Fundacio Balearia 2024 ESP

Page 1


MEMORIA 2024

FUNDACIÓN BALEÀRIA

La Fundación Baleària es un pilar esencial en el compromiso social de la compañía. Su propósito es enriquecer la calidad de vida de las personas a través de la cultura, el medioambiente, la solidaridad y el deporte. Durante sus 20 años de existencia, la Fundación Baleària se ha convertido en el alma social de la compañía, estableciendo un puente para hacer llegar sus valores y misión a los territorios donde opera.

Desde el año 2004, la Fundación ha forjado colaboraciones significativas con centenares de instituciones públicas y privadas para fomentar

la sensibilización y el cuidado de la biodiversidad, impulsar el intercambio cultural entre artistas de diferentes territorios y promocionar a muchos deportistas. En 2012, la Fundación se sumó a la Red Española del Pacto Mundial por el Medio Ambiente y orientó su misión basándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Actualmente organiza su actividad en cuatro ejes: Baleària Cultural, Baleària Social, Eco Baleària y Baleària Saludable.

Acciones

577

Inversión en asociaciones y patrocinios

940 Mil€

Entidades en colaboración

374

Baleària Cultural

En el ámbito de la cultura, la Fundación Baleària realiza actividades propias en los espacios que gestiona y colabora con asociaciones y eventos culturales.

Llonges de la Cultura

Actividades culturales

210 Colaboraciones en proyectos

142

En 2024, la Fundación ha organizado 47 exposiciones en las Llonges de la Cultura, una red de espacios propios, o en los que colabora con otras entidades o personas, en los que facilita el intercambio cultural entre los diferentes territorios donde Baleària está presente.

En ellas participan artistas de diferentes estilos y técnicas plásticas (pintura, escultura, collage, fotografía, cerámica, ilustración, arte textil...).

Todos ellos, de los diferentes territorios donde la naviera tiene presencia.

Se han realizado 25 exposiciones colectivas, entre las que destacan 'Quasi 80 Homenatge a Joan Castejón', 'Els Viatges del Baleàrics', 'Mirades de Dona' y 'Abstraccions'. De las 22 individuales, han sobresalido los artistas Mariia Zhurykova, Pep Guerrero, Anna Rielora, Rafael Hernández, Cristina Alabau y Zulema Bagur.

Ha habido más de 34.000 visitas a las exposiciones, en las cuales han participado más de 300 artistas.

Otros

proyectos culturales

Junto con la Asociación de Amistad Andaluza Marroquí – Foro Ibn Rushd (AAAM), la Fundación ha editado Matria, una colección mensual de cuadernos de poesía femenina contemporánea española y marroquí. Los cuadernos, que han sido ilustrados por artistas plásticas de ambos países, se han distribuido en los barcos de Baleària que unen España y el norte de África.

La Fundación también ha impulsado diferentes propuestas para acercar el arte a la ciudadanía, como la segunda edición de Persianes amb Art, donde se han pintado las persianas de algunas casas de Els Poblets (Alacant), y ha facilitado la movilidad de medio centenar de músicos, grupos y bandas para potenciar la música en directo. También ha colaborado con casi cuarenta festivales y encuentros de teatro, cine y danza.

La colaboración y cesión de espacios también tienen lugar en la Fundación, que este año ha abierto las puertas de sus salas en Dénia y Eivissa para actividades culturales, como el Festival de les Humanitats de Dénia. Además, ha impulsado una recomendación literaria mensual del escritor Ferran Torrent, ha celebrado el Any Estellés con la lectura de poemas del escritor valenciano y ha participado en la Ruta d’Art d’Eivissa o Algaida Art, entre otros.

Baleària Saludable

La Fundación Baleària tiene la voluntad de potenciar la salud y la práctica deportiva a través de colaboraciones, convenios y patrocinios deportivos, así como la organización de actividades vinculadas con esos dos ámbitos. Además, promueve un programa de excursiones mensuales con los empleados de Baleària y sus familiares, que combina fomento de la vida saludable con actividades culturales.

Convenios

Baleària Solidaria

Uno de los objetivos de la Fundación es promover iniciativas para mejorar la calidad de vida de los colectivos en riesgo de exclusión social, así como fomentar la igualdad de oportunidades, la interculturalidad, la integración y la diversidad. Entre los proyectos que impulsa para fomentar la inclusión laboral de personas con diversidad funcional, destacan la contratación de conserjes en tres salas de exposiciones o la colaboración con un proyecto que promueve la participación de ese colectivo en actividades deportivas municipales.

Voluntariado

Baleària cuenta con un equipo de voluntariado corporativo que cada año organiza diferentes actividades. En 2024 destacan una jornada de donación de sangre, conciertos y rifas solidarias y recogidas de alimentos y juguetes.

Solidaridad con los afectados por la DANA

Varias poblaciones afectadas por las lluvias torrenciales e inundaciones derivadas de la DANA recibieron apoyo de la Fundación Baleària, que facilitó el traslado de equipos de emergencias, seguridad y sanitarios, así como maquinaria y productos de primera necesidad. Además de ayuda humanitaria inmediata, Baleària proporcionó apoyo económico a los empleados directamente afectados, y facilitó permisos de excedencia y viajes a personas de fuera de península para reencontrarse con sus familiares. Los clientes de carga de Baleària que sufrieron daños relevantes también recibieron ayuda financiera de la compañía, que les hizo llegar furgonetas y equipos para que pudiesen continuar trabajando. Asimismo, la naviera adaptó los horarios de los buques en las rutas desde València para asegurar el embarque de todos los pasajeros y vehículos. El equipo de voluntarios de la Fundación organizó diferentes acciones para contribuir a paliar el desastre, recogiendo productos de primera necesidad y colaborando en tareas de limpieza en la zona afectada.

Eco Baleària

Desde hace años, la Fundación Baleària colabora con organizaciones, universidades y proyectos científicos vinculados al medioambiente.

Entre estas colaboraciones, destacan las que lleva a cabo con el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universitat de les Illes Balears, la Universitat de València, la organización GEN-GOB Eivissa o el Centro Oceanográfico de Málaga.

En 2024, a través de su fundación, Baleària ha colaborado en proyectos como la recogida de datos de fauna en Menorca, el seguimiento de aves marinas en Benidorm, diversos estudios sobre polinizadores en Eivissa y Formentera y sobre la presencia del cangrejo azul en Eivissa. También ha contribuido en los controles biológicos de la procesionaria en Formentera y en campañas para proyectos vinculados a la posidonia, a hábitats y a reservas marinas, así como en la elaboración de una guía de flora y fauna del litoral del Campo de Gibraltar o el censo de aves rapaces en Marruecos.

Baleària, junto con el Puerto Deportivo y Turístico Marina de Dénia y la empresa Ocean Ecostructures, tiene en proyecto instalar 18 microarrecifes para regenerar la biodiversidad marina del puerto de

la ciudad y crear un medio más limpio, saludable y resiliente.

Además, la naviera pone su flota a disposición de equipos científicos de las asociaciones Pelagicus y Nereide, que realizan avistamientos y monitoreo de cetáceos y otras especies marinas desde los buques, en el Mediterráneo y el estrecho de Gibraltar respectivamente. Desde hace años, la naviera facilita el traslado de animales marinos heridos, especialmente tortugas, hasta el centro de recuperación de Palma Aquarium (Mallorca) y en 2024 ha participado en otras iniciativas vinculadas a la nidificación de estos animales marinos.

Por último, la Fundación Baleària ha colaborado con la Fundación CIMA para ofrecer el curso en línea ‘Conservación de la biodiversidad y riesgo de colisión’ para formar y sensibilizar a las tripulaciones con el fin de minimizar el riesgo de abordaje. Y, junto con la entidad Dénia Obesmar (Observación y Estudio del Mar), ha puesto en marcha la campaña ‘Un mar sin plomo’, para recoger los plomos de pesca que contaminan el litoral y convertirlos en una escultura.

20 años de impacto social

Con motivo de su 20.º aniversario, la Fundación ha editado el libro Inspiració mediterrània, en el que han colaborado diferentes escritores, y ha organizado dos actividades, una excursión al Monestir de Cura en Mallorca, lugar donde hace dos décadas se presentó la flamante Fundación, y una fiesta en Dénia, en la sede de Baleària en esa localidad.

En 2024, distintas entidades han reconocido la labor de la Fundación, como los Scouts de Ceuta, el Real Club Marítimo Melilla o el consulado del Reino de Marruecos en Balears.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.