CARLOS GARAICOA. ARTISTA
Azkuna Zentroko erakusketa pertsonal honetarako, ibilbide moduko zerbait proposatu nahi dut, ibilaldi bat Hirian barrena, letra larriz idatzita. Hiru obra dira, hiru instalazio handi, azkena Azkuna Zentrorako berariaz egina. Lehena, ‘Fin de silencio’, formatu handiko tapiz batzuk dira. 40ko eta 50eko hamarkadako Habanan zeuden saltokietako idazkunak erakusten dituzte, baina nik neure iruzkin poetikoa gaineratu diot argazkian dokumentatutako errealitate horri. Deriba poetiko bat dugu aurrean, deriba existentziala nahi bada. Jaio eta koskortu nintzen hiriari buruz dudan ikuspegia da. Bestetik, badago hurbilpen politikoago eta biziago bat, Madrili dagokiona, Madril nire bigarren aberria baita. Instalazio horretan, hiriko estolden diseinuan esku hartzen dut, iruzkin ironikoak eta politizatuak sartzeko. Garaiz kanpoko flâneur baten gisa egindako ibilbide hau ez litzateke osorik egongo musikarik gabe. Azken obran, hirira eta hiri bilbera hurbilpen poetiko bat egiten saiatu naiz, hiriko kale-musikarien lanetatik abiatuta.
Hileko lankidetza / La colaboración del mes
IBILALDI BAT HIRIAN BARRENA, LETRA LARRIZ IDATZITA UN PASAJE POR LA CIUDAD CON MAYÚSCULA
Para esta exhibición personal en Azkuna Zentroa quisiera proponer una especie de recorrido, un pasaje por la Ciudad con mayúscula. Son tres obras, tres grandes instalaciones, la última realizada específicamente para Azkuna Zentroa. La primera, ‘Fin de silencio’, una serie de tapices de gran formato que muestran los nombres de comercios de la Habana de los 40 y los 50, en los que he intervenido, sumando mi propio comentario poético a esta realidad documentada fotográficamente. Estamos en presencia de una deriva poética, existencial si se quiere. Es mi visión sobre la ciudad donde nací y crecí. Por otra parte, está una especie de acercamiento más político, más visceral, sobre Madrid, mi segunda patria, en una instalación donde intervengo el diseño de las alcantarillas locales para introducir comentarios irónicos y politizados. Este recorrido, a manera de un flâneur desfasado temporalmente, no podría estar completo sin la presencia de la música. En la última obra, intenté realizar un acercamiento poético a la ciudad y al entramado urbano a través del trabajo de músicos callejeros.
5