Rnb 248

Page 1



Un año más y seguimos en el mismo lugar

Alejandro Liska Director editorial

1-

EDITORIAL

E

stamos a un puñado de días de completar el primer año de la administración de Mauricio Macri y, a pesar del ímpetu inicial y las expectativas que generó, queda la sensación de que nos hemos movido muy poco, si es que nos movimos algo, hacia la construcción de un esquema que brinde un marco favorable para el crecimiento económico sostenido. La gestión económica apenas se puede jactar en estos casi 12 meses del arreglo con los acreedores internacionales para salir del default y del levantamiento de las restricciones cambiarias, dos hechos indiscutiblemente positivos pero que no representan en sí mismos soluciones de fondo a los importantes problemas que existen. También puede mostrar una actitud más decidida contra la inflación que el gobierno anterior, pero con un enfoque que genera dudas y no garantiza resultados perdurables. Dejando de lado esas cuestiones, poco ha cambiado en la economía. El déficit fiscal cerrará este año en el elevadísimo nivel en el que se lo recibió, en torno al 7% del PBI, una luz roja que titila con intensidad de cara al futuro de la economía argentina. El Gobierno no aprovechó este año sin elecciones para lograr algún avance importante en ese terreno, indudablemente condicionado por los estragos que la fuerte devaluación de diciembre causó en los ingresos de la población y la actividad económica. Pero lo más grave es que dejó que los avances que sí se habían logrado con la apertura del cepo cambiario y la devaluación en materia de precios relativos, restituyendo cierta competitividad al sector de bienes transables de la economía, se fueran diluyendo a lo largo del año. Las altas tasas de interés ofrecidas por el Banco Central y el endeudamiento de la Nación, las provincias y las empresas en los mercados internacionales alimentaron una oferta de dólares que mantuvo contenida la cotización de la divisa frente a una inflación que, si bien se desaceleró en los últimos meses, va a cerrar el año en torno al 40%. Como resultado de esta inmovilidad, la economía argentina sigue descapitalizándose, con la única diferencia de que, en lugar de perder reservas internacionales, como durante los últimos años de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, hoy acumulamos deuda. Estos resultados no son la exclusiva responsabilidad del gobierno actual. Si bien se lo puede cuestionar por su falta de liderazgo y por su incapacidad para construir un modelo económico superador y vendérselo a la sociedad, los diversos dirigentes sociales tampoco muestran conciencia de los problemas ni predisposición para colaborar en su solución. Sólo parecen preocupados por preservar hasta el último centavo de los ingresos que tenía su sector al inicio del mandato, como si no existiera una evidencia suficiente de que, tal como están dadas las cosas, en ese nivel no son sostenibles en el tiempo. Genera absoluta perplejidad ver cómo una sociedad que ya ha atravesado numerosas crisis traumáticas en las últimas décadas se entrega mansamente a una corriente que la arrastra nuevamente hacia el vacío. Así como las reservas en algún momento se iban a acabar, el financiamiento no estará disponible por siempre y si no utilizamos el margen que hoy existe para hacer las correcciones en forma voluntaria y ordenada, éstas se van a efectuar en forma involuntaria y caótica el día que el financiamiento se agote.


www.nbsbancosyseguros.com

Directora Silvia I. Fichman

18 04

2016: un año en el que predominaron las inversiones en moneda local

Dudas sobre las metas de inflación 30

De instrumento de política monetaria a uno de los activos más demandados del mercado, las Lebac fueron las protagonistas en las carteras de los grandes inversores. Con las altas tasas de interés en pesos y un dólar contenido, estos se volcaron masivamente hacia las colocaciones en moneda local en el primer año de Mauricio Macri como presidente.

08

Los bancos se preparan para el despegue del crédito hipotecario

Luego de una nula participación en los últimos 15 años en el total de los préstamos, la financiación para acceder a la vivienda comenzó una lenta pero sostenida recuperación. Las entidades locales atienden numerosas consultas. Los créditos UVA lideran el segmento, en un contexto de expectativa de desaceleración de la inflación en los próximos años.

14

SUMARIO

2-

24 26

REPORTE FINANCIERO MUNDO NOTICIAS

En el marco de este importante evento, NBS Bancos y Seguros dialogó con algunos de los oradores sobre las iniciativas que se vienen llevando adelante para llevar los servicios financieros a los sectores de la población que aún no tienen acceso a ellos y las nuevas regulaciones que se vienen formulando en los últimos años y sus efectos sobre el negocio.

34

El mercado asegurador recibió los Premios Prestigio

42

Las aseguradoras incrementan sus servicios a través del celular

El negocio de las remesas de dinero se recupera

Las restricciones cambiarias fijadas durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner hicieron que el movimiento de dinero que envían los migrantes desde y hacia la Argentina en concepto de ayuda familiar cayera bruscamente. Cómo viene evolucionando y qué perspectivas presenta el negocio en el nuevo contexto.

Hacia un sistema financiero más inclusivo

46

Al igual que el año pasado, Sancor volvió a quedarse con el puesto número uno en el ranking de las aseguradoras más prestigiosas, seguida en esta ocasión por Federación Patronal y Allianz. Este año, además, se premió a las aseguradoras más destacadas en management, calidad, trayectoria, marketing estratégico, adaptación a nuevos escenarios e innovación.

Con más prestaciones e información para clientes y productores asesores, las plataformas móviles vienen transformándose en un canal de contacto cada vez más importante. Si bien actualmente registran un uso menor al esperado, se coincide en que su penetración crecerá fuertemente en los próximos años.

Director editorial Alejandro Liska Diseño gráfico Gabriela Fiant

N.º 248, noviembre de 2016. NBS Bancos y Seguros Editor: Grupo Sol Comunicaciones S.A. Lavalle 1625, piso 8, of. 803, Capital Federal. Teléfonos: 5237-0318 / 0319 / 0320 / 0313 ISSN: 0329-5117 Las notas firmadas no representan necesariamente la opinión de los editores. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere. Se permite, no obstante, la mención de los artículos citando la fuente. Registro de propiedad intelectual: N.º 5231959 Registro de marca: 1.877.020 Propietario: COMUNICARTE S.R.L. Impresión: Artes Gráficas Buschi S.A. Ferré 2250 | C.A.B.A. Precio por ejemplar: $40.-

E-mail:nsbancos@solcomunicaciones.com.ar

Inundaciones: el principal riesgo que amenaza a nuestro país

Esto surgió de un estudio presentado semanas atrás por la compañía reaseguradora Swiss Re, según el cual 1 de cada 3 argentinos vive en áreas expuestas a este flagelo. De acuerdo al informe, nuestro país podría perder un 0,15% del PBI en los próximos años como consecuencia de eventos asociados a inundaciones.

Visite nuestra web: www.nbsbancosyseguros.com


3-


SISTEMA FINANCIERO

Las carteras elegidas por los grandes inversores

2016: un año en el que predominaron las inversiones en moneda local

$ 4-

SISTEMA FINANCIERO

De instrumento de política monetaria a uno de los activos más demandados del mercado, las Lebac fueron las protagonistas en las carteras de los grandes inversores. Con las altas tasas de interés en pesos y un dólar contenido, estos se volcaron masivamente hacia las colocaciones en moneda local en el primer año de Mauricio Macri como presidente.

Opinan: Francisco Ribeiro Mendonça - Sergio Calderón - Jackie Maubré - Luciano María - Lucas Lainez

C

on el objetivo de contener el shock inflacionario generado por la liberación del cepo cambiario y el ajuste de tarifas, la estrategia del Central hizo foco en la emisión de letras con elevados rendimientos para regular la liquidez de la economía. Estos rendimientos llegaron a un techo del 38% entre marzo y abril de este año, despertando el apetito de los grandes inversores, así como también del público minorista. En este contexto, el stock de Lebac casi se duplicó en 2016, pasando de 345 mil millones de pesos el 31 de diciembre del año pasado a 675 mil millones de pesos al cierre de esta edición, según datos del BCRA. Y, aun cuando su tasa de interés decreció considerablemente en los meses subsiguientes (se mantuvo en 26,75% en la última licitación de octubre), las Lebac siguieron constituyendo una de las opciones más atractivas para valorizar las car-

teras frente a un dólar que se mantiene contenido y que no muestra señales de que vaya a salir de su letargo en lo inmediato. “A partir de marzo y especialmente desde abril, la Lebac fue el instrumento preferido del mercado. Las tasas de interés de entonces, superiores al 35% en un momento de importante ingreso de dólares de exportación, generaron un fuerte incremento en la demanda de letras, llegándose a suscribir más de 70 mil millones de pesos semanales en cada licitación”, explicó a NBS Bancos y Seguros Francisco Ribeiro Mendonça, gerente financiero de Banco Piano, quien a su vez destacó como denominador común la elección de posiciones en moneda nacional por parte de los inversores institucionales de mayor relevancia. “El mercado se fue pesificando a medida que el Banco Central endurecía su política monetaria, logrando tasas reales positivas y los activos en pesos fueron ganando espacio dentro de los porfolios de los grandes inversores. La reciente colocación de bonos en pesos a tasa fija a 5 y 10 años es una demostración contundente de la demanda por estos activos”, agregó el especialista.


carteras, de más del 70 o 75%. Lo que en un primer momento se canalizó directamente al instrumento Lebac, después, por un tema de eficiencia y practicidad, se fue pasando a lo que son fondos en cuya composición predominaban las Lebac”. La mirada de más largo plazo Así como las letras del Central, las Lete y los fondos comunes de inversión de renta fija constituyeron las principales alternativas de inversión de corto plazo, aquellos inversores con una visión a mayor término encontraron en los bonos locales nominados en dólares una de las mejores alternativas para obtener ganancias de capital, destacándose entre estos títulos el Bonar 2024 y el Discount 2033. Factores como la alta volatilidad que sufrieron los mercados internacionales, el acuerdo logrado con los holdouts y la reinserción del país en los mercados internacionales permitieron a este tipo de bonos capturar una formidable compresión del spread durante la primera mitad de 2016, convirtiéndose en uno los activos predilectos para conformar el porfolio de los grandes inversores. Según Lucas Lainez, partner y director de Clientes Institucionales de Puente Hermanos, “gran parte de las carteras naturalmente se han resguardado en activos de mediano y largo plazo de bonos argentinos en dólares, nacionales principalmente, luego provinciales y finalmente corporativos, justamente apuntando durante todo el 2016 a una compresión del spread que finalmente se dio”. “Para aquellos que buscaban una alternativa de corto plazo para lo que es la administración de tesorería, las Lebac, las Letes y los fondos comunes han sido los más demandados. Ahora, aquellos inversores que son de mediano y largo plazo no han cambiado tanto su política de inversiones y han preferido mantener posiciones de bonos argentinos en dólares, justamente para buscar una capitalización producto de la baja de la tasa de interés”, amplió el especialista. Lainez agregó que, dentro de las carteras de mediano y largo plazo, los grandes inversores buscaron lograr a lo largo del año el mejor mix entre rentabilidad y liquidez, pesificando un poco más la cartera cuando se mantenían las altas tasas de interés y volviendo a los bonos en dólares cuando sucedía lo contrario. “Este tipo de comportamiento es algo con lo cual vamos a tener que convivir de acá a los próximos años. El concepto de inversión de muchos inversores ha cambiado hacia un concepto no de cobertura de tipo de cambio, sino más bien

“Estas tasas nominalmente altas, tanto en pesos como en dólares, y el proceso de desinflación progresivo, sumado a una expectativa de devaluación muy pobre, hicieron que la renta fija fuera de lo más conveniente. Estamos en un mundo donde hay países desarrollados que a 15 años todavía tienen tasa negativa. Nosotros estamos en Disneylandia.”

5 - SISTEMA FINANCIERO

Por su parte, Sergio Calderón, gerente de Área de Banca Institucional y Banca Privada de Banco Comafi, coincidió en destacar el protagonismo que tuvieron las Lebac en el año y sumó también, entre los activos preferidos en 2016, a las Letras del Tesoro en dólares (Lete), las cuales, aprovechando el abaratamiento del tipo de cambio y constituyeron otra de las inversiones predilectas para obtener resultados en el corto plazo. Según el ejecutivo, “la renta fija pagó. A principios de año, en pesos pago muchísimo, al punto que tuvieron que tomar medidas para que no entraran fondos golondrina al país para comprar Lebac. Después aparecieron las Lete en dólares. La verdad es que estas tasas nominalmente altas, tanto en pesos como en dólares y el proceso de desinflación progresivo, sumado a una expectativa de devaluación muy pobre, hicieron que la renta fija fuera de lo más conveniente. Estamos en un mundo donde hay países desarrollados que a 15 años todavía tienen tasa negativa. Nosotros estamos en Disneylandia”. Otro de los instrumentos más vistos en las carteras de los grandes inversores en 2016 fueron los fondos comunes de inversión de renta fija en pesos, que mantuvieron un crecimiento sostenido a lo largo del año. De acuerdo al último informe mensual de la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión, impulsado por los fondos de renta fija en pesos, el patrimonio total de los fondos de renta fija se incrementó un 68% entre diciembre del año pasado y agosto del 2016. Desde Cohen Sociedad de Bolsa, su directora, Jackie Maubré, destacó las bondades de estos activos y, al igual que sus colegas, resaltó la particularidad de este año en el que predominaron las inversiones en moneda local: “El segundo instrumento que ha sido realmente protagónico detrás de las Lebac este año ha sido el de los fondos comunes de inversión. La industria ha crecido un 70% en el último año y ha logrado captar no sólo a los grandes inversores, sino también a un público que antes no participaba en el mercado. Y, por supuesto, este fue un año en que todos, tanto los grandes como los minoristas, se volcaron a los pesos porque, obviamente, con un dólar planchado, eran lo único que podía dar un rendimiento positivo”. Luciano María, head portfolio manager de Banco Itaú, también recalcó el buen desempeño de los fondos comunes de inversión, en particular aquellos cuya composición de cartera estuvo signada por las letras del Banco Central: “La estrella del mercado ha sido el fondo con 100% de inversión en Lebac o con un alto porcentaje de Lebac en sus


6-

SISTEMA FINANCIERO

$

de retorno total. Hace un tiempo atrás los inversores se encontraban con cierto sesgo producto del cepo cambiario, hoy, al no tener ese problema, lo que se ve es que los inversores buscan una cartera diversificada, viendo cuáles son las mejores tendencias para cada momento”, agregó. La baja en los índices de inflación y la consecuente caída en la tasa de interés de mediados de año también les permitió a los grandes inversores diversificar sus activos e incursionar en acciones, principalmente relativas al sector energético y financiero. “Cuando en Argentina se comenzó a vislumbrar un rumbo en el que se espera mucha más sintonía con el mercado internacional y más apertura al mundo, se despertó el interés de muchos inversores del extranjero que se volcaron a instrumentos de deuda y acciones cotizantes, básicamente porque sus ratios con industrias comparables de Latinoamérica daban todavía una apreciación de valor grande, algo que se dio en el último año y medio. Hemos visto otro volumen y otro interés en el mercado de acciones”, puntualizó Lainez. Los analistas entrevistados coincidieron en pronosticar que no se esperan variaciones significativas en los porfolios de grandes inversores en lo que queda del año, aunque algunos observaron una tendencia a recomponer la cartera de bonos en cuanto a duration, de largo a mediano plazo, ante la expectativa de una suba en las tasas de interés en Estados Unidos y una mayor volatilidad generada por las elecciones presidenciales en ese país. El cambio de gobierno y el nuevo contexto económico El cambio de gobierno y el nuevo contexto económico provocaron modificaciones en el comportamiento de los grandes inversores respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años. Para Ribeiro Mendonça, “la primera diferencia que vemos fue la posibilidad de elegir con mayor libertad en qué activos invertir y cómo conformar el porfolio. Hasta el cambio de gobierno, en el marco del default y el cepo cambiario, las inversiones eran fundamentalmente dolarizadas o pesos dólar link, considerando que las ajustables por CER o Badlar tenían un rendimiento real negativo. Con el nuevo gobierno, luego del arreglo con los holdouts y la emisión de bonos en dólares para formalizar esa deuda existente, se verificó una revalorización del peso como moneda de inversión, creciendo sostenidamente los montos emitidos en esta moneda así como

los plazos de colocación”. “Las primeras medidas adoptadas por el nuevo gobierno, la salida del default, la liberación del cepo y la reforma del INDEC despertaron entusiasmo entre los inversores. Se verificó un aumento de la demanda de activos en moneda local, con la renta variable alcanzando niveles muy importantes que después se fueron desinflando un poquito, además de las emisiones de deuda soberana y subsoberana. También vimos que empezó a figurar más la emisión de deuda corporativa, que está empezando a encontrar una demanda sólida. La tasa de corte del bono en pesos a tasa fija a cinco años te demuestra que hay confianza en el plan económico del Gobierno y en las perspectivas para los próximos años”, indicó Calderón. Por su parte, Jackie Maubré destacó una mayor transparencia en las políticas adoptadas por las nuevas autoridades: “Hoy tenemos un Banco Central que emite minutas, que dice exactamente cuál es su meta, hacia dónde va, transparentemente. Esto no pasaba hace años. Antes era una caja de Pandora y eso generaba que todo el mundo estuviera a la defensiva. El gran cambio de comportamiento fue pasar de estar en una situación totalmente defensiva a comprender cuál es el contexto y actuar en función de eso”. Luciano María resaltó un marco regulatorio mucho más comprensivo hacia el inversor e hizo foco en la industria de fondos comunes de inversión: “Hoy en día no estamos pendientes de los cambios regulatorios, que afectaron mucho a la industria de fondos el año pasado, y además tenemos una expectativa positiva de que los próximos cambios que pueda haber serán en beneficio de un crecimiento mayor y más sólido en la industria de fondos de la Argentina”. Decisiones de inversión para el 2017 A pocas semanas del inicio de un año crucial para el futuro de la actual administración, los especialistas se refirieron a las tendencias que pueden influir a lo largo del mismo en las decisiones de los grandes inversores. Ribeiro Mendonça consideró que la tendencia al alza de los activos financieros se mantendrá, pero a un nivel sustancialmente menor al verificado este año: “El rendimiento actual de los bonos en dólares, del 5% para el tramo corto y del 7% para el tramo largo, no permite anticipar grandes subas porque éstas ya ocurrieron durante este año. No obstante, en la medida en que se verifique una reducción sustancial en la inflación y una mejora en el nivel de actividad y generación de empleo,


crecimiento de la economía. En la medida en que la percepción de los inversores difiera de este escenario, los porfolios se irán dolarizando y aumentará la aversión al riesgo sobre los activos locales”, anticipó Ribeiro Mendonça. Otra de las cuestiones que puede tener un impacto importante en la evolución del mercado de capitales local es la posibilidad de que Argentina reingrese al grupo de países con rango de mercado emergente, luego de haber bajado su calificación al actual mercado de frontera en febrero de 2009. Según Calderón, “que nos pasen de mercado de frontera a emergente es casi un hecho. Hoy Argentina esté en un grupo de naciones como Honduras, Uganda, Etiopía y Bangladesh y tiene una peor nota que estos países. El año que viene Argentina debería mejorar la calificación y eso automáticamente disparará la posibilidad de que los inmensos fondos de inversión que hay en el mundo, desesperados por conseguir rendimiento, caigan acá. Esto plantea grandes oportunidades en todo lo que sea renta variable, vinculada principalmente a acciones de empresas argentinas y bancos, y en lo relativo a emisiones de deuda corporativa”. Lainez indicó que el cambio de calificación es uno de los grandes activos del país y sostuvo que el mercado se viene anticipando desde hace un tiempo: “Se está viendo un mayor posicionamiento no sólo este año, sino desde el año pasado. Los bonos argentinos, que rendían 14% en dólares, hoy ya rinden entre el 5% y el 7%, con lo cual ha habido una demanda y un interés constante de inversores en Argentina. Eso se puede intensificar más en la medida en que esas expectativas se vayan concretando: que Argentina siga mejorando su calificación crediticia y su sintonía a nivel internacional y empiece a mostrar claramente los resultados de todo este plan que está implementando el Gobierno”.

“Para aquellos que buscaban una alternativa de corto plazo para lo que es la administración de tesorería, las Lebac, las Letes y los fondos comunes han sido los más demandados. Ahora, aquellos inversores que son de mediano y largo plazo no han cambiado tanto su política de inversiones y han preferido mantener posiciones de bonos argentinos en dólares, justamente para buscar una capitalización producto de la baja de la tasa de interés.”

7-

es factible esperar una reducción adicional en el rendimiento, del orden de entre 100 y150 puntos básicos en los bonos largos, de forma tal de alinearse con los vigentes en otros países de la región”. Por su parte, Luciano María sostuvo que el Banco Central retomará el proceso de baja de tasas de interés en la medida en que la inflación se vaya acercando a la meta que estableció para el 2017, que se encuentra entre el 12% y el 17%, y estima una tasa de interés real positiva de entre 3 y 4 puntos. “Vemos para los próximos meses un contexto donde va a haber una fuerte oferta de dólares financieros para Argentina y, en ese contexto, vemos a las colocaciones en pesos ganándoles a las colocaciones en dólares”, añadió. Maubré, a su vez, estima una mayor emisión de bonos corporativos: “Las perspectivas que tenemos por delante son las de un año en donde Argentina va a ir recuperando su crecimiento económico, no solamente por la labor interna que se está haciendo, sino también por factores externos, como por ejemplo la recuperación de Brasil. Si esto se da, el inversor se puede poner un poco más selectivo y empezar a elegir mucho más instrumentos privados, salir del riesgo soberano. Las compañías se van a atrever y se van a animar a emitir más bonos en el mercado local y quizás en el mercado internacional”. El año que viene el Gobierno enfrentará su primer test electoral en las primarias de agosto y en la elección general de octubre. Como suele suceder en el mercado, la proximidad de los comicios puede generar variaciones en las carteras a medida que se vaya definiendo el panorama electoral. “Si el mercado anticipa un triunfo del oficialismo en los distritos claves, es dable esperar mayor ingreso de capitales, caída de la tasa de interés, apreciación del peso y suba en el precio de los activos financieros, en el marco de un círculo virtuoso de


SISTEMA FINANCIERO

Optimismo de cara al año que viene

Los bancos se preparan para el despegue del crédito hipotecario

8-

SISTEMA FINANCIERO

Luego de una nula participación en los últimos 15 años en el total de los préstamos, la financiación para acceder a la vivienda comenzó una lenta pero sostenida recuperación. Las entidades locales atienden numerosas consultas. Los créditos UVA lideran el segmento, en un contexto de expectativa de desaceleración de la inflación en los próximos años.

Opinan: Alejo Espora - Milagro Medrano - Nicolás Rojas

D

urante muchos años, el acceso a la vivienda mediante un crédito hipotecario fue casi nulo pero, a partir del cambio de gobierno, con la expectativa de una desaceleración en la inflación, la unificación del tipo de cambio y la creación de nuevas líneas crediticias, el panorama comenzó a despejarse. Son varias las entidades bancarias locales que ya registran una tímida pero sostenida recuperación en la demanda de estos préstamos, claves para las familias. Las consultas en las sucursales se dispararon a partir del segundo semestre, con la expectativa de una economía más “normalizada”: un dólar más o menos estable y distintos indicadores que registran una inflación a la baja. Con este termómetro, muchos bancos se preparan para un despegue de estas líneas de financiamiento en los primeros meses del próximo año. El Banco Nación picó en punta con una línea de crédito que se ajusta por el coeficiente de variación salarial, pero que tiene una tasa fija para los primeros tres años de 14% y financia hasta un 80% del monto total. La entidad dirigida por Carlos Melconian informó que a la fecha hay colocados

unos mil préstamos, con un promedio de 800 mil pesos por cada operación, y hay unos 2.500 más preaprobados o remitidos a escribanías. En el Banco Ciudad, que se mantiene desde hace algunos años como el segundo colocador de créditos hipotecarios por debajo del Nación, también vienen registrando un aumento de la actividad en este segmento. Alejo Espora, jefe de Estudios Económicos de la entidad, indicó que “venimos viendo una recuperación del crédito en general en los últimos dos o tres meses, liderada fundamentalmente por préstamos al consumo. También empezamos a ver más movimiento en créditos hipotecarios. Hemos duplicado el ritmo de crecimiento de hipotecarios del sistema financiero en general. Si el sistema viene creciendo a un ritmo del 10% interanual, nosotros lo venimos sosteniendo casi al 20%”. En el caso del Banco Hipotecario, en lo que va del año colocó 116 créditos por 111 millones de pesos y tiene bajo análisis otras 432 carpetas por 415 millones de pesos. En instancia de preaprobación (es decir, personas que están en condiciones de acceder al crédito pero no entregaron datos sobre el inmueble) hay 6.791 tomadores. La entidad informó que cuatro de cada diez pesos fueron a préstamos para construcción. En tanto, el Banco Provincia ya entregó 700 créditos con UVA en lo que va del año y tiene 2 mil solicitudes en trámite bajo esta modalidad. A su vez, en el Banco Santander Río en los últimos tres meses se otorgaron créditos para la vivienda por 280 millones de pesos


La reactivar del crédito hipotecario En los últimos años, la participación de los créditos hipotecarios en el producto bruto cayó estrepitosamente. Una de las razones fue la elevada inflación, que tornó poco accesibles estos préstamos para el común de las familias. Para impulsar este segmento en un contexto en el que la inflación aún persiste pero se espera que continúe cayendo, el Banco Central (BCRA) lanzó meses atrás los créditos UVA. Como señaló entonces la entidad, “una gran ventaja de esta modalidad es que hace posible cuotas sensiblemente más accesibles que las de un crédito tradicional, especialmente al principio. En un crédito tradicional de cuotas fijas, las cuotas iniciales tienen que ser muy elevadas para compensar el hecho de que la inflación puede licuar el valor de las cuotas posteriores. Esto funciona como una enorme barrera en el acceso al crédito que sólo pueden sortear las familias de alto poder adquisitivo”. En ocho meses, ya son 12 bancos los que ofrecen este tipo de crédito: Ciudad, Santander Río, Provincia, Galicia, Hipotecario, BBVA Francés, Macro, Itaú, Supervielle, Credicoop, Tucumán y Patagonia. Los créditos UVA actualizan su capital por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), un indicador que sigue al IPC del INDEC. Así, el préstamo se encarece a medida que la inflación avanza. El valor de la UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) se define a diario. El 7 de abril, cuando se oficializó el sistema, el valor de la UVA era de 14,05 pesos. Hoy, la UVA cuesta 16,62 pesos. En otras palabras, si una persona hubiera tomado un crédito UVA allá por abril, hoy debería un 17,75% más que hace seis meses y diez días. Si se analiza la oferta de estas entidades, puede observarse que, al igual que en la línea convencional, el plazo oscila entre 15

y 20 años. En total, el monto a financiar se ubica entre el 60 y el 75% del valor inmueble. Es decir que el ahorro previo requerido está entre el 25 y el 40% del valor de la propiedad. Además, la relación cuotaingreso se ubica entre el 25 y el 35%. La mayoría de los bancos otorgan créditos por el tope máximo de 2 millones de pesos. En cuanto a la tasa de interés, la variabilidad es menor que en las líneas tradicionales. La tasa fija se ubica en torno al 5%, aunque algunas entidades eligen reducirla para ganar competitividad. Un ejemplo es el Banco Macro, que la bajó al 3,5% para los clientes que acreditan su sueldo en la entidad. Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales de la institución, destacó que esta propuesta “incorpora una gran ventaja, ya que suma la posibilidad de destinar el crédito a mejoras o ampliaciones en el hogar, además de destinarlo para el acceso a la vivienda propia”. Según la ejecutiva, el banco fue el primero en otorgar un crédito bajo esta modalidad y, hasta el momento, lleva otorgados 31, totalizando más de 27 millones de pesos. “El primer día recibimos más de 800 consultas en todo el país a través de canales telefónicos y presenciales y en los días posteriores seguimos con un nivel importante de consultas. La gente quiere saber cuáles son los requisitos, tasas, e ingresos para solicitar estos préstamos”, añadió. Por su parte, Espora señaló que “si bien los créditos UVA estaban en la góndola desde la primera parte del año, recién cuando la inflación pasó de cerrar en el 3% en junio al 2% en julio, empezamos a ver un despegue en la colocación. En agosto representaron un tercio de las hipotecas que otorgamos y en septiembre ese porcentaje creció hasta el 75%”. “Esto refleja que la gente está viendo este proceso de desaceleración de la inflación que se observa en los índices de precios y,

“Si bien los créditos UVA estaban en la góndola desde la primera parte del año, recién cuando la inflación pasó de cerrar en el 3% en junio al 2% en julio, empezamos a ver un despegue en la colocación. En agosto representaron un tercio de las hipotecas que otorgamos y en septiembre ese porcentaje creció hasta el 75%.”

9 - SISTEMA FINANCIERO

y hay otros créditos con scoring aprobado –sumando las líneas de créditos UVA y Procrear– por más de 7 mil millones de pesos.


UVA: un mayor acceso al crédito Calificación ocupacional Profesional Técnica

IACH* Préstamo convencional 2 ambientes 3 ambientes 80,5 50,9

IACH* UVA 2 ambientes 3 ambientes

48,6 30,7

126,5 79,9

76,4 48,3

*IACH: mide la relación entre el ingreso mensual observado para una pareja de asalariados y el ingreso mínimo necesario para acceder a un préstamo bancario con garantía hipotecaria para la compra de una vivienda usada. Índice de Accesibilidad al Crédito Hipotecario (IACH). Fuente: NBS Bancos y Seguros, en base a Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Bs. As., junio 2016

de alguna manera, confirmando la perspectiva de que esto se profundice en el largo plazo”, remarcó el especialista. Entre agosto y septiembre, la cartera de créditos UVA del Ciudad pasó de 110 a 230 millones de pesos. Los clientes del Banco Galicia también se vienen volcando a los créditos atados a la inflación. “Si bien los créditos hipotecarios en general vienen creciendo lentamente, la línea de créditos de Unidad de Vivienda es la que más crece, tanto en consultas como en otorgamiento final”, afirmó el gerente de Productos Activos y Pasivos de la entidad, Nicolás Rojas.

10 -

SISTEMA FINANCIERO

Créditos más accesibles para las familias En la década del 1990 se alcanzó un pico en la colocación de los créditos hipotecarios, que llegaron a representar el 5,7% del PBI. La crisis de 2001 puso un freno a este negocio y, si bien se vio una cierta recuperación a mediados de la década pasada, con la aceleración de la inflación la situación volvió a empeorar. La introducción del cepo cambiario profundizó aún más esta caída, ya que las propiedades se venden en dólares en el mercado, pero la oferta de los bancos se mantenía en pesos y la brecha entre el capital otorgado y el necesario para adquirir una vivienda fue aumentando con los años. De este modo, la participación de los préstamos con hipotecas en el PBI cayó al 1%. En los bancos observan que, tras el levantamiento de las restricciones cambiarias a partir de diciembre del año pasado, la situación comenzó a normalizarse. Otro factor que viene contribuyendo a la recuperación del negocio es la introducción de los nuevos créditos UVA, que son más acce-

sibles para las familias. El Índice de Accesibilidad al Crédito Hipotecario (IACH) de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires mide la relación entre el ingreso mensual observado para una pareja de asalariados de calificación ocupacional alta (técnica y profesional) y el ingreso mínimo necesario para acceder a un préstamo bancario con garantía hipotecaria para la compra de una vivienda usada. De acuerdo a la última medición realizada, en lo que refiere a los créditos tradicionales, el ingreso de una pareja de profesionales no alcanza para hacer frente a una cuota para financiar la compra de una vivienda de dos ambientes, ya que el índice se ubica en 80,5. Y, para trabajadores con calificación técnica, todavía es más difícil. Reúnen poco más de la mitad del monto necesario, dado que el IACH es de 50,9. Sin embargo, una familia de profesionales sí puede acceder hoy a los préstamos UVA para la adquisición de una vivienda de 2 ambientes, dado que el indicador es de 126,5 en este caso. Es decir que su ingreso es 26,5% superior al piso requerido. Esto se da porque la UVA es una medida ajustable de valor, lo que permite una tasa de interés más baja y, por lo tanto, menores ingresos para acceder. Eso explica por qué son los más demandados. Entidades como Ciudad, Galicia y Macro notaron que ésta fue la línea que más creció en los últimos nueve meses y tienen la expectativa de que la tendencia se extienda a lo largo de 2017. “Los préstamos UVA gozan de muy buena recepción por parte de nuestros clientes. Si bien es mucho el camino a recorrer, creemos que este programa va a crear confianza y va a mejorar las expectativas de cara a una reactivación de la economía”, afirmó Medrano. Rojas cree que la colocación se acelerará en los próximos meses: “Esperamos que las solicitudes se dupliquen, tanto en monto como en cantidad”. “Si bien desde este punto no podemos prever cuál va a ser el volumen de esta recuperación, entendemos que los créditos hipotecarios van a ir aumentando su participación en el PBI en los próximos años”, agregó el ejecutivo, quien advirtió que, para ello, será “clave que el Banco Central logre mantener a raya la inflación”. Respecto al perfil del típico solicitante de un préstamo con estas características, Rojas indicó que es “el del cliente de carteras medias, que busca acceder a su primera vivienda”.


11 -


BANCOS

Red Link

Premio a la mejor performance

Banco Patagonia

Tarjeta de débito

Con grandes pretendientes

Se podrá comprar en Internet con el plástico

Un nuevo jugador salió esta semana a la cancha interesado en hacer una oferta por parte del paquete accionario de la entidad que está a la venta. Se trata del Agricultural Bank of China, que es el cuarto banco más grande del mundo con una capitalización bursátil del orden de los 156.000 millones de dólares. La porción del Patagonia que se está ofreciendo al mercado es la que aun está en manos de sus dueños originales, la familia Stuart Milne. Pero su accionista mayoritario, el Banco Do Brasil, busca también desprenderse de parte de su capital a través de un plan de desinversión, que fue dado a conocer en junio de este año, comandado por JPMorgan, según información proveniente del vecino país.

Banco Galicia

CANASTA

Ampliando la conciencia social

12 -

La empresa que brinda soluciones tecnológicas al mercado financiero, empresas y Gobierno, entregó el Premio LINK a las entidades financieras con mejor performance en 2016. El LINK de Oro fue para el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, el LINK de Plata lo recibió el Nuevo Banco del Chaco, mientras que el Link de Bronce fue el Banco Santa Cruz. El galardón distingue a los bancos miembros de la red por la efectividad en la implementación de nuevos productos y servicios, así como también por el crecimiento del nivel transaccional y de la cantidad de usuarios de cada servicio. La entrega de premios se realizó durante la 23° Convención Anual llevada a cabo en octubre en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut.

En el marco del Programa de Prevención de la Desnutrición Infantil, desarrollado en conjunto con Fundación CONIN, la entidad estableció una alianza con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires y su Plan Más Vida para llevar adelante talleres de nutrición en distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires. De esta forma se plantea el trabajo conjunto entre el sector privado, el público y el de las organizaciones sociales potenciando los esfuerzos, mejorando la calidad de vida de la población y ampliando la cobertura de alcance de las acciones. Es a partir de esta triple articulación, interacción y diálogo que se podrá construir una sociedad más consciente, educada y con una mirada en el largo plazo.

Se aprobó la disposición que habilita a que las más de 25 millones de tarjetas Visa emitidas en el país puedan adquirir productos en tiendas electrónicas adheridas. Hasta el momento la compra de un producto a través de tiendas electrónicas podía realizarse solo con tarjetas de crédito. Con Visa Débito los comercios amplían su oferta de pago en su canal e-commerce mejorando su servicio y la experiencia de compra del cliente. Esta novedad contribuye al consumo y al pago sin efectivo que beneficia tanto a compradores como comerciantes.


13 -


ECONOMÍA

Con los cambios introducidos por la actual administración

El negocio de las remesas de dinero se recupera Las restricciones cambiarias fijadas durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner hicieron que el movimiento de dinero que envían los migrantes desde y hacia la Argentina en concepto de ayuda familiar cayera bruscamente. Cómo viene evolucionando y qué perspectivas presenta el negocio en el nuevo contexto.

Opinan: Ignacio Videla - Leonardo Echegoyen - Martín Kalos

14 - ECONOMÍA

U

na de las principales consecuencias del cepo cambiario establecido por el gobierno kirchnerista hace cinco años fue el virtual congelamiento de los envíos de dinero desde y hacia Argentina. Esto tuvo fuertes consecuencias en la economía de más de 1 millón de argentinos que viven en el exterior y envían y reciben dinero, y de los 2,5 millones de residentes extranjeros en Argentina. Mientras en el resto de la región, en el período 2011-2015 hubo un boom de remesas, en la Argentina se vio una estrepitosa caída, tanto del dinero entrante como saliente, producto de las restricciones en materia cambiaria. Por la estructura migratoria del país, la economía local no depende del envío de dinero de argentinos en el exterior a sus familias radicadas aquí. De hecho, es mayor el dinero que sale de nuestro país por este concepto que el

que ingresa. Con las limitaciones que impuso el cepo a la adquisición de divisas en el mercado local, se restringieron las posibilidades de quienes realizaban estos envíos. Pero este año el panorama comenzó a normalizase. En Paraguay, por ejemplo, en los primeros seis meses del 2016 el dinero recibido desde Argentina en concepto de ayuda familiar superó al total enviado desde aquí en todo el 2015. “Desde que se liberó la situación, el negocio comenzó a crecer y a recuperarse”, señaló Ignacio Videla, VP para América Latina de Western Union. Como indicó el ejecutivo, la compañía notó un repunte de los envíos a los destinos de todo el mundo hasta casi lograr los niveles que mantenían antes de la instauración del cepo, especialmente a países limítrofes. En cambio, los envíos desde el exterior realizados a través de esta empresa con destino al país aún no logran despuntar. “La gente fue abandonando la compañía para hacer envíos hacia Argentina en los últimos años porque nosotros pagábamos al tipo de cambio oficial, mientras que otras competidoras ofrecían el precio del dólar paralelo”, explicó el ejecutivo. La firma, que posee una red de 2 mil puntos de envío y recepción en el territorio nacional, reporta un volumen mensual de 30 millones de dólares de giros hacia el exterior y 20 millones de dólares de remesas recibidas aquí. En MoneyGram, una remesadora internacional que funciona a nivel local mediante el Banco Piano, también vienen observando una recuperación del mercado, si bien bajo


Un negocio congelado A medida que fueron avanzando las restricciones cambiarias introducidas por el último gobierno a partir de finales del 2011, los envíos de dinero desde y hacia el exterior fueron resintiéndose. “Llegó un momento en los últimos meses del año pasado en que prácticamente no podíamos enviar nada”, recordó Videla. “Tuvimos que ir implementado muchas limitaciones, porque no había forma de que pudiéramos girar esos fondos afuera. Ni siquiera había posibilidades de que nos cubriéramos aquí en dólares. Entonces, tuvimos que ir limitando la cantidad de dinero que se podía enviar por persona por mes y los países a los que se podía enviar. Al final, de los 200 países en los que estamos no se podía enviar a más de 10. Y esto era porque el flujo de lo que enviaban de afuera a la Argentina también venía cayendo”, añadió. Entre el 2011 y el 2015 la entidad sufrió una caída del movimiento saliente de capital de hasta un 80%. “Por cada 100 dólares que salían en 2011, 4 años más tarde salían sólo 20”, indicó el vocero. Las restricciones cambiarias no sólo impactaron en el volumen del negocio, sino también en su composición. “En la Argentina, hay dos grandes mercados: por un lado, está lo que es regulado por el BCRA, los bancos; y, por el otro, están las remesadoras, que no están reguladas. Con el cepo, ocurrió que muchos clientes que no estaban bancarizados optaron por realizar este tipo de operaciones vía entidades bancarias, porque era una forma más segura de lograr el movimiento del dinero”, detalló Echegoyen. También, muchos trabajadores se volcaron a la informalidad, al no poder acceder al dólar por el canal oficial. Ahora, el flujo de clientes que fue captado

por el canal bancario e informal busca ser vuelto a conquistar por las entidades no bancarias que realizan el envío de dinero. Western Union, por ejemplo, durante el cepo elevó la comisión que le cobraba a los que envían dinero por su canal hasta un 60% del valor remesado. “Hoy el cargo es muy atractivo, es un 4% fijo. Si vos pensás que el envío promedio son 200 dólares, son 8 dólares que pagan y la verdad es que tienen el dinero en minutos. Esto es un valor. Esta es una compañía que ofrece servicios en doscientos países y tiene 500 mil puntos de atención físicos. Podemos llegar a mil millones de cuentas ban-

“En líneas generales, todo el mercado se viene acomodando. Argentina es un país mayormente saliente y en los últimos meses vimos una fuerte recuperación del negocio a nivel receptivo.”

carias en más de 50 países. Son 31 transacciones por segundo, en un sistema muy robusto”, destacó Videla. Radiografía de las remesas de dinero Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cada año los emigrados de América Latina y el Caribe realizan alrededor de 250 millones de transferencias de dinero a sus países de origen. Con un total de 53 mil millones de dólares en 2015, esas remesas superan holgadamente a todas las fuentes de ayuda externa para la región y en varios países constituyen más del 10% del PIB. De acuerdo a estadísticas publicadas por el Banco Mundial, en la región se destacan los casos de Brasil, que en 2015 recibió 2.900 millones de dólares en remesas, Colombia (4.700 millones), República Dominicana (5.200 millones), El Salvador (4.300 millones), Guatemala (6.600 millones), Honduras (3.700 millones), México (26.200 millones) y Perú (2.700 millones). Los receptores de estas transferencias son, en general, miembros de la misma familia, quienes utilizan estos recursos para cubrir sus necesidades básicas, invertir en educación y salud, mejorar su vivienda, adquirir activos productivos para actividades comerciales y ahorrar para cubrir emergencias familiares o

15 - ECONOMÍA

lineamientos distintos. Leonardo Echegoyen, gerente de Cambios de la entidad bancaria, puntualizó que, “en líneas generales, todo el mercado se viene acomodando. Argentina es un país mayormente saliente y en los últimos meses vimos una fuerte recuperación del negocio a nivel receptivo”. El directivo cree que este hecho es una reacción a la unificación cambiaria y la apreciación del dólar realizada desde fines de diciembre pasado: “Con la corrección del tipo de cambio, es menos conveniente enviar que recibir dólares. Vemos que mes a mes sube un poco el nivel de dinero entrante y ralentiza su caída el volumen saliente”. La remesadora posee actualmente más de 325 mil agentes en 199 países y territorios del mundo.


Remesas: fuertemente afectada por el cepo Año

Hacia el país

2006 2007 2008 2009 2010 2011* 2012 2013 2014 2015

Desde el país

541 356 606 463 698 630 621 767 644 1.038 697 1.137 576 979 534 894 504 743 483 697

*Año de introducción del cepo cambiario Cifras en millones de dólares.Fuente: NBS Bancos y Seguros, en base a Banco Mundial, 2016

16 -

ECONOMÍA

gastos inesperados. Para realizar estos envíos de dinero, lo más habitual es que utilicen una empresa de remesas, que suele ser elegida por la rapidez con la que pone el dinero a disposición de los familiares en el país de origen y su costo. En lo que refiere específicamente a nuestro país, según las estadísticas del Banco Mundial, los envíos desde Argentina hacia el exterior alcanzaron un máximo de 1.137 millones de dólares en el 2011, el año del establecimiento del cepo cambiario, y desde entonces cayeron en forma continuada hasta 697 millones de dólares el año pasado. Los envíos desde el extranjero hacia nuestro país también cayeron en los últimos años, pero en forma menos pronunciada. Tras alcanzar 697 millones de dólares en 2011 se contrajeron año a año hasta alcanzar 483 millones de dólares en el 2015. El Banco Mundial estima que en 2016 el dinero enviado por personas que trabajan fuera de su país rondará los 610 mil millones de dólares, cifra comparable con el Producto Interno Bruto (PIB) de países como Suecia o Argentina. Para el año 2018, se pronostica que las remesas mundiales podrían llegar a un volumen de 665 mil millones de dólares. Un futuro promisorio Los operadores locales ven un futuro promisorio tras el levantamiento de las restricciones cambiarias, que produjo una merma considerable en su negocio. Videla indicó que “la recuperación del ser-

vicio respecto a los años anteriores ya es muy fuerte y ha sido muy acelerada este año”. Su compañía prevé para 2017 un crecimiento en volumen del negocio internacional con base local del 25%. Para Echegoyen, “la tendencia debería ser al crecimiento. Especialmente, si aumenta la cantidad de público bancarizado, más gente se va a volcar a enviar y recibir dinero a nivel internacional por este canal”. El ejecutivo manifestó que es difícil calcular cuánto más se va a mover el negocio en los próximos años, pero considera posible que se pueda alcanzar rápidamente los niveles que se mantenían antes de que comenzaran las restricciones cambiarias: “Vemos cómo mes a mes sube un poco el total de dinero entrante y cómo deja de caer el volumen de remesas salientes”. De todos modos, el escenario económico del 2016 le puso un freno a la recuperación del negocio. De acuerdo a los datos de MoneyGram, en los primeros nueve meses del año ingresó en concepto de remesas desde el exterior un 46% más que el año anterior, pero hubo una caída del capital saliente de alrededor del 30%. Según el economista Martín Kalos, director de EPyCA Consultores, esto se debe a la recesión y la devaluación: “Si bien es cierto que se terminaron las restricciones cambiarias y que ahora las familias pueden enviar sin límites, también el poder adquisitivo de esas personas cambió con la devaluación y la suba del tipo de cambio nominal. No olvidemos que se trata de inmigrantes que vienen al país a trabajar y, con lo que les sobra, todos los meses envían una ayuda a sus familias que quedaron en su lugar de origen”. Para el analista, “el horizonte es que el volumen vuelva a los niveles de 2011, previo al cepo. Ese año se mantuvo cerca del pico de dinero enviado y recibido en concepto de ayuda familiar. Pero, la realidad es que en aquel momento el tipo de cambio era más accesible y, en términos reales, el poder adquisitivo del salario era mayor”. Las entidades también están apostando a los avances tecnológicos para crecer en los próximos años. Western Union, por ejemplo, prepara su aplicación para enviar y recibir dinero desde el teléfono celular. La solución será lanzada antes de que termine 2016 en países como Perú y verá la luz en Argentina durante el primer trimestre del próximo año. “Estamos avanzando en el dinero digital, pero lo que nos importa es darle al cliente todas las opciones”, puntualizó Videla. “Si quiere ir a hacer todo el trámite en ventanilla, que lo haga. Si quiere iniciar el trámite en la aplicación y sólo ir a pagar, también. Y si quiere hacer toda la gestión desde su teléfono celular que lo pueda hacer”, concluyó.


17 -


ECONOMÍA

Una estrategia riesgosa

Dudas sobre

las metas

18 -

de inflación

Los analistas reconocen la vocación de las autoridades de la entidad por luchar contra la inflación, pero consideran ambiciosas las metas que se fijó. Advierten que su cumplimiento puede profundizar el atraso del tipo de cambio y afectar la recuperación económica prevista para el año que viene.


E

l Banco Central (BCRA) anunció, a finales de septiembre, metas de inflación para el 2017. Como señaló durante el evento el titular de la entidad, Federico Sturzenegger, “el Banco Central asume el compromiso de afrontar el objetivo para que la tasa de inflación del año próximo sea de entre el 12% y el 17%. La principal función del Central es que se cumpla esa meta de inflación”. Teniendo en cuenta que el ritmo de aumento de los precios va a cerrar este año en torno al 40% y que los aumentos salariales del año que viene difícilmente se ubiquen por debajo del 25%, muchos economistas recibieron con escepticismo la meta planteada y advierten contra los riesgos que ella entraña. “Es una de las técnicas de control de inflación que normalmente se usa”, dijo Roque Fernández, presidente del BCRA durante los 90. “Anteriormente se utilizaba más poner una regla monetaria, o sea un porcentaje de expansión monetaria anual en algunos de los agregados, normalmente la base monetaria. Y después se empezó a utilizar este concepto de target a la tasa de inflación, que significa que se regula la tasa de interés que el BCRA opera en el mercado de acuerdo a la tasa de inflación observada”, amplió. “Cualquiera de las dos técnicas da resultado. Tiendo a favorecer la regla monetaria porque es fácilmente verificable. En cambio, cuando la inflación es más alta que lo previsto o que el target, el BCRA siempre tiene un grado de discrecionalidad. Pero puede ser monitoreada por el mercado”, puntualizó el economista. A José Luis Machinea, otro ex presidente

del BCRA, le “parece bien” el sistema de metas de inflación: “Tiene una dificultad. Quizá ésta sea la primera experiencia en la que se apliquen metas cuando la inflación pasada estará en 38%. En general, se aplica con inflaciones más bajas y más predecibles. El BCRA corre un riesgo al hacerlo con tasas de inflación tan altas”. “Tienen un aspecto positivo y es que ayudan a cambiar las expectativas. Es lo que está haciendo el BCRA en esta instancia, tratando de bajar las expectativas de inflación después de un año en que terminará en un 38%. El aspecto negativo es el riesgo de que no se puedan cumplir, lo que puede afectar su credibilidad futura. Hay un riesgo implícito que hay que reconocer”, amplió el experimentado economista. Aldo Pignanelli, que también fue presidente del BCRA, coincidió en que se trata de “un sistema que funciona cuando hay estabilidad y baja inflación”. Y explicó que es un sistema que está en desuso: “Se usaba hace 20 años en Europa, con 6% anual de inflación, y ahora que no tiene más inflación no usa más ese método, más después de la crisis de 2008. No le doy tanta trascendencia porque no lo van a poder cumplir. Son métodos que no funcionan en un país como Argentina”. El experto espera un piso de inflación del 24% para el año que viene, bastante por encima de la meta fijada por la autoridad monetaria. “Dependerá mucho de lo que pase con las tarifas y los salarios. En tarifas ya hubo un anuncio para octubre, que va a impactar en la inflación a fin de año, y un nuevo ajuste en abril. Y en paritarias, cuando se sienten a negociar los sindicatos van a ir por la inflación pasada y van a impulsar los precios”, añadió. Para Machinea, las pretensiones salariales estarán por debajo de la inflación pasada, pero por encima de las pautas futuras: “El tema es cuánto. Si las demandas salariales están entre el 23 y el 25%, ayudarán a dismi-

“Quizá esta sea la primera experiencia en la que se apliquen metas cuando la inflación pasada estará en 38%. En general, se aplica con inflaciones más bajas y más predecibles. El BCRA corre un riesgo al hacerlo con tasas de inflación tan altas.” Machinea

19 - ECONOMÍA

Opinan: Roque Fernández - José Luis Machinea Aldo Pignanelli - Fabio Rodríguez


nuir la inflación, pero no a 17%”. Fabio Rodríguez, ex director del Banco Provincia, señaló, por su parte, que las metas de inflación le parecen “un avance en la búsqueda de consolidar y demostrar el compromiso de baja de la inflación que se está dando, al establecer un mecanismo institucional de control de estabilidad de precios”, pero advirtió que “hay que ver si no es un poco apresurado, porque hay circunstancias que generan dudas. Básicamente si la meta no es muy ambiciosa, lo que obliga al BCRA a profundizar una estrategia de tasas muy altas y perjudica otros objetivos que tienen que ver con el sector real de la economía”. Para el analista, la experiencia internacional muestra que los procesos de baja de inflación hacia un dígito son más graduales que el propuesto por el BCRA: “A Chile, Perú e Israel ir a una inflación menor al 10% les llevó un promedio de diez años. Y anunciaron el esquema cuando la percepción del control de la inflación estaba clara. Acá todavía lo estamos discutiendo”. Por lo pronto, en enero próximo comienza el sistema de metas anuales que prevé mecanismos de corrección y explicación ante los desvíos que puedan darse en el transcurso de 2017, 2018 (con una inflación de 8 a 12%) y 2019 (de 3,5% a 6,5%). El frente fiscal

20 -

ECONOMÍA

Otro factor que conspira contra las metas de inflación que ha trazado la entidad monetaria es el elevado déficit fiscal que existe. El presupuesto nacional que presentó el Gobierno para el año que viene plantea una modesta reducción en relación al 2016, apuntando a un 4,24% del PBI. En este sentido, Pignanelli indicó que “el fuerte déficit fis-

cal que arrastramos es un condicionante muy grande para fijar metas de ese nivel”. En la misma línea, Rodríguez destacó que “existen condicionantes no menores, como el déficit fiscal, que es atendido con ayuda del BCRA, y que no se terminó la recomposición de los precios relativos. Todavía se percibe un tipo de cambio con cierto atraso. Y el tema de las tarifas no está solucionado. Además, la entidad tiene un dilema con el stock de Lebac, que está viendo cómo lo digiere. Hay una serie de condicionantes que no debieran estar en el esquema de metas de inflación”. Para Fernández, “están haciendo algo dentro de lo que se puede y teniendo plena conciencia de que Argentina tiene un peligro de sustentabilidad fiscal. Estamos acostumbrados a la negación de los problemas y el Gobierno los reconoce y sabe que los tiene que resolver. Ha tomado muchas medidas que hacen ver que la preocupación es creíble, como la medida tarifaria para reducir subsidios. Avanzó lo que pudo y tendrá que seguir avanzando en otros rubros en los que el gasto público es muy alto y en la gran presión fiscal, que hace que no se puedan encaminar proyectos de inversión”. Los riesgos de cumplir Si el Banco Central insiste en cumplir con las metas que se ha propuesto a pesar de que las condiciones no son las más favorables para ello, se puede terminar pagando un alto costo. Por ejemplo, Machinea señaló que el riesgo de poner metas demasiado ambiciosas es la posibilidad de un atraso mayor del tipo de cambio: “En general, las expectativas de inflación están por encima de las metas y en la manera de cambiar las expectativas hay un riesgo de que el BCRA intente poner tasas de

“Es un riesgo muy alto poner estas metas, porque si al Banco Central se le escapa la inflación a más de 17%, tendrá que subir más las tasas y caerá más la actividad económica. Más recesión no es sustentable ni política ni socialmente. Es un problema serio para Argentina.” Pignanelli


“Hay circunstancias que generan dudas. Básicamente si la meta no es muy ambiciosa, lo que obliga al BCRA a profundizar una estrategia de tasas muy altas y perjudica otros objetivos que tienen que ver con el sector real de la economía.” Rodríguez

tral se le escapa la inflación a más de 17%, tendrá que subir más las tasas y caerá más la actividad económica. Más recesión no es sustentable ni política ni socialmente. Es un problema serio para Argentina”. De todos modos, estima que “el BCRA va a preferir no cumplir, porque el costo de la recesión sería muy alto y las presiones van a ser muy fuertes”. Desde una perspectiva distinta, Fernández sostuvo que “el crecimiento económico de Argentina no está comprometido por el inflation targeting del BCRA. Los limitantes del crecimiento los ponen el gasto público y su financiación con impuestos distorsivos que inhiben la inversión”. “La variable que domina toda esta situación es el gasto público y el endeudamiento, porque esa tasa de interés se lleva puesto todo: la tasa no se puede bajar mucho porque, con el financiamiento del déficit fiscal, el dólar tiende a subir y afecta las expectativas de inflación. Pero la tasa de interés real que verdaderamente importa no tiene nada que ver con lo que hace el BCRA, sino con el monto de endeudamiento de la economía

21 -

interés demasiado elevadas. Eso va a tender a atrasar el tipo de cambio, porque van a entrar más capitales para ganar tasa de interés en el corto plazo si todos piensan que el tipo de cambio crecerá menos que la tasa de interés”. “Los atrasos cambiarios ya sabemos cómo funcionan. La pregunta es: si ese fuera el caso, cómo van a ser las expectativas dos o tres meses antes de las elecciones, si la gente empieza a esperar que después de los comicios haya una corrección del tipo de cambio”, advirtió. Al mismo tiempo, como destacó el economista, “la apreciación del tipo de cambio puede ayudar a aumentar el salario real, el consumo y la recuperación. La tasa de interés tiende a reducir la expansión de la demanda por el costo del crédito, pero un atraso del tipo de cambio mejora el salario real”. Entiende que en una economía donde el crédito representa tan poco (12% del PBI al sector privado), el impacto de la tasa de interés no es tan alto. En cambio, el impacto positivo en el salario real es más importante en el corto plazo. Para Pignanelli, “es un riesgo muy alto poner estas metas, porque si al Banco Cen-


argentina”, agregó quien fuera ministro de economía durante el segundo mandato de Carlos Menem. Rodríguez considera que el BCRA tiene un claro objetivo de llevar la inflación a niveles de un dígito y va a alinear todos los instrumentos a ese fin: “La mejor muestra de eso es la política de tasas de interés. Ante el menor indicio de que la inflación podía subir en octubre se interrumpió la baja de tasas. Hay un objetivo irrenunciable de abatir la inflación. Será un dilema o tensión con Economía, que mira más la producción y lo real”. El riesgo de no cumplir Por otra parte, si, como sugieren algunos de los analistas, la autoridad monetaria final-

“El problema es el modelo. Es muy difícil cuando tenés un déficit del 7% del PBI, el Tesoro se tiene que endeudar, el dólar está atrasado y hay recesión”, enfatizó. De todos modos, el ex presidente del Banco Central, espera un crecimiento del 3% el año que viene: “Es un año de elecciones. La obra pública se va a reactivar y la campaña 2016-2017 va a ser buena. Y los salarios no van a perder con la inflación, lo que va a nivelar el consumo”. Fernández, por su parte, indicó que “si no se cumple con las metas, habrá inflación, malestar social y reclamos de ajustes por inflación”. Entiende que “la inflación es el principal elemento distorsivo en el sistema tributario; se multiplican las distorsiones por no haber ajuste por inflación. Si no cumple con las metas se agravarán las distorsiones

22 -

ECONOMÍA

“El crecimiento económico de Argentina no está comprometido por el inflation targeting del BCRA. Los limitantes del crecimiento los ponen el gasto público y su financiación con impuestos distorsivos que inhiben la inversión.” Fernández

mente decide no cumplir con la meta a los fines de evitar las consecuencias de las altas tasas de interés necesarias para ello sobre la economía, puede terminar sufriendo un daño en su reputación y, por lo tanto, su capacidad para luchar contra la suba de los precios. Para Machinea, el no cumplir con las metas “puede afectar algo la reputación” según cuánto se aleje el BCRA de los objetivos: “Si la inflación termina en 20%, creo que no. Si la inflación se va arriba del 22%, puede parecer que se le escapó, aunque sea un éxito llegar a ese nivel y se estaría en mejores condiciones para seguir reduciendo la inflación”. Pignanelli advirtió que el hecho de que el BCRA no cumpla con su objetivo alimentará las expectativas de inflación: “El Central tendrá el problema de no poder cumplir y si quiere subir las tasas y restringir la liquidez, el mercado se le va a poner en contra. Si no va cumpliendo con la expectativa, el mercado se va a posicionar en otra tasa de inflación y en otra tasa de interés”.

en la base de recaudación tributaria, porque se gravará el capital de las empresas”. Rodríguez señaló, a su vez, que el sistema de metas del BCRA no está formulado como un esquema rígido: “Me parece que en eso hay un resguardo de prudente flexibilidad. Hay una banda que te da la posibilidad de estar dentro de varios parámetros. No se formuló como una obligación de que salga un informe estricto o una instancia institucional. Se pueden explicar los desvíos y trabajar en un nuevo objetivo. También este año se fijó una meta que estuvo sobrepasada. La parte positiva es que se busca consolidar la convergencia de la inflación al 1 y 1,5% mensual”. “Hay que darle la derecha al BCRA, que está logrando cierta credibilidad en la formación de variables. Es un punto a favor. Pero hay dinámicas que están abiertas: déficit fiscal, Lebac, precios relativos que no se acomodaron y variables de gasto público y salarios que no maneja el BCRA y que pueden ser volátiles”, agregó.


23 -


FINANCIERO

REPORTE

Informe: segunda parte

El desafío de la banca en la sombra Los operadores financieros que desarrollan sus actividades por afuera de los circuitos regulados plantean un desafío importante para los bancos de cara a los próximos años. En la serie de artículos que se completa en esta edición se analiza quiénes son y qué hacen estos operadores y por qué deben ser seguidos con atención por los jugadores tradicionales.

Este artículo fue elaborado por: Consultores Bancarios Asociados

24 -

REPORTE FINANCIERO

L

as nuevas empresas financieras con un sesgo tecnológico no se encuentran sujetas a trabas legales y normativas, y además tienen una gran capacidad para recurrir a los nuevos instrumentos y procedimientos resultantes de la amalgama de innovaciones y recursos informáticos y comunicacionales. Desde la perspectiva actual, esto se percibe como un valor añadido real y no sólo como una copia de la operatoria bancaria habitual. Ellas son el actual motor de la banca en la sombra, ahora despojada de cualquier connotación clandestina. Esto constituye un desafío ante el cual los bancos no han podido articular una respuesta coherente. Aún no se han decidido por la alianza o la confrontación. Según las múltiples encuestas que abordan estos asuntos, el 90% de los ejecutivos bancarios coincide en que se evoluciona hacia un sistema digital, aunque sólo un 15% reconoce que se ha puesto a administrar activamente este tránsito. Sin embargo, admiten que en los próximos 5 años perderán no menos del 25% del negocio actual. Asimismo, el 30% mantiene algún contacto con una empresa fintech, mientras que un 25% reconoce no tener ningún contacto con

esta nueva estrategia. La tecnología informática, la facilidad de acceso, un enfoque diferente del marketing y los costos diferenciales están colocando al usuario de los productos y servicios bancarios ante un cambio dramático que transformará radicalmente los usos y costumbres que en el pasado lo relacionaban con las entidades financieras. Por lo tanto, para retener o recuperar esa conexión basada en la confianza y la fidelidad, será necesario desarrollar y ofrecerles alternativas que satisfagan las nuevas expectativas. En este sentido, como señalan los diversos estudios, más del 50% de los usuarios de servicios financieros coinciden en que han modificado la percepción positiva que tenían de los bancos y han actuado en consecuencia o lo harán en un futuro inmediato. A su vez, para desplazar siquiera en una parte significativa a la banca tradicional, las fintech deberán afrontar algunas cuestiones no tan fáciles de resolver. Las encuestas y relevamientos conocidos hasta el momento enumeran algunas de ellas. En primer lugar, tendrán que dejar atrás la esencia misma de cualquier novedad, de la que son inherentes la desconfianza sobre su calidad y el desconocimiento respecto a su correcto uso. Si bien esto no constituye un impedimento mayor para los jóvenes consumidores digitales, y directamente no será relevante para la próxima Generación Z, aún queda un largo camino a recorrer para que esta tendencia, indudablemente en crecimiento, logre una aceptación masiva de los beneficios y la confiabilidad de la prestación.


“La tecnología informática, la facilidad de acceso, un enfoque diferente del marketing y los costos diferenciales están colocando al usuario de los productos y servicios bancarios ante un cambio dramático que transformará radicalmente los usos y costumbres que en el pasado lo relacionaban con las entidades financieras.”

ria anterior. Aunque es cierto que los usuarios adherentes a las nuevas finanzas confían más en contrapartes anónimas que en entidades institucionalizadas, sin que les preocupe la falta de la cobertura que brinda la garantía de los depósitos. De todos modos, se sabe que en un futuro cercano las fintech verán restringida su libertad actual, pues los reguladores las obligarán a aceptar un marco normativo al que deberán ceñirse. En este aspecto se ha adelantado la Unión Europea, cuyos organismos especializados se encuentran elaborando una directiva para encuadrar los servicios de pago virtuales, tanto nacionales como comunitarios. También el Fondo Monetario Internacional ha adelantado que controlará el sistema financiero paralelo. Sea como fuere, resulta evidente que la banca formal está siendo atacada en uno de sus flancos más rentables. Se está construyendo un nuevo sistema digital que se regirá por criterios inéditos y aún insuficientemente encuadrados y comprendidos. El enfoque estará centrado en el cliente, esta vez de verdad y no como una apelación promocional. Hay que comprender que la relación entre los clientes y los bancos se ha debilitado, debido a la acción de ágiles competidores no bancarios que han comenzado a dominar los sistemas de pago, los préstamos y los depósitos menores y, sobre todo, la adhesión del usuario. El sistema financiero formal debe entender el nuevo escenario en el que actuará y posicionarse en consecuencia.

25 -

Un aporte considerable para consolidar este objetivo es el movimiento mundial para desactivar el efectivo como medio de pago y reemplazarlo por aplicaciones tecnológicas. También se deberá superar el temor, del que participan aún los nativos digitales más informados en la materia, a las fisuras que eventualmente puede presentar la seguridad informática, lesionando así sus activos y su identidad. Es en esta área donde las entidades financieras que se encuentran desarrollando esta banca innovadora, y aun las mismas empresas fintech, deben emprender una amplia labor pedagógica para explicar los posibles riesgos y las medidas que se han tomado para contrarrestarlos. Por otra parte, uno de los mayores atractivos de estas nuevas modalidades es que facilitan un acceso inmediato e irrestricto a los servicios y productos bancarios y financieros. Ello exige que sean simples y fácilmente comprensibles, lo cual puede contraponerse con la complejidad de aquellas operaciones que van más allá de un depósito, un crédito de menor cuantía o una transferencia entre cuentas. Conciliar ambas exigencias será, sin duda, una tarea que demandará ingentes esfuerzos para llevarla a buen puerto. Esto quiere decir que habrá que abandonar los formularios extensos, con infinidad de cláusulas, en algunos casos abusivas, para cubrir cualquier contingencia (la habitual “letra chica”), sin que ello fisure la protección legal del riesgo y que proteja los derechos del consumidor desde la perspectiva de la legislación y la jurisprudencia actuales. Además, sobre este tipo de operaciones pende la amenaza de la incertidumbre regulatoria, ya que los emprendimientos no sujetos al Comité de Basilea carecen de un encuadre normativo que provea un amparo legal, y consecuentemente judicial, ante cualquier intento de impugnación o tergiversación de los acuerdos pactados, generalmente informales, que regulan la relación entre las partes. Asimismo, las fintech carecen del resguardo de una marca o, por el momento, de una trayectoria verificable, aspectos que constituyen un aporte considerable para consolidar la confianza y fidelidad necesarias para construir un vínculo estable que supere la etapa de las pruebas iniciales. Aquí aparece el riesgo de contraparte en el que incurren los innovadores tecnológicos que, a diferencia de los bancos, sólo pueden mostrar un marco legal impreciso, referencias un tanto difusas y dificultades para comprobar la calidad de su trayecto-


MUNDO NOTICIAS

India

Una violación a la seguridad afectó a millones de tarjetas de débito

Italia

Los accionistas aprueban la fusión de Popolare y Popolare di Milano

Un conjunto de importantes bancos de la India se vio obligado en octubre a tomar medidas de emergencia ante la sospecha de que la seguridad de más de 3,2 millones de tarjetas de débito se encontraba comprometida. Algunos de los bancos afectados le pidieron a sus clientes que modifiquen las claves y también bloquearon y reemplazaron los plásticos. La sospecha surgió cuando las entidades comenzaron a recibir quejas de sus clientes de que sus tarjetas habían sido utilizadas en forma fraudulenta, principalmente en China y Estados Unidos, a pesar de que ellos se encontraban en India. Se cree que el problema de seguridad fue provocado por un malware introducido en una red de cajeros automáticos. Se teme que este evento, del que no se espera un impacto monetario significativo, desaliente un mayor uso de los medios de pago electrónicos por parte de los consumidores. De acuerdo a un estudio realizado por Visa, en 2015 en India sólo se realizaron 10 transacciones digitales por persona, contra 163 en Brasil y 429 en Suecia. Esto le impone un costo importante a la economía y los bancos vienen intentando modificarlo.

América Latina

26 -

MUNDO NOTICIAS

AIG vendió una parte de sus negocios en la región Las asambleas de accionistas de Banco Popolare y Banca Popolare di Milano aprobaron en octubre la fusión de ambas entidades, dando lugar el tercer grupo bancario de Italia, después de Unicredit e Intesa Sanpaolo, con activos por 171.000 millones de euros. El nuevo grupo bancario, que se denominará Banco-BPM y comenzará a operar como tal el 1 de enero de 2017, contará con 4 millones de clientes, 2.467 sucursales, 25.000 empleados, una cuota de mercado superior al 8% y una presencia muy significativa en las regiones septentrionales de Lombardía, Véneto y Piamonte. Se trata de la primera fusión que se registra tras la introducción el año pasado por parte del primer ministro Mateo Renzi de un conjunto de reformas dirigidas a incrementar la consolidación del sistema financiero italiano, que viene atravesando importantes dificultades, con una de las rentabilidades más bajas de las eurozona (un ROE promedio del 5,1%) y un 18% de la cartera de préstamos en situación irregular.

La compañía de seguros norteamericana AIG informó en octubre que le va a vender una parte de sus negocios en Latinoamérica y Europa a la canadiense Fairfax Financial Holdings por 240 millones de dólares. La entidad norteamericana venderá sus operaciones de seguros para individuos y empresas en Argentina, Colombia, Chile, Venezuela, Uruguay y Turquía y también derechos de renovación para una cartera de negocios en Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, Polonia, República Checa y Rumania. AIG continúa desprendiéndose de activos para cumplir con su promesa de devolver 25 mil millones de dólares a sus accionistas entre este año y el que viene. En agosto había vendido United Guaranty, su filial de garantía de hipotecas, por 3.400 millones de dólares, y, al mes siguiente, sus operaciones en el Lloyd´s de Londres, por 1.100 millones.


España

Se acelera el cierre de sucursales bancarias Los bancos españoles aceleraron este año el proceso de reducción de sus redes de sucursales que vienen llevando adelante en los últimos años y que sitúa hoy el total de oficinas en 30.040, muy lejos del máximo de 2008, de 45.707. En lo que va del año, las entidades cerraron 1.151 sucursales, alrededor de 4 por día. Sólo de marzo a septiembre se cerraron 890 sucursales, frente a las 614 del año pasado. Y se espera que el ritmo de clausuras se acelere aún más en los últimos 3 meses del año, con 800 cierres previstos. En los bancos dicen que “hay que reducir costos, más ante la escasa entrada de ingresos como consecuencia de las bajas tasas de interés. Nos damos cuenta de que la oficina sigue siendo necesaria pero sólo para realizar ciertas operaciones que no son diarias. Y las nuevas tecnologías y su uso por parte de los clientes avanzan más rápido de lo previsto. De ahí que los cierres también se aceleren”.

Francia

Aprueban una suba del 50% en el impuesto a las transacciones financieras

27 -

MUNDO NOTICIAS

Los diputados franceses aprobaron en octubre una modificación al Presupuesto de 2017 que introduce un incremento del 50% en el impuesto a las transacciones financieras, conocido también como tasa Tobin, por el ganador del Premio Nobel de economía de 1981, James Tobin, quien en 1971 propuso un impuesto a los flujos de capitales al que se tomó como inspiración. De acuerdo a las modificaciones introducidas, desde enero de 2017 se deberá pagar un 0,3% del monto de las compraventas en los mercados bursátiles, en lugar del 0,2% vigente. Además, los inversores tendrán que abonar ese porcentaje también en las operaciones intradía. La medida incluye una novedad adicional respecto al destino de los fondos obtenidos. Hasta ahora el 50% se destinaba a asistencia al desarrollo y ahora el 75% estará dirigido a esa finalidad. La reacción del sector financiero no se hizo esperar. Paris Europlace, una organización dedicada a la promoción de París como centro financiero, señaló en una nota que, de este modo, se “estigmatiza el mercado, esencial para financiar la economía real, al gravar operaciones imprescindibles para garantizar la liquidez”.


EN CIFRAS

SISTEMA FINANCIERO

RANKING DE ENTIDADES FINANCIERAS POR PRÉSTAMOS PERSONALES TOP FIVE DEL SISTEMA FINANCIERO SEGÚN ORIGEN DEL CAPITAL

En millones 30.000

BANCA PÚBLICA

BANCA NACIONAL

BANCA EXTRANJERA

20.000

10.000

0

En préstamos personales, el top five de bancos públicos concentra el 34,24% del total de los otorgados. En tanto la banca nacional -Macro, Galicia, Supervielle, Hipotecario, Credicoop- concentran el 22,97% del total del sistema. Por su parte los bancos extranjeros -Santander Río, BBVA, Patagonia, HSBC- participan con el 17,39% de los préstamos personales cedidos .

En montos de préstamos otorgados por habitante, el Banco Ciudad posee un promedio de $ 2,51 per cápita, en un distrito de casi 3 millones de habitantes. Mientras que el BAPRO, con una población en la provincia, de más de16 millones, el monto promedio prestado alcanza a $ 1,59 por persona. Préstamo promedio per cápita $1,59

Préstamo promedio per cápita $2,51 ENTIDADES FINANCIERAS POR PRÉSTAMOS PERSONALES Monto*

Monto* 11 Banco Patagonia

4.425

2 Banco Macro

21.931

12 Banco Tucumán

4.249

3 Banco Nación

15.558

13 HSBC

3.753

4 Banco Santander Río

12.247

14 Nuevo Banco de Entre Ríos

3.563

5 Banco Galicia

7.743

15 Citi

3.353

EN CIFRAS

26.507

6 BBVA Francés

7.691

16 Banco Hipotecario

3.177

7 Banco Ciudad

7.663

17 ICBC

2.883

8 Banco de Córdoba

6.420

18 Banco Credicoop

2.829

28 -

1 Banco Provincia

9 Banco Supervielle

5.906

19 Banco Piano

2.709

10 Banco Santa Fe

5.810

20 BPN

2.562

Total de entidades del sistema financiero: 82. * En millones de pesos Fuente: Nuevos Bancos y Seguros en base a datos del BCRA de mayo de 2016.


29 -


SISTEMA FINANCIERO

50º Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos

En el marco de este importante evento, NBS Bancos y Seguros dialogó con algunos de los oradores sobre las iniciativas que se vienen llevando adelante para llevar los servicios financieros a los sectores de la población que aún no tienen acceso a ellos y las nuevas regulaciones que se vienen formulando en los últimos años y sus efectos sobre el negocio.

Hacia un sistema financiero más inclusivo Opinan: Sergio Galván - Santiago fernández de Lis

30 -

SISTEMA FINANCIERO

L

a 50 Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) se realizó en la Ciudad de Buenos Aires a principios de noviembre, con la participación de 1.700 representantes de la industria financiera de la región y otros países del mundo. La Federación agrupa a más de 600 bancos y entidades financieras de 19 países de América Latina, por lo que las exposiciones se realizaron paralelamente a la conformación de ruedas de negocios para fomentar y facilitar el contacto y las relaciones directas entre las entidades. Entre los temas que se trataron a lo largo de este importante evento, se encontró el de “Inclusión financiera - Nuevos modelos de negocios”, uno de los ejes más importantes sobre los que se viene moviendo la gestión de Federico Sturzenegger al frente del Banco Central. En la Argentina, el grado de bancarización se estima en un 51% de la población, entendido este indicador como el porcentaje de adul-

tos con cuenta bancaria. Si bien se encuentra en los estándares promedio de la región, aún dista del aproximado 70% que correspondería a países de ingresos medianos y altos. La iniciativa del Central de avanzar en este sentido se encuentra, a su vez, con una problemática local específica, que es el bajo uso de las herramientas financieras que ofrece el sistema. Sergio Galván, gerente de Comunicaciones Corporativas y Estudios Económicos del Banco Santander Río, quien participó en dicho panel, dijo a NBS Bancos y Seguros que “Argentina tiene un proceso particular. Si bien el nivel de bancarización se encuentra en el promedio de la región, por razones históricas, el ahorro se canaliza poco por el sistema financiero, donde la relación depósitos/PBI es sólo de un tercio del promedio regional, y el uso de los instrumentos ofrecidos por esta bancarización es muy bajo”. El especialista señaló, en este sentido, que en los últimos años se avanzó en los niveles de bancarización a través del pago de asignaciones y jubilaciones vía tarjetas de débito, pero “muchos jubilados tienen un uso poco intensivo de las mismas y se manejan básicamente con efectivo”.


MERCADO ASEGURADOR

con fundaciones para capacitar en economía y bancos en los últimos años de carreras técnicas de las escuelas cercanas, apuntando a que los jóvenes se vayan familiarizando con el uso del cajero y del banco. Se necesita una mirada de mediano y largo plazo. Tenemos una escala que lo permite para ir sembrando, lo que a su vez suma en la imagen de responsabilidad social del banco”. Galván espera que el período económico que hay por delante impulse el desarrollo de esta iniciativa: “Estas comunidades están muy atadas a los ciclos de la economía. Muchos viven de changas y son los segmentos más golpeados frente a períodos recesivos o de bajo crecimiento. Por ello, no jugó a favor el ciclo flojo de los últimos 4 años. No permitió medir cuán viables son los microcréditos. Creo que si vamos a un ciclo de crecimiento de la economía, en los próximos 3 años veremos una mayor actividad comercial con estas comunidades. Se aprende en el camino, porque no hay aquí muchas experiencias en microcréditos”. “La comunidad valora que el banco les presta a tasas que, en el caso del prestamista del barrio de acceso más directo, son 3 veces más altas. Ellos trabajan con una red informal de cobro que no requiere de la misma cultura de pago que los mecanismos formales. Por ello, en estos casos la mora es alta. Por eso el concepto de inclusión financiera está muy pegado al de la educación financiera. Tiene que haber voluntad y cultura de pago. La experiencia, incluso entre las diferentes comunidades, es muy disímil”, agregó. Respecto a los intentos del BCRA de avanzar en la bancarización, el directivo comparte la importancia de esto en términos de generar una traza fiscal de la economía individual y bajar los niveles de la actividad informal. “Tenemos también propuestas para desarrollar me-

31 -

En cuanto a los pasos a seguir por las entidades para avanzar en la bancarización, Galván sostuvo que “no hay una política general, sino que cada banco busca su estrategia. Nosotros la iniciamos hace 3 o 4 años, porque tenemos una visión positiva de cómo evolucionarán en la Argentina la penetración e intensidad de uso, de ahí que vemos la necesidad de avanzar en sectores más vulnerables. Si bien se habla mucho de avanzar en la apertura de sucursales en lugares extremos, hay zonas densamente pobladas del Gran Buenos Aires (GBA) que carecen de servicios bancarios en 60 cuadras a la redonda. Nos dimos cuenta de esto y empezamos con Laferrere, arrancando con el servicio más esencial que es el de un cajero. A partir de ahí, surgió la idea de inclusión financiera en términos de acercarle a la comunidad este acceso y acostumbrarla al resto de los servicios bancarios, adaptándolos a su realidad, con una estructura particular, donde siempre la precondición es que la comunidad quiera un banco. Fue así como seguimos la misma lógica en otros sectores populosos de bajos ingresos del GBA. Ya vamos por la cuarta y viendo la posibilidad de una quinta. Es todo un proceso que comienza con encontrar a un referente de la comunidad (en un caso se trató de un dirigente social, en otro, de un cura, en otro, del intendente) que devele la demanda de este servicio, involucrando a la población en su propia creación. Por ello, apuntamos a que brinde empleo, dando un mayor sentido de pertenencia, y en algunos casos incluso avanzamos en la creación de un call center para bajar los niveles de mora de la localidad. Es un aprender continuo, donde la clave para comenzar no es que sea rentable sino sustentable, porque los plazos son otros, requiere de educación financiera. Con este objetivo, hicimos convenios


“Actualmente el foco debe estar en la implementación y la medición de los impactos y no en abrir líneas de reforma adicionales, que en este punto no harían sino prolongar la incertidumbre regulatoria. Es momento de tomarse un respiro en la reforma, observar los impactos y transmitir estabilidad al sistema financiero internacional”. canismos de incentivos para hacer más viable el acceso al crédito. Por un lado, hay que fomentar la educación pero, por el otro, abordar la problemática del crédito de riesgo, de compensarlo con encajes o con otras herramientas que el propio sistema tiene y que no pasan por un subsidio monetario”, añadió.

32 -

SISTEMA FINANCIERO

Regulaciones bancarias: ¿La ola de regulación financiera sin fin? Otro de los paneles que se desarrolló a lo largo del evento, fue el de “Regulaciones bancarias: ¿La ola de regulación financiera sin fin?”, alusivo a los avances que hubo en materia regulatoria tras la crisis financiera de fines de la década pasada, que no se detienen y vienen generando incertidumbre sobre el futuro de la actividad bancaria. Uno de los participantes en este módulo, Santiago Fernández de Lis, economista jefe en Sistemas Financieros y Regulación de BBVA Research, explicó a NBS Bancos y Seguros que esta oleada regulatoria a nivel internacional “no tiene comparación con otro momento de la historia reciente. Se ha conseguido que los bancos sean actualmente más robustos, con más capital y de mejor calidad. No sólo se ha reducido la probabilidad de que existan problemas, sino que se están implementando las herramientas que permitirán acotar su impacto en caso de que ellos se produzcan, que es el objetivo de la nueva regulación sobre recuperación y resolución de bancos. Esto es importante para que los accionistas y acreedores de los bancos sean los que soporten los costes de resolución de los bancos y no los contribuyentes”. Dentro de las reformas más importantes que se llevaron adelante en los últimos años, el especialista destacó las de Basilea III, Derivados OTC, Riesgos sistémicos, Gestión de crisis y resolución: “Las líneas de reforma están prácticamente terminadas –remarcó–. En la finalización de Basilea III, que algunos llaman Basilea IV, es importante no perder de vista el objetivo

inicial de no aumentar significativamente el capital a los bancos. Actualmente, el foco debe estar en la implementación y la medición de los impactos y no en abrir líneas de reforma adicionales, que en este punto no harían sino prolongar la incertidumbre regulatoria. Es momento de tomarse un respiro en la reforma, observar los impactos y transmitir estabilidad al sistema financiero internacional”. A los fines de una mayor eficiencia en la implementación de las medidas regulatorias, el especialista remarcó que “es importante analizar el impacto agregado de todas las regulaciones y medir los potenciales efectos indeseados en algunos casos. Es fundamental la coordinación y cooperación entre reguladores y tener en cuenta las particularidades de los diferentes países, como las economías emergentes, a la hora de adaptar toda la nueva regulación. Sin duda, el sistema financiero internacional está mejor preparado para situaciones de estrés, particularmente con la regulación de gestión de crisis y resolución, que obliga a los bancos y a las autoridades a actuar preventivamente y a tener planes de recuperación y resolución diseñados con suficiente antelación”. En cuanto al impacto en la rentabilidad de las entidades, Fernández de Lis advirtió que “es necesario mantener un equilibrio entre la eficiencia y rentabilidad de las entidades y la estabilidad financiera. Las entidades más capitalizadas son más robustas y, en última instancia, más capaces de prestar crédito. Pero es importante que las entidades sean rentables y que la rentabilidad del capital sea superior al coste del capital. Eficiencia y estabilidad pueden parecer objetivos contradictorios a corto plazo, pero a largo plazo son complementarios, porque sólo las entidades eficientes y, por ende, rentables pueden contribuir a la estabilidad financiera y las entidades ineficientes, a la larga, siempre generan inestabilidad”. A nivel local, el economista señaló “que en este tema Argentina, como miembro del G20, está más avanzada que otros países de la región. Recientemente Basilea confirmó que el país implementó la normativa de capital y liquidez según lo establecido por Basilea III. Esto es positivo para el sistema financiero local que, de esta forma, está alineado con los estándares internacionales. El sistema financiero argentino está bien capitalizado y tiene como principal reto, de forma gradual, canalizar el ahorro del país y permitir alcanzar niveles de penetración financiera más cercanos a los países de su entorno. Para ello, necesita mantener niveles de rentabilidad elevados que le permitan la generación orgánica de capital para seguir creciendo y dando más crédito”.


33 -


MERCADO ASEGURADOR 13° EDICIÓN

El mercado asegurador recibió los Premios Prestigio

34 -

PREMIOS PRESTIGIO

Al igual que el año pasado, Sancor volvió a quedarse con el puesto número uno en el ranking de las aseguradoras más prestigiosas, seguida en esta ocasión por Federación Patronal y Allianz. Este año, además, se premió a las aseguradoras más destacadas en management, calidad, trayectoria, marketing estratégico, adaptación a nuevos escenarios e innovación.

E

l jueves 3 de noviembre en el Hotel Emperador de Buenos Aires se realizó la 13º edición de los Premios Prestigio Seguros, que distinguen a las compañías de seguro más prestigiosas a través de un método de investigación según la valoración de tres universos objetivos: el ámbito corporativo, el público en general y los productores. Una vez más, Comunica y la consultora CEOP (Centro de Estudio de la Opinión Pública) estuvieron a cargo de la convocatoria y entrega de los premios. CEOP es la responsable de relevar a los productores asesores, los ejecutivos y los asegurados para identificar a las empresas más prestigiosas del mercado. Por tercer año consecutivo, Sancor Seguros se erigió como la aseguradora con mayor prestigio entre los productores asesores, con un puntaje de 96,47. Tras recibir el premio, en diálogo con NBS Bancos y Seguros, Alejandro Simón, CEO de la compañía, atribuyó el primer puesto obtenido a que “la empresa trabaja todos los días para hacerle las cosas más sencillas a nuestros asegurados, considerando las necesidades de nuestros empleados y nuestro cuerpo de ventas, y eso se traduce en acciones concretas que terminan haciendo posible el recibimiento de este tipo de reconocimiento. Nuestro foco es trabajar por un mejor producto y un mejor servicio”. El ejecutivo destacó que la clave para mantenerse en este sitial es “conservar los valores inamovibles que entendemos desde nuestros inicios hace 70 años, que son la solidaridad y el respeto. También es de vital importancia la innovación. La velocidad de la innovación es algo que cada día nos sorprende más en cuanto a su rapidez y su evolución y lo que es la tecnología enfoca-

da al seguro es un rubro en el que estamos poniendo mucho foco. Tenemos programas de innovación corporativa hacia adentro de la aseguradora y un centro de innovación y tecnología empresarial y social que busca favorecer el emprendimiento y dar un premio a los jóvenes que tienen grandes ideas que permitan potenciar el desarrollo de nuestra economía”. “En el sector asegurador el camino va por ese lado. Si uno cree que dentro de 10 años se va seguir comercializando el seguro de la manera en que se hace ahora claramente, está equivocado. El mundo en general evolucionó en 10 años mucho más que en los últimos 100 y eso es una exponencial que se pronuncia día tras día. Nuestro verdadero objetivo es evolucionar de manera inclusiva con el cuerpo de ventas tradicional y, para eso, estamos ayudándolo a hacerse amigo de estas nuevas tecnologías”, enfatizó. Este año el segundo puesto del ranking quedó en manos de Federación Patronal Seguros, que el año pasado se había situado en la tercera ubicación. La empresa obtuvo una calificación de 94,03. Con el galardón en la mano, Marcelo Fabiano, jefe de la Agencia Buenos Aires de la compañía, indicó que “nosotros siempre decimos que somos una compañía de productores y recibir este premio significa la tranquilidad de que vamos por el buen camino y que el productor reconoce nuestra vocación hacia él. Vamos a mantener esta filosofía, acompañando al productor en sus necesidades”. Completando el podio se ubicó Allianz, que cayó una posición en relación al año pasado. La institución recibió una calificación de 92,12. Consultado por la distinción, el CEO de


Como todos los años, también se premió a las empresas más destacadas en algunos de los principales ramos del negocio asegurador de acuerdo a la apreciación de los productores. SMG Life se impuso en la categoría Vida, seguida por Zurich, MetLife, CNP Seguros y San Cristóbal Seguros, que se metió en este grupo de privilegio desplazando a Provincia Vida, que había ocupado el cuarto lugar el año pasado. María Inés Guzzi, gerente general de la empresa ganadora, indicó que “nosotros

Seguros Generales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Sancor Seguros Federación Patronal Seguros Allianz Mercantil Andina Zurich San Cristóbal Seguros Seguros Rivadavia Mapfre La Segunda Seguros SURA QBE Seguros La Buenos Aires SMG Seguros Meridional Seguros Río Uruguay Seguros Provincia Seguros La Caja de Ahorro y Seguro Triunfo Seguros Berkley International Seguros Seguros Victoria La Holando Seguros Chubb Intégrity Seguros Nación Seguros HDI Seguros La Equitativa La Perseverancia Seguros Boston Seguros BBVA Seguros El Norte Compañía de Seguros Orbis Seguros Paraná Seguros Caledonia Seguros Colón Seguros Cooperación Seguros La Nueva Seguros Prudencia Seguros Providencia Seguros Profru Seguros Caruso Seguros Segurometal Seguros

96,47 94,03 92,12 88,87 72,22 69,46 60,84 56,45 52,28 49,44 47,23 46,95 44,71 41,53 39,30 38,74 36,49 35,27 34,12 33,04 32,48 30,22 29,57 27,33 27,18 25,89 24,72 23,06 22,77 22,05 21,74 18,49 18,26 17,96 16,63 15,80 15,11 14,69 13,96 13,17

PREMIOS PRESTIGIO

Las empresas más destacadas en cada rubro

Aseguradoras más prestigiosas

35 -

la filial local de la entidad alemana, Bernd Valtingojer, manifestó que “es un reconocimiento que recibimos con gran honor y que demuestra nuestro compromiso hacia los productores de este país. Estamos contentos de ser reconocidos por ellos”. Completando el top ten de las empresas más prestigiosas del mercado local de acuerdo al criterio de los productores asesores, se encontraron Mercantil Andina, que subió del quinto puesto el año pasado al cuarto en esta edición; Zurich, que pasó del séptimo al quinto; San Cristóbal Seguros, que perdió dos posiciones, quedando en la sexta ubicación; Seguros Rivadavia, que cayó del sexto al séptimo puesto; MAPFRE, que ascendió de la décima a la octava posición; La Segunda Seguros, que pasó de la octava a la novena ubicación; y Seguros Sura, que perdió un puesto respecto al noveno lugar obtenido por RSA Seguros el año pasado. Al margen de los cambios posicionales, este año se repitieron las empresas que ocuparon los 10 lugares de privilegio en la edición pasada.


Prestigio Seguros

Prestigio Seguros

Universo Productores

Universo Público en General

1º Premio

1º Premio

2º Premio

2º Premio

3º Premio

3º Premio

Destacadas por atributos

Destacadas por atributos

Universo Productores

Universo Segmento Corporativo

Management

Marketing estratégico

Calidad

Adaptación a nuevos escenarios

Trayectoria

Innovación

cada año esperamos ganar este premio. Es el reconocimiento de un trabajo muy arduo, no sólo por el tema de asegurar a personas, sino también porque es una industria muy poco desarrollada, con lo cual los esfuerzos tienen que ser dobles. Competimos y, a la vez, creamos mercado y el esfuerzo es doblemente valorado”. Para mantenerse en el podio en este rubro, Guzzi adelantó que la compañía seguirá apostado “a la educación de los productores, con capacitaciones locales e internacionales, dándoles nuevas herramientas, a través de sistemas de información de gestión administrativa y de ventas”. En el rubro Caución, ACG volvió a quedarse con el primer lugar, luego quedaron Chubb, Afianzadora Latinoamericana, Cauciones Seguros y, finalmente, Fianzas y Crédito. En este ramo se replicaron las posiciones del año pasado. Martín Moar, director comercial de la empresa que obtuvo el galardón en este segmento, destacó que “en el último año pasaron muchas cosas: el cambio de accionistas, la mudanza, los nuevos lineamientos de un país con nuevo gobierno y los nuevos desafíos macroeconómicos. Que nos sigan eligiendo es verdaderamente una caricia al alma”. En el ramo Mala Praxis, al igual que el año pasado, SMG Seguros mantuvo la primera colocación y TPC, Noble y Prudencia Seguros se quedaron con la segunda, la tercera y la cuarta posición, respectivamente. Tras recibir el reconocimiento, Miguel Blanco, director general de Swiss Medical Group, señaló que “en este rubro somos líderes des-

Las más destacadas por rubro

36 -

PREMIOS PRESTIGIO

Vida

Caución

Riesgos del Trabajo

1º PREMIO 79,66

1º PREMIO 86,39

1º PREMIO 84,23

2º PREMIO 71,52

2º PREMIO 78,45

2º PREMIO 75,42

3º PREMIO 63,19

3º PREMIO 69,22

3º PREMIO 69,63

4º PUESTO 49,35

4º PUESTO 61,59

4º PUESTO 53,84

5º PUESTO 40,07

5º PUESTO 46,13

5º PUESTO 48,59

Mala Praxis 1º PREMIO 78,44

2º PREMIO 70,31

3º PREMIO 65,11

4º PUESTO 57,80


“La empresa trabaja todos los días para hacerle las cosas más sencillas a nuestros asegurados, considerando las necesidades de nuestros empleados y nuestro cuerpo de ventas, y eso se traduce en acciones concretas que terminan haciendo posible el recibimiento de este tipo de reconocimiento. Nuestro foco es trabajar por un mejor producto y un mejor servicio.” Simón Alejandro Simón, 1° premio Prestigio Seguros Productores

del Trabajo, en donde Prevención volvió a quedarse con la primera ubicación. Galeno ART, Asociart, SMG ART y Experta ART completaron el top five del rubro. Por otra parte, como todos los años, las empresas también fueron reconocidas por destacarse en determinados atributos. En el universo productores se destacó en la categoría Trayectoria a Federación Patronal Seguros, en la categoría Calidad a Sancor Seguros y en Management a Mercantil Andina. Pedro Mirante, gerente general de la última de estas empresas, que también se quedó con la cuarta ubicación del Premio Prestigio Seguros, manifestó su orgullo y satisfación con el reconocimiento de los productores: “Es un honor que nos vean cerca

de ellos, apoyándolos en la gestión diaria, con un servicio descentralizado y una respuesta rápida ante la necesidad de un riesgo, con responsabilidad y transparencia”. “Este premio redobla nuestro esfuerzo y nos obliga a seguir mejorando nuestros procesos internos y la comunicación y seguir honrando el postulado básico del seguro, que es el pago del siniestro. Estamos en el podio de las empresas que mejor pagan los siniestros y el productor eso lo valora mucho”, enfatizó Mirante. En el universo de segmento corporativo se premió en la categoría Innovación a Sancor Seguros, en la categoría Adaptación a Nuevos Eescenarios a Allianz y en Marketing Estratégico a Zurich.

37 -

de hace mucho tiempo. Esto es producto de la combinación de conocimiento que tenemos de la actividad de la salud y los riesgos involucrados y de toda la tarea de prevención que hacemos con nuestros clientes que, a la vez, son prestadores de la actividad de salud, para minimizar esos riesgos, sumado al apoyo que les damos a los productores”. Blanco destacó que la firma seguirá trabajando en el entrenamiento y conocimiento en la actividad de salud, “que es un rubro muy específico, con una litigiosidad que va en crecimiento. La forma de minimizar esa litigiosidad es que no ocurran los eventos que le dan lugar. Es una tarea de prevención que venimos trabajando con mucho éxito”. La cuarta categoría premiada fue Riesgos

Sigrid Tolaba e Iván Ferrando, 1° premio Prestigio Público


“Es un honor que nos vean cerca de ellos, apoyándolos en la gestión diaria, con un servicio descentralizado y una respuesta rápida ante la necesidad de un riesgo, con responsabilidad y transparencia.” Mirante

Pedro Mirante, premio Management - Atributo Segmento Productores

38 -

PREMIOS PRESTIGIO

Bernd Valtingojer, Victoria Morales Gorleri, premio Adaptación a Nuevos Escenarios - Atributo Segmento Corporativo

Edgardo Podjarny, Superintendente de Seguros de la Nación, inaugurando la entrega de los Premios Prestigio


Federico Ariel, premio InnovaciĂłn - Atributo Segmento Corporativo

Adriana Arias, premio Marketing EstratĂŠgico - Atributo Segmento Corporativo

Silvia Fichman, Alejandro Liska, Marcelo Fabiano y Roberto Bacman, premio Trayectoria - Atributo Segmento Productores

Edgardo Bovo, premio Calidad - Atributo Segmento Productores


SEGUROS

Sancor Seguros

Con liderazgo comunitario La Cámara de Comercio Argentino-Británica reveló los ganadores de la IV Edición del Premio CCAB al Liderazgo Sostenible, un reconocido encuentro anual de la sostenibilidad que nuclea a referentes del ámbito público y privado. En esta oportunidad, fueron distinguidos 31 proyectos innovadores y sustentables con alto impacto en la comunidad. Dentro de los ganadores, el grupo obtuvo el primer premio (compartido con Unilever) al Liderazgo Sostenible y Organización Innovadora para grandes empresas, por el proceso de Certificación Leed de su Edificio Corporativo en Sunchales, provincia de Santa Fe.

Allianz

Presentó su campaña agrícola Realizó la presentación de su campaña agrícola 2016-2017 en la Ciudad de Buenos Aires y Rosario, provincia de Santa Fe. El meteorólogo Eduardo Sierra comentó que el cambio climático trae aparejado un fuerte incremento de la variabilidad climática en todos los aspectos atmosféricos, tormentas severas con mucha irregularidad y riesgo de granizo, vientos y aguaceros torrenciales, situaciones de bloqueo y un régimen térmico riguroso. A su vez, remarcó que las corrientes como El Niño se volvieron muy erráticas y las del tipo de La Niña, se han vuelto muy secas. El cierre estuvo a cargo de Andrés Laurlund, gerente de Granizo, y su equipo, quienes dieron a conocer los resultados de la compañía en la campaña agrícola pasada y plantearon los objetivos y desafíos para el nuevo ciclo.

MAPFRE

Nuevo seguro para tener la vaca atada Lanzó al mercado Transporte Seguro de Ganado en Pie, un producto creado para vehículos determinados que protege el ganado en pie (bovino, porcino y equino) durante el viaje. El nuevo seguro cubre los viajes que realice una o más unidades declaradas y resguarda el ganado transportado ante el riesgo de muerte que provenga de cualquier causa , incluyendo el sacrificio por razones de humanidad (en el caso en que los animales asegurados sufran fractura de miembros), a consecuencia de: choque, vuelco, desbarrancamiento, descarrilamiento del vehículo transportador, derrumbe, caída de árboles o postes, incendio, explosión, rayo, ciclón, huracán, tornado, inundación, aluvión, alud.

Mercantil Andina

40 -

CANASTA

Estrenó establecimiento comercial Se inauguraron modernas oficinas comerciales en la ciudad de Rosario, ubicadas en la intersección de la Av. Ovidio Lagos y Tucumán de esa ciudad, las nuevas instalaciones cuentan con más de 300 mts. cuadrados, brindando un acogedor ambiente a clientes, productores asesores y personal de la compañía. Participó del acto de inauguración la Subsecretaria de Producción y Desarrollo local de Rosario Lic. María Fernanda Ghilardi. El evento contó con el oficio religioso y posterior bendición de las instalaciones a cargo del padre Victor Pratti de la parroquia Asunción. Estuvieron presentes Pedro Mirante, gerente general; Andrés Quantín, gerente comercial; Patricio Iglesias, gerente técnico y Jorge Natale, jefe comercial.


41 -


MERCADO ASEGURADOR

Nuevas tecnologías

Las aseguradoras incrementan sus servicios a través del celular

42 -

MERCADO ASEGURADOR

Con más prestaciones e información para clientes y productores asesores, las plataformas móviles vienen transformándose en un canal de contacto cada vez más importante. Si bien actualmente registran un uso menor al esperado, se coincide en que su penetración crecerá fuertemente en los próximos años.

Opinan: Matín Centeno - Clorinda Mantaras - Martín Coppa Felipe Perdomo - Viviana Cuns

C

on la cada vez mayor difusión de los smartphones y de la cobertura de banda ancha móvil, las personas vienen acostumbrándose a acceder a toda su documentación e información necesaria a través del teléfono. Las compañías de seguro vienen sumándose a esta tendencia, lanzando nuevas aplicaciones, tanto para clientes finales como para productores asesores, que ofrecen una diversidad de facilidades y beneficios. Es el caso, por ejemplo, de La Caja, que modernizó su aplicación en diciembre pasado. De la plataforma que habían lanzado en 2012, una herramienta básica informativa que contaba sólo con los teléfonos para comunicarse ante una eventualidad, la empresa pasó a una nueva que cuenta con funcionalidades y donde el usuario puede interactuar con la compañía. La aplicación es gratuita y se encuentra disponible para descargarse en sus versiones para Apple y Android. Martín Centeno, gerente de Comunicación Digital & Web de la entidad, explicó que la nueva aplicación permite acceder al cupón de pago, a la tarjeta para circular y al certificado Mercosur, denunciar siniestros, contactar al Centro de Atención al Cliente, buscar la sucursal más cercana al lugar en el que uno se encuentra y cotizar seguros de auto, notebook,

celular, bicicleta, tecnologías y hogar. También Sancor Seguros viene trabajando en esta línea, incrementando los servicios disponibles a través del teléfono móvil. La aplicación de la compañía facilita el acceso a la información de la póliza y otras documentaciones, permite realizar denuncias de siniestros (con la posibilidad de subir una fotografía), acceder a la localización de oficinas, obtener asesoramiento e instructivos en caso de accidente, realizar llamadas de emergencias y contactarse con su Centro de Atención al Cliente. “En el grupo, históricamente hemos intentado estar a la vanguardia en herramientas tecnológicas”, destacó Clorinda Mantaras, directora de Servicios Operacionales del Grupo Sancor. La ejecutiva indicó que a la unidad de negocios de seguros le sirvió la experiencia de la filial de medicina prepaga de la compañía, que se lanzó hace tres años y que se concibió íntegramente como digital: “Allí todos los procesos de negocios están montados desde tecnología móvil y nos han marcado el rumbo de lo que tenemos que brindar en seguros”. Otra de las empresas que viene incorporando de lleno las tecnologías móviles en su operatoria cotidiana es Río Uruguay Seguros. Entre las facilidades que presenta su aplicación RUS Móvil, se encuentran: obtener cotización del seguro, consultar pólizas vigentes e información de vencimiento, recibir asistencia de cómo proceder ante la necesidad de auxilio mecánico y contar con accesos telefónicos directos en casos de emergencia, establecer contacto con la compañía, identificar agencias en el mapa, y el envío de notificaciones a socios. Mercantil Andina Seguros también viene in-


cursionando en forma creciente en este nuevo canal de contacto con clientes y productores. A través de su aplicación MA Móvil, permite acceder a la tarjeta de seguro obligatorio automotor en formato digital y, una vez que lo hace, ella queda almacenada en el dispositivo móvil para poder utilizarla sin necesidad de tener acceso a Internet. Además, ofrece un directorio de discado rápido para realizar llamadas en caso de emergencia, pedir auxilio o realizar consultas. Las aseguradoras coincidieron en que, por el momento, las funciones que más se utilizan son las relacionadas con la descarga de documentación. Sobre todo, la función del acceso a la tarjeta virtual para circulación del automóvil, que hace un año que está homologada para utilizarla en la Ciudad de Buenos Aires y, de a poco, las regulaciones de las provincias la van adoptando.

(emisión de pólizas, gestión de siniestros, comparativo de cotización, entre otros). Queremos que los productores tengan la oficina en su bolsillo, para que sea una herramienta de omnicanalidad y que cada contacto con un asegurado sea una oportunidad de negocios o la respuesta a un problema”, agregó la ejecutiva. Un uso aún limitado Si bien la adopción de estas herramientas por parte de los clientes va en crecimiento, la industria aún no está conforme con los resultados y espera mayor penetración en los próximos años. Como señaló Mantaras, “el número de clientes que utiliza las aplicaciones no es el que esperamos, pero estamos trabajando y realiza-

Las compañías también vienen actualizando su canal móvil de modo tal de ofrecer nuevas prestaciones y funcionalidades a sus productores asesores. En el caso de Río Uruguay, su aplicación RUS PAS permite: cotizar coberturas para automotores y motovehículos, enviar una cotización al e-mail del cliente, consultar sus propuestas y pólizas (obteniéndolo en formato PDF), consultar el resumen de cuenta de una póliza, rastrear agencias y oficinas comerciales, y acceder rápidamente a números de emergencia. Martín Coppa, responsable de Desarrollo Comercial de la aseguradora, anticipó que tienen planificado para antes de fin de año una actualización de esta herramienta, para que el productor “llegue a la emisión de la póliza a través del celular en el momento y sin intervención de una agencia. La idea es que pueda cotizar, cargar la propuesta y la foto y emitir la póliza”. Sancor también tiene su propia app para productores y asesores, llamada Point. La herramienta permite: la cotización del seguro automotor o ART online y envío por e-mail, acceder a notificaciones, y contiene una sección con las novedades de los servicios. “Tenemos un camino importante para transitar en lo que es cuerpo de ventas, ya que el intermediario es nuestro socio estratégico. Tenemos en nuestro road map la trasformación tecnológica de la relación con los promotores”, destacó Mantaras. “Estamos intentando llevar al móvil el mismo proceso que realizamos con el sitio web

43 - MERCADO ASEGURADOR

Facilidades para el cuerpo de ventas


mos acciones para despertar el conocimiento”. En las compañías informaron entre 10 mil y 60 mil descargas de sus aplicaciones móviles. Felipe Perdomo, responsable del proceso de Marketing de Río Uruguay, explicó que “los productores de seguros tienen una cierta resistencia a los canales de autogestión para los asegurados y, a veces, no los promocionan ni los comunican, lo que hace que la adopción de estas plataformas no sea inmediata ni viral, como cualquier otra aplicación que se ve en el mercado”. Pero en la compañía planean revertir esta situación. “Si el productor ve a la aplicación como una competencia, debemos cambiar la forma de informarlo. Realizamos capacitaciones con los productores para demostrarles que se trata de una herramienta para darle

44 -

MERCADO ASEGURADOR

“Queremos que los productores tengan la oficina en su bolsillo, para que sea una herramienta de omnicanalidad y que cada contacto con un asegurado sea una oportunidad de negocios o la respuesta a un problema.”

mayor soporte a sus ventas y para que sus clientes estén mejor informados. A la vez, trabajamos en la comunicación del sitio web y con publicidad”, indicó Coppa. Sea como fuere, todos coinciden en que el incremento en el uso de este canal es inevitable. “El smartphone se está convirtiendo en el dispositivo por excelencia para enterarse de todo lo que está pasando en cualquier momento y cualquier lugar. Según nuestros propios registros, el canal web creció interanualmente, en lo que es acceso a través de PC, un 42%, mientras que en lo que es acceso vía dispositivos móviles lo hizo en un 178%. Claramente la tendencia de uso de servicios a través de smartphones se agiganta cada día, lo que nos impulsa a fortalecer nuestra estrategia de acercar nuestros servicios a través de esta plataforma”, enfatizó Viviana Cuns, jefa nacional de Negocios Corporativos y Marketing de Mercantil Andina. Frente a esta perspectiva, las compañías vienen destinando una buena parte de sus inversiones anuales a la modernización de los

sistemas informáticos y a la incorporación de nuevos servicios a través de estos nuevos canales. En este sentido, Perdomo puntualizó que “uno de los pilares de su empresa es la inversión tecnológica. De hecho, creamos, hace años, el primer centro informático de Entre Ríos. Actualmente, el centro está compuesto por más de 15 ingenieros en sistemas, que son los encargados de proponer mejoras en las plataformas”. Por su parte, Centeno indicó que “desde el lanzamiento de la nueva versión de la aplicación, tuvimos una serie de mejoras relacionadas con la usabilidad. Hemos ido escuchando a los usuarios sobre algunos aspectos que podíamos mejorar, como por ejemplo la posibilidad de poder descargar por e-mail la documentación o agregar nuevos formularios de otros productos, no únicamente autos, y fuimos trabajando sobre ellos. También estamos viendo de ampliar las denuncias de siniestros a otras causas e incorporar el pago de la póliza a través del dispositivo”. “Estamos incorporando todos los meses alguna funcionalidad a la aplicación. Trabajamos permanentemente en la evolución de la herramienta, que es de desarrollo propio con aliados estratégicos. Hemos destinado un monto importante de nuestro presupuesto a este ejercicio, que no sólo abarca inversión en software, sino también en la transformación de la organización, ya que la tecnología te cambia la forma de hacer las cosas”, agregó Mantaras. Cuns, asimismo, adelantó que en los próximos meses la compañía estará implementando nuevos servicios en su aplicación, que incluyen mensajería y gestión de trámites, notificaciones y pedidos de asistencia mecánica. A pesar de que todos los entrevistados coinciden en que las aplicaciones móviles continuarán creciendo en penetración, no serán un canal que, en el corto y mediano plazo, reemplace a la atención telefónica o presencial. Para Perdomo, “los clientes aún no las toman como una herramienta integral de autogestión de sus seguros, sino como una plataforma de soporte a la contratación de los mismos, que siguen haciendo en la oficina física. Por lo tanto, vemos al canal móvil como un complemento del tradicional, por lo menos por un tiempo más. El mercado se está acostumbrando a estas herramientas”. “Es un canal que continuará en crecimiento, pero el volumen de operaciones y gestiones a través de la web y de los canales tradicionales se seguirá manteniendo, lo que obligará a las compañías a mantener un esquema de atención multiplataforma”, enfatizó Cuns.


45 - SISTEMA FINANCIERO


MERCADO ASEGURADOR

Catástrofes naturales

Inundaciones : el principal riesgo que amenaza a nuestro país Opina: Jens Mehlhorn

46 -

MERCADO ASEGURADOR

L Esto surgió de un estudio presentado semanas atrás por la compañía reaseguradora Swiss Re, según el cual 1 de cada 3 argentinos vive en áreas expuestas a este flagelo. De acuerdo al informe, nuestro país podría perder un 0,15% del PBI en los próximos años como consecuencia de eventos asociados a inundaciones.

a compañía reaseguradora Swiss Re presentó hace algunas semanas un estudio sobre el riesgo de inundaciones en nuestro país. De acuerdo al mismo, este fenómeno es la principal amenaza que enfrentaremos en los próximos años en materia de catástrofes naturales. Entre las principales conclusiones del informe, se indica que en los últimos 50 años, 75 grandes inundaciones fueron reportadas en Argentina, afectando a 13 millones de personas y causando más de 500 muertos. Con pérdidas equivalentes a 22.500 millones de dólares desde 1980, las inundaciones son la catástrofe natural más costosa que viene afectando al país, ya que el 58% de las pérdidas económicas generadas por catástrofes naturales están vinculadas a este flagelo. De acuerdo al estudio, en los próximos años la economía argentina podría perder alrededor del 0,15% del PBI debido a eventos asociados a este fenómeno. Por otro lado, el informe revela que “1 de cada 3 argentinos vive en áreas altamente expuestas a inundaciones, llegando a un total de 14,2 millones de personas en todo el país. La mayor parte de la población que vive en zonas proclives a inundaciones se concentra en las regiones del Gran Buenos Aires, la Pampa y el Gran Chaco, los que representan el 65% de la población más expuesta. El Gran Buenos Aires acarrea casi el 35% de la pérdida anual esperada con aproximadamente 235 millones de dólares. Jens Mehlhorn, vocero y head de Underwriting para La-


Los retos de nuestro mercado A pesar de que se trata de un peligro asegurable, en nuestro país existe una protección muy limitada frente al mismo por parte del mercado de seguros. En este sentido, Mehlhorn destacó que hay dos importantes retos a superar para poder construir un mercado sostenible de seguro de inundación: “En primer lugar, hay una urgente necesidad de abordar la brecha de percepción y las ideas erróneas generalizadas acerca de la exposición al riesgo. Este aspecto está sustentado en el estudio generado por la compañía que da cuenta de ello, habiendo entrevistado a 70 pequeñas empresas en la Ciudad de Buenos Aires, el 80% de ellas manifestó nunca haber estudiado concretamente la posibilidad de comprar una cobertura de seguro de inundación”. “Como segundo desafío, —agregó el vocero— se plantea la deficiencia en la oferta de seguros de inundación. La principal causa está asociada a la inaccesibilidad por parte de las compañías de seguros a herramientas y conocimientos adecuados para tarificar el riesgo. No hay cobertura

porque no existen herramientas para calcular con suficiente eficacia cuánta prima hay que cobrar por este riesgo. Bajo estas circunstancias, es normal que las aseguradoras no quieran cubrir este tipo de peligro. La buena noticia es que ahora sí existen estas herramientas y ya hay modelos disponibles para poder hacer los cálculos exactos y brindar el servicio necesario”. En el estudio realizado por la compañía se estima que sólo entre el 15 y el 30% de los hogares están cubiertos por algún tipo de póliza de seguro de daños a la propiedad y se indica que las pólizas estándar de seguro de combinado familiar no suelen incluir la cobertura de inundación. Generalmente, debe ser solicitada por el asegurado como una cobertura adicional y, aun así, son muy pocas las compañías que ofrecen este tipo de cláusulas accesorias. En el ramo del seguro industrial se ofrece, normalmente, una cobertura de inundación automática o una cobertura de inundación accesoria, a cambio de una prima adicional, a corporaciones globales o grandes empresas nacionales. En cambio, para pequeñas y medianas empresas, no existe esta posibilidad debido a la muy baja penetración del seguro. Para los seguros automotores, las pérdidas causadas por inundaciones están cubiertas en las pólizas de todo riesgo. La mayoría de los terceros completo no incluyen este beneficio. De todos modos, algunas compañías comenzaron a expandir su cobertura en función de este aspecto y vienen convirtiendo a este ramo en el de mayor penetración del seguro contra inundaciones. En este contexto, como señaló Mehlhorn, Swiss Re viene trabajando desde el año pasado en el armado del know how pertinente para poder aconsejar a las aseguradoras argentinas sobre los mejores pasos a seguir para poder implementar en el mercado la oferta esperada: “Colaboramos globalmente con aseguradores que proveen productos para cubrir estas brechas de protección. Tenemos las herramientas, la capacidad financiera y el conocimiento para ayudar a hacerlo. Tenemos más de 25 años de experiencia en el modelaje del riesgo de inundación y estamos dispuestos a adaptarlo a las especificidades del mercado argentino”. “Los desafíos asociados a la falta de información georeferencial en la mayoría de las carteras, así como la necesidad de estandarización de direcciones y la geocodificación son

47 -

tinoamérica de la reaseguradora, sostuvo que hasta ahora no había sido posible para las compañías contar con las herramientas necesarias para calcular los riesgos: “Sin embargo, los avances tecnológicos permitieron importantes progresos en la calidad, exactitud y disponibilidad de modelos de riesgo de inundación en todo el mundo”. Esto le permitió a la empresa determinar las Zonas de Inundación de Swiss Re (SR GFZ®). “A través de ellas, podemos estimar la cantidad de personas y propiedades que están altamente expuestas a inundaciones en todo el país, así como también la pérdida anual esperada relacionada con este tipo de eventos. Es una herramienta eficiente en la industria del seguro para una efectiva evaluación del riesgo y para una tarificación adecuada. La estamos poniendo a disposición de todas aquellas compañías que quieran trabajar con nosotros”, comentó Mehlhorn. Refiriéndose a la situación de nuestro país en relación a este fenómeno, el ejecutivo señaló que “en el futuro será todavía peor, pero la buena noticia es que es un peligro asegurable”.


las dificultades técnicas que el mercado asegurador local debe superar”, agregó el especialista. Una sociedad mejor preparada De cara al futuro, existen diversas cuestiones en las que se deberá trabajar para incrementar la protección de las familias y las empresas de nuestro país frente a la principal amenaza natural que enfrentan. “El Gobierno tiene la obligación de educar a su población y concientizar sobre el riesgo. Las compañías de seguro

tida con su situación ante este tipo de rubro. Las normas de zonificación, por ejemplo, pueden promover un abordaje más sostenible de la gestión, restringiendo la construcción en aéreas de alto riesgo”. El vocero indicó que también son importantes las medidas infraestructurales: “La construcción de represas, diques y reservorios en cursos de agua pueden reducir significativamente el daño. Y un programa activo para medidas de protección temporarias, como, por ejemplo, el control del caudal de los ríos a través de paredes de bolsas de arena y barreras móviles, es esencial para resolver urgencias”. “Asimismo, la respuesta ante emergencias debe estar di-

“No hay cobertura porque no existen herramientas para calcular con suficiente eficacia cuánta prima hay que cobrar por este riesgo. Bajo estas circunstancias, es normal que las aseguradoras no quieran cubrir este tipo de peligro. La buena noticia es que ahora sí existen estas herramientas y ya hay modelos disponibles para poder hacer los cálculos exactos y brindar el servicio necesario.”

PÉRDIDAS ANUALES POR INUNDACIÓN Región

Pérdida anual esperada*

Gran Buenos Aires 235 La Pampa 130 Gran Chaco 85 Noroeste (NOA) 70 Patagonia 70 Cuyo 65 Litoral 45 Total 700

48 -

MERCADO ASEGURADOR

* En millones de dólares. Fuente: NBS Bancos y Seguros, en base a Swiss Re, “Mantenerse a flote – El riesgo de inundación en Argentina”.

también deben cumplir este rol e informar a los asegurados sobre cómo disminuir el riesgo en sus hogares. Existen detalles importantes como, por ejemplo, subir los objetos de valor a niveles altos o comprar válvulas para mejorar el flujo del drenaje en las casas”, puntualizó Mehlhorn. Según el directivo, las autoridades gubernamentales, tanto nacionales como provinciales y municipales, desempeñan un rol clave en la reducción del riesgo de inundación a través de programas de concientización, normas de zonificación, control de inundaciones y una adecuada respuesta ante emergencias: “El rol activo de las autoridades es clave para construir una sociedad consciente y comprome-

señada con anterioridad, con un plan estándar y coherente. Cuando ocurre una catástrofe natural, una respuesta rápida y bien coordinada puede salvar vidas y ahorrar tiempo y dinero en el proceso de reconstrucción”, enfatizó Mehlhorn. “Los eventos no pueden ser evitados pero sí controlados, de modo de disminuir y hasta impedir las pérdidas”, precisó el ejecutivo. Un futuro amenazador De acuerdo al estudio, se espera que el crecimiento poblacional y económico y la urbanización y el cambio climático determinen un crecimiento de la exposición al riesgo de inundaciones en un futuro próximo. Es por ello que se requieren los esfuerzos de comunicación conjuntos por parte del gobierno, las instituciones educativas y la industria del seguro y reaseguro para hacer frente a este fenómeno. En adición a las conclusiones obtenidas y de acuerdo con estimaciones de las Naciones Unidas, según la empresa, en 2025 Argentina tendrá más de 45,4 millones de habitantes, con un 93% viviendo en ciudades. Dado que la urbanización ha sido reconocida como el factor más determinante de la exposición a inundaciones, 15,5 millones de argentinos estarán expuestos a este peligro para ese año. En lo que refiere al cambio climático, la compañía indicó que, analizando los récords históricos de precipitaciones de los últimos 40 años, se observa que la temporada cálida en Buenos Aires es cada vez más lluviosa. La ocurrencia de precipitaciones extremas de más de 100 mm en un lapso de 24 horas casi se duplicó entre 1980 y 2000. Numerosos motivos, entonces, para trabajar seriamente sobre todas estas cuestiones.


49 -


PRESTIGIO

PREMIOS

SMG Seguros

Pole position en prestigio Las compañías de seguros de Swiss Medical Group fueron premiadas por su sello de calidad en el mercado asegurador en la 13º edición de los Premios Prestigio Seguros. Una vez más el grupo fue reconocido por su calidad, solvencia y ética empresarial. SMG fue galardonada con el 1º lugar en la categoría RC Profesional Médica. Asimismo, SMG LIFE obtuvo nuevamente el 1º lugar en el rubro Seguros de Vida, y SMG ART ascendió un lugar en el ranking, ubicándose en el 4º puesto del segmento Riesgos del Trabajo, a 7 años de haber comenzado sus actividades y compitiendo con compañías de extensa trayectoria en el sector. Además SMG Seguros recibió una mención especial por lograr el 12° lugar en el ranking de compañías más prestigiosas de Seguros Generales.

Sancor Seguros

CNP

Con el prestigio intacto

Entre las aseguradoras más prestigiosas del 2016

El grupo obtuvo el primer puesto en el ranking general de las aseguradoras más prestigiosas del país por decimotercer año consecutivo y además, recibió el primer premio otorgado por elección de los productores asesores organizado por Grupo Sol, Comunica y la consultora Centro de Estudios de la Opinión Pública (CEOP). La ART del Grupo Asegurador, Prevención Riesgos del Trabajo, alcanzó el máximo galardón en dicho segmento de mercado, del cual es líder con cerca del 20 por ciento del market share. El grupo asegurador también fue premiado por los atributos a la calidad (elegido por los productores asesores) y a la innovación (elegido por el segmento corporativo). José Sánchez, presidente de la compañía, subió a recibir el galardón.

Con la participación de más de 150 ejecutivos del mercado asegurador argentino y representantes de las asociaciones que nuclean al sector, la compañía de capitales franceses quedó en el 4° lugar entre las compañías más prestigiosas del ramo Vida. El mecanismo para la puntuación de las aseguradoras se basa en diferentes distinciones por atributos. En esta edición, se incluyeron seis nuevas categorías a fin de interpretar con mayor precisión las nuevas prácticas presentes en el desarrollo del negocio del seguro en la actualidad. Dentro del segmento corporativo: Marketing Estratégico, Innovación y Adaptación a Nuevos Escenarios. En el Universo Productores: Calidad, Management y Trayectoria.

Mercantil Andina

50 -

CANASTA

La mejor gestión del mercado asegurador Ganó el primer lugar en la categoría Management y el cuarto entre las compañías más prestigiosas del país. El Superintendente de Seguros de la Nación, Edgardo Podjarny, presente en la ceremonia, hizo entrega del Premio al Management al presidente y CEO Pedro Mirante. Con esta premiación, la aseguradora reafirma su rol protagónico en el mercado, continuando su proceso de crecimiento y expansión en el país. Los Premios Prestigio distinguen a los operadores más destacados del sector en base a factores cuantitativos y cualitativos vinculados a aquellos atributos que en mayor medida contribuyen a la conformación del prestigio.


CULTURA

Danza al borde, el nuevo ciclo de danza contemporánea en el Teatro de la Ribera (Avenida Pedro De Mendoza 1821), continuará su programación con Boicot de Nicolás Poggi y Pequeños retratos de Daniel Goldin, interpretadas por la compañía de danza de la Universidad Nacional de las Artes, que dirige Roxana Grinstein. El emblemático teatro de La Boca estará orientado hacia el teatro musical y la danza, bajo la dirección artística de Diana Theocharidis. La idea de la programación consiste en estimular los encuentros con creadores de distintas disciplinas propiciando el contacto entre universos artísticos. Esto permite generar propuestas innovadoras tanto para los artistas como para el público.

OCIO Y

Danza al borde

Otelo en el Teatro Regio A 400 años de la muerte de William Shakespeare, una nueva versión de esta obra, dirigida por Martín Flores Cárdenas. Por primera vez, Otelo de William Shakespeare se presenta en los escenarios del Complejo Teatral de Buenos Aires. La obra fue traducida y adaptada por Martín Flores Cárdenas y Francisco Grassi y dirigida por Martín Flores Cárdenas. El elenco está integrado por Guillermo Arengo, Vanesa González, Ezequiel Díaz, Roberto Castro, Esteban Meloni, Laura López Moyano, Javier Pedersoli, Toto Castiñeiras y Florencia Bergallo. Los músicos en escena son Christian Basso, Zurima Frers, Julián Rodríguez Rona y Fernando Tur. De jueves a sábados a las 20.30 h y los domingos a las 19 h.

Comedia imperdible. Diego, un joven dedicado a seducir mujeres, más allá de los consejos de su fiel amigo Juan, haciendo caso omiso a tantas advertencias, continúa con su obsesión a las mentiras, engaños traiciones, sólo para satisfacer sus propias necesidades. Un día su destino le juega una mala pasada, y debe enfrentarse a muchas miradas acusadoras. Esta es una historia en la que muchos se identificarán. Liberarte (Av. Corrientes 1555) los viernes a las 20 h.

51 -

Adicto a las mentiras


TEC

NO

Depositar desde el celular

LO

El Banco Central sancionó la reglamentación que permite la utilización de aplicaciones para realizar la operación sin necesidad de presentar el documento físico en la ventanilla o en un cajero automático. El sistema comenzó a funcionar a partir en noviembre y a través de aplicaciones para celulares, homebanking o cualquier otro mecanismo provisto por las entidades que permita enviar electrónicamente las imágenes del frente y dorso del cheque. El único requisito es que los cheques depositados por esta vía deberán contener la leyenda “presentado electrónicamente al cobro” en ambas caras. El BCRA apuntó que se trata de un mecanismo que en Estados Unidos funciona desde 2004 y que hoy un tercio de los cheques de ese país son depositados electrónicamente.

GÍA

Adiós al CBU Con el objetivo de facilitar las transferencias a través de Internet o desde el celular se creó el “alias CBU” que permitirá a los usuarios asociar un alias a cada una de sus Claves Bancarias Uniformes (CBU). La operatoria será de cumplimiento obligatorio el primer día hábil siguiente al vencimiento de un plazo de 120 días corridos desde este martes. De este modo, se podrán informar datos a un emisor de transferencia o generador de pago, sólo deberá indicar el alias previamente asignado a la cuenta en la que desee recibir la transacción. Por su parte, el emisor de la transferencia o el generador del pago, a través de los respectivos aplicativos para llevar a cabo su gestión, deberá ingresar el alias de la cuenta receptora para su realización, sin necesidad de indicar la CBU correspondiente.

Orwell tenía razón Las imágenes del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, junto con su computadora que tenía la cámara cubierta abrió la polémica sobre si esta técnica es segura. “Los hackers podrían aún escuchar usando el micrófono, por ejemplo. Si cubriste la cámara y no ves la luz indicadora al lado del lente, no vas a saber que el hacker activó la cámara y te está escuchando”, dijo Marshall Erwin, responsable de Confianza y Privacidad de Mozilla. La directiva recomendó, en lugar de tapar el lente, establecer contraseñas más fuertes desde el router de tu casa a tus cuentas en redes sociales ya que esta medida es tu mejor protección contra casi cada clase de amenaza en la web.

52 -

CANASTA

Una app hecha con el corazón Un grupo de investigadores de la Universidad de Turku, Finlandia, desarrolló una aplicación que permite detectar los infartos de miocardio utilizando los sensores de movimiento de los teléfonos inteligentes. La app emplea sensores como el giroscopio, preinstalados en todos los modelos de iPhone y en muchos dispositivos Android, para medir los micromovimientos rotatorios de la cavidad torácica con sólo colocar el móvil sobre el pecho durante dos minutos. Según los investigadores finlandeses, si el paciente registra primero los movimientos de su corazón en condiciones normales, la aplicación es capaz de detectar un eventual infarto con una precisión superior al 90%.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.