuenta de que el riesgo persiste. Una articulación protésica podría atraer a las bacterias de una infección ubicada en otra parte de su cuerpo. Si desarrolla una fiebre de más de 101 ° o sufre una lesión como un corte profundo o una herida punzante, debe limpiarla lo mejor que pueda, colocarle una compresa estéril o una venda adhesiva y notificar a su médico. Cuanto más cerca esté la lesión de su prótesis, mayor será el riesgo. En ocasiones, es posible que se necesite antibióticos. Los rasguños superficiales pueden tratarse con una crema antibiótica tópica. Notifique a su médico si el área le duele o está enrojecida.
• Que su cirujano le entregue una tarjeta que indique que tiene un implante a causa de un reemplazo de articulación. Lleve la tarjeta con usted siempre, ya que puede activar alarmas de seguridad en aeropuertos, centros comerciales, etc.
• Al viajar, póngase de pie y cambie de posición cada hora para evitar que su articulación se apriete.
• Visite a su cirujano anualmente a menos que se recomiende lo contrario. Para obtener más información, lea el Apéndice "La importancia de las visitas de seguimiento de por vida".
libro de gu ía para el Reemplazo

A largo
Que ejercicios hacer
Escoja un ejercicio de bajo impacto
• Clases de ejercicios recomendadas
• Caminatas regulares de una a tres millas
• Usar la maquina caminadora en casa (para caminar)
• Bicicleta estacionaria
• Ejercicio normal en un gimnasio
• Deportes de bajo impacto como golf, bolos, caminatas, jardinería, baile, etc.
Que no hacer
• No correr o participar en actividades de impacto alto
• No participe en actividades de alto riesgo como esquí alpino, etc.



Apéndice
Ejerza sus derechos
Ponga sus decisiones de atención médica por escrito
Es nuestra política definir los deseos de los pacientes y las consideraciones individuales al frente de su atención y respetar y defender esos deseos.
¿Qué son las directivas médicas anticipadas?
Las directivas anticipadas son un medio de comunicar a todos los cuidadores los deseos del paciente con respecto a la atención médica. Si un paciente tiene un testamento en vida o ha designado a un agente de atención médica y ya no puede expresar sus deseos al médico, la familia o el personal del hospital, Baptist Health se compromete a respetar los deseos del paciente tal como están documentados en el momento en que el paciente pudo tomar esa determinación.
Existen diferentes tipos de directivas anticipadas y es posible que desee consultar a su abogado sobre las implicaciones legales de cada una.
Los TESTAMENTOS EN VIDA son instrucciones escritas que explican sus deseos de atención médica si tiene una condición terminal o coma irreversible y no puede comunicarse.
NOMBRAMIENTO DE UN REPRESENTANTE DE ATENCIÓN MÉDICA (a veces conocido como un poder médico) es un documento que le permite nombrar a una persona (su representante) para que tome decisiones médicas por usted, si usted no puede hacerlo.
Las INSTRUCCIONES DE CUIDADO DE LA SALUD son sus opciones específicas con respecto al uso de equipo de soporte vital, hidratación y nutrición, y uso de analgésicos.
Al ingresar al hospital, se le preguntará si tiene una directiva anticipada. Si lo tiene, traiga copias de los documentos al hospital para que puedan formar parte de su expediente médico.
Las instrucciones anticipadas no son un requisito para la admisión al hospital.
Considere visitar la pagina web www.honoringchoicesfl.com para obtener información útil sobre directivas anticipadas en la Florida. En la sección de recursos, encontrará hojas de datos, información y formularios de planificación de atención avanzada, y enlaces a recursos adicionales.
libro de gu ía

Apéndice
Transfusión de sangre
Conozca sus opciones
¿Cuáles son las fuentes de sangre? Cuando se necesita una transfusión, los pacientes reciben sangre que ellos mismos han donado, sangre donada por un donante escogido (un donante seleccionado personalmente por usted) o sangre donada por la comunidad. Recibir una transfusión de su propia sangre es generalmente la opción más segura, pero algunas personas no pueden proporcionar su propia sangre y deben depender de otras fuentes de sangre.
Ser su propio donante de sangre
La sangre que le ofrece la mayor seguridad y la mejor combinación es la sangre que usted mismo se dona. A esto se le llama donación autóloga. Si usted puede ser su propio donante de sangre, el proceso de extracción de sangre probablemente comenzará unas tres semanas antes de la cirugía. Sin embargo, la última donación debe realizarse al menos tres días antes de la cirugía. Muchos pacientes que anticipan la cirugía se donan sangre sin problemas. Su médico tomará la decisión final, según su afección.
Beneficios
Su propia sangre brinda la mejor combinación. La transfusión de su propia sangre elimina el riesgo de contraer una infección viral como hepatitis o VIH por la transfusión. Al donar sangre para compensar sus propias necesidades, también ayuda a conservar el suministro de sangre de la comunidad para las personas que necesitan sangre en una emergencia o que no pueden ser sus propios donantes.
Posibles riesgos
Su nivel de hierro en sangre disminuirá después de la donación. Por esta razón, su médico puede recetarle suplementos de hierro.
Procedimiento
Durante su cita preoperatoria, su cirujano puede darle información sobre cómo donar su propia sangre. Por lo general, esto se hace si la anemia posoperatoria es una preocupación. Nuestros programadores de cirugías lo ayudarán a programar un horario de recolección de sangre con Florida – Georgia Blood Alliance. Su sangre se marcará de forma única especialmente para usted y estará lista si la necesita durante o después de la cirugía. La frecuencia de la donación puede ser cada tres días, pero preferiblemente con una semana de diferencia.
Consuma una comida ligera dos o tres horas antes de la donación. Esté preparado para brindarle al personal del banco de sangre un historial médico general y una lista de medicamentos. Una infección puede impedirle ser su propio donante de sangre.

Apéndice
Transfusión de sangre (continuación)
Siga con cualquier tratamiento recetado que contiene hierro hasta el día su cirugía. Su sangre será reservada solo para usted y se desecha el día de su vencimiento. Llame al banco de sangre si se reprograma su cirugía. Se cobra una tarifa por la extracción y el análisis de sangre. Esto se cobra independientemente de si se le hace la transfusión de sangre o no.
Elegir a familiares o amigos para donar sangre
Cuando familiares o amigos le donan sangre, el proceso se denomina una donación dirigida o designada. Aunque es confortante que personas cercanas a usted donen sangre, las donaciones dirigidas no son estadísticamente más seguras que el suministro de sangre de la comunidad. Los grupos sanguíneos no se realizarán antes de la donación a menos que el donante se registre como paciente independiente y pague una tarifa por el grupo sanguíneo. Tras la prueba de las unidades de donantes, los donantes que resulten incompatibles con el paciente serán entregadas al suministro comunitario general. Debido a la posibilidad de problemas en las pruebas o fallas mecánicas, el banco de sangre del hospital no puede absolutamente garantizar que la sangre del donante dirigido esté disponible en la fecha programada para la cirugía. Se notificará a los pacientes de esta rara ocurrencia. La sangre de un donante dirigido se entregará automáticamente a otros pacientes una semana después de la fecha programada para la cirugía si no se ha utilizado.
Beneficios
Las donaciones dirigidas pueden brindar tranquilidad a algunos pacientes porque conocen personalmente a la persona que donó la sangre.
Posibles riesgos
La seguridad de cualquier donación depende de que el donante proporcione respuestas completas y fácticas a las preguntas de evaluación de la salud. A veces, los amigos o la familia pueden sentirse presionados para realizar una donación dirigida a pesar de que saben que su historial médico puede hacer que su sangre sea peligrosa. Incluso si un paciente conoce al donante personalmente, una donación dirigida aún puede transmitir la enfermedad. Puede estar seguro de que el banco de sangre del hospital utilizará los mismos procedimientos minuciosos para examinar a los donantes y analizar la sangre que normalmente utilizamos para el suministro de sangre de la comunidad. Los donantes se examinan con mucho cuidado mediante un cuestionario detallado de salud. Una vez recolectada la sangre, se analiza con mucho cuidado por cualquier motivo que la haga inaceptable para su uso. Se descartan todas las unidades inaceptables. Se cobra una tarifa al paciente por la prueba y el procesamiento de las donaciones dirigidas. Si se pospone la fecha de su cirugía, debe notificar al banco de sangre del hospital.

Apéndice
Anestesia
¿Quiénes son los anestesiólogos?
La sala de operaciones, la unidad de cuidados postoperatorios (PACU) y las unidades de cuidados intensivos de Baptist Health cuentan con personal médico anestesiólogo certificado y elegible por la junta. Cada miembro del servicio es un médico individual con privilegios para ejercer en este hospital.
¿Qué tipos de anestesia están disponibles?
Las decisiones con respecto a su anestesia se adaptan a sus necesidades personales. Los tipos disponibles para usted son:
• Anestesia general que proporciona una pérdida total del conocimiento.
• La anestesia regional implica la inyección de un anestésico local para proporcionar entumecimiento, pérdida del dolor o pérdida de la sensibilidad en una gran región del cuerpo. Las técnicas de anestesia regional incluyen bloqueos espinales, bloqueos epidurales y bloqueos de brazos y piernas. Se pueden administrar medicamentos para adormecerlo y hacer que su memoria se vuelva borrosa.
¿Tendré efectos secundarios?
Su anestesiólogo le explicará los riesgos y beneficios asociados con las diferentes opciones anestésicas, así como cualquier complicación o efecto secundario que pueda ocurrir con cada tipo de anestésico. Las náuseas o los vómitos pueden estar relacionados con la anestesia o el tipo de procedimiento quirúrgico. Aunque hoy en día es un problema menor debido a las técnicas y los agentes anestésicos mejorados, estos efectos secundarios continúan ocurriendo en algunos pacientes. Si es necesario, se le administrarán medicamentos para controlar las náuseas y los vómitos. El nivel de malestar que experimente dependerá de varios factores, especialmente del tipo de cirugía. Sus médicos y enfermeras pueden aliviar el dolor con medicamentos. Su malestar suele ser mínimo, pero no espere estar totalmente libre de dolor. El personal le enseñará la escala de dolor (0-10) para evaluar su nivel de dolor.
¿Qué pasará antes de mi cirugía?
Se reunirá con su anestesiólogo inmediatamente antes de su cirugía. Su anestesiólogo revisará toda la información necesaria para evaluar su salud general. Esto incluirá su historial médico, resultados de pruebas de laboratorio, alergias y medicamentos actuales. Con esta información, el anestesiólogo determinará el tipo de anestesia más adecuado para usted. Él o ella también responderá cualquier pregunta que pueda tener.

Apéndice
Anestesia (continuación)
También conocerá a sus enfermeras quirúrgicas. Se iniciarán líquidos intravenosos (IV) y se administrarán medicamentos preoperatorios. Una vez que esté en la sala de operaciones, se le conectarán dispositivos de monitoreo como un manguito de presión arterial, electrocardiograma y otros dispositivos para su seguridad. En este momento, usted estará listo para la anestesia.
Durante la cirugía, ¿qué hace mi anestesiólogo?
Su anestesiólogo es responsable de su comodidad y bienestar antes, durante e inmediatamente después de su procedimiento quirúrgico. En la sala de operaciones, el anestesiólogo controlará las funciones vitales, como la frecuencia y el ritmo cardíaco, la presión arterial, la temperatura corporal y la respiración. El anestesiólogo también es responsable de la reposición de líquidos y sangre cuando sea necesario.
¿Qué puedo esperar después de la operación?
Después de la cirugía, lo trasladarán a la unidad de cuidados posoperatorios (PACU), donde enfermeras especialmente capacitadas lo vigilarán cuidadosamente. Durante este período, es posible que se le administre oxígeno adicional y se observarán de cerca sus funciones respiratoria y cardíaca.
¿Puedo elegir un anestesiólogo?
Aunque a la mayoría de los pacientes se les asigna un anestesiólogo, usted puede elegir uno según sus preferencias personales o consideraciones de seguro. Si tiene preguntas sobre la cobertura de su seguro o la participación del anestesiólogo en el plan médico, comuníquese con su compañía de seguros para obtener orientación. Las solicitudes de anestesiólogos específicos deben enviarse con anticipación a través de la oficina de su cirujano para coordinarse con la disponibilidad del cirujano.

Apéndice
La importancia de las visitas de seguimiento de por vida
Durante los últimos años, los cirujanos ortopédicos han notado que muchas personas no realizan un seguimiento regular de sus cirujanos. La razón de esto puede ser que no se dan cuenta de que se supone que deben hacerlo o que no entienden por qué es importante.
Entonces, ¿cuándo debe hacer un seguimiento con su cirujano?
Estas son algunas reglas generales:
• Todos los años, a menos que su médico le indique lo contrario.
• Siempre que tenga un dolor leve durante más de una semana.
• Siempre que tenga dolor moderado o intenso.
Hay dos buenas razones para las visitas de seguimiento de rutina con su cirujano ortopédico:
1. Si tiene una rodilla cementada, la integridad del cemento debe evaluarse periódicamente. Con el tiempo y el estrés, el cemento a veces se puede agrietar. Probablemente no se dé cuenta de que esto está sucediendo, ya que generalmente ocurre lentamente durante un período de tiempo. Ver una grieta en el cemento no significa necesariamente que necesite otra cirugía, pero sí significa que las cosas deben seguirse más de cerca. ¿Por qué? Pueden pasar dos cosas. Su rodilla podría aflojarse y provocar dolor. O el cemento agrietado podría causar una reacción en el hueso llamada osteólisis, que puede adelgazar el hueso y aflojar la articulación implantada. En ambos casos, es posible que no sepa esto durante años. Los ortopedistas continuamente están aprendiendo más sobre cómo lidiar con estos dos problemas. Cuanto antes sepamos de los problemas potenciales, más posibilidades tendremos de evitar problemas más graves.
2. La segunda razón para el seguimiento es que el revestimiento de plástico de la rodilla puede sufrir desgaste. Las partículas pequeñas del revestimiento pueden combinarse con los glóbulos blancos y pueden penetrar en el hueso y provocar osteólisis y consecuencias similares a las que se detallan en el número uno anterior. Reemplazar temprano un revestimiento desgastado e injertar el hueso puede evitar que esto empeore.
Las radiografías tomadas en sus visitas de seguimiento pueden detectar estos problemas. Las radiografías nuevas se pueden comparar con películas anteriores para evaluar los cambios. Esto se puede hacer en el consultorio de su médico. Su cirujano se alegra de que a la mayoría de los pacientes les vaya tan bien que no piensen en ellos a menudo. Sin embargo, disfrutan de verte y quieren seguir brindándote la mejor atención y asesoramiento. Si no está seguro de cuánto tiempo ha pasado o cuándo debe programarse su próxima visita, llame a su ortopedista. Estarán encantados de saber de ti.




Derechos Reservados
© 2021 Baptist Health
Joint Concepts® y Biomet® son marcas comerciales de Biomet, Inc. Motrin® y Band-Aid son marcas comerciales registradas de Johnson & Johnson. Tylenol® es una marca registrada de McNeal Consumer Brands. Betadine® es una marca registrada de Purdue Frederick, Co

Para contactar a su Coordinador del Centro Conjunto, llame al:
Baptist Beaches (904) 627-2132
Baptist Jacksonville (904) 202-2450
Baptist South (904) 271-6634