
9 minute read
DEL PÁRROCO Y VICARIO TERRITORIAL
¡Mis queridos cofrades, feligreses, y hermanos en Cristo Jesús!
Un nuevo año llega para todos vosotros, y para este hermoso pueblo de Beas de Segura, vuestra querida y esperada Semana Santa. Una Semana Santa, que por lo que se me ha informado, es muy peculiar por su marcado carácter religioso y por su gran riqueza patrimonial y cultural.
Advertisement
En este año, me uno a vosotros, en la que será mi primera vivencia de la Semana Grande por excelencia para todo cristiano, para vivir y celebrar junto con vosotros los cofrades, los fieles devotos y fieles cristianos beasenses, vuestra peculiar Semana Santa. Semana en la que viviremos y celebraremos la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, a través de las celebraciones litúrgicas de los Oficios Santos y las manifestaciones catequéticas de las procesiones, con las que manifestaremos públicamente en las calles de nuestro pueblo el sentir religioso, íntimo y profundo de la vivencia de nuestra fe.
Como ya todos sabéis, llevo poco más medio año entre vosotros, por lo tanto, aún no he tenido apenas tiempo de llegar a conoceros y de conocer vuestras tradiciones y celebraciones más típicas e importantes entre las que, seguro que puede integrarse vuestra Semana Santa, junto con las fiestas de vuestra Patrona la Virgen de la Paz, y como no, las fiestas a San Marcos.
Pero sí puedo afirmar y reconocer con agrado, que el poco tiempo que llevo entre vosotros ha sido muy positivo y que lo que hasta ahora he vivido y celebrado con vosotros, como párroco y vecino vuestro, me ha gustado mucho y me ha llegado y calado al corazón, y por ello doy gracias a Dios.
Partiendo de la realidad de estar recién llegado a Beas, recuerdo que hace poco me hicieron una pequeña entrevista para Radio Villacarrillo y Diez TV Las Villas, en la que me preguntaban por la Semana Santa de Beas y su sentido y significado para nuestro pueblo y sus gentes. Ante dicha pregunta, no pude dar respuesta por falta de criterios y argumentos, para ser objetivo, ya que aún no he tenido la oportunidad de haberla vivido y celebrado con vosotros
Me hicieron también la siguiente pregunta :“¿qué esperaba de esta mi primera Semana Santa, aquí en Beas?”. A la que respondí que, sobre todo, esperaba poder conocer y vivir con gozo vuestra Semana Santa desde el sentimiento y la vivencia religiosa, unida a la manifestación de fe que ésta conlleva. Y que deseaba que me impresionaran positivamente y me llenara del sentido religioso y cofrade de sus gentes, a través de las celebraciones litúrgicas y las procesiones de la Semana Santa beasense
Para concluir la entrevista, también recuerdo que me planteaban esta pregunta: “¿va a ser usted, en esta su nueva etapa como párroco de Beas, transigente o intransigente con las cofradías y sus inquietudes y solicitudes?”. Una pregunta algo intencionada y un poco capciosa, que a mi entender, buscaba poner algo de interés un poco morboso a la entrevista.
Dicha pregunta, puede dar a entender que las únicas opciones posibles en la actitud y la relación del párroco con las cofradías son polos totalmente opuestos, y tiene que ser de una manera o la contraría; “ o transiges y eres un párroco cofrade, dispuesto a conceder y dar gusto a todo lo que las cofradías demandan, o eres un párroco denominado anti cofrade, cerrado rotundamente a las relaciones con las cofradías y con una rotunda negación a sus propuestas y demandas”.
Yo soy de la opinión de que existe una postura intermedia y por ello pienso que dicha pregunta tiene una clara respuesta, como fue la mía. Mis palabras fueron las siguientes; “Creo que no hay que hablar de transigencia o intransigencia, de discrepancias entre la vivencia cofrade y la vivencia litúrgica, en cuanto a la Semana Santa y su celebración Creo que lo que tendríamos que buscar, entre todos, es el engrandecimiento y el buen hacer para el bien de nuestro pueblo y de sus fiestas, costumbres y tradiciones, siempre desde el dialogo y el buen acuerdo”.
Hemos de buscar la correcta concordancia entre el Misterio de nuestra Fe, fundamentado en la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, y la manifestación de dicho Misterio del Amor de Dios a través de nuestras procesiones por nuestras calles. Esto, pienso, que ha de hacerse siempre como una continua experiencia de nuestra vida cristiana, que viva y celebre su fe, tanto en la intimidad del corazón como en la vida de la comunidad cristiana y en la manifestación y celebración pública de las costumbres y tradiciones religiosas de nuestros pueblos.
Sin más, os saludo y os invito a todos a que nos unamos en el sentimiento y la vivencia cristiana para celebrar nuestra fe tanto en nuestra querida parroquia, en la celebración del Oficio Santo de LA PASIÓN MUERTE Y RESURRECCIÓN DE NUESTRO SEÑOR, como en prolongación y manifestación de la vivencia religiosa y cofrade de nuestras procesiones por las hermosas calles de nuestro pueblo.
¡Os saluda con cariño fraternal y os espera con alegría, vuestro párroco!
Queridos vecinos, vecinas y visitantes:
Me gustaría, antes de nada, agradecer a la nueva directiva de la Agrupación de Cofradías, encabezada por D. Luis Parra, la oportunidad que me ofrece para poder dirigirme a vosotros y vosotras con motivo de una de las semanas más significativas y con más tradición de Beas de Segura, la Semana Mayor. De la misma forma, mi reconocimiento a la directiva saliente, dirigida por D. Sebastián Hornos, por su labor y esfuerzo por seguir engrandeciendo, y poniendo en valor, uno de los acontecimientos religiosos más importantes de esta Villa.
Con motivo del 40 aniversario de la creación de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la localidad, su Junta Directica y Hermanos Mayores, trabajan para ahondar en la protección de nuestra Semana Santa como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial beasense, Semana Santa que, además de poder constatar la existencia de diferentes cofradías ya desde el siglo XV, atesora una gran diversidad de valores culturales desde su función como forma de expresión de la religiosidad popular a su papel como marcador identitario, pasando por su importancia como vehículo de conocimientos tradicionales, sin perder de vista aspectos tan propios como su vocabulario, su gastronomía o su música. Además, nuestra Semana Santa, tiene ciertas peculiaridades que la hacen única, como el amanecer del Viernes Santo con la Sentencia de Pilatos, anunciada antiguamente por el “Diablo Mudo”, y la posterior procesión de “El Paso" y "El Encuentro”, acompañada del sonido de la bocina, instrumento que durante la cuaresma ha ido anunciando por el pueblo la proximidad de la procesión. Todos estos ingredientes, sumados al esfuerzo continuo de todas las Cofradías y Hermandades, hacen posible que nuestra Semana Santa cada vez despierte más el interés de visitantes y que contribuya al crecimiento cultural de nuestro municipio y su promoción fuera de nuestras fronteras.
Por todo lo que antecede y con el compromiso firme de este Ayuntamiento con la recuperación y conservación de nuestro patrimonio, todo nuestro apoyo, esfuerzo y entrega en salvaguardar esta rica herencia histórica que debemos transmitir a las generaciones futuras no sólo en mejores condiciones de las que lo recibimos sino, a ser posible, incrementándolas
Me despido transmitiendo mi gratitud y la del resto del Equipo de Gobierno a todas las personas que, de una forma u otra, ponen su granito de arena para que este acontecimiento popular siga siendo un referente en nuestra provincia; a Policía Local y Protección Civil, que velaran por la seguridad y atención durante los recorridos procesionales; así como a los operarios municipales que prepararán, cuidarán y mantendrán nuestras calles para que luzcan, en todo su esplendor, nuestros bellos y sobrios pasos procesionales Vivamos la Semana Santa y vivamos Beas de Segura con respeto, sensibilidad y ganas de crecer como pueblo.
Un saludo para todos los vecinos y visitantes que recibimos en este reencuentro con nuestra historia y tradición, deseándoos que disfrutéis y os volquéis con todos los actos y acontecimientos programados que se han organizado durante el periodo de cuaresma.
Vuestro alcalde y amigo
José Alberto Rodríguez Cano
Estimados hermanos cofrades:
Primeramente, quisiera manifestar desde estas líneas el agradecimiento de esta directiva de la Agrupación de Cofradías a la Venerable Cofradía de Ntro Padre Jesús Preso por depositar en nosotros su confianza para que seamos quienes en estos dos años dirijamos esta unión local de las cofradías, hermandades y grupos parroquiales de esta villa de Beas de Segura, y la buena disposición de estos últimos para con nosotros, ayudándonos en todo lo posible, para que se lleven a cabo las propuestas que les presentamos.
Una vez dicho esto, quisiera hacerles partícipes de la efeméride que en este presente curso 2022/2023 estamos viviendo, como son los primeros cuarenta años de vida de esta Agrupación Cuarenta años desde que las cofradías existentes por aquel entonces se agruparan para mejorar y coordinar nuestra Semana Santa y las fiestas religiosas de relevancia que copan nuestro particular calendario litúrgico y que, además, se ha convertido en una pieza clave en la vida de nuestra Parroquia, aportando sus valiosos recursos tanto espirituales como económicos y humanos.
El nacimiento de esta agrupación local de cofradías vino a ser el revulsivo y detonante de que, gracias a los cofrades de aquella época y a sus inquietudes y esfuerzos en pro del fomento de la religiosidad popular, resurgiera de una manera más que notable la vida cofrade en Beas de Segura, adormecida con los años y el devenir de los tiempos. Tanto es así que, si hacemos un poquito de memoria, por aquellos años ochenta y década de los noventa del siglo pasado vinieron con el aumento considerable de hermanos que conformaban las cofradías existentes y, además, y lo más importante, la fundación y refundación de hermandades que volverían a procesionar después de años complicados y la llegada de nuevas devociones a nuestra localidad
Así llegó, desde el seno de la antigua Cofradía de la Soledad, el Stmo. Cristo de la Vera Cruz y todo lo que nos ha aportado, la fundación de la Cofradía del Santo Rostro y Verónica por un grupo de jóvenes y entusiastas mujeres, la refundación de la también antigua Cofradía de San Juan Bautista y Evangelista, la irrupción de nuevo del Grupo Parroquial del Stmo. Cristo de la Columna y Romanos, la recuperación de la procesión del Prendimiento desde el Santuario de la Villa (con años de postración de este templo) por parte de la Cofradía de Jesús Preso, el cambio de Titular de la Cofradía del Sto. Sepulcro y Sto. Entierro de Cristo, la llegada de la imagen de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, las nuevas imágenes de San Juan Evangelista y del Señor Resucitado o la salida procesional de la Virgen del Rosario la mañana del Domingo de Resurección.
Como vemos en estos años no sólo se recuperó el esplendor de nuestra Semana Santa, sino que se enriqueció de sobremanera.
Desde esta Junta Directiva y junto al resto de presidentes y hermanos mayores que conformamos la Agrupación, tenemos la intención de que, aprovechando este aniversario, se ponga en valor la riqueza que atesora nuestra Semana Santa así como la religiosidad popular que distingue a Beas, siendo conscientes del valor incalculable de las mismas.
El pueblo siempre ha recurrido a la mencionada piedad popular para transmitir de manera sencilla nuestra fe en Nuestro Señor Jesucristo y ha sido la herramienta más eficaz en su consecución. Y ya no solo por ese valor, que es el principal y más valioso, sino también por la riqueza antropológica, histórica y patrimonial que en Beas de Segura ha aglutinado a lo largo de los tiempos
Por ser nuestro pueblo una localidad, que por su situación geográfica, limítrofe entre territorios, ha tomado y se ha dejado impregnar de rasgos propios de Andalucía, Murcia y Castilla. Este hecho ha propiciado que hayan perdurado tradiciones y maneras que nos hacen únicos y que son de justicia ponerlas en valor. Ahora que desde el Ayuntamiento se está trabajando mucho por la recuperación de nuestro patrimonio monumental e histórico y que de alguna manera están haciendo partícipes a los vecinos de ello, con su toma de conciencia de la riqueza de nuestra localidad, es el momento de que también se tome de la aportación que supone nuestra religiosidad popular.
Por todo ello, este año de 2023 vamos a llevar a cabo una serie de ideas encaminadas en la recuperación de algunas costumbres perdidas junto a la celebración de algún culto y acto con los que conmemorar estos cuarenta años, esperando la colaboración y participación de los cofrades para que se desarrollen de manera satisfactoria Como ejemplos destacados será este mismo libro de la Semana Santa que se presenta con un nuevo diseño y contenido, o la recuperación de la salida procesional de San Pedro por parte de la Cofradía de Jesús Nazareno el Jueves Santo tras Jesús Preso como antaño lo hacía, el nuevo Lignum Crucis de la Santa Vera Cruz en la Cofradía homónima, la recuperación en las formas e indumentarias en algunas imágenes titulares de nuestras cofradías, el culto al Stmo. Cristo de Lepanto con la repetición del Vía Crucis presidido por el mismo y su Función por parte de todas las cofradías y grupos parroquiales el Sábado de Pasión, o la celebración de cultos nuevos en el seno de algunas corporaciones que se desarrollarán en cuaresma y a lo largo del año, y, si Dios así lo quiere, hasta la llegada de una nueva imagen devocional a Beas.
No quisiera terminar sin hacer una mención especial a la Cofradía de la Stma. Virgen de la Paz, que este año está también inmersa en la celebración del 150 aniversario de la Bendición del Santuario de la Villa y el Voto de Villa a la Patrona con una serie de actos y cultos a desarrollar a lo largo de este 2023, año lleno de proyectos e ilusiones con reminiscencias del pasado, pero con miras al fomento de nuestra religiosidad en el presente y futuro para llevar a Nuestro Señor Jesucristo y su Amantísima Madre al pueblo de Beas de Segura.
D. Luis Parra Torres