Movimiento: Es el cambio de posición de un cuerpo con respecto a un punto considerado fijo, a medida que transcurre el tiempo. El movimiento puede ser de traslación o de rotación o ambos. Todo movimiento es relativo al punto de referencia que se considere.
Decimos que un punto o un cuerpo está en movimiento respecto de un sistema de coordenadas considerado fijo, cuando las coordenadas de ese punto varían con respecto al tiempo transcurrido. El estudio del movimiento permite predecir la posición y la velocidad que tiene un cuerpo a cada instante sin tener en cuenta las fuerzas que originan dicho tipo de movimiento ni las características del cuerpo que se mueve Hay distintos tipos de movimientos: rectilíneo, circular, oblicuo, péndular, etc Sistema referencial espacial: Una forma muy útil y simple de expresar la posición de un cuerpo es mediante un sistema de coordenadas cartesianas, que presenta las siguientes características: -Los ejes de referencia son perpendiculares entre sí -Pueden ser bidimensionales, con dos coordenadas en el plano, o tridimensionales con tres coordenadas en el espacio -Al punto de intersección de los ejes se lo llama origen de coordenadas y se lo indica como (0; 0) -Para cada eje de referencia se considera un semieje positivo en un sentido desde el origen, y los valores en el otro semieje contrario son negativos.
Cinemática: Es el estudio de los cuerpos en movimiento, sin considerar las causas que lo producen o modifican.