
4 minute read
SOLEMNE VIGILIA PASCUAL
A LAS 22.00 HORAS EN LA IGLESIA CONVENTUAL DE SAN JOSÉ DEL SALVADOR DE CARMELITAS
DESCALZAS
Advertisement
PRESIDIDA POR FRAY PABLO RUBIO GALLARDO (O.C.D.)
A LAS 23.00 HORAS EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
PRESIDIDA POR EL PÁRROCO
D. MANUEL LUIS ANGUITA BLANCA
Domingo De Resurreci N
Actos Lit Rgicos
9.00 h. Celebración de la Eucaristía en la Resurrección del Señor en la Iglesia del Monasterio de San José del Salvador, de Madres Carmelitas Descalzas.
10.30 h. Celebración de la Eucaristía en la Resurrección del Señor en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.
Procesiones
Procesi N De Jes S Resucitado
(A cargo de todas las Cofradías y Hermandades)
12.00 h.
Sede Canónica:
Iglesia Parroquial de Ntra Sra de la Asunción
Año fundacional:Color del hábito y capa: -
Itinerario: 603 m · Tiempo estimado: 60 min. · Salida: A continuación
Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción Plaza del Sagrado Corazón
Tiendas Tiendas
13.30 h.
Plaza de la Constitución (fuente) Parroquia
La Feria
Jes S Resucitado
Manuel Luque Bonillo, 2008
La nueva talla de Jesús Resucitado de Beas de Segura fue realizada por el imaginero cordobés Manuel Luque Bonillo, procesionando por primera vez en el año 2008 a iniciativa de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Beas de Segura Vino a sustituir a la antigua imagen de postguerra de los Talleres de Olot que hoy custodian las Madres Carmelitas Descalzas en su monasterio. P A S O S
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Anónimo valenciano, S. XX
La Virgen del Rosario es una imagen de vestir de escuela valenciana que vino a sustituir a la antigua imagen destruida en la Guerra Civil. Se sabe que en 1753 existía una importante Cofradía de la Virgen del Rosario, imagen muy devota que se veneraba en la parroquial de la villa y se salvó de la Guerra de la Independencia Mientras se utilizó la Iglesia de San José del Salvador como Parroquia, disponía de uno de los altares principales, el que hoy ocupa Santa Teresa de Jesús.
Actualmente, es la Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Preso quien se ha hecho cargo de la imagen de la Virgen, que el Domingo de Resurrección es portada por mujeres de dicha hermandad
Virgen De La Paz
La Cofradía de la Santísima Virgen de la Paz, Patrona de Beas de Segura, celebra este año el 150º Aniversario de la Bendición del Santuario de la Villa y el Voto de Villa que le ofreciera el Concejo en el año 1873 por acuerdo plenario. Dicho documento figura en los Libros de Acuerdos conservados en el Archivo Histórico Municipal. En torno a la celebración de esta efeméride, la Cofradía ha planificado diferentes actividades y actos litúrgicos que se desarrollaran durante todo el año.
Jes S Preso
Como novedad, Nuestro Padre Jesús Preso estará a veneración pública de fieles en el Santuario de Nuestra Señora de la Paz antes de su Fiesta de Cuaresma y antes de la Estación de Penitencia de "El Prendimiento", la tarde del Lunes Santo.
La Cofradía estrena este año nuevos cortinajes y reposteros para su altar de cultos en la función principal dedicada al Señor.
Dolores
Este año la Virgen de los Dolores presentará una impronta que nos recordará a décadas pasadas. Además, estrena una nueva enagua. Como novedad, la venerada imagen estará a la veneración pública de fieles antes de su función principal del Viernes de Dolores.
Soledad Y Vera Cruz
La imagen de María Santísima en su Soledad ha sido sometida este año a un completo proceso de restauración en los talleres madrileños del imaginero beasense Antonio José Martínez Rodríguez. Estrena sencilla saya de terciopelo negro con encajes y pasamanería de oro fino que ha sido donada por su Junta de Gobierno y blonda de encaje para tocado donada por unos devotos.
La Cofradía estrena la Santa y Vera Cruz, reliquia Ex Lignum Crucis donada por las Madres Carmelitas Descalzas que ha sido incorporada a una antigua Cruz de plata del siglo XVII conservada por la Cofradía. La Cruz-Relicario o Estauroteca ha sido embellecida y adornada con plata, oro, esmaltes y piedras por el reconocido orfebre cordobés Manuel Valera Pérez. En su base, diseñada siguiendo el modelo de la manzana original del siglo XVII, se han incorporado los escudos de la Soledad, la Vera Cruz, la Orden Franciscana y la Orden de Carmelitas Descalzos.
La Cofradía también estrena nuevo altar para la Virgen Titular y la Santa Cruz como estuviera históricamente, en la primera capilla del lado de la Epístola, por la que se tiene acceso a la Sacristía de la Iglesia Parroquial.
Buena Muerte
La Cofradía recupera el antiguo manto de salida azul agua, que ha sido acondicionado para tal fin. Estrena la Virgen de las Lágrimas la donación de una nueva saya de brocado blanco y enaguas, cíngulo de pasamanería, blonda de encaje pasa su tocado y la donación de la matrícula con su nombre, obra de Paula Orfebres. Como novedad, este año el Santísimo Cristo de la Buena Muerte permanecerá a la veneración de los fieles en su Capilla, que presentará el remozado de la misama con el nuevo tapizado del dosel del Cristo, el día siguiente de su función principal. En honor a la Santísima Virgen de las Lágrimas se celebrará una función religiosa en el mes de noviembre.
Nazareno
La Cofradía de Ntro. P. Jesús Nazareno finaliza las andas de traslado del Señor con la ejecución de un moldurón de madera tallado y la adquisición de cuatro hurricanes o guardabrisones para la iluminación de las mismas, realizados en los conocidos talleres de Bronces Riópar.
Para la estación de penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la procesión de El Paso, en la mañana de Viernes Santo, el Señor irá acompañado por la música de la Agrupación Musical de la Entrada Triunfal en Jerusalén de Villanueva del Arzobispo (Jaén).
La principal novedad que presenta la Cofradía es la recuperación de la salida procesional de la imagen de San Pedro en la tarde del Jueves Santo tras la imagen de Jesús Preso, por parte de los hermanos del Nazareno, cuya cofradía custodia la imagen. Para los cultos que se le rinde en el mes de mayo a su otra Titular, la Santa Cruz, se presentarán importantes novedades en su fiesta litúrgica con el fin de recuperar el esplendor perdido con el paso del tiempo.
Ver Nica
La Cofradía del Santo Rostro y Verónica protagoniza este año el cartel de Semana Santa y portada de este libro. El montaje fotográfico ha sido realizado por Amores Burgos, de la ciudad de Jódar.
Santo Entierro
La Cofradía del Santo Entierro y Santo Sepulcro de Cristo modifica este año el itinerario de su salida procesional. En 2022 y por primera vez, su Cofradía le ha dedicado un Tríduo a su imagen titular en el mes de difuntos.