285

Page 1

1-


2-


Llamado a la solidaridad de la política

Alejandro Liska Director editorial

3-

EDITORIAL

R

esulta desalentador ver cómo el presidente y un sector mayoritario del partido gobernante parecen resistirse al reclamo natural de un recorte en los sueldos de funcionarios, legisladores y jueces durante la emergencia por la pandemia de coronavirus. En este momento en el que, frente a la cuarentena obligatoria, una parte importante del sector privado tuvo que detener sus actividades e interrumpir de ese modo sus fuentes de ingreso, es completamente lógico que se le pida al sector público que renuncie a una parte de sus sueldos para asistir a los más perjudicados. Esto no sería tan necesario en un país con acceso al financiamiento o cuyos habitantes tuvieran predisposición para atesorar la moneda local. Pero en Argentina, en donde esto no sucede, el déficit fiscal que generará el incremento del gasto público para asistir a los sectores damnificados por la pandemia será cubierto con emisión monetaria, y todo peso que sobre irá muy probablemente al dólar, presionando su cotización en el mercado paralelo, o a la adquisición de bienes. Esto generará mayor inflación o desabastecimiento, dependiendo de cómo actúe el gobierno en materia de control de precios. Por este motivo, todo esfuerzo que pueda hacer el sector público –para compensar con una reducción del gasto ordinario el gasto excepcional que está provocando la pandemia– puede permitir evitar una penalización mayor para el sector que hasta el momento está cargando con el grueso del costo económico de este evento histórico, el privado. En definitiva, como ya había sucedido durante la crisis económica que se inició hace ya dos años, una parte importante de la política parece resistirse a reducir sus privilegios aun en medio de esta emergencia inédita. En los últimos años resultó evidente la falta de predisposición de la clase política para poner en equilibrio las cuentas públicas, lo que tuvo como desenlace la crisis de la deuda pública que hoy estamos atravesando y que desalentó la inversión privada indispensable para el crecimiento de cualquier economía capitalista. Y pareciera que ni siquiera un evento de la magnitud de esta pandemia termina de despertar a una parte importante de aquella sobre la necesidad de participar en el esfuerzo que hoy está llevando adelante la sociedad argentina. Se requiere urgentemente que un gobierno que utiliza en forma intensiva la palabra “solidaridad” predique finalmente con el ejemplo y se muestre a la altura de este desafío histórico


www.nbsbancosyseguros.com

32

Directora Silvia I. Fichman

El día después para la industria del seguro

Director editorial Alejandro Liska Editor responsable Florencia Lippo Diseño gráfico Gabriela Fiant

04

08

12

El aislamiento obligatorio frenó el giro de divisas a través de los canales tradicionales, por lo que las fintechs del segmento aprovecharon la necesidad para ganar penetración.

Private equity y family offices en modowait and see

Entre los fondos que administran las carteras de grandes patrimonios familiares prima la prudencia. Sin embargo, operadores más agresivos aseguran que, como siempre, la crisis plantea oportunidades extraordinarias de negocios.

20 24

MUNDO NOTICIAS

28

Big Data el gran aliado de las aseguradoras

38

Seguros de caución frente a la recesión y la reestructuración de la deuda

Los chatbots se afianzan en los bancos

La incorporación de inteligencia artificial es otro de los must en la ineludible transformación digital que están encarando todas las industrias y, en particular, los bancos.

Los economistas creen que el mundo ingresará en una depresión de alcances históricos. La dimensión justifica medidas intervencionistas al estilo keynesiano, incluso para aquellos que abogan en otras escuelas.

Los expertos aseguran que hoy es prácticamente impensable que las compañías de seguros desarrollen su negocio sin utilizar big data. La incorporación de esta herramienta les permite obtener información estructurada a partir de datos para la toma de decisiones, en muchos casos, en tiempo real.

ISSN: 0329-5117 Las notas firmadas no representan necesariamente la opinión de los editores. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere. Se permite, no obstante, la mención de los artículos citando la fuente. Registro de propiedad intelectual: N.º 5330349 Registro de marca: 1.877.020 Propietario: COMUNICARTE S.R.L. Impresión: Mariano Mas S.A. México 651 | C.A.B.A. Precio por ejemplar: $350.-

E-mail:nsbancos@solcomunicaciones.com.ar

Se espera una menor contratación de fianzas pese a las medidas para dinamizar la obra pública en medio de la pandemia. Además, la caída del comercio exterior y la menor circulación de camiones que no transportan mercadería considerada esencial impactan en el negocio.

Billeteras virtuales, aliadas en el aislamiento

La cuarentena por la COVID-19 impulsó la utilización de estas plataformas entre particulares y comercios para emitir y procesar pagos. El sector confía en que, controlada la pandemia, seguirá el crecimiento.

Coronavirus pronóstico sombrío para la economía

42

REPORTE FINANCIERO

4-

SUMARIO

16

Remesas: la cuarentena cambia las reglas

N.º 285, abril de 2020. NBS Bancos y Seguros Editor: Grupo Sol Comunicaciones S.A. Av. Santa Fe 962 P.1°, Capital Federal. Teléfonos: (011) 6064-6323/3987-8255

Visite nuestra web: www.nbsbancosyseguros.com


5-


SISTEMA FINANCIERO

Fronteras cerradas

Remesas: la cuarentena cambia las reglas El aislamiento obligatorio frenó el giro de divisas a través de los canales tradicionales, por lo que las fintechs del segmento aprovecharon la necesidad para ganar penetración.

Opina: Alex Torriglia - Maximiliano Babino

6-

SISTEMA FINCIERO

Y

un día el mundo se paralizó. Y las fronteras entre países, que parecían invisibles en los años de la globalización, se levantaron como muros de hierro. Las medidas que cada nación tomó para hacer frente al avance de la pandemia de coronavirus sin dudas tendrán efectos colaterales en sus economías de corto y de largo plazo. Pero también generarán un alto costo en las economías familiares. En este punto se encuentran los hogares cuyos ingresos estaban atados, en mayor o menor medida,

al dinero que les enviaban sus familiares en otros países. Históricamente, la Argentina fue un país emisor de remesas: los inmigrantes de puntos limítrofes enviaban sumas mensuales a sus familiares tras las fronteras. En los últimos años, la crisis económica y la devaluación del peso hizo que esta balanza se incline de modo contrario: es cada vez mayor el flujo de dinero que ingresa al país para respaldar los gastos de los residentes. El aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado por el gobierno de Alberto Fernández el 20 de marzo pasado puso un parate a esta dinámica. Entre las actividades esenciales que el Ejecutivo rescató para ser exceptuadas de la cuarentena, no figuraba (al cierre de esta nota) la de las remesadoras. La situación se volvió un poco más crítica si se toman en cuenta a las decenas de miles de argentinos que quedaron varados en el exterior luego del cierre de las fronteras. Si bien todavía es muy pronto para medir los daños, en el sector ya advierten que la actividad está virtualmente paralizada, lo que ocasiona perjuicios para las economías de las familias de ambos lados de las fronteras. Sin embargo, en medio de la crisis, comienzan a surgir distintas opciones para garantizar el envío y la recepción de dinero


cuenta bancaria, o bien el usuario puede solicitar la tarjeta XCARD con la cual podrán hacer uso del dinero recibido para realizar compras en comercios o retirar efectivo en cajeros automáticos. Esta opción resulta interesante ya que en muchas latitudes los locales donde se puede hacer retiro del dinero enviado también se encuentran cerrados. La crisis que genera la cuarentena es una oportunidad de crecimiento para esta nueva fintech, que planea llegar a mediados de 2020 con medio millón de usuarios. Canales cerrados Los jugadores tradicionales del sector de remesadoras también tuvieron que modificar su accionar. “La situación es dinámica y se modifica todos los días”, reconoció el gerente general de Western Union, Maximiliano Babino. La firma de origen estadounidense lidera el envío y la recepción de dinero entre ciudadanos de distintos países en la Argentina. “Apenas se aplicó la cuarentena acon-

Cambio de tendencia • Los envíos de dinero desde la Argentina hacia el exterior se redujeron un 50% entre abril de 2018 y agosto de 2019. • En tanto, el dinero que se recibió en el país creció un 31% en ese lapso. • Una comparación puntual: en abril de 2018 del total de las operaciones observadas, el 72% eran envíos al exterior y sólo 28% pagos de giros recibidos desde otro país. En agosto de este año, los envíos cayeron al 49% y los pagos treparon al 51%. • El origen de los fondos que llegan, mayormente, a la Argentina se reparte entre estos países: un 15% del dinero llega desde España, otro 13% desde Estados Unidos, y un 36% en conjunto desde Chile, Perú, Brasil y Uruguay. • Se calcula que los argentinos envían desde el exterior un promedio de 300 dólares por operación. • Los extranjeros que viven en la Argentina envían a razón de 100 dólares por operación. Fuente: informe elaborado por Western Union.

7 - SISTEMA FINCIERO

en cualquier parte del mundo. Una de ellas es la que provee la fintech XCOOP, que desembarcó en el país a fines de 2019 con el objetivo de capitalizar el flujo de dinero que entra y sale del país y hacer más sencilla la operatoria que permite, incluso a los no bancarizados, enviar y recibir montos desde su celular. “El dinero de las remesas se gasta principalmente en alimentos, salud y vestimenta, de modo que estamos hablando de necesidades básicas. Creamos un sistema que tiene como objetivo la inclusión financiera de los sectores más vulnerables, para llevarles una solución más sencilla y menos costosa”, explicó Alex Torriglia, CEO de la fintech. Y continuó: “Creemos que el modelo tradicional no ofrece una respuesta acorde con las necesidades de la población que utiliza este servicio. En el mundo, la transformación digital de este sector ha sido gigantesca, ya que los nuevos jugadores digitales captaron el 40% del mercado. En nuestra región somos los primeros en ofrecer este servicio”. Ahora la cuarentena cambió las reglas de juego. “Si bien contamos con la comisión más baja del mercado (de tan sólo 3%), se tomó la decisión de colaborar para llevar un alivio a muchas familias que dependen de estas remesas para su subsistencia en dos corredores claves como son Bolivia y Perú. Estos países implican envíos anuales desde la Argentina de 700 millones de dólares hacia Bolivia y de 600 millones de dólares a Perú”, aclaró en este sentido Torriglia. Durante la primera semana de cada mes se realizan la mayor cantidad de envíos de remesas, pero ante la imposibilidad de hacerlo físicamente, producto de las restricciones que impone esta cuarentena, ahora las personas enfrentan el desafío de hacerles llegar la ayuda económica de otras formas a sus seres queridos que no tienen cuenta en bancos. Esta solución permite el envío de dinero desde una plataforma web (xcoop.me) y una aplicación móvil que puede ser descargada de Google Play Store. Se abona a través de un CBU, la plataforma lo procesa y lo envía al lugar indicado por la persona. “En esta situación también estamos habilitando el pago de la remesa con una tarjeta de débito o crédito, para poder brindar, de esta manera, todas las opciones de pago digital disponibles”, dijo el CEO y director de Operaciones de la compañía. Esta fintech permite que las remesas enviadas puedan ser cobradas a través de una


dicionamos los locales que técnicamente estaban exceptuados por el decreto presidencial. Básicamente, desde el viernes 20 el DNU nos permitía operar únicamente en el Correo Argentino. Entonces el Correo siguió operando, tomando envíos al exterior y luego habilitamos locales independientes, comercios que por su actividad también estaban exceptuados para operar con normalidad. Es decir, si yo tengo una farmacia que tiene el servicio de remesas, la habilitamos para reponer el servicio de envío al exterior”,

8-

SISTEMA FINCIERO

“Creemos que el modelo tradicional no ofrece una respuesta acorde con las necesidades de la población que utiliza este servicio. En el mundo, la transformación digital de este sector ha sido gigantesca, ya que los nuevos jugadores digitales captaron el 40% del mercado. En nuestra región somos los primeros en ofrecer este servicio.”

explicó Babino acerca de cómo funcionó la operatoria en las dos primeras fases de la cuarentena decretada por el Ejecutivo. Al cierre de este artículo, la compañía había “recuperado” su operación en cientos de locales con actividades “esenciales” que nunca bajaron sus persianas. Esto, sumado a las sucursales del Correo Argentino que permanecieron abiertas, acumula cerca de 1.500 locales habilitados, cuando en una situación normal, los puntos físicos destinados a estas operaciones superan los 3.500 locales. Sumado a este escenario, la situación de los argentinos que quedaron varados en el exterior tiene sus complicaciones propias. “Desde estos canales se puede enviar dinero en efectivo y que la persona que lo recibe

lo retire en un local de Western Union o pedir que se acredite en una cuenta bancaria del exterior. Esta opción es clave, porque en otros países también tienen sus propios regímenes de cuarentena, por lo que la persona que necesitaba el dinero podía encontrar esos locales cerrados. En el caso de los argentinos varados en otros países, la mayoría no tenía una cuenta bancaria”, reconoció el director de la remesadora. Teniendo en cuenta las restricciones de tránsito, para evitar la circulación de sus clientes la compañía tiene también disponible el envío de dinero desde su aplicación. “Es tan sencillo como hacer una transferencia bancaria hacia nosotros y ese dinero se manda al exterior sin ningún inconveniente. En lo que va de la cuarentena vimos más descargas de nuestra app y también un aumento del envío de remesas en este formato digital”, detalló Babino sobre esta modalidad que gana adeptos, sobre todo en este contexto. Como una tercera pata de su estrategia de emergencia, la remesadora se unió con la billetera digital de MercadoLibre, MercadoPago, para permitirle hacer envíos “a distancia” a usuarios que no posean cuenta bancaria. Pese a estas alternativas, Babino admitió que en las primeras dos fases de la cuarentena, el volumen total de envíos al exterior se vio reducido. “Cuando se reanude la actividad estoy convencido de que vamos a volver a tener los niveles normales. La Argentina hoy, como país, se ha vuelto más un receptor de remesas que emisor. Creo que esa tendencia se va a profundizar en los próximos meses, porque la crisis económica que genera la COVID-19 hace que muchos inmigrantes que trabajaban en la informalidad pierdan sus empleos o, por los menos, que vean reducidos sus ingresos como para poder asistir a sus familiares más allá de las fronteras. Al mismo tiempo, los argentinos que ya atravesaban una situación financiera complicada y recibían ayuda de sus familias radicadas en el extranjero van a necesitar aún más este tipo de asistencia”, adelantó. Según datos del Banco Mundial, sólo en el 2018 salieron casi 530.000 millones de dólares desde países desarrollados a otras latitudes más pobres. Ahora la estimación es que producto de la crisis económica mundial generada por la pandemia, los envíos de dinero de naciones como los Estados Unidos hacia América Latina se contraigan, por lo menos, un 20%.


9-


SISTEMA FINANCIERO

Inversión privada

Private equity y family offices en modowait and see Entre los fondos que administran las carteras de grandes patrimonios familiares prima la prudencia. Sin embargo, operadores más agresivos aseguran que, como siempre, la crisis plantea oportunidades extraordinarias de negocios.

Opinan: Patricio Rotman - Alejandro Sorgentini Ignacio Aquino

10 -

SISTEMA FINANCIERO

L

a crisis provocada por el coronavirus impacta en especial en el sistema financiero que, de entrada, presenció atónito el derrumbe de acciones, bonos y títulos soberanos. El fenómeno fue de alcance global pero tuvo su expresión en el mercado local que se encontraba expectante ante la llegada del nuevo gobierno. En particular, los fondos de private equity decidieron, obligadamente, tomar una posición pasiva y esperar que la crisis económica y financiera drene para evaluar daños y, desde allí, identificar nuevas oportunidades de negocios. Estudios recientes indican que este tipo de fondos a escala global se han ido convirtiendo en los destinos preferidos para las inversiones directas por parte de los family offices por su

diversificación y el flujo constante de liquidez que ofrecen. ¿Qué son los private equity y family offices? Resulta necesario determinar específicamente de qué hablamos cuando nos referimos a este segmento especial que opera en el mercado de capitales. Patricio Rotman, director de Finanzas & Gestión, firma de servicios de asesoramiento financiero, explicó a NBS Bancos y Seguros que “en la Argentina, al igual que en todo el mundo, operan inversores sofisticados que apuntan a asignar recursos a la compra de empresas, para su potenciación, crecimiento, creación de valor y posterior venta obteniendo un retorno financiero por la inversión realizada”. El especialista destacó: “Este terreno ha sido del dominio de los fondos de private equity, organizaciones privadas especializadas en la compra de empresas, cuentan con fondeo de grandes inversores institucionales y se manejan con plazos de inversión de cinco a diez años. Han tomado gran preponderancia a nivel mundial y hoy ya representan un tercio de las empresas que se venden a nivel global”. Alejandro Sorgentini, socio de Victoria Capital, detalló que “los private equity y family offices son instituciones que manejan fondos. La principal diferencia a la hora de clasificarlos dentro de un amplio universo es el origen de esos fondos”. Ignacio Aquino, socio y corporate finance de PwC profundizó: “Hay algunas familias que tienen sus propios fondos,


El escenario previo a la pandemia Antes de que irrumpiera la crisis financiera y el parate económico producto del aislamiento social obligatorio, la actitud de los private equity no era especialmente activa. En rigor, los fondos estaban atentos al rumbo que asumiría el gobierno, en particular con relación a la reestructuración de la deuda externa. Los primeros pasos del equipo económico estaban dando la pauta acerca de una deliberada intención de llegar a un acuerdo consensuado con los tenedores de bonos, y apostaba a una posible normalización del sistema financiero local para recomponer un clima de negocios. Rotman recordó que “en materia de adquisición de empresas el mercado argentino estuvo con poco nivel de actividad en los últimos años. En 2019 se concretaron menos de 80 operaciones de compra y venta de empresas, uno de los puntos más bajos de la década. La actividad, como toda inversión de largo plazo, está muy atada a las condiciones macroeconómicas: estabilidad, previsibilidad y perspectivas de crecimiento. El contexto argentino de

los últimos años no la ha favorecido”. Para Sorgentini, socio de Victoria Capital, “antes del coronavirus los fondos y los family offices veían un país que había cambiado la administración política. Entre diciembre y marzo, la visión era expectante”. Por eso, explicó, “nadie estaba invirtiendo porque no se sabía cuál sería el plan económico y estratégico. El gobierno estaba muy enfocado en el tema de la deuda que debía resolver y los inversores estaban a la espera para saber si habría una economía abierta o cerrada, si tendría una actitud proinversión o lo contrario”. Rotman, de cualquier manera, puntualizó que “las oportunidades en estos últimos años en materia de compra de empresas en la Argentina para fondos y family offices no se apartan de los principios generales de inversión: sectores económicos que tengan buenas perspectivas de crecimiento, buen management, potencial para mejora sostenible de resultados a mediano plazo, con perspectivas concretas de salir de esa inversión”. Sorgentini continuó: “Desde diciembre hasta que llegó el coronavirus no hubo una política de inversión sino la de esperar a ver qué pasaría. Los inversores en la Argentina apuntan a los sectores más protegidos ante una devaluación, como el agro u otros sectores exportadores porque tienen sus fondos en dólares y miden sus inversiones en esa moneda”.

“En 2019 se concretaron menos de 80 operaciones de compra y venta de empresas, uno de los puntos más bajos de la década. La actividad está muy atada a las condiciones macroeconómicas: estabilidad, previsibilidad y perspectivas de crecimiento.”

11 - SISTEMA FINANCIERO

por ejemplo la familia Román tiene un fondo propio que es el Grupo Puerto Asís pero no es común que un family office tenga un private equity”. Para Sorgentini “los private equity administran dinero de otro tipo de inversores como compañías de seguros, fondos de inversión y fondos soberanos. El dinero proviene de instituciones que a su vez manejan dinero de otros. Por ejemplo, un fondo de pensión maneja dinero de jubilados y se lo da a un private equity para que se lo administre. La principal diferencia es quiénes son sus inversores”. Por su parte, Rotman puntualizó que los family offices son organizaciones creadas por familias que cuentan con un patrimonio alto –por negocios propios, herencias o por haber vendido alguna empresa– y que administran esa riqueza de manera profesional, buscando diversificar sus inversiones entre activos financieros, en la economía real y también en la adquisición de empresas. Sobre el mercado local Rotman informó que en la Argentina operan de manera recurrente más de treinta fondos de inversión y family offices. Aquino, por su parte, resumió: “Existen dos tipos de private equity. Los que levantaron fondos formalmente y tienen todo el commitment y los que van a haciendo ‘case by case’ porque no tienen fondos levantados pero tienen gente que los conoce y confía e invierte con ellos”.


Cautela y oportunidades de negocios

12 -

SISTEMA FINCIERO

“Antes del coronavirus los fondos y los family offices veían un país que había cambiado la administración política. Entre diciembre y marzo, la visión era expectante. Nadie estaba invirtiendo porque no se sabía cuál sería el plan económico y estratégico. El gobierno estaba muy enfocado en el tema de la deuda que debía resolver.”

Una vez estallada la pandemia y declarada la cuarentena en la Argentina todo el escenario se vio abruptamente modificado. La actitud de los fondos, en general, es la de preservar sus carteras, disminuir pérdidas y resguardar sus inversiones pasando sus activos a dinero. Patricio Rotman ratificó que en medio de la crisis de la COVID-19 los fondos de inversión y family offices están con una posición muy prudente, esperando tener claridad sobre el impacto de la crisis económica. Con todo, reconoció que “se están analizando algunos negocios pero de forma muy selectiva y asociados a sectores que tengan un buen futuro pero que estén complicados en el corto plazo y necesiten una fuerte inyección de capital”. En este escenario, Aquino explicó: “Toda crisis genera una distribución de riqueza importante entre sectores. Hay rubros muy golpeados como, por ejemplo, el negocio de travel. Nosotros participamos de la venta de la compañía Almundo al grupo CVC de Brasil cuyas acciones cayeron drásticamente, el market cup se redujo en un 90%”. Por eso, Aquino destacó que esta situación, en la que hay compañías que pierden mucho valor, genera la posibilidad de hacer cambios en las reglas del juego y en los jugadores. “Hay algunos fondos que ven la oportunidad y otros que se repliegan porque la incertidumbre es muy grande”, consideró. Sorgentini graficó: “Los inversores han tenido un golpe muy grande a nivel mundial. Los private equity son una porción muy pequeña de sus carteras. En general también compran acciones, bonos y monedas. Todo ha sido muy castigado”. Sobre la actitud de estos grupos, señaló: “Están todos muy frenados, están viendo hasta dónde llega la sangría para ver cuánta plata les queda y, a partir de ahí, recomponer”. Sin embargo, Aquino aclaró que hay fondos a los que les gusta el distress como filosofía de vida y otros que buscan un deal de menos riesgo y más tradicional en términos de apreciación de valor. Por eso, para el especialista, “hay oportunidades de negocios porque hay compañías que con esta situación de parate económico, que algunos equiparan con el 2002, están en serios problemas de caja. En esas circunstancias, los fondos que tengan interés y ganas de hacer negocios van a tener posibilidades”. En esa línea, Sorgentini habló de ciertas industrias que han sido muy golpeadas y que se pueden comprar a muy buen precio, como el sector gastronómico. “Un apostador fuerte puede apuntar a segmentos que hoy han sido

destruidos por la cuarentena y después deberían tener un resurgimiento relativamente rápido cuando la gente salga a la calle. Cada actividad está rodeada de distintas expectativas. Va a haber sectores que se van a levantar enseguida y otros que van a tardar más”, estimó. En definitiva, explicó que si bien el foco no parece estar puesto en dónde invertir sino en cómo resguardar y proteger el mercado para que no se destruya todo, todavía “hay nichos de inversión alucinantes”. “Hay que estar atentos, porque para los que tengan disponibilidad de caja y vocación de inversión, puede haber inversiones muy atractivas”, sumó. Deuda e intervencionismo estatal La recomposición del mercado de capitales, así como de la economía en general, dependerá de las perspectivas de reordenamiento de la macroeconomía. En particular la mirada estará puesta en el default selectivo y en la posible herencia intervencionista que deje la crisis una vez superada la pandemia. Rotman explicó que, efectivamente, “el éxito de las inversiones depende fundamentalmente de que la Argentina vuelva a tener un contexto macroeconómico favorable, con estabilidad financiera, su deuda externa resuelta, acceso al crédito, baja inflación y crecimiento de la actividad, condiciones indispensables para que un negocio bien administrado pueda crecer”. Ante la envergadura de la crisis el gobierno nacional, al igual que la mayoría de las autoridades del mundo, se ha visto obligado a profundizar una política de intervencionismo estatal y fuerte emisión monetaria. Sorgentini reconoció que “la pregunta que se van a hacer los inversores es si todos los cambios que hoy en día son aceptados e impuestos por una situación de emergencia se van a retrotraer cuando se levante la cuarentena”. Desde ya que, para el especialista, “hoy en día la prioridad es salvar vidas. ¿Quién va a cuestionar la cuarentena o una medida de prohibir despidos?”. Sin embargo, continuó; “¿Qué medidas intervencionistas van a quedar? Hay gobiernos que están cómodos y otros que no. La intervención fue permitida e instrumentada en un contexto de emergencia. Los DNU en la Argentina, en general, se quedan. Es lo que ocurrió con el impuesto al cheque”. Así, con un inversor que espera reglas del mercado claras, la incertidumbre reina en un mundo impactado por la pandemia y en una Argentina que ya venía atravesando una profunda recesión.


13 - ECONOMÍA


SISTEMA FINANCIERO

Interacción virtual

Los chatbots se afianzan en los bancos La incorporación de inteligencia artificial es otro de los must en la ineludible transformación digital que están encarando todas las industrias y, en particular, los bancos.

Opinan: Christian Petruzzi - Cristian Baldovino Otacilio Magalhaes

14 -

SISTEMA FINANCIERO

E

n la carrera de innovar para llegar a los clientes con propuestas ágiles, sin fricción y 24 × 7, las entidades financieras siguen apostando a tecnologías de inteligencia artificial (IA) y machine learning que les permitan, además, liberar a sus empleados de tareas monótonas y de escaso valor agregado para ocupar ese tiempo en profundizar la relación con los clientes. La herramienta no es una novedad, casi todos los proyectos llevan al menos dos años en el mercado, y los bots tienen la posibilidad de incorporar nuevas potencialidades porque aprenden de la interacción humana. El BBVA desarrolló su asistente virtual hace cuatro años y en el último tiempo implementó Live Chat, una funcionalidad que permite la resolución de gestiones específicas a través de la derivación a un asesor. Una de las interacciones que permite es la atención de consultas referidas a promociones de manera más ágil y sencilla. Recientemente incorporaron la derivación al área de Televentas para solicitar productos.


tidad de información en un solo canal y en una sola interacción”, dijo Cristian Baldovino, analista de contenidos de Asistente Virtual. El chatbot del Galicia es, a su vez, un gestor de conocimiento por la cantidad de información que almacena, explica Baldovino. En ese sentido todo ese conocimiento se puede estructurar en dos ejes: por un lado se nuclea el corpus normativo y de disposiciones del BCRA, y por otro lado, toda la información que tiene que ver con el negocio y la estrategia que quieren potenciar en ese momento. “Por ejemplo, en este contexto de pandemia del coronavirus pensamos de qué manera podemos hacer un uso eficiente del asistente virtual con la información que tiene, qué operaciones se pueden realizar por los canales digitales para que el cliente no vaya a las sucursales”, agregó. En Banco Patagonia comenzaron a utilizar chatbots hace más de un año y contemplan su implementación desde dos abordajes distintos. Por un lado, los robots, que operan vía chat para contestar las consultas de clientes en herramientas de conversación como WhatsApp o las redes sociales. Por otro lado, los chats humanos, que tienen detrás a un equipo especializado que brinda servicio de asesoramiento a los clientes para la toma de decisiones financieras importantes. “Empezamos a usar el chatbot para la selección de nuevos colaboradores hace más de un año. Al mismo tiempo comenzamos a desarrollar nuestra solución para clientes, que lanzamos el 25 de marzo a un 20% de los usuarios, aproximadamente. Tuvimos que adelantar el lanzamiento del chat por el contexto de aislamiento social por el coronavirus y para atender a los clientes que necesitan de la atención humana en un momento en que las sucursales estaban cerradas. El chatbot será la próxima etapa de esta implementación y tenemos una motivación adicional, dado que nuestro controlador, Banco do Brasil, está teniendo excelentes resultados con su aplicación”, adelantó Otacilio Magalhaes, superintendente de Negocios Digitales del Banco Patagonia. El cliente en el centro Detrás de cada asistente virtual hay tecnologías como machine learning que le permite aprender a partir de cada interacción con el cliente. Por otra parte, la solución de big data le posibilita al banco analizar grandes volúmenes de información para mejorar el negocio y llegar con propuestas personali-

“Logramos resolver en tiempo real las consultas de nuestros usuarios y disminuir el caudal de interacciones referidas a una misma gestión a través de canales alternativos, ya que la resolución es end to end.”

15 - SISTEMA FINANCIERO

“Logramos resolver en tiempo real las consultas de nuestros usuarios y disminuir el caudal de interacciones referidas a una misma gestión a través de canales alternativos, ya que la resolución es end to end. El chatbot es un importante canal de atención y relación con el cliente y nos permite mejorar la experiencia adecuándose a las nuevas demandas que potencian la interacción online y la autogestión. Además abre el camino para convertirnos en un canal de información para potenciales clientes”, explicó Christian Petruzzi, responsable de Atención al Cliente en BBVA Argentina. Más de 70.000 usuarios interactúan con el asistente virtual de BBVA, que resuelve un promedio de 230.000 consultas por mes –en 100.000 conversaciones– sobre gestión de claves, banca online, tarjetas, inversiones, seguros, préstamos, servicing y empresas. Desde su lanzamiento el bot mantuvo 4.326.065 conversaciones con los usuarios. “Gracias a la tecnología podemos ofrecer una experiencia más interactiva, las 24 horas del día, los siete días de la semana con empatía y un lenguaje natural”, agregó Petruzzi. El número de sesiones del chatbot aumentó un 164% desde su lanzamiento en 2016. Con la implementación de la aplicación móvil en 2017 se registraron 238.590 sesiones y el 57% de ellas tuvieron lugar el año pasado. “Los usuarios cada vez buscan más comodidad y libertad de movimiento para manejar sus finanzas a donde quiera que vayan. Hoy el bot es capaz de resolver más del 96% de las consultas que recibe de parte de los usuarios, lo que permitió reducir el tiempo promedio de atención al cliente a menos de un minuto”, agregó Petruzzi. Gala es el chatbot del Banco Galicia, tiene más de dos años en el mercado y ofrece a los clientes la posibilidad de realizar consultas sobre la generación de claves y la solicitud de productos como tarjetas de crédito, préstamos y seguros. En 2019 registró 60.000 conversaciones mensuales, con 3,4 mensajes promedio por conversación y la derivación promedio a un oficial fue del 5,8%. “Nuestro bot es conversacional a través de texto, por eso es fundamental el procesamiento natural del lenguaje sobre la base de la entrada que hace el cliente. El asistente virtual hace un análisis morfológico y en función de ese análisis le devuelve una respuesta. En este momento estamos trabajando para allanar el camino de la transaccionalidad y muy pronto los clientes también van a poder consultar el estatus de la entrega de productos. Queremos que el cliente tenga la mayor can-


16 -

SISTEMA FINANCIERO

“Muy pronto los clientes también van a poder consultar el estatus de la entrega de productos. Queremos que el cliente tenga la mayor cantidad de información en un solo canal y en una sola interacción.”

zadas a los clientes. “Desde el banco buscamos poner al cliente en el centro de nuestras decisiones. Escuchar su voz, entendiendo que lo que ellos necesitan son respuestas que ayuden, un asistente que sea amigable y útil y que le brinde la información que ellos piden”, detalló Baldovino. Al principio el asistente virtual sólo se encontraba disponible en la página del banco, luego lo habilitaron para WhatsApp y, desde el año pasado, está disponible 24 × 7 a través de Facebook. El objetivo es que el asistente virtual pueda resolver la consulta en la primera interacción y, si no es posible, el cliente sea asistido por un oficial de atención. De febrero a diciembre de 2019, el promedio de conversaciones que se cursaron a través del chatbot fue 58.800 en los tres canales –web del Galicia, WhatsApp y Facebook–. “La idea es migrar al cliente para que pueda autogestionarse. Es un canal que tiene mucha potencialidad porque si bien hoy es consultivo y brinda información genérica, queremos escalar la funcionalidad y que pueda transaccionar en el futuro. Si un cliente solicita su resumen de cuenta, que el asistente virtual pueda loguearse para entrar a online banking sin necesidad de que el cliente tenga que comunicarse por teléfono”, explicó el ejecutivo. Por su parte, desde el Patagonia trabajan para que todo lo que un cliente –que sea una persona física– encuentra hoy en una sucursal esté disponible en la atención a través del chat. El concepto es de un canal de relacionamiento donde el cliente pueda tener sus necesidades resueltas en el momento desde cualquier lugar. Si bien la implementación es aún muy reciente, en el banco afirmaron que ya se perciben algunas de las ventajas de implementar un chatbot. “Para los usuarios claramente es una alternativa de comunicación instantánea y

de manera escrita, en línea con la tendencia creciente de resolver las situaciones por chat y desde el lugar que le sea más conveniente. Además, el nuestro opera de 8 a 20 h. En nuestro banco tomamos el proyecto como una manera de mejorar la experiencia de nuestros clientes, con un servicio más ágil y más conveniente a sus necesidades”, enfatizó Magalhaes. Los entrevistados coinciden en que el chatbot es una herramienta dinámica que tiene la posibilidad de incorporar nuevas funcionalidades, según las necesidades del banco y de los clientes. Muchas de las implementaciones que se desarrollen en el futuro irán más allá del ofrecimiento de respuestas estándar y que requieran la validación de identidad de los clientes a través de procesos de autenticación biométrica, por ejemplo. En ese sentido la seguridad y la privacidad de los datos de los clientes son un tema central. “Tanto nuestro asistente virtual como Live Chat, en línea con las políticas de seguridad establecidas para la atención en redes sociales y el canal de interacción externo de Banca Online, preservan la información sensible referida a nuestros clientes. Para resolver consultas que requieran el manejo de datos personales y financieros de nuestros usuarios, la interacción mediante chatbot ofrece enlaces directos para la autogestión y, desde Live Chat, invitamos a nuestros clientes a ampliar sus inquietudes brindando el enlace directo a Banca Online, donde deberán ingresar con sus datos de acceso”, dijo Petruzzi. Por su parte, el ejecutivo del Galicia plantea que uno de los grandes desafíos es la elección de un método para validar la identidad del cliente que garantice la confidencialidad y la seguridad de la información. “Es una de las metas de trabajo en la autogestión y lo que va a permitir implementar otras funcionalidades para hacer más dinámico y ágil el proceso de las consultas del cliente teniendo que evitar que se acerque a la sucursal porque el seguro no le llegó, por ejemplo”, concluyó. Para Magalhaes el chat humano y los chatbots tienen todo el potencial para convivir a largo plazo, si bien es cierto que existen instancias en que es necesario hablar con una persona, especialmente cuando se necesita tomar alguna decisión financiera más compleja. No obstante, según él “van a estar cada vez más presentes para solucionar problemas básicos, como sacar dudas o hacer una transacción por voz a partir del celular o de los parlantes inteligentes como Alexa (Amazon), Google Asistant o el HomePod (Apple)”.


EN CIFRAS

SISTEMA FINANCIERO

RANKING DE ENTIDADES FINANCIERAS POR PRESTAMOS DEL SECTOR PRIVADO Dic. 2019 Dic. 2018 Dic. 2017

35,6%

35,7% 35,1% 33,4%

33,3%

33,6% 31,2%

BANCA PÚBLICA

BANCA EXTRANJERA

31,5% 30,6%

BANCA NACIONAL

Del total de préstamos al sector privado ($ 2,721 billones) el 91% fue otorgado por las primeras 20 entidades. De esta manera, sigue incrementándose la concentración del sistema y se amplía la diferencia con el resto de las 58 entidades que, en conjunto, han acordado $ 248.951 millones. Dentro del grupo líder, la banca pública ha otorgado $ 878.934 millones, seguido de la banca extranjera con $822,413 millones y la banca nacional con $770.778 millones.

Nación 15% Además las primeras cinco entidades han acordado el 54% del total de préstamos. El Banco Santander Río creció una posición respecto del año anterior (se ubica 3º con $274.729 millones) y desplazó al Banco Provincia de Buenos Aires al 4º lugar ($ 251.759 millones). Finalmente con un crecimiento nominal de 33% en colocaciones, el Banco Macro retomó el 5º puesto ($ 214.366 millones). Cabe destacar el significativo incremento en préstamos otorgados, influenciado por las colocaciones en dólares de John Deere CF (puesto 20): $ 22.760 millones en 2019 vs. $ 12.931 millones en 2018.

Otros 47% Galicia 11%

Santander10% Macro 8%

Provincia 9%

ENTIDADES FINANCIERAS POR PRESTAMOS DEL SECTOR PRIVADO Monto*

1

Banco Nación

416.387

11

Banco Patagonia

82.131

2

Banco Galicia

306.993

12

Banco Prov. de Córdoba

60.627

3

Banco Santander Río

274.729

13

Banco Credicoop

51.520

4

Banco Provincia

251.759

14

Banco Hipotecario

41.878

5

Banco Macro

214.366

15

Banco Itaú

40.269

6 BBVA

185.492

16 BICE

38.962

7 HSBC

112.946

17

34.448

8

111.200

18 Citibank

33.497

Banco Ciudad

Nuevo Banco de Santa Fe

9 ICBC

93.350

19

Banco Comafi

22.971

10

82.507

20

John Deere Credit CF

22.760

Banco Supervielle

Total de entidades del Sistema Financiero: 78 instituciones. * En millones de pesos. Fuente: Nuevos Bancos y Seguros en base a datos del BCRA de diciembre 2019.

17 - EN CIFRAS

Monto*


SISTEMA FINANCIERO

Tendencia

Billeteras virtuales, aliadas en el aislamiento La cuarentena por la COVID-19 impulsó la utilización de estas plataformas entre particulares y comercios para emitir y procesar pagos. El sector confía en que, controlada la pandemia, seguirá el crecimiento.

Opinan: Maximiliano Babino - Juan Pablo Bruzzo Gastón Irigoyen - Alejandro Melhem

18 -

SISTEMA FINANCIERO

L

a cuarentena obligatoria dispuesta por el gobierno nacional para contener el avance de la COVID-19 alteró los hábitos de consumo y el mundo de las finanzas no estuvo exento. Con restricciones para realizar pagos en efectivo se aceleró el uso de las billeteras electrónicas y las transacciones online se multiplicaron. La utilización de estas herramientas también se incentivó para minimizar los riesgos de contagios, dado que los billetes y las tarjetas son transmisores del virus. Gracias a la posibilidad de operar con tecnología contactless (sin contacto) no sólo crecieron la emisión y el procesamiento de pagos de servicios a través de estas plataformas por parte de particulares y comerciantes, sino que también aumentaron las inversiones en bonos, acciones y fondos comunes de inversión (FCI), ya que se puede movilizar el dinero de forma inmediata e ingresar con montos bajos. La industria interpreta a este mayor dinamismo como un paso más en el camino hacia una economía con una menor circulación de dinero físico y confía en que, una vez terminado el confinamiento, seguirán en auge estas

soluciones financieras. “En este momento se refuerzan los beneficios de las fintech que, por medio de la tecnología, facilitan el manejo de las finanzas personales. Nuestros usuarios pueden abonar más de 4.000 servicios, recargar celulares, pagar tarjetas de crédito, invertir o sacar préstamos”, describió Martín Bellocq, gerente de Marketing de Ualá, fintech que recibió 150 millones de dólares en su última ronda de financiación y ya otorgó 1,5 millones de tarjetas prepagas desde su aparición en el mercado local. A pesar de la menor actividad económica, la empresa registró una gran demanda de nuevas cuentas desde el comienzo del aislamiento. “En las últimas semanas emitimos más de 100.000 tarjetas y una gran proporción de los nuevos clientes poseen un interés genuino, es decir, no están influenciados por la publicidad, que disminuyó considerablemente desde el inicio de la cuarentena”, afirmó Bellocq. El pago de facturas de servicios por esta fintech creció un 177% en este período y las transferencias bancarias a través de la Clave Virtual Uniforme (CVU) aumentaron un 40% frente a los días previos al aislamiento. “Generalmente, la recarga de la tarjeta suele realizarse en sucursales de redes de cobranza como Rapipago y Pago Fácil, cuyo funcionamiento se vio afectado en esta coyuntura. Por eso creció esta modalidad”, sostuvo el ejecutivo. En cuanto a los servicios que más se abonaron a través de la compañía fueron las facturas


Pago detalló que la compra con códigos QR en supermercados y minimercados aumentó un 20%, mientras que el link de pago, otra funcionalidad de la billetera, ganó impulso. “Tenemos un 90% más de vendedores activos usándolo, un total de 18.000 comerciantes y emprendedores. La facturación por este canal se elevó un 100%”, afirmó Melhem. En tanto, Naranja X eliminó temporalmente la comisión que les cobra a los comercios en la utilización de su link de pagos, y en la cuarentena se duplicó la cantidad de negocios que lo emplean. También lo hizo la facturación obtenida a través de él. “Aumentó un 200% el volumen transaccionado con respecto a las semanas previas al confinamiento”, puntualizó Irigoyen. Proyecciones de la industria Previo a la pandemia, el mercado local de billeteras virtuales ya experimentaba un auge. En 2019, según datos del sector, cuatro millones de argentinos las utilizaron como una alternativa para abonar impuestos y servicios,

“La tendencia mundial de la eliminación del efectivo se intensificó con el coronavirus. Una vez asimilado el uso de estas plataformas es difícil volver al formato anterior. La Argentina tiene en este momento una oportunidad de transformación grande.”

19 - SISTEMA FINANCIERO

de luz, televisión por cable y teléfonos celulares. “Incluso crecieron los pagos de tarjetas de crédito de distintos bancos y vimos una suba muy fuerte en las compras con envíos a domicilio”, especificó Bellocq. También la compañía registró un aumento del 25% en el asset under management (AUM), los saldos invertidos en el FCI disponible en la fintech y administrado por el Grupo SBS. “Ante la imposibilidad de realizar algunas compras la gente destinó los saldos a inversiones”, comentó el gerente de Marketing. Por otro lado, en los primeros 15 días del aislamiento obligatorio, en la billetera Moni se triplicaron las transacciones relativas a facturas de servicios en comparación con el volumen de operaciones en las semanas anteriores. “Este comportamiento sigue en alza y observamos que el mayor volumen de operaciones se dio en el pago de facturas por servicios de telefonía e Internet (un 37%), televisión (21%), compras (19%), electricidad (7%), agua (4%), impuestos nacionales, provinciales y municipales (3%), y expensas y cuotas de establecimientos educativos, servicios de seguridad, clubes y planes de ahorro (9%)”, detalló Juan Pablo Bruzzo, CEO de la firma. Por su parte, Naranja X, la billetera virtual de Naranja, registró entre cinco y diez veces más transacciones impulsadas por promociones que la compañía activó para la recarga de celulares y tarjetas de transporte Sube y Red Bus (de un 50% de descuento). “Son servicios básicos que habitualmente se cargan de forma tradicional y que en este momento resultan indispensables. Estas ofertas nos permitieron ganar capilaridad en el interior del país, donde funciona Red Bus”, explicó Gastón Irigoyen, CEO de esta billetera virtual, y agregó que las operaciones peer to peer entre usuarios que poseen la billetera aumentaron un 90%. En cuanto a MercadoPago, el brazo financiero de MercadoLibre, también registró un crecimiento en el pago de servicios y logró captar a clientes de distintas provincias. “En la segunda quincena de marzo subió un 94% la cantidad de facturas abonadas por nuestra billetera en comparación al mismo lapso de febrero”, dijo Alejandro Melhem, country manager de la fintech, y aclaró que “se incrementó el pago de servicios e impuestos en entidades provinciales, lo que evidencia un crecimiento del uso de la herramienta en el interior”. Las pymes también debieron adaptarse al contexto y empezar a cobrar de forma online. De esta manera, el uso de links de pago y códigos QR registraron un alza a partir del aislamiento obligatorio. El directivo de Mercado-


“Las fintech, por medio de la tecnología, facilitan el manejo de las finanzas personales. Nuestros usuarios pueden abonar más de 4.000 servicios, recargar celulares, pagar tarjetas de crédito, invertir o sacar préstamos.”

Innovación Financiera en la regulación de las fintech. “Es clave contar con reguladores que entiendan el valor de la innovación y que industrias como la nuestra requieren reglas de juego que acompañen su evolución sin imponer barreras en su desarrollo”, sostuvo Juan Pablo Bruzzo. No obstante, todavía es baja la penetración de estas billeteras en el país, donde reina el efectivo.

20 -

SISTEMA FINANCIERO

¿Qué falta para que el sector despegue?

pagar con códigos QR, recargar el celular, cargar la SUBE o enviar dinero sin la necesidad de contar con una cuenta bancaria. Las limitaciones en los pagos de forma presencial provocadas por el aislamiento a causa de la pandemia actuaron como un catalizador de la adopción de herramientas financieras digitales en las últimas semanas. “La tendencia mundial de la eliminación del efectivo se intensificó con el coronavirus. Una vez asimilado el uso de estas plataformas es difícil volver al formato anterior. La Argentina tiene en este momento una oportunidad de transformación grande”, opinó Juan Pablo Bruzzo, al tiempo que mencionó: “El uso de servicios financieros online y las transacciones presenciales que hasta hace poco se realizaban en cash, pero ahora se hacen de forma digital, seguirán teniendo un crecimiento notorio luego del aislamiento”. Para Gastón Irigoyen, “independientemente de lo que suceda con la actividad económica, el uso de soluciones digitales aumentará en el futuro próximo de la mano del boom del e-commerce”. Y agregó: “Además, el uso de efectivo disminuirá por tratarse de una posible vía de contagio y la tecnología contactless ganará protagonismo”. “Muchas personas se volcaron a medios de pago digitales, en parte obligadas por el contexto. Pero a medida que la población experimenta la comodidad de estas herramientas, incorpora el hábito en el manejo diario de su vida financiera. Notamos reiteradamente que la acción se convierte en costumbre, ya que se vuelve repetitiva”, analizó el ejecutivo de Ualá, y añadió que “la COVID-19 puso en evidencia lo atrasados que estamos como país en este campo”. El sector mira con buenos ojos las medidas tomadas recientemente por el Banco Central (BCRA) y el trabajo realizado por su Mesa de

“Aunque las fintech vienen ganando participación de mercado sostenidamente en los últimos años, con tasas de crecimiento de dos y tres dígitos, aún no se logró romper con el uso primordial del dinero físico en las operaciones cotidianas. El efectivo tiene predominio, incluso cuando el 80% de los argentinos mayores de 18 años posee una cuenta bancaria”, señaló Bruzzo. Por eso, los actores de la industria creen que las políticas públicas deberán desalentar el uso del efectivo y la economía informal. “Debemos promover la digitalización de las transferencias, lo que conducirá a la formalización de la economía, ofreciendo diferentes soluciones para que los comercios adopten más rápido los pagos online, ya que en el mediano plazo será la opción más popular de cobros. Hay una base sólida para que esto suceda y un ecosistema fintech que florece con una oferta diversa de soluciones”, aseguró el country manager de MercadoPago. En línea con él, Gastón Irigoyen deslizó que “sería interesante lanzar un impuesto al uso del efectivo” y “quitar trabas” para así incentivar la incorporación de procesadores de pagos electrónicos. “En la actualidad, todavía hay una alta carga impositiva en lo que concierne a la utilización de billeteras digitales, motivo por el cual muchos negocios declinan su uso. Resultaría conveniente que haya menos comisiones y tributos en su empleo”, detalló. En este sentido, para Martín Bellocq el avance futuro en la digitalización de las finanzas dependerá del trabajo coordinado entre el sector público y el privado. “Es fundamental que aumente la aceptación de tarjetas como medio de pago. Nosotros logramos que mucha gente que antes se movía con efectivo acceda a un servicio financiero virtual, fácil y rápido en su celular. También es muy importante la educación financiera para una mayor inclusión”, concluyó.


21 -


MUNDO NOTICIAS

Estados Unidos

Citi no cobrará a sus clientes con coronavirus A causa de la pandemia de COVID-19, el banco Citi ha anunciado que no cobrará la tarifa mensual por sus servicios a sus clientes minoristas ni a las pequeñas empresas de Estados Unidos. También ofrecerá asistencia a los clientes afectados económicamente. Estas medidas comerciales, estipuladas inicialmente durante 30 días, se complementan con su fundación Citi Foundation, que donará 15 millones de dólares para hacer frente a la pandemia a nivel global.

Mundo

22 -

MUNDO NOTICIAS

Se pospone Basilea III

Brasil

El organismo encargado de supervisar al Comité de Basilea se llama Grupo de Gobernadores de Bancos Centrales y Autoridades de Supervisión (GHOS) y recientemente ha anunciado que pospondrá la entrada en vigor de los estándares de Basilea III. Habrá que esperar hasta enero de 2023, debido al impacto que está causando el coronavirus en el sistema financiero mundial. François Villeroy, gobernador del Banco de Francia y presidente del GHOS, ha destacado que “es importante que los bancos y supervisores sean capaces de destinar todos sus recursos a responder al impacto del coronavirus. Esto incluye proporcionar servicios críticos a la economía real y asegurarse de que el sistema bancario sigue siendo financiera y operativamente resiliente”.

Banco Santander implementa medidas por el coronavirus

España

La filial de Banco Santander en Brasil ha anunciado medidas destinadas a apoyar a sus clientes de edad más avanzada durante la propagación de la COVID-19. Se trata de un segmento de población que todavía necesita acudir a las sucursales. Para eso implementó en las sucursales en las que se ha identificado un mayor flujo de clientes jubilados y pensionistas que puedan disponer de horarios exclusivos de atención, entre las 9 h y las 10 h. Al mismo tiempo impulsó el uso de compras en línea en farmacias a través de un descuento del 12%. Otra manera de estimular el cumplimiento de la cuarentena es la asignación del doble de puntaje en los programas de fidelización para compras online con tarjetas del banco.

Banco Sabadell vende depositaria a BNP Paribas El Banco Sabadell de España vendió a BNP Paribas Securities Services el 100% de su depositaría institucional por 115 millones de euros. El acuerdo prevé cobros adicionales posteriores al cierre sujetos al cumplimiento de determinados objetivos ligados al volumen de activos bajo depósito de BNP Paribas e ingresos por comisiones. Con esta operación el banco pretende centrarse en negocios a los que considera estratégicos. Al mismo tiempo el banco también puso a la venta el 100% de su filial de arrendamiento de automóviles.


Europa

Italia

Cae el retiro en efectivo

Intesa Sanpaolo propone cancelar su dividendos

De acuerdo con un estudio realizado por el banco móvil N26, la retirada de efectivo en cajeros españoles disminuyó un 68% durante el mes de marzo, periodo marcado por la aprobación de medidas de confinamiento. La fuerte caída de retirada de efectivo se ha observado también en Italia, donde se registró un descenso del 54%, así como en otros países de la Unión Europea, como Francia, que sigue la misma tendencia con una bajada cercana al 56%. En Alemania, donde no hay medidas de aislamiento tan restrictivas igualmente se desplomó un 54%. Al mismo tiempo, el descenso del uso de efectivo por miedo al contagio provocó un aumento en el número de transacciones en comercio electrónico del 10%.

Luego de que el Banco Central Europeo (BCE) recomendara a las entidades financieras no abonar ningún dividendo a sus accionistas hasta, al menos, el próximo mes de octubre, con el objetivo de elevar su capacidad de absorber pérdidas y apoyar los préstamos a hogares y empresas mientras dura la pandemia del coronavirus, Intesa Sanpaolo propondrá cancelar el pago del dividendo de 0,192 euros por acción en la próxima junta general de accionistas que se celebrará el próximo 27 de abril. Si la junta de accionistas de Intesa Sanpaolo llega a aprobar esta medida, junto a la liberación parcial de los colchones de capital y liquidez aprobados en las últimas semanas, el banco italiano podría registrar unos 19.000 millones de euros de capital CET1, el de mayor calidad.

Países Bajos

ING suspende el pago de dividendos A causa de la reciente recomendación del Banco Central Europeo de no abonar dividendos a los accionistas, el mes de octubre, ING ha detallado que no va a someter a la votación de su junta general de accionistas del próximo 28 de abril la propuesta de repartir un dividendo final correspondiente al ejercicio 2019 y tampoco tiene previsto realizar el pago de un dividendo provisional en relación al ejercicio 2020. Ralph Hamers, el consejero delegado de ING, ha comentado en un comunicado que “aunque estamos bien capitalizados y financiados y nos esforzamos por ofrecer a nuestros accionistas un rendimiento atractivo, creemos que es prudente seguir las recomendaciones del Banco Central Europeo, lo que nos permite una mayor flexibilidad para apoyar a nuestros clientes y a la sociedad en esta crisis y colaborar con gobiernos y reguladores para una recuperación”.


BANCOS

Banco Provincia

Cuenta DNI Como con la cuarentena obligatoria surgieron problemas para realizar algunos trámites bancarios, como retirar efectivo, hacer transferencias o cobrar asignaciones de ANSES, el Banco Provincia difundió el uso de su billetera digital. De esta manera es posible obtener una caja de ahorro gratuita en el Banco Provincia y comenzar a operar, con el único requisito de tener un documento de identidad.

BBVA

BBVA amplía su línea de préstamos El banco BBVA en Argentina amplió la línea de créditos a 10.000 millones de pesos para al pago de sueldos. La línea está destinada a las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas). Contempla una tasa nominal anual del 24%, a un plazo de 12 meses y con un período de gracia de 3 meses, y está respaldada por el Fondo de Garantías Argentino (FoGAr) para 8.000 empresas clientes. Al mismo tiempo, el banco recomienda a sus clientes empresas gestionar sus operaciones a través de la banca online BBVA Net Cash y la app BBVA Net Cash Móvil.

Ualá

Donaciones de Ualá para luchar contra la pandemia La fintech Ualá confirmó que hará una donación a Cruz Roja Argentina para la compra de insumos hospitalarios. Su intención es implementar “acciones colaborativas que ayudarán a mejorar el contexto”. Para eso destinará 12 millones de pesos para adquirir kits de protección para voluntarios, camas y respiradores. Al mismo tiempo invitó a sus usuarios a colaborar desde la app mediante el lema #VoluntarioDesdeCasa.

HSBC

24 -

BANCOS

Extracción de efectivo sin tarjeta El banco HSBC informó que ahora es posible extraer dinero de un cajero automático incluso sin tener la tarjeta de débito. Es necesario tener instalada en el teléfono la app de HSBC. Allí, desde el menú “Extracción sin Tarjeta” hay que acceder a “Extracciones Propias”. Se generará un código de seis dígitos que tendrá validez por 24 horas. Una vez en el cajero se deberá comenzar con la opción “Orden de extracción” e ingresar los datos solicitados. El límite en cajeros propios es de 15.000 pesos diarios en una sola operación, mientras que el límite en cajeros de la red Banelco es de 5.000 pesos diarios.


BANCOS

Naranja

Crecimiento de Naranja X

Banco Nación

El BNA presentó informe sobre desarrollo de créditos El presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker se reunió con el presidente de la Nación para presentarle un informe sobre la evolución de los créditos para pymes y sobre las acciones realizadas por el personal de la entidad durante la emergencia sanitaria. El informe explica que a partir de diciembre 2019, la entidad reorientó su política crediticia hacia el segmento mipyme, para lo cual asignó un monto de 73.500 millones de pesos para el total de las líneas crediticias de asistencia en la emergencia. A su vez, las líneas especiales que están disponibles por el contexto de COVID-19 incluyen: pago de nómina salarial, refinanciaciones, créditos para capital de trabajo, créditos para cosechas, asistencia a microempresas, inversiones, descuentos de cheques y mora.

25 -

Lanzada en septiembre de 2019, Naranja X duplicó su planta de empleados en este año 2020. La fintech tiene planificada una inversión destinada a fortalecer los tres grandes ejes de su oferta: cobros, pagos y ahorro. En el eje de cobros, ofrecen un postnet (Npos) que ya tienen 60.000 clientes y que generó 1.500 millones de pesos en movimientos y en facturación durante 2019. Este año aspiran a llevar ese número por encima de los 10.000 millones de pesos. Gastón Irigoyen, CEO de la empresa, comentó: “En contextos como el actual se evidencia la utilidad de las herramientas digitales para ahorrar tiempo en trámites y dinero, pero también para solucionar muchas cosas sin exponerse a un riesgo sanitario”. Actualmente la fintech permite hacer pagos con QR, recargar tarjetas de transporte público y recargar el celular. Pronto agregarán el pago de servicios. En cuanto al ahorro, mantienen activa la herramienta de compra y venta de dólares, y aseguran que habrá novedades con respecto al lanzamiento de su propio fondo común de inversión.


ECONOMÍA

Alerta internacional

CORONAVIRUS

PRONÓSTICO SOMBRÍO PARA LA ECONOMÍA

26 -

ECONOMÍA

Los economistas creen que el mundo ingresará en una depresión de alcances históricos. La dimensión justifica medidas intervencionistas al estilo keynesiano, incluso para aquellos que abogan en otras escuelas.

Opinan: Orlando Ferreres - Adolfo Sturzenegger Claudio Fantini

L

a crisis desatada por el coronavirus ya representa una bisagra para la economía mundial. Prestigiosos economistas consultados por NBS Bancos y Seguros coinciden en que el impacto a nivel mundial podría superar largamente lo ocurrido con la recesión global provocada por la crisis financiera de 2008 y 2009 y que, incluso, podría provocar una depresión equiparable con la que resultó del crack de la bolsa de Nueva York en el año 1929. Es que, a la burbuja financiera que se venía incubando en las principales bolsas del mundo y que la mera presunción de un parate económico terminó de gatillar se le sumó, inevitablemente, primero una crisis de demanda y luego de oferta provocada

por la cuarentena en la que entraron, en simultáneo, prácticamente todas las economías a escala global. Las medidas tomadas, orientadas a achatar la curva de contagios y evitar la saturación del sistema de salud, en la mayoría de los países del mundo generaron también fuertes caídas en la actividad económica, con impactos dispares según la industria que se analice. El empleo informal fue uno de los primeros en sentir el golpe, y sectores como el turismo muestran pérdidas que ponen en jaque sus operaciones, incluso una vez que termine la pandemia. Los pronósticos indican una todavía indeterminada destrucción de fuentes de trabajo y de derrumbe de rentabilidades a escala mundial. A modo de ejemplo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) elevó sus pronósticos de destrucción de 25 millones de empleos publicada el 18 de marzo hasta los 195 millones según otro informe que vio la luz el 7 de abril. Uno de los principales analistas económicos del prestigioso diario Financial Times, Martin Wolf, senten-


Una crisis económica de alcance histórico El primer aspecto negativo de esta recesión es que se trata de una crisis a nivel global que tiene un efecto dominó entre los distintos actores del consumo y las finanzas mundiales. En este sentido, el economista Orlando Ferreres introdujo el problema planteando que “no hay prácticamente ningún país que no esté con cuarentena”. A la hora de hacer un análisis más general sobre el alcance de la crisis, el economista Adolfo Sturzenegger señaló que “para tener una idea de las dimensiones del problema económico global que se está planteando, resulta interesante comparar esta enorme recesión que se está desenvolviendo con la Gran Recesión de fines de 2008 y principios de 2009”. Es que, para el economista, “esa crisis también tuvo una característica global. Se originó en la caída persistente de los valores de la propiedad inmobiliaria que generó situaciones de insolvencia en grandes entidades financieras que estaban ligadas al financiamiento de la propiedad”. Pero, opinó, “en el fondo, fue una gran crisis de naturaleza financiera y no económica”. Con todo, el propio Sturzenegger recordó que “en esa oportunidad, y correctamente, se reaccionó con políticas monetarias y fiscales extraordinariamente expansivas que hicieron que la crisis durara muy poco”. De hecho, recordó, “en el tercer trimestre del 2009 la economía global ya estaba en pleno proceso de recuperación”. Sin embargo, el politólogo especializado en política internacional, Claudio Fantini, consideró: “La magnitud de la crisis amerita respuestas similares a la que dio el gobierno de Franklin Roosevelt y la mayoría de los gobiernos de Occidente en la década del 30 del siglo pasado. Esto es, recetas keynesianas que pongan al Estado a intervenir para sostener la economía, si es necesario, artificialmente”. De hecho, el propio Sturzenegger señaló que, en realidad, “se dan dos cuestiones que generan más preocupación que las existentes con relación a la Gran Recesión de 2009”. Por un lado, desarrolló, “estalló una crisis de destrucción de oferta resultado de los mecanismos de las restricciones sanitarias de las cuarentenas. Ante esta situación, la batería

de políticas monetarias, el quantitative easing, la compra por parte de los bancos centrales de los principales activos tóxicos tal cual se hizo en el 2008 y, particularmente, la baja de la tasa de interés, hoy no tendrán el impacto buscado de recuperar la actividad económica”. El especialista explicó que se podrán apoyar recuperaciones de demanda pero, cuando la destrucción de la actividad económica es por oferta no se puede corregir con emisión monetaria y estímulo de la demanda. A modo de ejemplo explicó: “Hay sectores de actividad, como el turismo, que no se van a reactivar por más que la demanda global tenga algunos elementos expansivos que vengan deliberadamente de la política económica”. Pero además, para quien hoy es uno de los principales animadores de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, “la segunda diferencia es que, si bien en 2008 la crisis fue también muy global, había regiones, como Asia, China, India y el sudeste asiático, que no fueron mayormente impactados. Hoy la crisis es más profundamente global con un pronóstico más complicado y difícil”. Ferreres, por su parte, destacó: “En Europa, al igual que en Argentina y en los países más importantes del mundo, ya hay un fenómeno de inmensa expansión monetaria”. El economista explicó que las tasas en los Estados Unidos y en Alemania ya son negativas, y en Japón y Francia son levemente positivas. Sin embargo, en la práctica, la gente demanda más dinero y prefiere pagar algo. “Por eso, si bien reducen las tasas de política monetaria, la comprobación de cada préstamo o de los rendimientos que se obtienen muestra que son mayores”, comentó. El politólogo Fantini introdujo el factor político a la crisis económica que involucra, por igual, a los dos principales jugadores en la disputa mundial: los Estados Unidos y la República Popular China. El especialista buscó incorporar la dimensión política al panorama sombrío que plantea la situación económica: “Son negligencias que tienen que ver con los defectos propios del régimen chino al que le quedó un reflejo totalitario y, en el caso norteamericano, a los rasgos ideológicos de Trump”. En este sentido, Ferreres, además, destacó el “descontrol dentro de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)”. Es que, detalló, “sus socios no están de acuerdo con la política adecuada. Entre Arabia Saudita y Rusia no se pusieron de acuerdo en

“Hay sectores de actividad, como el turismo, que no se van a reactivar por más que la demanda global tenga algunos elementos expansivos que vengan deliberadamente de la política económica.” Adolfo Sturzenegger.

27 - ECONOMÍA

ció: “Es una catástrofe de la que acaso no nos recuperemos realmente por décadas”.


“En la Argentina se teme que haya una recesión muy grande, al menos de un punto más. Calculamos por lo menos -2,4%, que puede ser peor si el tema de la deuda no se resuelve. El riesgo es que la inflación sea más alta de lo previsto. Esto ya ocurre en otros países que buscan generar una reactivación por la expansión monetaria.” Orlando Ferreres.

28 -

ECONOMÍA

“La magnitud de la crisis amerita respuestas similares a la que dio el gobierno de Franklin Roosvelt y la mayoría de los gobiernos de Occidente en la década del 30 del siglo pasado. Esto es, recetas keynesianas que pongan al Estado a intervenir para sostener la economía, si es necesario, artificialmente.” Claudio Fantini.

cómo reducir la oferta para que el precio se mantuviera alto. Por eso bajó muchísimo. Más allá de que la recesión es grande y se consume menos, la recesión de la oferta es mayor”. Creciente intervencionismo estatal El nuevo escenario ya produjo un creciente rol de los Estados a escala global con independencia del sesgo ideológico de los gobiernos. Fantini aseguró: “Soy pesimista con la condición humana, pero creo que, así como la década del 30 generó el estado del bienestar, esta crisis debería generar el ‘estado sanitario de bienestar’ porque el coronavirus no es un accidente, las pandemias van a ser una regla en la aldea global, con olas sucesivas”. A la hora de analizar el alcance y las perspectivas del fenómeno, Sturzenegger señaló que es necesario distinguir entre lo global y lo nacional. “En lo global el intervencionismo estatal se justifica por la circunstancia que estamos viviendo. Que yo crea que las políticas monetarias y fiscales no van a ser tan efectivas como en 2008, no significa que esté en contra de esa batería de medidas. Pueden ayudar”. Con todo, y a diferencia de Fantini, Sturzenegger señaló: “A nivel global, e independientemente de lo accidental, ¿una política de intervención estatal más sistémica y por plazos más largos, ayudará

a la economía global futura? No lo sabemos. Desaparecida la pandemia se terminarán las circunstancias que avalan un cambio en la organización económica del mundo”. Fantini, por el contrario, señaló que, ante su pronóstico de pandemias recurrentes, resulta necesario que los países del mundo empiecen a invertir en infraestructura sanitaria para estar preparados “y que el próximo virus no nos agarre por sorpresa y tan vulnerables”. En este sentido, interpretó: “Tiene que haber un giro muy grande en la visión de la economía y de la inversión científica. Esto no implica ir al comunismo. El capitalismo es un gran instrumento porque genera mucha energía, pero lo que no puede ocurrir es que los mercados sean esa mano invisible de la que hablaba Adam Smith porque se quedan mancos. Va a ser necesario también el Estado”. El impacto local A medida que el aislamiento obligatorio se extiende a lo largo del tiempo en la Argentina, el cierre de distintas actividades acelera una recesión que el país arrastra desde hace dos años. Por eso, dentro de las fronteras nacionales, Sturzenegger consideró: “El actual intervencionismo local sí me preocupa, aunque hoy sea necesario y conveniente. Somos una economía con mucha informalidad y con muchos problemas para cumplir con las normas, las instituciones y los compromisos de pagar los impuestos. Toda esa situación, que circunstancialmente puede estar justificada por la pandemia, temo que se traslade crónicamente a una economía ya caótica y muy intervenida y que, con ello se entre en una etapa de mayor incumplimiento y desorganización del que ha existido tradicionalmente en nuestro país”. Por su parte, Ferreres opinó sobre la situación actual y estimó: “Se teme que haya una recesión muy grande, al menos de un punto más. Calculamos por lo menos -2,4%, que puede ser peor si el tema de la deuda no se resuelve”. Es que, para Ferreres, un riesgo es que “la inflación sea más alta de lo previsto. Esto ya ocurre en otros países que buscan generar una reactivación por la expansión monetaria”. En esa línea, Sturzenegger sintetizó: “Después de la pandemia tenemos que volver a una gran responsabilidad monetaria y fiscal sin perjuicio de crear, con instrumentos nuevos, alientos circunstanciales a la recuperación de la actividad económica del país”.


El impacto de la deuda En tanto, la crisis se produjo en el contexto de las renegociaciones para la reestructuración de la deuda con los acreedores privados. La Argentina entró en default selectivo en plena cuarentena y al cierre de esta edición tres grupos de bonistas ya ha-

bían rechazado la oferta de canje propuesta por el ministro de Economía Martín Guzmán en una conferencia de prensa que casi pasó desapercibida en medio de la pandemia. Para el politólogo Fantini, “la existencia de semejante crisis a escala global reformula todo con relación a la deuda externa de la Argentina y de todos los países”. Sin embargo, Ferreres aseguró que, de cualquier forma, se puede avanzar en una negociación: “El FMI dio un margen de maniobra al decir que el corte, tomando los cuatro motivos (el nominal, por mayor plazo, por período de gracia sin pago, o por tasa de interés), tendría que bajar en 85.000 millones de dólares de una deuda que, sin el FMI, el Banco Mundial y otros organismos internacionales, está en 270.000 millones de dólares; eso sería una quita del 35%”.

29 -

Ferreres, con todo, se mostró optimista con relación al sector externo: “Las exportaciones van a seguir funcionando. El precio de la soja, el maíz y el trigo siguen estables, más o menos igual que antes del coronavirus. Además va a haber una caída de importaciones. Eso puede ser una fuente de expansión monetaria que sea usada para pagar la deuda pública externa”.


MERCADO ASEGURADOR

Innovación tecnológica

Big Data el gran aliado de las aseguradoras Los expertos aseguran que hoy es prácticamente impensable que las compañías de seguros desarrollen su negocio sin utilizar big data. La incorporación de esta herramienta les permite obtener información estructurada a partir de datos para la toma de decisiones, en muchos casos, en tiempo real.

Opinan: Hugues Bertin - Bruno Ruyu - Andrés Fiorotto

30 -

MERCADO ASEGURADOR

I

nteligencia artificial (IA), big data y machine learning son la santísima trinidad que las compañías de seguros están incorporando para potenciar el negocio. Los modelos predictivos permiten detectar si un asegurado tiene propensión a iniciar un litigio con la compañía; los algoritmos para la prevención del fraude pueden ayudar a reducir pérdidas; el desarrollo de modelos de marketing mix permite aumentar el volumen de ventas; y el análisis de cross-selling y up-selling aplicado a la cartera de clientes facilita la posibilidad de llegar con nuevos productos. “Cuando se habla de big data nos referimos a crear modelos que nos ayudan a tomar decisiones y está totalmente vincu-

lado con el conjunto de herramientas de IA como analytics y machine learning”, explicó Hugues Bertin, fundador de Digital Insurance LatAm. Y agregó que el 100% de las compañías de seguros están convencidas de que la IA y el manejo de los datos y de los modelos van impactar en su industria. Y están buscando la forma de entrar en ese mundo. Para Bruno Ruyu, chief analytics officer de Grupo San Cristóbal, este es un momento de mucha efervescencia en el que todas las industrias, en particular la de seguros, están incorporando estas tecnologías. “El valor más grande que aporta big data es la posibilidad de procesar grandes volúmenes de información disponible. La cantidad de datos que se generan es cada vez mayor y estas herramientas permiten tomar eso, ordenarlo y dejarlo disponible para que las capas superiores del negocio y otras herramientas tecnológicas puedan consumirlo de una forma que genere valor”, explicó Ruyu. Si bien estas son operaciones que se hicieron toda la vida, los grandes volúmenes de información requieren un procesamiento mayor que sería tedioso y lento si no existieran estas tecnologías. “Big data permite disponer del potencial de los datos acor-

“En un año con el uso de big data multiplicamos por más de doce la cantidad de casos de fraude detectados respecto a años anteriores y por cada peso que invertimos en este proyecto recuperamos diez.”


algunos procesos. Por ejemplo cuando se hace la liquidación de un siniestro, con un modelo automatizado se puede detectar muy rápidamente y de manera simple si hay que hacer una reparación o un reemplazo”. En San Cristóbal Seguros comenzaron a trabajar con big data en el marco de su proyecto de transformación digital hace dos años y medio. Primero lo hicieron de manera gradual y aplicado a procesos más acotados y luego fueron escalando a proyectos de mayor envergadura. El fraude es uno de los temas en los que trabajan fuertemente y aplicaron una com-

Aplicaciones que generan valor

binación de diferentes tecnologías de advanced analytics para su detección. “En un año multiplicamos por más de doce la cantidad de casos detectados respecto a años anteriores y por cada peso que invertimos en este proyecto recuperamos diez. Antes de empezar en 2017 con este proyecto, la compañía había detectado 145 casos de fraude en todo el año. En 2018 tuvimos cerca de 1.600 casos detectados y en 2019 superamos los 2.000 casos. Comparado con otras compañías del mercado nosotros detectamos en un mes lo que ellos en un año”, enfatizó Ruyu. En la empresa también trabajan con la interpretación de imágenes en la resolución de siniestros, lo que les permite sacar conclusiones rápidamente respecto del daño, su localiza-

El área de Ventas es uno de los segmentos en el que las aseguradoras aplican big data y machine learning. Allí pueden segmentar su cartera de clientes de una manera más eficiente, hacer up-selling, cross-selling y diseñar un modelo de prospección de compra para llegar a los clientes con la oferta de otros productos relacionados con su perfil. Además, la IA es una herramienta muy útil en las operaciones de backend, donde se resuelve todo el proceso del siniestro, y en la prevención del fraude. En ese sentido, Bertin explicó: “Un 10% de los siniestros que se denuncian son fraudulentos, entonces esta es un área en la que vale la pena invertir, y también en la automatización de

31 - MERCADO ASEGURADOR

de con el volumen que cada empresa maneja”, agregó. Para Río Uruguay Seguros (RUS) el segmento de seguros es uno de los que mayor volumen de datos de personas maneja, lo que representa una oportunidad única para optimizar la atención, dar valor agregado al servicio y generar nuevas oportunidades de negocio. “El factor a superar es el de la obtención de los datos para su procesamiento, considerando que se trata de un rubro con muchos intermediarios, que también deben adherir a una estrategia coordinada”, opinó Andrés Fiorotto, coordinador de Transformación Digital de RUS.


32 -

MERCADO ASEGURADOR

“Los datos de los asegurados, terceros o leads son proporcionados por ellos mismos. No hay agentes externos que tengan acceso a los datos o a los resultados de los procesos aplicados para IA, con lo cual se mantiene la seguridad y privacidad.”

ción y chequear que la patente, la marca y el modelo del auto coincidan con la póliza. “Otra aplicación que puede parecer trivial, pero que nos dio buenos resultados, es la lectura automática de correos. Recibimos una gran cantidad de emails y esto nos permite agilizar el tiempo de respuesta”, agregó el ejecutivo. El sistema les permite, por ejemplo, leer la patente del vehículo al cual se refiere la consulta e ingresar directamente al sistema achicando el tiempo de respuesta tanto para el productor como para el cliente, al sustituir una acción que antes era manual. Por su parte, en RUS están trabajando en un proyecto aplicado al marketing de integración y acompañamiento para productores asesores de seguros, donde procesan datos internos de sus clientes con la intención de predecir patrones de repetición para interactuar junto a su fuerza de venta en campañas de cross-selling y up-selling. “Hemos invertido en tecnología y en procesos que nos están permitiendo enriquecer la información que tenemos de nuestros clientes a través del uso de una plataforma de CRM, donde además de nuclear información de cara a mejorar su atención, se están recolectando datos de contacto e información adicional que luego podrían ser usados para modelos de IA”, dijo Fiorotto. Y agregó que un factor fundamental es la posibilidad de trabajar de manera coordinada junto a equipos de trabajo del área de TI, Marketing, Incubadora y Experiencia del Cliente. Cuando se habla de big data, un tema que en general preocupa y es objeto de grandes debates es la privacidad y la protección de los datos de las personas. Poder garantizar la máxima protección de los datos es un elemento fundamental dentro del proyecto que la empresa está encarando. Por su parte, Ruyu aclaró: “Estos proyectos son desarrollos que nosotros hacemos internamente y tenemos un total control de lo que pasa punta a punta con cada uno de estos datos. Nunca pasan por ninguna compañía externa sino que son datos manejados por nosotros, por tanto la seguridad está garantizada”. En consonancia con su colega, Fiorotto agregó que los modelos de IA son planteados usando datos internos de las compañías que fueron almacenando a lo largo de su historia. “Los datos de los asegurados, terceros o leads son proporcionados por ellos mismos. Por otro lado, no hay agentes externos que tengan acceso a los datos o a los resultados de los procesos aplicados para IA, con lo cual se mantiene la seguridad y privacidad”.

Grandes volúmenes de datos, grandes desafíos Las compañías tienen una agenda apretada en cuanto a líneas de trabajo a explorar con estas tecnologías, sobre todo en la optimización de procesos internos y en la experiencia del cliente y el productor. Las nuevas técnicas de análisis permiten a las aseguradoras detectar patrones para extraer conclusiones y tomar mejores decisiones a partir de los datos, que son su materia prima, y con un rango de aplicación muy amplio. Esta tarea trae aparejada algunos desafíos entre los que se cuentan la posibilidad de encontrar y retener talentos, la precisión y relevancia para el negocio de la información que se analiza, y la ciberseguridad, entre otros. En ese sentido, para Fiorotto “la dificultad no es crear un modelo matemático sino más bien generar un proyecto end to end desde la necesidad, la construcción de los datos, el gobierno de esos datos, hasta el impacto real y la conexión entre el modelo y los interfaces. Y finalmente tener un sistema de machine learning como autoaprendizaje”. Para Ruyu, el gran desafío será trabajar en toda situación donde haya un procesamiento de grandes volúmenes de datos y la IA permita liberar tiempo y agilizar los procesos. “Va a ser importante encontrar la forma de reducir costos y encontrar patrones que nos permitan gestionar la carga de trabajo de una compañía de seguros de esta dimensión, con su operación distribuida en todo el país y con un número de siniestros y personas involucradas que es enorme”, explicó el ejecutivo. En ese sentido, el talento y los recursos humanos detrás de la tecnología es un tema fundamental para la aseguradora. Hoy tienen un equipo de 40 personas dedicado a estos proyectos entre los que se cuentan ingenieros y científicos de datos y cuatro doctores. “Todo esto hace que la compañía sea un lugar muy tentador para los que quieran entrar a este mundo porque van a poder aprender de gente muy buena y participar de los proyectos que se llevan a cabo”, agregó. De acuerdo con su colega, Bertin opinó que si bien las compañías internacionales están más preparadas y deberían ser más propensas a incorporar IA, se observa que las aseguradoras nacionales o cooperativas, pese a la crisis económica, son las que más avanzan, aunque muchas veces puedan tener más dificultad para atraer a los talentos y asignar recursos a estos proyectos. “De todos modos no hay opción. Nosotros desde la consultora planteamos ocho pilares para la transformación digital y uno de ellos es trabajar en proyectos de IA, porque la inteligencia de datos permite mejorar las ventas y atraer talentos”, concluyó el especialista.


33 - ECONOMÍA


MERCADO ASEGURADOR

Proyección pospandemia

34 -

MERCADO ASEGURADOR

El día después para la industria del seguro

El impacto de la crisis de la COVID-19 en el sector propone una resignificación en los ramos de Salud y Vida. Además, el quiebre en la cadena de pagos representa un desafío para la estructura financiera.


L

a industria del seguro en la Argentina viene sorteando desde hace algunos años dificultades en un marco de caída de la actividad económica y de un contexto inflacionario. Con la crisis de la COVID-19, el escenario actual, de alcance global, presenta un panorama de estrés en los resultados técnicos de las compañías y sus estados financieros, tanto por su impacto sobre los ingresos como sobre los egresos. No obstante, si bien la proyección más inmediata promete una reducción de suscripciones y un aumento de la morosidad, se ponen en juego los nuevos desafíos en el ramo vinculado a Salud y Vida que cobran mayor relevancia ante la crisis sanitaria y económica. NBS Bancos y Seguros consultó sobre las necesidades acuciantes y los posibles alcances de la actual crisis en un mediano plazo. Un preámbulo difícil Alejandro Simón, CEO del Grupo Sancor Seguros, aseveró sobre el contexto: “Ya la situación era crítica en la Argentina previo al coronavirus, y esto lo agrava mucho más a una escala nunca vista. Es un antes y un después con esta catástrofe mundial que nos impacta a nosotros y al sector asegurador de todo el mundo”. Según el ejecutivo, la industria se veía afectada por la caída de la actividad económica y las tasas de inflación elevadas en los últimos dos años. Ahora Simón sostuvo que el ramo más comprometido es el de Riesgos del Trabajo, que normalmente responde a tres variables básicas: la tasa de actividad, el nivel salarial

en relación a la inflación, y las alícuotas vigentes. “Con la caída de la tasa de actividad se perdieron cerca de 200.000 puestos de trabajo en los últimos dos años, lo que repercute en los volúmenes del ramo. Los salarios perdieron fuertemente contra la inflación a diciembre pasado y las primas de las ART que siguen a los salarios, no a la inflación, se vieron también relegadas”, detalló. Todo esto implica que, con gastos prestacionales y médicos que crecen por encima de las primas, la alícuota resulta insuficiente: “Se estima que hay no menos de 30% de descalce entre la alícuota técnica y la que se está percibiendo por diferentes variables, lo que genera un combo explosivo del lado de los ingresos y egresos”. Por su parte, Mauricio Zanatta, presidente y CEO de Prudential Seguros, remarcó: “La industria del seguro no es ajena al contexto. Y la recesión que ya venía afectando a gran parte de la economía no hizo más que impactar en nuestra actividad, aunque con diferencias en torno a las ramas de seguro a las que hagamos referencia”. En el caso de Prudential, los seguros de vida, y sobre todo aquellos destinados a la protección, están menos ligados a la coyuntura económica y más a un pensamiento de largo plazo, por eso tienen menos volatilidad. “Por eso nos centramos en generar conciencia a la hora de adquirir un seguro, remarcando que no sólo es un instrumento financiero, sino también una herramienta de tranquilidad. Esto, en un contexto de crisis profunda como la que vivimos, es esencial, incluso más que en períodos de prosperidad económica”, consideró. Después de la COVID-19 En términos del escenario que se abre a partir de la pandemia, Zanatta agregó: “Creo que la actividad aseguradora está encon-

“Es muy importante la proporción de activos invertidos en títulos públicos. Aunque la Superintendencia habilitó su cómputo a valor técnico, la realidad es que de requerirse venderlos los precios están muy por debajo de los que figuran en los balances. El impacto sobre la solvencia del sistema es crítica. Después del coronavirus la cadena de pagos se verá fuertemente resentida.” Alejandro Simón.

35 - MERCADO ASEGURADOR

Opinan: Alejandro Simón - Mauricio Zanatta Hugues Bertin


36 -

MERCADO ASEGURADOR

“Nos encontramos frente a una interesante oportunidad para el mercado, para lo cual es necesario esclarecer el panorama de la situación actual. Uno de los factores que impacta en este sector es que existe una presión muy grande sobre los activos financieros de las compañías.” Hugues Bertin.

trando la manera de adecuarse a esta nueva realidad. Y a aquellos que no se habían amoldado esta situación los obligó a implementar modificaciones en su funcionamiento”. En la empresa, debido a la cuarentena, se trabaja de forma remota y se mantiene el contacto con los asesores de seguros a distancia. “Esta situación nos dejará, no solo a la industria aseguradora sino a muchas otras, con un excelente entrenamiento para la reconversión total a la hora de ofrecer productos y servicios de manera remota”, sumó. En cuanto a lo económico, Simón opinó: “Es muy importante la proporción de activos invertidos en títulos públicos. Aunque la Superintendencia habilitó su cómputo a valor técnico, la realidad es que de requerirse venderlos los precios están muy por debajo de los que figuran en los balances. El impacto sobre la solvencia del sistema es crítica. Después del coronavirus la cadena de pagos se verá fuertemente resentida”. La caída en la actividad de sectores como hotelería, gastronomía y transporte significará una pérdida de los puestos de trabajo y, a su vez, un problema en la cobranza de las primas, interpretó Simón. “Si bien las primas de las ART se cobran a través de la AFIP por contribuciones patronales, la realidad es que si las empresas no cuentan con el dinero, aunque sea una cobranza más sencilla que en seguros patrimoniales, habrá que ver cómo se resuelve”, añadió. Por otra parte, el ejecutivo estimó que la secuencia de accidentes laborales se verá reducida gracias al teletrabajo, un factor que impacta de manera positiva a mediano y largo plazo en el flujo de fondos. “En cambio el quiebre en la cobranza impacta en lo inmediato. A largo plazo además se sale perdiendo porque la caída de la actividad impacta negativamente en todas las actividades relacionadas con el seguro”, explicó. Hugues Bertin, CEO y fundador de Digital Insurance LatAm, señaló: “Nos encontramos frente a una interesante oportunidad para el mercado, para lo cual es necesario esclarecer el panorama de la situación actual. Uno de los factores que impacta en este sector es que existe una presión muy grande sobre los activos financieros de las compañías”. En tanto, la caída en la siniestralidad que mencionaba Simón también aparece como un punto a favor en el argumento de Bertin: “En automotores los siniestros ya cayeron entre un 70% y un 80% gracias al aislamiento. También habría que tener más certezas en relación a coberturas en Hogar, dado que al

estar más tiempo la gente en su casa también se esperaría que ocurran menos siniestros de robos o incendios”. Salud en la mira y los nuevos desafíos En cuanto a los desafíos planteados en un futuro cercano, Bertin agregó: “Como en toda situación de crisis existen grandes oportunidades para el sector que hay que saber aprovechar, especialmente en ramos como Salud y Vida, que se encuentran poco desarrollados en la Argentina”. En ese sentido el consultor afirmó que sería interesante ahondar en el desarrollo de productos que puedan ofrecer coberturas específicas para el caso de contraer COVID-19, como las de ayuda de renta o capital, que son de gran relevancia en la actualidad como pudo verse en algunas experiencias en Asia. “De aquí surgen otras oportunidades interesantes para proyectar incluso frente a escenarios similares. Esta generación ya adquiere la preocupación y el interés de asegurarse ante situaciones de cuarentenas o similar, evaluando el riesgo futuro de percibir una significativa reducción de sus ingresos como el vivenciado por mucha gente en el presente. Adicionalmente, las coberturas de ciberseguridad, de continuidad de negocio, de interrupción de ingresos para los independientes son nuevas oportunidades del mercado que los países más desarrollados no dudan en indagar”, comentó Bertin. Según Simón, a partir del actual escenario “se están aprendiendo cosas nuevas. Toda esta coyuntura obliga a las empresas a adaptarse a modalidades de trabajo a distancia con algunos aspectos positivos que se espera que permanezcan”. En tanto, la conciencia del riesgo en el ramo de Salud también tiene un impacto beneficioso en ese sentido. “En Europa ya se está hablando de un sistema de seguros para pandemias. Se trata de buscar un mecanismo donde el esfuerzo no salga sólo del Estado sino también a través de instrumentos privados aportados por las empresas durante un tiempo, para que estén los fondos disponibles en momentos como este. Es un asunto complejo, porque desde lo técnico el seguro y reaseguro puede equilibrar lo geográfico y lo temporal ante circunstancias que no se producen al mismo tiempo en todo lugar, eso permite redistribuir las primas. El problema es cuando ocurre al mismo tiempo y en todo lugar. Por eso lo ideal es cooperar de manera conjunta con el sector


“La industria del seguro no es ajena al contexto. Y la recesión que ya venía afectando a gran parte de la economía no hizo más que impactar en nuestra actividad, aunque con diferencias en torno a las ramas de seguro a las que hagamos referencia.” Mauricio Zanatta.

Centralización y contención La crisis despierta temores en cuanto a la posibilidad de un proceso de centralización de la industria. En este punto Bertin sostuvo que, como en toda crisis, las entidades más débiles o que no puedan afrontar cierta innovación encontrarán dificultades. “Nos encontramos con niveles de cumplimiento que se encuentran por debajo de los niveles históricos. Pero considero que la Argentina siempre vivió muchos vaivenes, y creo que aquí la cultura aseguradora tiene el potencial de crecer, con una importante oportunidad en Vida y en los microseguros”, expresó. Por su parte Simón opinó: “Cualquier sistema capitalista siempre presenta escenarios donde las empresas que tienen más éxito van ganando volumen en detrimento de las menos eficientes. En un contexto de emergencia como este hay que trabajar para que no le cueste la vida a muchas empresas que son eficientes, pero que cuentan con menos

espalda financiera para soportar este vendaval. Tenemos que trabajar junto al organismo de control para generar mecanismos para que ninguna empresa que haga bien las cosas quede fuera”. “Nuestra responsabilidad es transmitir la problemática del sector y solicitar mecanismos de auxilio viables. Por eso planteamos que ante la necesidad de pagar impuestos, particularmente el IVA –dado que estamos siendo más tolerantes con los pagos de las pólizas ya facturadas–, se puedan utilizar los títulos públicos a valor técnico para el pago de estos impuestos y que se brinden mecanismos de acceso a liquidez como ocurre en el caso de los bancos”, solicitó Simón. Para concluir, el ejecutivo sostuvo que si bien no es posible tomar préstamos por la Ley de Seguro, el objetivo de la industria es buscar cómo hacer líquidos los activos que ya disponen sin malvenderlos y que por normas de carácter superior están obligados a comprar. “Las cámaras aseguradoras estamos en contacto con el organismo de control para sortear las dificultades y poder sobrellevar el quiebre en la cadena de pagos”, destacó.

37 -

público”, sostuvo Alejandro Simón.


SEGUROS

SURA

SURA suma entretenimiento en casa En el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio la compañía de seguros SURA, en conjunto con el Grupo La Plaza, anunció que desde el 11 de abril presentará una alternativa de entretenimiento. Estarán disponibles hasta mayo las funciones teatrales más exitosas de los últimos 15 años del Teatro Metropolitan Sura y Paseo La Plaza. Las transmisiones se podrán disfrutar en www.paseolaplaza.com.ar o www.laplazaonline.com.ar.

La Segunda

Afianzadora

La Segunda adapta su imagen de marca

Póliza de caución digital

La compañía aseguradora La Segunda adaptó su imagen de marca para manifestar la cercanía con la comunidad y la difícil situación que atraviesa el mundo. Con este cambio busca impulsar el respeto a la conducta de aislamiento social preventivo, porque hoy constituye la primera y más importante medida para combatir esta pandemia. Al mismo tiempo, quiere sintetizar sus diversas prácticas de protección a las personas, al patrimonio y las fuentes de trabajo. Desde aquellas destinadas a contribuir al bienestar de la comunidad, hasta las que están orientadas a su fuerza de ventas y colaboradores.

Durante el tiempo que duren las medidas de aislamiento, Afianzadora Latinoamericana informó que continuará con sus operaciones de manera remota. Mediante la herramienta llamada Póliza Digital es capaz de resolver las necesidades de sus clientes con todas las normas de seguridad disponibles, amparadas por ley y aprobadas por la SSN. De esta manera, sus asegurados cuentan con la protección de siempre. Esta herramienta está habilitada y puede reemplazar a las tradicionales pólizas de papel.

San Cristóbal Seguros

38 -

SEGUROS

Digitalización de las altas para PAS La compañía Intégrity Seguros comunicó que a partir de marzo de 2020 todos los procesos de inscripción de los productores asesores de seguros ya pueden realizarse de manera digital. Este proceso comenzó en 2019 con el objetivo de optimizar metodologías fundamentales, tanto para la empresa como para sus socios estratégicos. Lo que antes se realizaba de manera física, ahora se hace a través de un enlace y documentación adjunta. Mariana Pertossi, gerente de Sistemas de la compañía sintetizó: “Tenemos previstos la digitalización casi total de los procesos de la compañía para simplificar las gestiones y mejorar la experiencia tanto de clientes como de productores”.


39 - CANASTA


MERCADO ASEGURADOR

Panorama incierto

Seguros de caución frente al coronavirus, la recesión y la reestructuración de la deuda

40 -

MERCADO ASEGURADOR

Se espera una menor contratación de fianzas pese a las medidas para dinamizar la obra pública en medio de la pandemia. Además, la caída del comercio exterior y la menor circulación de camiones que no transportan mercadería considerada esencial impactan en el negocio.

Opinan: Martín Moar - Mariano Nimo Gonzalo Córdoba - Sebastián Guerrero

E

l mercado de seguros de caución ya estaba sufriendo la recesión y esperaba que tras la reestructuración de la deuda pública el último trimestre del 2020 mostrara algún signo de recuperación. Pero el coronavirus terminó de convencer al sector de que será un año para focalizarse en mejorar los procesos internos y la digitalización. Se estima que los anuncios de obra pública no moverán el mercado y que habrá que encontrar una solución de equilibrio entre las partes que ahora incumplen los contratos. “El panorama es muy incierto como para aspirar a tener certezas y definiciones claras: el contexto global −coronavirus mediante y su impacto en las economías continentales−, sumado al escenario previo del país −recesión, inflación y la falta del acuerdo con el FMI−, que impacta en las industrias y economías regionales, dificultan un diagnóstico que nos ayude a estimar proyecciones de recuperación en el corto y mediano plazo”, explicó Martín Moar, director de ACG Sura. “Las cauciones acompañan la actividad económica. Sin nuevos contratos públicos o privados y sin comercio exterior no hay cau-

ciones, porque las fianzas son accesorias a la actividad económica. Ahora estamos en un contexto de mayor incertidumbre para nuestra actividad, porque quienes pueden mover algo la actividad son las exceptuadas por la cuarentena: combustibles, alimentos, medicamentos, entre otros. Mucho depende de cuánto dure la cuarentena”, dijo Moar. En los primeros días hábiles del aislamiento forzado, del 25 al 27 de marzo, la actividad del seguro de caución se redujo a un 30%, según revelaron las aseguradoras. Y muchas de esas cauciones vienen de contratos que quedaron firmados la semana anterior. El país se va a ralentizar en las próximas semanas. ¿Quién se sienta hoy a firmar un contrato? ¿Quién lo puede cumplir? “Los coletazos de la recesión siempre repercuten negativamente en la demanda de las cauciones, pero con cierto delay. Las primas del nicho en 2019 cerraron en un respetable avance nominal del 46%, valor por encima del comportamiento de seguros en general, y algunos puntos por debajo de la inflación. Los impactos de esta estanflación recién comienzan a ser notorios con el inicio de 2020, donde claramente el volumen de negocios parece sufrir de lleno la crisis imperante que atraviesa nuestro país”, explicó Mariano Nimo, gerente general de Afianzadora. Consideró que todos los sectores económicos se verán afectados, y en especial el comercio exterior, aunque este nicho podría tener “la ventaja de corregir por tipo de cambio”. Este año afectarán también al sector el


reperfilamiento y la renegociación de la deuda pública. Esto es por los títulos que las aseguradoras tenían en cartera y porque el nivel de riesgo país impide a los privados y al Estado realizar nuevas inversiones. “La gran disminución de la rentabilidad financiera afecta a todo el mercado asegurador. Hubo complicaciones por los reperfilamientos de los bonos locales. Y este año hay una gran baja de la tasa de interés. Se tendrá que recurrir a la rentabilidad técnica genuina, y en este nicho no es muy grande”, expresó Gonzalo Córdoba, presidente de Crédito y Caución. El ejecutivo recordó que en los últimos años hubo un aumento de reclamos, con índices de siniestralidad atípicos, ya que se duplicó en algunas compañías. Con todo, el nicho que resalta frente al parate del resto es el que apunta al segmento del retail a través de los seguros de garantías de alquiler. Como contrapartida al efecto negativo de la inflación, la poca inversión, la obra pública y la disminución del comercio exterior sobre el seguro de caución, este segmento crece. “Estamos llegando a un público que no estábamos habituados”, dijo Córdoba. “La crisis inmobiliaria y la dificultad de acceder al crédito hicieron que nuestro producto tenga, de alguna forma, un fin social al ayudar a personas que no tienen acceso a la propiedad”, agregó.

del Estado a partir de la Ley N.º 25.506 que reconoce la validez a los documentos nacionales con firma digital. “Antes del coronavirus la expectativa era que hubiera crecimiento a partir del segundo semestre, cuando se resolviera el problema de la deuda. Hasta el arranque, estábamos focalizados en optimizar los procesos digitales y en mejorar las estructuras. La crisis del COVID-19 dejó la deuda en segundo plano, pero hay una especie de sinergia entre una situación y la otra”, dijo Sebastián Guerrero,

Antes del brote se esperaba una reversión en términos de crecimiento en el último trimestre del año. Tras la llegada del coronavirus las aseguradoras se enfocan en dejar armada la estructura para estar preparados al momento de la reactivación. “Definitivamente este episodio está cambiando paradigmas y culturas arraigadas que nos exigen un nivel de flexibilidad y adaptación en tiempo récord”, dijo Nimo. “Este sorpresivo evento repercute de lleno en la economía, razón por la cual el seguro de caución no quedará exento del impacto negativo. Al mismo tiempo este problema mundial nos genera una inmensa oportunidad de pasar la operación al 100% digital”. Los seguros de caución hoy se otorgan en un 75% mediante pólizas digitales; las aduaneras, de alquileres, de profesionales y las de obras privadas ya son electrónicas. Las empresas quieren extender la digitalización al 25% restante al trasladar esa práctica a la administración pública para las contrataciones

41 - SISTEMA FINANCIERO

Impacto del coronavirus


42 -

MERCADO ASEGURADOR

“El panorama es muy incierto como para aspirar a tener certezas y definiciones claras: el contexto global −coronavirus mediante y su impacto en las economías continentales− sumado al escenario previo del país, que impacta en las industrias y economías regionales, dificultan un diagnóstico que nos ayude a estimar proyecciones de recuperación en el corto y mediano plazo.”

vicepresidente de Crédito y Caución. El aislamiento llevó a las aseguradoras a trabajar casi en su totalidad en forma remota, mientras esperan que muchas situaciones de la actividad económica se vayan aclarando para ver cómo continúa la operatoria. Por ejemplo, existe incertidumbre con las exportaciones que están trabadas, no sólo por la baja en la demanda externa, sino también porque no pueden circular los camiones con mercadería que no es considerada esencial. “Hay que ver qué medidas toman los países con los que se está comercializando”, dijo Moar. Medidas del gobierno Por lo pronto, el 2020 será un año de transición en una industria que ya venía sufriendo una mayor siniestralidad, la alta presión impositiva y una tasa de prima insuficiente que amenaza los resultados técnicos, que históricamente son superavitarios. “Vemos una obra pública que se atomizará en muchas obras y pequeños montos buscando un efecto en el empleo inmediato y con fuerte presencia de pequeñas constructoras y cooperativas. Un comercio exterior retrocediendo en volumen pero siempre sumando fuerte por ser un sector que se maneja en moneda dura”, opinó Nimo. Este panorama se sostiene pese a los anuncios del Ejecutivo para dinamizar la obra pública como parte del paquete del 2% del PBI para contrarrestar el efecto del coronavirus. “Siempre son bienvenidos los anuncios vinculados al incremento de partidas para la obra pública, lo cual genera inexorablemente mayor demanda de cauciones contractuales. Ahora bien, el perfil de estas nuevas partidas son de extrema atomización −muchas obras, pequeños montos−, lo cual generará una demanda agregada en cantidad de pólizas que impactará en menor medida en el volumen del negocio”, dijo Nimo. El gobierno tomó medidas para aliviar el impacto de las regulaciones sanitarias en la cadena de pagos, anunció la construcción de nuevos hospitales y la intención de remontar la obra pública, pero el mercado de cauciones no prevé que se eleve la cantidad de fianzas. “Antes de la pandemia había unas 70 obras paradas a nivel nacional. Si se consiguen partidas presupuestarias, se destinarán a esas obras. Y no serían cauciones nuevas, porque las cauciones ya están armadas”, dijo Moar. Lo mismo sucede con los nuevos hospi-

tales anunciados, que tienen que ser de campaña para poder terminarlos rápido durante la epidemia. El ejecutivo subrayó la necesidad de entender la situación actual de los clientes: “En este contexto, más que nunca, no es lo mismo una empresa multinacional que una pyme; las grandes empresas disponen de sus inversiones, tienen la capacidad de afrontar sus compromisos en el corto plazo, en cambio la mayoría de las pymes no cuenta con un respaldo financiero de salvaguarda”. “En caso de contratos demorados o incumplidos seguramente se tendrá en consideración razones de fuerza mayor. Al hacer memoria, durante la crisis de 2001 vimos muchos casos donde se aplicó la teoría del esfuerzo compartido. Es de esperar que, frente a situaciones macroeconómicas adversas, ya sea con la participación del Estado o entre privados, exista la capacidad y voluntad de encontrar soluciones constructivas para ambas partes”, explicó Moar. Se entiende que quedará a criterio de cada privado discernir si una pyme no cumplió el contrato por voluntad propia o por el contexto macro. Y en ese caso, darle más plazo, refinanciar o resolver el contrato por incumplimiento, pero no ejecutar la fianza. Porque si se va contra la compañía de seguro, de todos modos ejecutará a la pyme. Lo mismo se aplica al Estado, que participa en un 60% de las pólizas de caución de las compañías. Si el gobierno se pone a revisar las obras paradas seguramente encontrará muchos problemas de incumplimiento. Pero en este contexto, para las compañías no está claro que tomar la decisión de ejecutar en forma masiva no atente contra la caja del fisco y debilite aún más a las empresas. ¿Cómo puede ayudar al Superintendencia de Seguros de la Nación en este contexto? Según coincidieron las compañías, conversando con el resto de los organismos del Estado para incentivar el uso de herramientas digitales, para que todos los ministerios y los hospitales puedan verificar las pólizas online. “El regulador nos puede apoyar en el camino digital del mercado de cauciones para incorporar el 25% que falta”, dijo Guerrero. “Este proceso va a ser la clave para los nuevos procesos de contratación del Estado. Vamos a estar muy atentos y sensibilizados. Es un hecho social histórico. Después de esto, todos los procesos de la empresa van a tender a ser digitales. El que no se estaba digitalizando, ahora se quedará afuera”, agregó.


43 -


SEGUROS

REPORTE

Compliance

Los peligros del fraude y la corrupción en la industria del seguro Para conseguir resultados positivos puertas adentro, las normas nacionales deben estar acompañadas por las políticas estructurales de cada compañía. La prevención y la auditoría son las claves para el sector.

Este artículo fue elaborado por: Fernando Peyretti, líder de la práctica de FID (Fraudes, Investigaciones y Disputas) en BDO Argentina.

44 -

REPORTE SEGUROS

L

a tendencia internacional con respecto a las normas anticorrupción muestra una dinámica cada vez más compleja para las empresas. La FCPA (Foreign Corrupt Practice Act de los Estados Unidos, emitida en 1977) y la UKBA (United Kingdom Bribery Act, emitida en 2011) alcanzan a las empresas reguladas por la SEC y la FSA –los organismos reguladores del mercado financiero de Estados Unidos y Reino Unido respectivamente– y a sus subsidiarias en todo el mundo. Una empresa que esté alcanzada por alguna de estas leyes puede sufrir multas por actos de soborno cometidos por sí misma o por terceros, en cualquier otro país del mundo en el que opere, ya que estas normas penalizan el soborno trasnacional. Esta situación generó durante mucho tiempo un doble estándar en nuestro país, ya que las compañías que estaban alcanzadas por la FCPA y UKBA debían cumplir con estándares de transparencia en los negocios de forma mandatoria y podían

sufrir multas en el extranjero en caso de no hacerlo. Esto cambió de forma radical en nuestro país con la sanción y posterior reglamentación en marzo de 2018 de la Ley de Responsabilidad Penal de las personas jurídicas, la cual cuenta con un conjunto de lineamientos para la implementación de programas de integridad, emitidos por la Oficina Anticorrupción. La ley hace mención a que los programas de integridad deberán guardar relación con los riesgos propios de la actividad de la persona jurídica, su dimensión y capacidad económica. Asimismo, la ley remarca que existen tres elementos obligatorios en todo programa de integridad: código de ética, procedimientos para prevenir ilícitos en licitaciones públicas, y la capacitación sobre el programa de integridad para todos los miembros de la organización. A partir de la experiencia desarrollada desde BDO en el asesoramiento a organizaciones que están implementando programas de integridad, es fundamental señalar que la totalidad de los elementos mencionados por la ley deben estar integrados de forma armónica para que el programa funcione adecuadamente, y que el apoyo real de las autoridades de la compañía sea el pilar fundamental para


“Las compañías, en promedio, están teniendo pérdidas de 410.000 dólares por año debido al fraude corporativo en nuestro país.” debe complementar con un enfoque basado en riesgos, de acuerdo a la naturaleza de sus actividades, parámetros propios y prácticas. Por lo que puede ser muy eficiente generar sinergias con los elementos de los programas de integridad mencionados en la ley N.º 27.401. Entonces una política antifraude debe incluir los siguientes aspectos: 1. Manual de lucha contra el fraude. 2. Designación de un responsable de con tacto que debe registrarse ante la SSN y tener capacitación específica antifraude. 3. Elaboración de una memoria de casos investigados por sospecha de fraude. 4. Programa anual de monitoreo/auditoría. 5. Normas sobre contratación del personal y capacitación. 6. Si se opera con intermediarios, existen recomendaciones para incorporar medidas antifraude, con especial importancia en los momentos de la contratación, cuando se tramite algún endoso o modifica ción, en el momento del pago, y al recibir una denuncia de siniestro. Las aseguradoras utilizan bases de datos con información de los siniestros para prevenir el fraude. Existen en el mercado diferentes herramientas que permiten el cruce de datos. El sistema Orion de Cesvi Argentina y las herramientas de la Superintendencia de Seguros de la Nación son dos ejemplos específicos. Estas herramientas contemplan que el fraude no es un problema individual, sino de la industria. Es importante saber que los siniestros fraudulentos, si no son detectados, son pagados posteriormente, y esto atenta contra la sustentabilidad de las empresas y de la industria en general. Las empresas que más rápido entiendan la necesidad de avanzar en la implementación de programas de integridad antifraude y anticorrupción podrán dar un paso adelante en favor de la transparencia. No sólo se estarán resguardando de eventuales multas y sanciones, también se disminuirá el impacto del fraude en sus organizaciones y generarán un mercado con una oferta de servicios más beneficiosa para sus clientes. Y además estarán haciendo un valioso aporte a la lucha contra la corrupción.

45 - REPORTE SEGUROS

que cualquier programa sea creíble. Para poder afrontar este desafío es muy importante entender que cuando hablamos de implementar programas de integridad, en realidad no estamos hablando solamente de leyes o de herramientas técnicas puestas a disposición de un compliance officer. El programa debe tener como principal objetivo alinear el comportamiento de las personas. Para ello, el responsable de Compliance tendrá un rol fundamental en educar a los miembros de la organización y los distintos grupos de interés respecto de lo que es aceptado y lo que no; aplicando herramientas tecnológicas innovadoras para lograr un alto impacto por parte del programa, bajo un esquema de costos escalables en función de cada organización. Al mismo tiempo es muy significativo señalar que los programas de integridad también tienen un impacto positivo en la gestión del fraude corporativo, porque previienen, detectan y dan respuesta a los casos identificados. Sin embargo, a poco más de dos años de la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Penal de las personas jurídicas, sólo el 18% de las organizaciones considera que están adecuadamente preparadas para luchar contra el fraude corporativo. Un estudio realizado por BDO Argentina llamado El mapa del fraude corporativo en América Latina arroja que los fraudes en los que el conflicto de interés y la vulneración del control interno se encuentran presentes son los más frecuentes en las empresas argentinas. Así, las compañías, en promedio, están teniendo pérdidas de 410.000 dólares por año debido al fraude corporativo en nuestro país. Respecto del mercado asegurador, algunas de las estimaciones internacionales mencionan que entre el 2% y el 3% de las primas a nivel global –correspondiente a seguros de vida y patrimoniales– está relacionado con siniestros fraudulentos. En cuanto a los defraudadores, los rasgos característicos más significativos son: hombres de entre 31 y 40 años de edad y con una antigüedad de entre dos y cinco años en la organización. Cabe destacar que en el 74% de los casos el fraude fue cometido por más de una persona. Para esta industria resulta importante recordar la resolución N.° 38.477, dictada por la Superintendencia de Seguros de la Nación con la intención de combatir el fraude. Esta norma se basa en la regulación sobre Prevención contra el Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo emitida por la Unidad de Información Financiera. Pero la medida se


CULTURA

OCIO Y

El Colón propone #CulturaEnCasa El Teatro Colón puso para disfrutar en línea distintos contenidos en el marco del programa #CulturaEnCasa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Responde a las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno nacional para evitar la propagación de la enfermedad COVID-19. El objetivo es que, en tanto se mantenga la suspensión de actividades con público en el teatro, la cultura siga siendo el puente que nos una. Se puede acceder a las obras en el canal del teatro en la plataforma Youtube.

Château de Vaux-le-Vicomte Muchos eventos y visitas en Francia han sido reprogramados. Uno de ellos es la visita a Château de Vauxle-Vicomte a la luz de las velas. Es una visita que se realiza desde 1980 a este palacio únicamente iluminado con luz de velas. Fue propiedad de Nicolas Fouquet, quien para construirlo contrató los servicios de tres de los más grandes artistas de su época: el arquitecto Louis Le Vau, el jardinero paisajista André Le Nôtre y el pintor decorador Charles Le Brun. En este lugar, unieron su genialidad para construir un modelo cuya majestad y equilibrio inspiraron a Louis XIV en Versailles. Desde el 4 de julio de 2020 en Château de Vaux-leVicomte, 77950 Maincy.

46 -

CANASTA

La Flor online Para hacer más amena la cuarentena decretada en muchos países del mundo, el director Mariano Llinás decidió compartir de manera gratuita su famosa película: La flor. Se trata de una película de 840 minutos de duración. Aunque está dividida en varias partes y no es necesario verla toda de una vez. De hecho en sus presentaciones se proyectaba en sesiones durante varios días. Son seis episodios para los fanáticos de la ficción que mezclan los géneros de terror, drama, espías, fantasía y romance, muchas veces condimentados con comedia. Sus historias comienzan y se bifurcan a líneas argumentales inesperadas. Ahora es una oportunidad de disfrutar en casa una película que ganó el festival BAFICI 2018 y compitió en el Festival de Nueva York y el Festival de Toronto. En wearekabinett.com.

Museo Nacional del Prado Con el cierre de la mayoría de los espacios públicos y la prohibición de aglomerarse, en estos días se han cancelado cientos de conciertos y se han cerrado museos en todo el mundo. Sin embargo, muchos, simplemente se han trasladado a Internet. Uno de ellos es el Museo Nacional del Prado en Madrid, que a través de su cuenta de Instagram realiza videos en directo de lunes a viernes comentando las obras, casi como si se tratara de una visita guiada personalizada desde la comodidad del hogar.


47 -


CULTURA

OCIO Y

Las obras en TIMBRe4 Uno de los teatros más prestigiosos del circuito teatral de Buenos Aires propuso ir al teatro sin salir de casa durante la pandemia. De este modo TIMBRe4 presenta su programación online. Hay representaciones grabadas y transmisiones en vivo, siempre a la hora de la función. Los enlaces para verlas se publican en su web y redes sociales. Además, 15 minutos antes de la función, via IG Live, se comparte en directo con la audiencia conectada el trasfondo y la historia de lo que se verá.

El Teatro Cervantes con temporada online Otro teatro que comparte su programación online es el prestigioso Teatro Nacional Cervantes. Debido a la suspensión de actividades por las medidas de cuarentena las obras se subieron a diversas plataformas. Entre las que ya pueden verse están La terquedad, escrita y dirigida por Rafael Spregelburd. En un comunicado informaron que también estará Teoría King Kong con Soledad Silveyra y dirección de Claudio Tolcachir, estrenada recientemente en la sala María Guerrero con un gran éxito de público.

48 -

CANASTA

MyFrenchFilmFestival Con la propuesta de descubrir o volver a ver los mejores cortometrajes de las diez últimas ediciones MyFrenchFilmFestival comparte La STAY HOME edition. Se trata de una selección de cortometrajes disponibles durante un mes en el mundo entero y subtitulados en un gran número de idiomas. MyFrenchFilmFestival es un concepto que tiene como objetivo dar a conocer las nuevas generaciones de cineastas francófonos. Ahora para ayudar a pasar la cuarentena puso a disposición una muy buena selección de cortometrajes en https://www.myfrenchfilmfestival.com/es/.

Royal Opera House transmite gratis ballet y opera La icónica sala londinense ofrece una programación online de presentaciones y charlas, por motivos de su cierre temporal por el evento del coronavirus. La lista de obras puede consultarse Facebook y Youtube a partir de la búsqueda #OurHouseToYourHouse. Las transmisiones comenzaron el 27 de marzo y están disponibles bajo demanda. Algunas de las obras son Acis and Galatea de Handel, Così fan tutte de Mozart, Swan Lake de Tchaikovsky.


49 -


TEC

NO

LO GÍA

Google pagará por usar noticias de otros medios

OLX Autos permite vender vehículos sin salir de casa En el escenario inesperado de COVID-19, las empresas buscan adaptarse. Un caso es el de OLX Autos Compra Inmediata, que es el primer sitio online en permitir completar el proceso de venta en tres pasos: cotización, evaluación del vehículo y transferencia bancaria. Aunque la operación se completará cuando sea posible entregar el auto de manera presencial, Ernesto Mendizabal, CEO de la compañía, aclaró: “Hoy el factor tiempo y eficiencia son altamente valorados. El vendedor no tiene que buscar alguien que le compre el auto ni preocuparse por temas burocráticos”.

Desde el año pasado los medios de comunicación franceses pedían una retribución a Google por el uso de sus contenidos en el servicio Google News. Finalmente, La Autoridad de la Competencia de Francia ha obligado al gigante de las búsquedas a una remuneración a esos medios. El monto del pago no se ha especificado. Las autoridades francesas explican que Google deberá negociar “de buena fe” con los medios de comunicación para establecer de qué manera se realizará la remuneración.

50 -

Zoom añade herramientas de seguridad Luego de que varios gobiernos y empresas privadas pidieran que no se use el popular software de videollamadas Zoom a raíz de sus problemas de seguridad, ahora la empresa ha comenzado a corregir algunos puntos. En la última actualización (versión 4.6.10) se incorpora una nueva opción de control llamada “Seguridad”. A través de este icono, los usuarios podrán activar distintas herramientas útiles, como bloquear la videollamada, activar una sala de espera, eliminar participantes y restringir permisos de compartir pantalla, chatear, renombrar y anotar. Además la ID de la conversación ya no se mostrará en la reunión, para prevenir que otros usuarios puedan publicar capturas de pantalla con esta información.

Se renueva la gama económica de Samsung

Samsung presentó la renovación de los modelos más económicos de la gama Galaxy A: los A01, A11 y A21. El primero tiene una pantalla de 5,7 pulgadas con resolución HD+. Lleva 2 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento ampliables mediante microSD. La cámara frontal es de 5 megapíxeles y la trasera es doble, con un sensor principal de 13 megapíxeles y uno secundario para profundidad de 2 megapíxeles. Cuenta con dualSIM y no tiene ni lector de huellas ni USB tipo C. El A11 tiene una pantalla de 6,4 pulgadas, puerto USB tipo C y admite 3 GB de RAM. El A21 posee cuatro cámaras y 6,5 pulgadas de pantalla.


51 -



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.