La ac�vidad
Por intermedio de las oficinas de relaciones internacionales de las universidades integrantes del proceso, Universidad Autónoma de Guadalajara sede Tabasco México y Universidad Pon�ficia Bolivariana seccional Bucaramanga Colombia, se logró la comunicación e integración entre funcionarios de ambos países, a saber:
México UAG: María Fernanda Flórez Álvarez
Colombia: Rafael Jesús Calles Moreno
Por parte de la UPB Colombia el profesor Juan Carlos Godoy Pinilla Director de la Facultad de Diseño Gráfico UPB Bucaramanga, fue quien coordinó el proceso de empalme, ajuste de los horarios y logis�ca de la ac�vidad, en México la profesora Dafne Flórez Mar�nez no solo coordinó el proceso sino que fue la docente ejecutora.
“Achurado”
El “Achurado” (hatching en inglés), es una técnica de representación gráfica que consiste en lograr diferentes tonos de gris desde el blanco puro hasta el negro usando líneas de trazado paralelo sucesivo e incremental tonal mediante el rayado cruzado, logrando mayor o menor intensidad. La técnica se ha usado por siglos para representar volúmen de objetos, texturas, luces y sombras que definen la presencia de elementos pictóricos en los diferentes sustratos a lo largo de la historia del arte y del diseño gráfico, se usa tambien en el grabado.
Detalle de “Verónica”, ejemplo de achurado.
“Verónica”. Alberto Durero. 1515. Wikipedia
Desde la UAG de México la Maestra Dafne Flórez Mar�nez, quien orienta el curso de Diseño Básico de primer semestre de la Licenciatura en Diseño Gráfico.
Desde la UPB de Colombia la Magister Diana Marcela Figueroa Quiroga quien orienta el curso de Taller Exploratorio Análogo, curso que hace parte del Núcleo Exploratorio I de primer semestre de la carrera profesional de Diseño Gráfico
La metodología
El ejercicio comprende dos ac�vidades:
1. Introducción al achurado y entrenamiento en 2 plan�llas de trabajo prác�co: secciones cuadradas y conjunto isométrico básico.
2. Composición �po “Bodegón” que comprende la realización de un gráfico compuesto de minimo dos elementos u objetos, uno que contenga líneas rectas y otro líneas curvas yuxtapuestos de modo que se logre una integración.
Los dos ejercicios se realizaron simultáneamente los dias 22 y 29 de sep�embre de 2022 respec�vamente u�lizando la herramienta Zoom, con equipos conectados mediante internet, usando Video Beam, parlantes y computadora principalmente.
El Aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL, Collaborative Online International Learning ) se trata de un enfoque que, como parte de su clase, conecta a estudiantes y profesores de diferentes culturas para aprender, discutir y colaborar entre si. Los profesores participan en el diseño de la experiencia y los alumnos en la ejecución de las actividades diseñadas. El COIL se vuelve parte de la clase, permitiendo que todos los estudiantes tengan una experiencia intercultural significativa dentro de su curso de estudio.
Andrés Camacho - Colombia
Melissa García Gerónimo - México
César Mantilla - Colombia
Estefanía Martínez - Colombia
Fabian Rodríguez - Colombia
Federico Gómez - Colombia
Jerónimo Parra - Colombia
Juan José Chable - México
Katherine Mantilla - Colombia
Valeria Socorrito Pérez - México
Juan Sebastián Díaz - Colombia
Natasha Gutiérrez
México
Alejandro -
Diego Guillén Hernández - México
Victor Avendaño López - México
Katherine Perea - Colombia
Carla Guzmán - México
Aby Celeste - México
Daniela Silva - Colombia
Ricardo Barliza - Colombia
Ana Mantilla - Colombia
Valentina Castillo - Colombia
Emiliano del Castillo - México
Valentina Merchán - Colombia
Andrés Márquez - Colombia
Brian Flórez - Colombia
Ana Bolivar - Colombia
Ettienne González - México
Juan Sebastián Olarte - Colombia
Ana Villamizar - Colombia
Claudia Arellanos Balcázar - México
Raiza Moreno - Colombia
Insausti Mayo - México
Alejandro
Los trabajos aquí expuestos corresponden a la selección de los resultados que poseen el mayor acercamiento al proceso buscado, entre los criterios de elección se encuentran el manejo de la línea, la composición de la imagen y la calidad de las fotogra�as, los estudiantes por su cuenta enviaron los archivos y se realizo un ajuste digital para mejorar algunos detalles.
Gracias a todos los par�cipantes de esta ac�vidad, se espera con�nuar con el proceso en el año 2023.
Edición y diseño:
Juan Carlos Godoy Pinilla - Facultad de Diseño Gráfico UPB Bucaramanga - Colombia