3 minute read

América anglosajona

Next Article
El cine

El cine

manufactura

Producto elaborado que se obtiene a partir de una materia prima por medio de un proceso industrial. América anglosajona está conformada por dos países: Estados Unidos y Canadá. Ambas naciones son desarrolladas con alta calidad de vida. Sin embargo, Estados Unidos presenta más de 300 millones de habitantes y una composición étnica y cultural heterogénea que ha ocasionado grandes contrastes y desigualdades en sectores de la sociedad. En cambio, Canadá basa su alta calidad de vida en un gran bienestar general y un importante nivel de igualdad social. América anglosajona es una de las regiones con mayor desarrollo industrial, con alta productividad por la inversión y tecnologías aplicadas. Con respecto a la distribución espacial se distinguen dos áreas:

Advertisement

• el cinturón manufacturero o cinturón de nieve (snowbelt), en el Este, que comprende los distritos industriales de los Grandes Lagos y el litoral atlántico; • el cinturón del Sol (sunbelt), en el Sur, desde California hasta Florida; El desarrollo del cinturón manufacturero se debió a varios factores como:

• abundancia de minerales en la región, especialmente hierro en las colinas que rodean al lago Superior y en los montes Apalaches carbón e hierro; • cercanía a los puertos que facilita la importación de insumos y la exportación de los productos elaborados por vías navegables donde el flete es más barato; • disponibilidad de energía termoeléctrica por los yacimientos de carbón e hidroeléctrica de los saltos de agua de los Apalaches; • presencia de un mercado consumidor con alto poder adquisitivo.

Se destacan las ciudades industriales de Pittsburgh llamada “capital del acero” por sus industrias siderúrgicas; Detroit, denominada “capital de la industria automotriz” porque se localizan las plantas industriales de General Motors y de Ford, y Chicago por sus industrias alimentarias y metalúrgicas. En las márgenes del río San Lorenzo tienen importancia las industrias de pasta de celulosa y de papel. Canadá se encuentra entre los primeros productores del mundo en este rubro.

En el litoral atlántico la actividad industrial se caracteriza por la diversidad de la producción, como fabricación de maquinarias, herramientas, motores eléctricos, industrias alimenticias, instrumentos electrónicos y plásticos. Este gran conglomerado industrial originó la megalópolis, con ciudades millonarias como Boston, Nueva York, Filadelfia, Baltimore y Washington.

El cinturón del Sol se originó por el desplazamiento de las industrias del cinturón manufacturero hacia el sur. Se destacan las industrias relacionadas con los recursos naturales o aquellas que necesitan mayor cantidad de mano de obra, ya que aprovechan la inmigración de latinoamericanos. Por ejemplo, en el litoral del golfo de México se localizaron refinerías y petroquímicas.

En el Estado de California se destacan por su nivel industrial las ciudades de San Francisco, Oakland, Los Ángeles y San Diego con industrias electróni-

cas, aeronáuticas, mecánicas y astilleros. En este cinturón se distinguen los sectores de alta tecnología, por el papel que desempeñaron las universidades que fueron el núcleo de los espacios innovadores. En la costa pacífica se destaca otro sector industrial a ambos lados del límite entre los Estados Unidos y Canadá, las principales ciudades son Vancouver, Nueva Westminster, Seattle y Tacoma. Los principales tipos de industrias son: de la madera y el papel, aeronáuticas, astilleros y de conservas de pescado.

CANADÁ ESTADOS UNIDOS

Población

Superficie (km²)

Índice de Desarrollo Humano

PBI per cápita (dólares) Importaciones (en millones de dólares) Exportaciones (en millones de dólares)

Fuente: Calendario Atlante De Agostini, 2021h. 37.894.799 328.239.523

9.897.170 9.371.219

0,922

46.213 0,920

65.112

463.711 2.568.407

446.934 1.645.626 Refinería de petróleo en Baton Rouge, Estados Unidos.

El Silicon Valley (Valle del Silicio)

El Silicon Valley se encuentra situado al sur de la ciudad de San Francisco en los Estados Unidos. Su origen tecnológico comienza en la década de 1950; muchos de los exalumnos de las universidades de la zona como la de Stanford establecieron allí sus empresas. Existía un convenio entre las universidades, empresas y el gobierno de cada Estado para transferir conocimientos y tecnología a la sociedad y así impulsar el desarrollo económico local. En este valle se originó la mayor parte de los inventos clave en microelectrónica e informática como los circuitos integrados, el desarrollo del software, internet. Un ejemplo lo constituye Bill Gates, fundador de la empresa Microsoft. En la actualidad es uno de los lugares del mundo con mayor concentración de empresas de informática y muchas en formación (start ups) por la innovación y desarrollo de alta tecnología.

This article is from: