Feria, Fiestas y Encierros de Castril 2022

Page 1

Sumario

Saluda del alcalde

Saluda del párroco

Saluda del Hermano Mayor

Saluda del Director del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Castril a dos grandes alcaldes y personas

Castril360.com, una nueva experiencia inmersiva

Ganadería Cebada Gago

Ganadería Hnos. Chinchilla

Se fue un gran amigo, se fue un gran ganadero

Vidrio de Castril

Artículo de la Plataforma por la Defensa del Río Castril

Programación

10

11

14-15

18-19

22

23

25

28-29

31

53-57

.................................................................... 6
................................................................... 8
.....................................................
....
.........................
.............
......................................................
.....................................................
....................
...................................................................
...........
.....................................................................
Bando ...................................................................................... 62
STMO.
XX ANIVERSARIO NTRA. SRA. LA VIRGEN DEL ROSARIO COMO ALCALDESA PERPETUA DE CASTRIL
CRISTO DEL CONSUELO PATRÓN DE CASTRIL

Saluda

Queridos vecinos/as:

Después

de dos años sin celebrar, muy a nuestro pesar, las Fiestas en Honor a la Virgen del Rosario y el Santísimo Cristo del Consuelo tal y como estábamos acostumbrados por fin, este año, estamos preparando un nuevo ciclo de festejos que traerá la ilusión a pequeños y mayores. Tengo que decir que, en los dos años de pandemia, el viejo y conocido lema “Tan Cierto Como los Toros de Castril”, se cumplió. No ha habido ni un solo año en pandemia que, de forma “furtiva” o programada como la exhibición de reses, no haya pisado un toro, vaca o vaquilla, la plaza de Castril. Por lo tanto, nuestro refrán más conocido y usado por todos los castrileños, sigue fiel a la tradición.

Este año, estamos trabajando con más entusiasmo que nunca, para que todo salga bien y tengamos una gran feria. Es importante reseñar que, el presupuesto dedicado a las fiestas de estos dos últimos años, lo hemos destinado íntegro, a una lucha sin descanso contra la pandemia como posiblemente, no lo ha hecho ningún otro pueblo en Andalucía. También se ha dedicado a asfaltar y arreglar caminos en todo el término municipal, a continuar cambiando tramos de tubería del Arroyo Juan Ruiz y a contratar más personal para ampliar horas y mejorar nuestro sistema de Ayuda a Domicilio.

Dadas las especiales circunstancias y exigencias de la administración en garantizar la seguridad de las personas también apostamos, fuertemente, por incrementar los medios sanitarios y de seguridad.

Todos sabemos que, en estos momentos previos, se vive con especial expectación el comienzo de nuestras fiestas patronales que comienzan el sábado, 1 de octubre, con la ofrenda floral a Ntra. Sra. La Virgen del Rosario y el pregón de inicio de fiestas que este año tenemos el honor de que lo de Isabel Reche Arjona, enfermera del Centro de Salud de Castril y una de las personas más involucradas en la lucha que Castril

ha mantenido, contra la pandemia del COVID-19. Gracias a ella y al equipo médico de Castril, se ha conseguido que nuestro pueblo fuese uno de los menos afectados en número de defunciones, por esta terrible enfermedad.

Rogamos que se extreme el cuidado de aquellas personas que estén cerca del recorrido de encierros, así como de la plaza, en zonas de barreras. Puesto que, este año, vienen animales más voluminosos de lo que estamos acostumbrados y de una bravura excepcional. También pedimos que no se arroje “cuerva” u otra bebida a las fachadas de las casas y se intente respetar la limpieza de aquellas zonas donde se ubican las peñas. Es posible, divertirse y a la vez, tener un comportamiento cívico con los vecinos de la Plaza y calles contiguas.

Esta corporación municipal, ha trabajado duro para ofrecer unas fiestas inolvidables, aunque todos debemos saber que cuando entra en escena el factor taurino y más vacas fuertes como este año todo es impredecible, por mucho que intentemos planificar. Por ello, os pedimos que colaboréis en aparcar bien los vehículos, no tener un comportamiento agresivo con los demás, intentar cuidar lo máximo nuestro pueblo estos días y divertirnos, pero con la debida moderación dado que cualquier bajada de guardia cerca de la plaza o en la carretera puede ser fatídica.

Os deseo de todo corazón que disfrutéis de estos días con vuestra familia y amigos y, a pesar de las adversidades del día a día, estos días desconectemos de todo y disfrutemos con ilusión y alegría de nuestras fiestas patronales.

¡Vivan los Santos Patronos!

¡Vivan los Toros de Castril

6

Saluda

Queridos hermanos:

Lapaz de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo estén siempre con todos vosotros.

Un año más la Santísima Virgen del Rosario y el Cristo del Consuelo nos congregan al toque de campana y ponen a este noble pueblo de Castril en la calle con sus mejores vestidos de fiesta. Es la algarabía de un pueblo que revive una tradición centenaria de devoción y alabanza a sus santos patrones. Y que así sea por muchos años. Amén.

Todos participan, los más devotos y los menos. Los que viven cerca y los que están lejos. En estos días convivimos pacíficamente todos, los que acogen y los que son recibidos. Y se produce ese extraordinario milagro de la convivencia pacífica animada por la fiesta, y la alegría. Y así tiene que ser, pues es el mismo Cristo quien nos lo pide: amaos unos a otros, perdonando y siendo generosos en la acogida al hermano.

Ha de ser este un valor primordial en nuestra vida, ya que los tiempos que corren son extraños en este sentido. Pues si los demás no importan, ¿qué nos queda? La soledad, el silencio.

Quizás la muerte del alma, porque ¿Qué somos sin el otro? Entes individuales que caminan por este mundo esperando la muerte. Y es que, como dice Gustavo Adolfo Bécquer: ¡Dios mío, qué solos se quedan los muertos! ¿Vuelve el polvo al polvo?

¿Vuela el alma al cielo? ¿Todo es sin espíritu, podredumbre y cieno? No sé; pero hay algo que explicar no puedo, algo que repugna aunque es fuerza hacerlo,/ el dejar tan tristes, tan solos los muertos. Y no hermanos, no es a ese pozo oscuro de sin sentido al que hemos sido llamados por la gracia de Dios que ha sido derramada en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado. Si no al gozo eterno. Y este empieza aquí, y se hace amando a los demás.

Es el mismo Cristo, clavado en la cruz, quien nos lo enseña en magistral lección. Por eso es Cristo del Consuelo, porque entre sus brazos abiertos se encuentra la expresión más viva de la acogida y de la entrega para que nosotros no tengamos ningún sufrimiento. Y la santísima Virgen del Rosario, dándonoslo niño entre sus brazos, es la que nos demuestra que quien ama, alcanza plenitud de gozo. Mirad que poco cuesta – parece que nos dice la sonrisa de la Virgen pintada en su casa – y cuan grande es la recompensa.

Por eso, queridos hermanos, hagamos de nuestras fiestas patronales, no sólo y tiempo de diversión y fiesta, si no que sean también una muestra de que es posible la paz entre los hombres, convivir en paz unos con otros, amando sin reserva al que está a mi lado.

Disfrutemos pues, queridos hermanos.

¡Que tengáis unas felices fiestas!

¡Y que viva el Santísimo Cristo del Consuelo, y su Santísima Madre la Virgen del Rosario!

JARDÍN DE LA LONJA IGLESIA NTRA SRA DE LOS ÁNGELES DE CASTRIL
8

Saluda

hermano mayor.

En este año como sabéis también conmemoramos el XX aniversario de la proclamación de la Virgen del Rosario cómo alcaldesa perpetua de Castril. Un gesto del amor de un pueblo por su Patrona, por aquel entonces el alcalde de Castril era José Juan López Rodenas. De él fue la idea de la que hoy le volvemos a dar las gracias y así se aprobó en un pleno extraordinario.

Querida Hermandad:

Unaño más nos preparamos para celebrar las fiestas patronales de nuestro pueblo y, por fin parece que lo vamos a hacer con absoluta normalidad después de que está maldita en pandemia nos haya azotado de una manera despiadada en todo el planeta y que aún seguimos en la lucha sin poder bajar la guardia del todo y poder vencer al virus.

En lo sanitario ha sido algo espantoso que no se recordaba en muchos años atrás, y donde ha puesto en jaque a todo nuestro sistema sanitario que una vez más a demostrado su fortaleza y profesionalidad. Destacar sin duda en el ámbito local el enorme trabajo de nuestro centro de salud en general y el de nuestra Hermana, Isabel Reche, en particular por su gran labor profesional y humanitaria hacia todos nosotros. Pero es en lo social donde también está pandemia nos ha hecho más daño. La comunicación en los pueblos siempre se ha caracterizado por una gran cercanía entre nosotros, saludos, largas charlas, saludos, apretones de manos etc.... Y quitarnos eso supuso un daño y un estado de tristeza del cual creo que aún nos estamos recuperando.

Llegado a este punto es donde más que nunca tenemos que hacer HERMANDAD y UNIÓN, dar un mensaje de ánimo demostrando todos nuestros valores nuestra fuerza y devoción. Somos un pueblo muy antiguo y estamos aquí por todo lo que lucharon nuestros antepasados. Sigámoslo haciendo nosotros luchemos como lo hicieron ellos y que mejor manera es empezar pidiéndoselo a ellos, Nuestro Padre y Nuestra Madre. Nuestros patronos. Vivamos éstos días junto a ellos pidiéndoles, rogándoles, cantándoles, asistamos a todos los actos programados olvidemos un poco todos nuestros problemas y después coger impulso.

Hoy en día, también quisiera agradecer el gran apoyo que tenemos por parte de nuestro Ayuntamiento con su alcalde, Miguel Pérez, a la cabeza. Gracias por su cercanía estando atentos a nuestros problemas y siempre colaborando con nosotros. Este año también quisiera agradecer a Rosario Sánchez Sánchez el esfuerzo que ha hecho para que nuestra madre esté tan bonita y radiante pues, este año, ha sido ella quien ha vestido de flores el trono que la porta.

Y como no, este año también volveremos a celebrar nuestros famosos encierros y volveremos a sentir esas sensaciones que a todo castrileño nos rodea en estos días, pero siempre recordando que todo se hace en HONOR A ELLOS. Nuestra Virgen del Rosario y Santísimo Cristo Del Consuelo. Ellos son el sentido de nuestra fiesta sin ellos todo sería vulgar y un sinsentido.

Perdonadme que me extienda un poco más pero no quisiera dejar pasar esta oportunidad para empezar a despedirme de todos vosotros pues estas son las últimas fiestas que estoy al frente de la Hermandad. Han sido ocho años maravillosos que han pasado como un suspiro, ha sido una experiencia maravillosa, única, inimaginable, no tengo palabras para agradeceros los feliz que me habéis hecho estos años permitiéndome estar a vuestro servicio y al de Nuestros Patronos. Pero nada hubiera sido posible en el funcionamiento de esta Hermandad sin su junta directiva, ellos y solo ellos son los verdaderos responsables de esta maravillosa aventura. Ellos son el trabajo, el esfuerzo el tesón que muchas veces no se ve y que tantos frutos ha dado. Sin ellos yo no hubiera sido nada y, me siento muy orgulloso de poder decir que se han convertido en una prolongación de mí familia, sus penas son mis penas y sus alegrías las mías.

Sin nada más me despido de vosotros volviendo a daros las gracias a todos y pedir perdón por los fallos que haya podido cometer. Siempre a vuestro servicio el hermano mayor, José Manuel Santos Venteo.

¡Viva la virgen del Rosario! ¡Viva el Cristo del Consuelo! ¡Viva Castril!

Saluda

EL DIRECTOR DEL INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

Amunicipio de Castril y a su Ayuntamiento por su interés en la salvaguarda de su patrimonio inmaterial y su colaboración con el IAPH para la divulgación del conocimiento del patrimonio cultural de Andalucía a través de sus propias herramientas y de su colaboración en La Guía Digital del Patrimonio Cultural a través de la Red de Agentes del Patrimonio Cultural de Andalucía.

Este primero de octubre es especialmente significativo para Castril y para su importantísimo patrimonio inmaterial. Tras dos años de dificultades relacionadas con las medidas sanitarias, se vuelven a celebrar las Fiestas patronales de Castril en honor a la Virgen del Rosario y el Santo Cristo del Consuelo que culminarán con sus tradicionales encierros: Los Toros de Castril, en cuya preparación y desarrollo se vuelca con afecto y esmero toda su población.

Este ritual festivo está incluido en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía por constituir un fenómeno cultural con el que se identifica su población. Su valor patrimonial radica en ser reflejo de las formas de vida y anhelos de los castrileños y en permitirles seguir sintiéndose miembros de una comunidad con la que se identifican. Se trata de un fenómeno con múltiples dimensiones y significados que enriquecen la diversidad cultural de Andalucía.

aprovecha para desearles un a feliz celebración de sus Fiestas Patronales, Patrimonio Cultural Inmaterial de toda Andalucía.

D. José Manuel Santos Venteo Hermano Mayor de la Hermandad
10 11
GRACIAS A QUIÉNES AMENIZAN NUESTROS DÍAS GRANDES CON SUS SONES Y CANTES.
12 13
CORO CANDILEJAS DE CASTRIL Banda municipal de música de castril

Castril a dos grandes alcaldes y personas

Desde este equipo de gobierno, queremos dedicar unas palabras de agradecimiento a los alcaldes fallecidos este año, Joaquín Fernández Romero y Rafael Martínez Gázquez. Inevitablemente, cuando una persona desaparece es cuando realmente toma dimensión e importancia el legado que deja. En el caso de estos dos alcaldes, fue muy significativo el avance que dieron a Castril en la época ya, de democracia.

Rafael Martínez Gázquez, que ganó las elecciones de 1979 y 1991, consiguió traer el agua potable a Castril, desde el Arroyo Juan Ruiz, siendo uno de los mayores logros conseguidos por este pueblo en toda su historia. Construyó el abovedado del túnel del río Castril a su paso por el pueblo. El continuo desprendimiento erosivo del talud del río, ponía en serio riesgo, la estabilidad y estructuras de las casas del pueblo y, de esta forma, se consolidó y solventó este problema, hasta el día de hoy. Su apoyo a los anejos del pueblo y, sobre todo, a los ganaderos, marcó una nueva etapa de integridad y concordia de todos los habitantes del término municipal.

Joaquín

Fernández Romero, que ganó las elecciones de 1987, 1995 y 1999, recién llegado de su emigración a Alemania, fue un visionario para nuestro pueblo. Desde el primer momento, pudo ver el potencial turístico que teníamos y lo importante que era construir ciertas infraestructuras para consolidar en el tiempo el desarrollo y porvenir de este pueblo. Desde proyectos tan extraños en su día, como el Sendero de la Cerrada del Río Castril, que hoy en día se han convertido en un referente de pasarela suspendida, a nivel nacional. Como la construcción de la piscina municipal y toda el área recreativa aledaña. También propulsó las fiestas de los toros de verano en el río, que supusieron un nuevo atractivo turístico.

En sus dos periodos legislativos, restauró el cuartel de la Guardia Civil y comenzó una denodada lucha para conseguir la concesión de la Central Hidroeléctrica del Portillo.

Joaquín supo apostar decididamente y, con mucha oposición al principio, por la creación del Parque Natural Sierra de Castril. Durante su mandato, se embarcó en sendos litigios para defender la propiedad de los montes públicos de Castril, como el caso de Hazadillas, Charcón y Suerte Somera. No cedió nunca al chantaje de aquellos que, siempre han venido a aprovecharse de los recursos de nuestro pueblo. Nunca se rindió ante la adversidad y los problemas que entraña una alcaldía compleja como la de Castril y fue un trabajador incansable tanto en el ayuntamiento, en su vida personal y como empresario.

Dos alcaldes que, mirados ahora desde la perspectiva del tiempo pasado, marcaron el camino que ahora nosotros intentamos continuar, con nuestros aciertos y errores, pero siempre recordando a estos dos grandes hombres que nos dejaron su impronta y su ilusión por ir mejorando nuestro querido pueblo de Castril.
“Siempre en el recuerdo de los castrileños

Una nueva experiencia inmersiva para conocer Castril a través de panoramas en 360 grados y realidad virtual 3D.

“Castril360.com”

es la nueva apli cación interactiva de realidad aumentada basada en tecnología web progresiva (PWA) para smar tphones que ha creado el Ayuntamiento de Castril junto a IdeosMedia. Una experiencia inmersiva en la que el usuario puede conocer Castril a través de Panoramas fotográficos 360º así como, panoramas fotográficos en 3D que recrean el Castillo de Castril en época medieval.

Para favorecer la accesibilidad universal del Castillo de Castril, se ha implementado una aplicación de realidad virtual en tres idiomas, con audioguía y ambientación mu sical, que puede disfrutarse en la Oficina de Turismo de Castril a través de un puesto de visionado de RV (gafas de Realidad Virtual) .

La finalidad es favorecer la difusión del patrimonio turístico a través del uso de nuevas tecnologías interactivas e in mersivas para que los visitantes de Castril puedan conocer y profundizar en la historia del monumento y su entorno natural y convertir nuestro pueblo en un destino turístico inteligente.

Puedes disfrutar de la experiencia escaneando este código QR y visitando la Oficina de Turismo de Castril

D. Hugo Morán. Secretario de Estado de Medio Ambiente, durante su visita a Castril.
18 19

Ganadería Cebada Gago

Localización: "La Zorrera" (Medina Sidonia, España)

Ganadería: Hros. de Cebada Gago

Mayoral: Salvador García

Antigüedad: Desde 1960

Esta ganadería ha jugado un papel importante en la tauromaquia durante la segunda mitad del siglo XX y dispone de encaste propio.

Los toros de este hierro son muy apreciados por el público torista, siendo especialmente considerados en la Feria de San Fermín de Pamplona (Navarra) donde están presentes todas las temporadas, ofreciendo gran peligrosidad el encierro para los corredores.

Los toros de Cebada Gago se han hecho especialmente famosos por su comportamiento en los encierros de San Fermín, en los que participan desde 1985 casi de forma ininterrumpida. Es la ganadería, sólo detrás de Miura, que más veces ha corrido en los encierros de Pamplona. Son los toros que causan más cornadas en estos encierros.

Ganadería Hnos. Chinchilla

Localización: "La Tobilla" “Cañada Hermosa” (Santiago de la Espada, España)

Ganadería: Hnos. Chinchilla

Mayoral: Juan Antonio Chinchilla

Antigüedad: Desde 1996

Esta ganadería se ha dedicado desde sus inicios, allá por 1996, a la cría de reses mansas mantenimiento así, diferentes razas en peligro de extinción como la Pajuna o la Berrenda, está última utilizada para cría de bueyes. En 2004 mantienen esta actividad con la adquisición de la ganadería de D. Fulgencio.

En el 2015 adquieren la totalidad de la ganadería de D. Mariano Blázquez, tanto lo manso como lo bravo, aunque al poco tiempo eliminan este último. En 2017 consiguen un lote de vacas con un semental de Pérez Tabernero de encaste Morucho. Y por fin en el 2019, cumpliendo así uno de sus sueños, adquieren una parte de la ganadería de D. Joaquín García Nieto de procedencia Osborne y Veragua, uno de sus tres hierros (el que le pertenecía a su esposa Doña Encarnación Ferrer), a

Se fue un gran amigo, se fue un gran ganadero

Domingo,

fuiste un gran hijo, marido, padre, jefe y sobre todo AMIGO.

Para el que no lo conociera, lo describo en unas pocas palabras: hombre amable, sencillo, risueño, agradable y trabajador que, siempre tendía su mano para el que la nece sitara; una buena persona que seguirá siéndolo siempre en cada uno de los corazones que lo apreciábamos.

Castril y sus fiestas taurinas apostaron por él y por Los Jarales. Los castrileños disfrutamos de sus encierros por vereda, de sus animales, de sus risas, de su persona, de sus gentes y sobre todo de su bonita sencillez.

Era un hombre generoso, lo que tuviese era de todos y para todos. A los Castrileños nos abrió las puertas de su casa desde el primer momento en el que lo conocimos.

Cada año meses antes de los encierros, Domingo abría las puertas de su finca a todos los castrileños para la elección de las reses que se lidiarían ese año en la feria. Domingo y su familia siempre salían a recibirnos con los brazos abiertos ofreciéndonos ese gran abrazo y todo lo que tenían para que ese día fuera especial cada año como si de miembros de su familia se hubiese tratado. A la hora de la elección, ponía toda su atención en los castrileños y, sobre todo intentaba de contentar a todos desde niños hasta ancianos. Recuerdo que ese día para él era una diversión. Siempre se subía al sitio más alto de la plaza para no perder detalle y alentaba los más valientes a que se hicieran los “flamenquetes” en la plaza, para que los demás nos divirtiéramos. Una vez que estaban preparados, animaba a los mozos a que hicieran juegos y tonterías para que la vaquilla más revoltosa que tenía les diera unos cuantos revolcones.

Hacia un arte de la transhumancia con su atrevida y peculiar forma de llevar las reses a cualquier lugar fuera lo imposible que fuera. Siempre miraba por los animales y los llevaba al pueblo en su máxima bravura. Una vez los animales pisaban los corrales castrileños, me acuerdo que me decía: “A Castril no venimos a trabajar, venimos a disfrutar, Castril es tan especial que nuestro trabajo se convierte en nuestras vacaciones” y doy fe que así era.

Para el pueblo de CASTRIL y para mí en particular, siempre será un orgullo recordarte como una persona tan especial. Dejas un gran legado de principios y valores. Perdurarás siempre en el recuerdo y la memoria de nuestro pueblo como nuestro Domingo el de los Jarales.

Tu afición y sentimientos taurinos movieron al pueblo de Castril y sus gentes, muchas gra cias por brindarnos la oportunidad de haberte conocido.

Que Ntra. Sra. la Virgen del Rosario y el Stmo. Cristo del Consuelo te acompañen siempre.

Un abrazo al cielo ¡Hasta pronto AMIGO!

Mª Ángeles Sánchez López. Una amiga de corazón. Hoy en los Jarales, los toros miran al cielo, como si sus astas buscaran, el paño de su ganadero, que en la piel marcado llevan tu hierro marcado a fuego.
EXHIBICIÓN DE BUEYES MANSOS DE LA GANADERÍA HERMANOS CHINCHILLA EN LA PLAZA DE CASTRIL. AÑO 2021
27

Vidrio de Castril

uso de herramientas como pinzas y tijeras. Durante este proceso, el vidrio se recalienta tantas veces como sea ne cesario para para obtener el producto final.

Castril

fue un referente de la cultura del vidrio andaluz durante casi cuatro siglos. Su tradición vidriera se re monta a 1504 cuando Hernando de Zafra, secretario de los reyes católicos, introdujo el arte del vidrio soplado en el municipio y creó la Vidriera de Castril. Una industria que, en poco tiempo, se convirtió en el centro vidriero más importante de Andalucía. Fue tal el prestigio que piezas de Castril alcanzaron un lugar especial en las mejores co lecciones del mundo. Sin embargo, la revolución industrial obligó al cierre de la fábrica en 1878 y la tradición secular quedó en el olvido y su cultura languideció en el altiplano granadino.

La Cueva de la Arena se encuentra al sur del cerro de la Virgen, en el paraje de la Solana. Está excavada en la base de brechas calcáreas y calizas bioclásticas. De esta cueva se extrajo durante siglos la sílice que tras un elaborado proceso se fundía para la obtención del vidrio. Con el nue vo impulso a la cultura del vidrio, en breve este yacimien to volverá a ser el alma mater de una industria y de un arte que reclama su espacio y su prestigio. Para lograrlo se cuenta con los apoyos del Ayuntamiento de Castril, la Diputación de Granada y de la Junta de Andalucía.

Tras la desaparición de la fábrica en 1878, se ha intentado recuperar esta industria en varias ocasiones, pero sin éxi to. Ahora, vecinos de Castril quieren dar los primeros pasos para reencontrar el camino del arte del soplado del vidrio.

Con esta iniciativa, se pretende formar nuevos artesanos de la mano de grandes artistas del vidrio soplado como Diego Rodríguez, maestro del vidrio de la Granja de San Ildefonso. El curso de iniciación al soplado del vidrio artís tico se llevó a cabo en el Centro de Formación Municipal para el Soplado del Vidrio Artístico recientemente construi do con la financiación de la Junta de Andalucía.

Su fabricación se produce mediante la creación de burbu jas en el interior del vidrio fundido, lo que se consigue de forma artesanal inyectando aire mediante un tubo llamado caña. Lo primero que se debe hacer es depositar la ma teria prima en un horno a alta temperatura, más de mil doscientos grados. Una vez fundida se le introduce uno de los extremos de la caña donde se va adhiriendo el futuro vidrio conforme se va girando la misma. A continuación, el artesano vidriero moldea la masa para conseguir la forma deseada. Para ello se combina el soplado del vidrio con el

El arte del vidrio de Castril se materializa en piezas ar tesanales como damajuanas, garrafas, frascos, botellas, botes, lenguas de vaca y la conocida jarrita castrileña. Se caracterizan por su color verde oscuro, el grosor de sus paredes y la presencia, en los jarrones de cuello cónico o esférico, de varias asas con abundancia de dobleces. De Castril salieron piezas populares propias de ámbitos ru rales y cortijeros y también figuras de formas delicadas. Por eso, los vidrios de Castril lo mismo aparecen en las alacenas de los cortijos escondidos de la sierra como en los anaqueles del Victoria and Albert Museum de Londres, en el Hermitage de San Petersburgo y en otros museos nacionales e internacionales.

28 29

Desde

tiempo inmemoriales son muchos los depredadores del río Castril. En concreto, la CHG práctica mente desde que se fundó en el año 1927, lejos de ser la garante de su defensa, es el brazo ejecutor, intentando una y otra vez entubar el río Castril lo cual supone su destrucción.

Ya no saben que inventarse para llevarlo a efecto, todo empezó hace más de quinientos, allá por el 1512 fue la primera vez que tengamos conocimiento que desde el entonces concejo de Lorca (Murcia) se solicitó llevarse el agua del río Castril y Guardal para los campos sedientos de su vega o por lo menos esa era la excusa.

Ha llovido mucho desde aquella época, pero la intención no ha cambiado, la codicia de unos vecinos sedientos, no del agua si no de la riqueza que crea y la vida que genera, siempre ha estado ahí y por desgracia quinientos años después sigue intacta, en los primeros cuatrocientos era para llevársela a Murcia y en los últimos cien, le sale otro novio "Almería".

En los últimos intentos han pasado de querer llevársela para regar otras tierras, según ellos más productivas que las nuestras, cosa que no es cierta, pues las tierras de Castril, lo son y mucho. Otra cosa bien distinta, es que no nos dejen desarrollarnos, buscando escusas y engañándonos vilmente con promesas falsas, de llevár sela para consumo humano.

Actualmente, estamos en el proceso de revisión de todos los Planes Hidrológicos y el Guadalquivir es uno de ellos, con el horizonte de finales del este año 2022, quedan dos meses escasos para que desde el Gobierno Central se aprueben definitivamente y, en lo que ellos salga, condicionará su futuro y el nuestro.

Después de paralizar le trasvase de cabecera en 1995, después de pararlo desde el embalse del Portillo en el 2003 el llamado Canal de Castril, después de pararlo en el 2011 en vía Judicial tanto desde el Tribunal Supremo, como en la Audiencia Nacional, en esta última etapa se han buscado una justificación más rebuscada, "Agua para consumo humano para Baza y Comarca".

Y como hemos dicho siempre desde Castril, no estamos en contra del uso del agua, sino de cómo y de donde se extrae y esa de la cuestión, porque después de que el Tribunal Supremo declarase ilegales las obras y pa ralizadas en consecuencia, en los diferentes ciclos de PHG desarrollados para adaptarse a la DMA Europea, en todos la estrategia ha sido la misma, darle respaldo Legal a las obras realizadas y declaradas ilegales por el TS.

La visita a Castril a principios del mes pasado "septiembre 2022", del secretario de Estado de Medioambiente Hugo Morán y posterior reunión en Benamaurel, ha creado un antes y un después en el devenir del futuro del Castril y, eso no significa que todo este hecho, pero es la primera vez que desde el Ministerio toman cartas en el asunto y ahora nos toca a nosotros mover ficha y ello estamos.

En sus manos esta romper la inercia de quinientos años de intento de destrucción del río y en las nuestras forzar para eso se consiga, en cada uno de nosotros y en todos nosotros a la vez, es nuestro deber defenderlo, porque el río nos lo sigue reclamando y lo pide a gritos, diciéndonos.

“AL PUEBLO QUE LA VIDA LE DI, SOLAMENTE LE PIDO, QUE NO ME DEJE MORIR”. Presidente de la Plataforma por la Defensa del Rio Castril
SI EL AGUA ES VIDA, SI LOS RIOS SON LAS ARTERIAS DE LA TIERRA Y LOS ACUÍFEROS SUS PULMONES, DEFENDER EL RIO CASTRIL, ES DEFENDER LA VIDA.
31

Embellecimiento Castril

34 35

Equipo de Organización de Encierros y Toros de Castril

42 43
47 Tradición vaquera

PROGRAMACIÓN

DÍAS 28, 29 Y 30 DE SEPTIEMBRE

19 horas: TRIDUO EN HONOR A NUESTROS SANTOS PATRONOS

Día 28: Primer día de triduo ofrecida en honor a la Her mandad Ntra Sra de los Dolores y la Hermandad del San tísimo Sacramento

Día 29: Segundo día del Triduo. Ofrecida por la Her mandad de Ntra. Sra. La Virgen del Rosario de Fátima, de Fátima y las mayordomías de Ntra. Sra. La Virgen de La Cabeza, de La Solana; San Antonio de Padua, de Almonta ras; Ntra. Sra. La virgen del Pilar, de Los Cortijillos y Ntra. Sra. La Virgen de Tiscar, de Fuentevera; La Santa Cruz, de Campocebas; San Isidro, de Campocebas y San Juan Bautista de Los Pedros y Fuentes Nuevas..

Día 30: Tercer día de tríduo. Ofrecida por los Hermanos difuntos.

SÁBADO 1 DE OCTUBRE

“OFRENDA FLORAL”

8.00 h Salen nuestras reses bravas desde la ganadería “Hermanos Chinchilla” hasta nuestro pueblo.

Quedan por delante días de recorrido, vacas, toros y ca bestros, surcarán los campos, desde las fincas “La Tobilla” y “Cañada Hermosa” de Santiago la Espada, hasta llegar a la Sierra de Castril para que castrileños y aledaños puedan disfrutar de las tan ansiadas tardes taurinas.

12.00 h Volteo de campanas para anunciar el comienzo de los actos religiosos en Honor a nuestros Santos Patro nos. Rezo del Ángelus y Salutación Mariana. Cambio de Ntra. Sra. del Rosario a sus andas de traslado.

19.00 h SANTA MISA en honor a Nuestros patronos la Santísima Virgen del Rosario y el Santísimo Cristo del Con suelo en la Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles.

19.30 h OFRENDA FLORAL en honor a nuestros Santos Patronos en los bonitos jardines de la Lonja de la Iglesia acompañada con los cantes del Coro Rociero “Candilejas” de Castril.

20.30 h Encendido del alumbrado que lucirá nuestro pueblo a lo largo de todas nuestras fiestas. Pregón de fiestas a cargo de Dña. Isabel Reche Arjo na, enfermera de nuestro pueblo que ha mantenido un papel crucial durante la pandemia del COVID-19 en Castril y sus pedanías.

21.30 h Tradicional desfile de cabezudos por las calles del pueblo, para el disfrute de los niños, amenizado por los sones de la Banda Municipal de Música.

¡Recuerda que está prohibido agredir a los cabezudos!

23.00 h Verbena amenizada por la gran orquesta Manigua

DOMINGO 2 OCTUBRE

“DÍA DE NUESTRA PATRONA LA STMA VIRGEN DEL ROSARIO”

11.00 h Repique y volteo de campanas que anuncian y dan comienzo a los días grandes en Honor a nuestros Santos Patronos.

12.00 h SANTA MISA en honor a la alcaldesa Perpetua de Castril, Nuestra Señora La VIRGEN DEL ROSARIO, acompa ñada como cada año por los sones del coro rociero “CANDILEJAS” de Castril.

13.00 h Procesión de Alabanza con las Sagradas Imágenes de Nuestros Protectores por la carrera oficial de las bonitas calles de nuestro pueblo. Acompañados por la Ban da Municipal de Música de Castril dirigida por Maxi Rayón.

LUNES 3 DE OCTUBRE

“DIA DE NUESTRO PATRON EL STMO. CRISTO DEL CONSUELO”

11.00 h Diana Floreada a cargo de la Banda Municipal de Música de Castril.

12.00 h SANTA MISA en honor a Nuestro Patrón el Santísimo Cristo del Consuelo, acompañada por los cantes del coro “CANDILEJAS” de Castril.

13.00 h Procesión de alabanza con nuestros protecto res, el Stmo. Cristo del Consuelo, patrón de nuestro pueblo, acompañada por la Stma. Virgen de Rosario y la Banda Mu nicipal de Música de Castril.

14.00 h Comida en la Caseta Municipal, ofrecida para el Coro Rociero “Candilejas” y la Banda Municipal de Música de Castril quienes hacen posible con mucha ilusión y alegría, que los días grandes de nuestros Patronos se llenen de cantes. En agradecimiento por su gran labor de acompa ñamiento en todos los actos de nuestras fiestas.

18.00 h Actuación musical “Los Tocayos”. Grupo granadino de versiones de flamenco fusión y rumbas para todos los públicos.

¡No te puedes perder el ambiente rociero esta tarde! Caseta Municipal de Castril

52 53

MARTES 4 DE OCTUBRE

“DÍA DEL MAYOR”

14.00 h. TRADICIONAL COMIDA PARA NUESTROS MA YORES en la Caseta Municipal de Castril.

17.00h Los mayores de nuestro pueblo mantienen activos su cuerpo y mente durante todo el año con el taller de coro, baile y memoria en el Centro de Participación Activa de Castril y hoy, quieren mostrarnos su trabajo con una actuación de baile y de cante del grupo “Las flamenquitas de Castril”.

17.30h Para el disfrute de los mayores de nuestro pueblo, hemos preparado una actuación de copla a cargo de los artistas granadinos “Marian Villafranca” y “Francisco Conde”.

MIÉRCOLES 5 OCTUBRE

“DIA DEL NIÑO”

10.00 – 14.00 h Los protagonistas del día son los más pequeños de Castril. Un día de diversión y convivencia en tre los centros escolares de nuestro pueblo, CEIP Ntra. Sra. Del Rosario de Castril, CEIP Francisco Ayala de Fátima, CPR Cristo Rey de Almontaras.

En el patio del colegio de Castril, los alumnos comenzarán la mañana cogiendo fuerzas con un rico desayuno para continuar participando en diferentes actividades a nivel intercentros.

- Actividades y juegos tradicionales de Castril.

- Teatro “Realidad Virtual”

- Magia “La Biblioteca Perdida”

- Encierro infantil para los más atrevidos. ¡La diversión está asegurada!

14.00 H ¡Se acercan! ¡Qué poco falta para disfrutar de nuevo de las reses bravas de nuestras fiestas! Se aproxima la llegada de las cabezas de ganado bravo a la Sierra de Castril.

Quedáis invitados a acompañar a los gañanes en este úl timo tramo, aprovechando para ver las vistas inigualables de Suerte Somera y degustar un auténtico arroz campero en el Cortijillo de “Don Rafael”.

17.00 h Talleres y actividades para los más pequeños en la Plaza del Árbol Gordo.

19.00 h Castril siempre apostará por el deporte por eso, este año, el Área de Deportes del Ayuntamiento de Castril quiere continuar con el II Torneo de Ping Pong en el Teatro Manuel Carra.

JUEVES 6 OCTUBRE

“LA TARDE DEL COHETE”

8.00 h ¡Ya están aquí!

No te pierdas la oportunidad de ver de cerca a las casi 30 ca bezas de ganado de la Ganadería Hermanos Chinchilla, que lidiaremos en la plaza de Castril.

Las reses bajan desde Suerte Somera por el camino histórico de La Esperilla, Saludá y El Cortijillo, continuando por el margen del río, hasta llegar al Pasaje de las Tabernillas, donde harán un descanso para reponer fuerzas y avanzar en su último tramo hasta llegar a los corrales de la ganadería de Blas Alcázar en Fátima.

17.00 h ¡Ya se ve el ambiente en la plaza! ¡Empiezan a atra vesar el albero las primeras maletas! ¡Las caras de emoción y los abrazos de reencuentro inundan Castril!

Llega el esperado cohete que activa los nervios, que dará inicio a la colocación de sillas en los tablaos de la plaza de toros.

Prepara tu silla para buscar el mejor hueco del “tablao” para disfrutar de las mejores vistas de la plaza en los días más esperados por todos los castrileños.

*(Recuerda que el cohete es a las 5 en punto de la tar de, ni un minuto antes ni después. No te confundas con cohetes despistados a destiempo).

21.00 h Certamen de Coros Rocieros de Castril.

Como cada año, la noche del jueves, la protagonizan las rum bas, sevillanas, fandangos y sones rocieros del Coro Candi lejas de Castril, Coro Virgen de Fátima, Coro Entre Dos Ríos de Castillejar y Coro Aires de Jubrena de Huéscar. Te esperamos en la Caseta Municipal, con las palmas pre paradas.

00.00 h Actuación en directo del artista oscense, Antonio Fernández y Javier de Carmen, que seguirán amenizando la noche flamenca con sus versiones más rumberas y fla mencas.

VIERNES 7 DE OCTUBRE

De taurinas maneras

9.00h ¡Ya no hay vuelta atrás!

Toros, vacas, cabestros, caballistas y mayorales están preparados para su salida desde los corrales de la Ganadería de Blas Alcázar en Fáti ma hasta su llegada a los toriles en la Plaza Hernando de Zafra de Castril.

¡Atención! Quien quiera participar en esta excitante y emocionante expe riencia, tiene su oportunidad hoy, eso sí, con mucha precaución ya que el nerviosismo de los animales puede provocar alguna que otra estampida.

11.30h Gran encierro infantil para los niños más atrevidos.

En Castril se lleva la sangre torera desde nacimiento y, por ello, los pe queños más valientes se merecen un encierro a la altura, para ir creando afición y que este arte no decaiga nunca.

¡CHICOS Y CHICAS ATARSE BIEN LOS CORDONES Y, A CORRER!!

12.30 h Llegó el momento, ya está aquí el tan esperado PRIMER EN

CIERRO TRADICIONAL DE CASTRIL después de tres largos años. Uno de los encierros más remotos de Andalucía y, para los castrileños, los mejores del mundo entero.

Disfrutados en un escenario sin igual con amplias empalizadas de made ra atadas con las antiguas típicas cuerdas de esparto que nos trasladan haya por el siglo XVI.

¡No podéis faltar si queréis vivir una de las mayores emociones que nos hace sentir nuestro pueblo!.

13.45 h Este año como novedad, se hará una gran espetada de cordero a la brasa en la C/ del Carmen, junto a los toriles, acompañado de una cerveza muy fría y vino Montilla Moriles también a muy baja temperatura. Una verdadera fiesta gastronómica que llega por primera vez a Castril.

15,00-17,00 h. Fotomatón vídeo 360º para inmortalizar estas fiestas, en la Plaza

Sube tu vídeo a redes sociales con el #tanciertocomolostorosdecastril y etiquétanos en @castril_ayto

17.00 h Los castrileños de nacimiento y de adopción, esperamos emo cionados la llegada de los Toros de Castril y, después de 3 años de llega la PRIMERA TARDE TAURINA AL PUEBLO DE CASTRIL.

Ya se palpa en el ambiente una mezcla de sentimientos emotivos, ner vios y ganas de ver la primera res en la plaza al son de nuestra Banda Municipal de Música. Al final de la tarde aparecerá el TORO “AVIÓN, de capa colorá de la Ganadería “Hnos. Chinchilla”. ¡Este año sí! ¡Tan Cierto como los Toros de Castril!

20.00 h Fin de la primera tarde Taurina, y comienzo de nuestros bailes típicos con los amigos y las demás peñas, amenizados por La banda Municipal y su música de charanga para animar nuestro fin de la primera tarde de toros.

23.00 h Velada amenizada por la Orquesta Brisa, en la Caseta Munici pal de Castril.

54 55

SÁBADO 8 DE OCTUBRE

Valor y Temple

9.00 h Segunda salida de las reses bravas, gañanes y ca ballistas desde los corrales de la Ganadería de Blas Alcázar en Fátima.

11.30 h Segundo encierro Infantil. Ya que los niños le van tomando el gusto a de correr delante de las reses, hoy tendrán que lidiar con toros de gran enver gadura. Este año, como novedad, el encierro lo protagoni zarán toros gigantes hinchables, acompañados de nuestros espectaculares carretones.

Tras el encierro, los más pequeños podrán disfrutar de una clase práctica de torero, quiebros y recortes. ¡Que se note la sangre torera de este pueblo!

12.30 h Segunda mañana de encierros tradicionales de Castril.

Al igual que los niños, los mayores también están ansiosos por correr los encierros con grandes ganas e ilusión. Átate bien los cordones y decídete a soltar adrenalina delante de las reses bravas, pero cuidado que hoy hemos elegido las más bravas de la Ganadería “Hermanos Chinchilla”.

17.30 h SEGUNDA TARDE TAURINA en la plaza de Castril, contando con una selección de animales muy bravos dis puestos a poner a prueba a los mozos más valientes.

Pero esto no es todo...Esta tarde Ganadería “Hermanos Chinchilla” nos ofrece sus mejores astados. Preparaos que son reses muy bravas y con mucha fuerza. Pequeña cabes trada con “sorpresa” para deleitar a los más peques. Justo después, para terminar la tarde taurina aparecerá en la arena un precioso toro jabonero llamado “COSCORRERO”

20.30 h No se muevan de sus asientos y barreras al finalizar la última vaca. ¡Aún falta el baile!

Cuando la Banda Municipal deje de sonar, comenzará una gran sorpresa en el balcón del ayuntamiento. Tenemos con nosotros a Raul Vazco DJ, uno de los mejores dj’s de anima ción, para que nos haga saltar y bailar como nunca en Castril.

23.00 h Pero, esto no es todo, guarda fuerzas para la no che… Nos espera la gran orquesta Stylo y DJ Jyto en la Caseta Municipal de Castril que, nos harán disfrutar de una noche variada y divertida, para todas las edades. ¡Hasta que el cuerpo aguante!

Cebada Gago En Castril

9.00h TERCERA salida de las reses bravas, gañanes y caballistas desde los corrales de la Ganadería de Blas Alcázar en Fátima. Si los días anteriores no has tenido la suerte de disfrutar del trayecto hasta Castril con el ganado bravo, ¡Te damos una nueva oportunidad! No debes per derte una experiencia única montando a caballo al lado de los astados, haciendo el recorrido hasta el encierro.

11.00 h TERCER encierro Infantil.

Los más pequeños ya son unos auténticos expertos en correr delante de los astados y esperan con ansia este último día.

¡Los castrileños más pequeños ya están entrenados para el próximo año!

12.00 h TERCERA y última mañana de encierros tradicionales de Castril.

Para los que aún no se hayan atrevido a correr el encierro con las reses bravas que se lidiarán por la tarde, tienes una última oportunidad.

¡Átate fuerte los cordones y a correr!

14.00 H Gran Paella con degustación de cerveza cedida por “Dis tribuciones Espunzano” en la Calle del Carmen de Castril.

Acompañado de JAMON AL CORTE Y VINO MONTILLA MORILES, para hacer más amena la espera en la cola del arroz. Preparados para reponer fuerzas para disfrutar de la última tarde con el toro más fuerte de este año

TERCERA Y ÚLTIMA TARDE TAURINA en la plaza de Castril.

17.00h Pregón Taurino a cargo de “José Cebada Gago” propietario de una de las ganaderías de más renombre en todo el país. Toros te midos en los San Fermines por ser de los más rápidos, impredicibles y con clara tendencia a arremeter contra los mozos que se van apartando a los laterales del circuito urbano de Pamplona. Los más vistos en la retrasmisión que hace las distintas televisiones nacionales .“Herederos de Cebada Gago”, traerá a nuestro pueblo sus reses más bravas. En primer lugar dos vacas de morfología típica de esta ganadería y para finalizar el toro apodado por Casimiro como “BELLACO”. Un toro que es la máxima expresión de las características morfológicas de esta ga nadería con cuernos abiertos, cuerpo musculado y diferentes tipos de pelaje. Un toro destinado a los San Fermines 2023 y que tras la gestión de este Ayuntamiento hemos conseguido traerlo a la Plaza de Castril.

20.00 h Como manda la tradición, nos despedimos de las fiestas con los bailes de las peñas en la plaza del pueblo amenizados por los sones de la Banda Municipal de Música de Castril.

DOMINGO 9 DE OCTUBRE
56 57

EL ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRIL

HACE SABER:

Enbeneficio de nuestras fiestas PATRONALES DE LA VIRGEN DEL ROSARIO Y SANTO CRISTO DEL COSUELO DE OCTUBRE y para que la verdadera expresión de alegría de nuestro pueblo constituya un ejemplo para los que nos visiten en estos días, esta Alcaldía hace públicas las siguientes disposiciones para general conocimiento y cumplimiento:

ENCIERROS: Se advierte que nadie está obligado a correr en los encierros, capeas y suelta de vaquilla. El hacerlo constituye, indudablemente, un riesgo que los interesados asumen libremente, por lo que este Ayuntamiento no se hace responsable de las consecuencias de los accidentes que puedan sufrir los participantes de los festejos.

PRIMERO: Durante el período de feria quedará prohibido el lanzamiento de cohetes, así como venta de los mismos.

SEGUNDO: Velar por la limpieza de todo el recinto, por lo que todas las personas deberán contribuir a mantener un buen estado de limpieza, especialmente las peñas deberán responsabilizarse de sus espacios sin alterar el buen funcionamiento, evitando arrojar objetos y materiales a las reses.

TERCERO: Velar por el perfecto estado de las barreras, tablaos y medidas de seguridad que hayan sido instaladas por el Ayuntamiento, a fin de garantizar el desarrollo de la fiesta de forma seguro.

CUARTO: Estará prohibido todo tipo de maltrato y vejación a los animales, será objeto de sanción acorde a la normativa vigente. La suelta de reses bravas requiere una especial atención, por lo que los menores de 16 años deberán estar vigilados por sus padres o tutores, así mismo los mayores y personas con dificultades físicas, deberán respetar el paso de las reses y ponerse en lugar seguro.

QUINTO: Se recuerda que la participación, tanto en el encierro como en la suelta de las vaquillas sea dentro del recorrido o en el recinto de la plaza, NO está cubierta por el seguro de responsabilidad civil del Ayuntamiento, ni por seguro alguno de accidentes, por lo que cualquier eventualidad que ocurriera a los participantes no será responsabilidad del Ayuntamiento.

SEXTO: NO está permitido permanecer en el trayecto en estado de embriaguez o de cualquier forma impropia, como portar objetos que dificulten las evoluciones de los corredores o supongan un peligro para ellos.

-Correr hacia las reses, citarlas o llamar su atención de cualquier forma y por cualquier motivo en el itinerario.

- Pararse, quedarse en vallas, barreras o portales, en forma tal que dificulte la carrera o defensa de los corredores.

- La presencia de menores de 16 años en todo el trayecto de la plaza.

- Cualquier otro acto que pueda dificultar el normal desarrollo del encierro.

- Cualquier acto o comportamiento que dificulte las tareas de montaje o desmontaje del vallado del encierro.

SEPTIMO: Las barreras son de todos. Respetad a los que transmiten por ellas. Las nuevas peñas que se formen también tienen cabida en las barreras. Colaborar con ellos, así como en su día conseguisteis vosotros vuestro espacio.

OCTAVO: Se sancionará con multas de hasta 1000 euros a la persona que de forma intencionada moje con cuerva u otra bebida a los visitantes y transeúntes que no sea gente de su peña.

Todas las infracciones de las disposiciones sobre los encierros y capeas serán sancionadas con el máximo rigor dentro de las facultades legales vigentes, sin perjuicio de las responsabilidades de otro orden que pudieran derivarse.

Esta Alcaldía confía plenamente en el sentido cívico de todos/as los/las castrileños/as y en su sincera y efectiva colaboración para que nuestras Fiestas sigan manteniendo el éxito y la fama de ediciones anteriores.

Castril, a 26 de Septiembre de 2022

EL ALCALDE

Fdo. Miguel Pérez

62 BANDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.