Caminar para Escuchar / Escuchar para Caminar - Acción no. 4

Page 1

Caminar para Escuchar / Escuchar para Caminar - Acción no. 4 Esta acción consistió en recorrer el mismo trayecto a la misma hora durante una semana y escribir un pequeño texto donde se describieran los sonidos escuchados y/o las impresiones y pensamientos al respecto de cada recorrido. En esta acción colaboraron Ambar Luna y Jean Paul Carstensen. El trayecto se realizaba en el Centro Histórico de Querétaro, comenzaba a las 9:30 am en el Cineteatro Rosalío Solano, y seguía por el Jardín Guerrero, el andador Madero, el Jardín Zenea, el andador 5 de mayo, Plaza de Armas, la calle Pasteur, el andador y la calle 16 de septiembre hasta llegar nuevamente al Cineteatro Rosalío Solano.

Día 1 - Lunes Balam Empezamos el recorrido desde el Cineteatro Rosalío Solano, cruzamos hacia el Jardín Guerrero y noto que podemos escuchar nuestros pasos, también se escucha con claridad las voces de las personas, la fuente, pájaros y los coches, mientras avanzamos hacia el andador Madero va desapareciendo el sonido de nuestros pasos y aumentan las voces de otras personas, junto con el sonido que sale de los negocios, resurge el sonido de pájaros frente a la iglesia de Santo Domingo pero va desapareciendo con el ruido de los coches, en el mismo andador Madero, después de cruzar la calle de Allende nos sigue todo ese tramo una señora que va empujando un bote de basura, haciendo bastante ruido con ello. Una vez en el Jardín Zenea ya no se escuchan nuestros pasos pero si el sonido de coches, aves, alguna reparación de la calle a lo lejos, personas. Llegando al andador 5 de mayo se escuchan las músicas que salen de las tiendas, en plaza de armas los ruidos del montaje de un escenario, caminando hacia la plaza donde se encuentra la librería Sancho Panza se perciben de igual manera las músicas de los negocios, coches y el sermón de la iglesia de la Congregación. En el andador 16 de septiembre se percibe cierta tranquilidad y se notan sobre todo nuestros pasos y los de las demás personas, hasta que un señor nos invita a desayunar en el restaurante donde trabaja y de ahí va aumentando el ruido del tráfico de las calles Corregidora y 16 de septiembre, el ruido de los coches sigue presente en esta última calle pero se mezcla con los sonidos de las tiendas y las voces de las personas hasta que llegamos de nuevo al Cineteatro. Ambar El sonido natural (el agua, los pájaros) generan ambientes y sensaciones de paz y tranquilidad [las ciudades deberían de propiciar más espacios así]. Si cierro los ojos, mi percepción del espacio se construye a través del sonido, y lo que se vuelve relevante es diferente a cuando tengo los ojos abiertos. Con los ojos abiertos puedo dirigir la atención de mi escucha, con los ojos cerrados mi escucha se concentra en los sonidos más fuertes, y activa mucho más la imaginación respecto a la forma del mundo que estoy oyendo. [Me gusta oír las conversaciones de la gente] Jean Paul Waka-waka, waka-waka, waka-waka, waka-waka!… En mi cuarto me dormí con… A peso, a peso, los chicles!… Trriiiii!!!… Trrr!!!… Tun-tun… Hay otra vieja más buena, pendejo!… Zuuum!!… El sonido del tren!… Ruunn!!… Si, pero yo también… Jajajaja!!… Jijijii!! El ser turista, reencontrarse con la ciudad, volver a conocerla. Escuchar fragmentos de conversación, como si las voces me llamaran. Mayor sensibilidad a los estímulos sonoros. Estado pasivo. Escuchar, hoy se traduce en no emitir sonido. De la zona de Plaza de Armas, donde percibí mayor cantidad de estímulos sonoros, no recuerdo ninguno con claridad. … En cualquier lugar del mundo… Toc-toc… Una michelada, si ya andan crudos… Traca-traca… Rrrrr!!!… No!… Tu-tu-tu!… Música… Toc-toc… Tatatatata… Mcof!… Wukuu… Trrí-trrí… Toc-toc…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.