Espacios Públicos / Espacios de Escucha Liga electrónica del proyecto: https://balamronan.net/espacios-publicos-espacios-de-escucha/ Objetivo El objetivo de este proyecto es la creación de obras de arte sonoro-público, para sitios específicos, de carácter contextual, con el objetivo de invitar a las personas a escuchar el entorno, a la gente y a ellos mismos. Esto a través de interrumpir momentáneamente el cotidiano para escucharnos y así intentar generar una reflexión y un diálogo con los lugares y las personas; intentar recuperar la percepción de nuestro entorno y medio ambiente sonoro, a través de conscientizar, pensar y cuestionar nuestras experiencias sonoras, desde diversos criterios, objetivos y subjetivos, personales, sociales, económicos, políticos… La ciudad Hoy en día, las ciudades son un reflejo del reordenamiento de la sociedad, del territorio y la política bajo un modelo único, subordinado a la economía y finanzas neoliberales, donde el único desarrollo válido es el de la riqueza a través de la producción, distribución y consumo masivos. En el neoliberalismo las personas, los grupos sociales, las diferencias culturales, la desigualdad de derechos y económicos, importan cada vez menos. Nos han invadido a través de una sobresaturación de publicidad visual y sonora a través de distintos medios de comunicación, que “no buscan la transmisión de información, buscan la identificación ideológica”. [1] Nos han invadido con su urbanismo, que con sus imponentes carreteras, edificios y espacios privados, contribuye a aislar el encuentro y contacto entre los habitantes de la ciudad. Ya no se toman en cuenta las necesidades y carencias de los ciudadanos. A través de los medios de comunicación y el diseño urbanístico se fomenta el individualismo, las personas se desconectan de los espacios que atraviesan y de las personas. Se fomenta el miedo a las y los demás, la discriminación y la censura a quienes son diferentes. Se han creado espacios donde no caben la reflexión y la convivencia. Las ciudades se han deshumanizado, se han puesto al servicio de la actividad económica y financiera. En ese sentido, pienso que es necesario habilitar nuevos lugares de encuentro, de convivencia, de diálogo, de intercambio de ideas y opiniones, de reconocimiento de la otredad. Los espacios públicos, físicos y virtuales, se presentan como lugares idóneos para ello, ya que son los espacios de las relaciones sociales, donde nos cruzamos con diferentes opiniones, formas de pensar y actuar, con diferentes clases sociales y culturas… son un reflejo de la diversidad. Sin embargo, también son espacios de conflicto, cada grupo social y a su vez cada persona tiene una percepción distinta del mundo. Esto determina que la comunicación sea fundamental para el diálogo, generar entendimiento y llegar a acuerdos, sin imponer intereses particulares. Los espacios públicos pueden y deberían ser lugares de intercambio de información y generadores de conocimiento. Pienso que el arte puede contribuir en ello. El sonido y la escucha Me interesa particularmente trabajar con el sonido, por las propiedades que contiene como medio de información y comunicación. Los sonidos son producciones sociales, parte de la cultura donde son producidos. “Tienen significados concretos” [2] que pueden representar una hora del día, una estación del año, un lugar determinado, etc. Los sonidos influyen en las conductas cotidianas, “se presentan a nuestros oídos de múltiples formas, con significados y mensajes diversos: palabras, música, ruidos, cada uno con sus propios códigos que producen reacciones, sentimientos y sensaciones diversas”, [3] y nos ayudan a ubicar el tiempo, el espacio, y el contexto en el que nos encontramos. “Los sonidos y los ruidos son necesarios en la vida, son el signo de la presencia de otra persona”. [4] Sin embargo, por diversos factores, apenas prestamos atención a los sonidos. “Aunque nuestra relación con el medio depende de los estímulos sonoros del medio, seamos conscientes o no de ello”. [5] “Una escucha atenta del paisaje sonoro permite pasar de una simple descripción de los sonidos al análisis de las relaciones que existen entre el ser humano, los sonidos y los lugares”. [6] Se