10 minute read

ACTOS LITÚRGICOS

9.00 h. Celebración de la Eucaristía en la Iglesia del Monasterio de San José del Salvador, de MM. Carmelitas Descalzas.

11.00 h. Bendición de Palmas y Ramos en la Plaza del Sagrado Corazón de Jesús y a continuación Procesión de Palmas hasta la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.

Advertisement

11.30 h. Celebración de la Eucaristía en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.

Procesiones

Cofrad A De San

Juan Bautista Y San

JUAN EVANGELISTA

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Ntra Sra de la Asunción

Año fundacional: S XVII

Refundación: 1990

Color del hábito y capa: hábito blanco con fajín y capa roja

Itinerario: 1.326 m · Tiempo estimado: 60 min. · Salida: 12.30 h. · Recogida: 13.30 h.

12.30 h.

Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción Paseo de Rosas

Santa Isabel Parque Virgen de la Paz (centro)

García Lorca Callejón de Albarracín

San Agustín La Feria

Tiendas

Plaza de la Constitución

Plaza del Sagrado Corazón

Tiendas

Angosto Parroquia

Pasaje de Ronda

13.30 h.

Entrada Triunfal De Jes S En Jerusal N

Manuel Luque Bonillo, 2002

La imagen de Jesús en la borriquilla es obra del imaginero cordobés Manuel Luque Bonillo y fue bendecida en el año 2002, procesionando ese año por primera vez por las calles de Beas de Segura El niño, obra del mismo autor, se incorporó al paso en el 2004. Como curiosidad, en esta procesión los apóstoles van representados por doce niños vestidos de hebreos que portan palmas y acompañan la entrada triunfal de Jesús en Jerúsalén y la Procesión de Palmas.

Lunes Santo

Actos Lit Rgicos

8.30 h. Celebración de la Eucaristía en la Iglesia del Monasterio de San José del Salvador, de MM. Carmelitas Descalzas.

19.30 h. a 20.30 h. Veneración a Nuestro Padre Jesús Preso que será expuesto a veneración pública en la Iglesia-Santuario de la Villa previo a su estación de penitencia.

Procesiones

Venerable Cofrad A De Nuestro Padre

JESÚS PRESO

Itinerario: 1.521 m · Tiempo estimado: 210 min. ·

21.00 h.

Sede Canónica: Iglesia-Santuario de la Villa Año fundacional: 1941

Refundación: 1957

Color del hábito y capa: hábito granate con cíngulo amarillo y capa azul

Salida: 21.00 h. ·

Iglesia-Santuario de la Villa San Francisco

Recogida: 00.30 h.

Sor Consuelo Calzada de San Francisco

Plazuela Travesía del Albaicín

Cantón del Toledillo Angosto

Salón de Santa Teresa Plaza de la Constitución

23.30 h.

Clara Campoamor Acto del Prendimiento (Paseo)

Chorraero Tiendas

Pileta de D. Luis Martínez Plaza de la Iglesia

00.30 h.

Chorrillo Parroquia

Cruz De Gu A

Felipe Herreros Rodero, 2010

Cruz de madera arbórea con manos atadas y bordeadas por corona de espinas.

EL PRENDIMIENTO. NUESTRO PADRE JESÚS PRESO

Anónimo, S. XVIII

De la primitiva imagen de Jesús se conservó únicamente la cabeza, talla anónima del siglo XVIII de gran calidad artística. En 1941 se acopló a un cuerpo de candelero que sería sustituido por el actual en 2009, obra de Felipe Herreros Rodero

La procesión representa la captura de Jesús en el Monte de los Olivos, por ello Ntro Padre Jesús Preso es capturado por la centuria romana de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Columna y Romanos. Tras el beso de Judas, que representa un hermano de la Cofradía, un romano ata sus manos y a partir de ese momento pasa a ser custodiado por los lanceros romanos hasta su regreso al templo parroquial.

Martes Santo

Actos Lit Rgicos

8.30 h. Celebración de la Eucaristía en la Iglesia del Monasterio de San José del Salvador, de MM. Carmelitas Descalzas.

11.00 h. Misa Crismal en la Santa Iglesia Catedral de Jaén.

Procesiones

Cofrad A Del Sant Simo Cristo De La

COLUMNA Y ROMANOS

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Ntra Sra de la Asunción

Año fundacional: 1990

Color del hábito y capa: indumentaria propia de la centuria romana

Itinerario: 970 m · Tiempo estimado: 210 min · Salida: 21 00 h ·

21.00 h.

Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción

Tiendas

Plaza de la Constitución (fuente)

La Feria (encuentro)

Isaac Peral - Lazarillas

00.30 h.

Recogida: 00 30 h

Río

Cueva

Almenas

Villa

Plaza de la Iglesia

Parroquia

El encuentro con Ntra. Sra. de los Dolores será en la calle La Feria a la altura de la "Panadería Paco"

Sant Simo Cristo De La Columna

Valencia, 1957

P A S O S

La primitiva y devota imagen de Jesús de la Columna, de escuela granadina aunque atribuida por algunos investigadores a Martínez Montañés, salió ilesa de la Guerra de la Independencia pero sería destruida en 1936 Al conservarse fotografías de la antigua, la talla actual se realizó a imagen y semejanza de ella, siendo bendecida el 12 de abril de 1957. Sobrecoge la mirada azul del Cristo y su cuerpo llagado. Con posterioridad se añadió al paso procesional la figura de un sayón, obra de Felipe Herreros Rodero. En 2015 salió de forma extraordinaria junto a Santa Teresa de Jesús en el V Centenario de su nacimiento, representando esa estampa teresiana

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna y Romanos está formada únicamente por varones y es el único paso procesional de Beas que es portado a costal. Destaca igualmente su banda de tambores y cornetas. Porta las insignias propias del ejército del Imperio Romano.

4 de abril

Procesiones Martes Santo

Cofrad A De La Sant Sima Virgen De Los Dolores

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Ntra Sra de la Asunción

Año fundacional: S. XVIII¿?

Refundación: 1986

Color del hábito y capa: traje con falda y chaqueta negra, guantes de rejilla y mantilla

Itinerario: 970 m · Tiempo estimado: 210 min. · Salida: 21.00 h. ·

Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción Río

Tiendas Cueva

Plaza de la Constitución (fuente)

Almenas

La Feria (encuentro) Villa

Isaac Peral - Lazarillas

00.30 h.

Recogida: 00.30 h.

Plaza de la Iglesia Parroquia

El encuentro con el Santísimo Cristo de la Columna será en la calle La Feria a la altura de la "Panadería Paco"

Virgen De Los Dolores

Anónimo, S. XVIII¿?

Se sabe que a finales del S. XVIII se veneraba una muy devota Virgen Dolorosa con el título del Refugio en la Iglesia de Santa Ana, de clarisas, para la que las monjas solicitaron al Arzobispo de Toledo se concedieran indulgencias a todos los que rezaran ante su altar. Puede que ésta devota imagen se salvara milagrosamente durante la Guerra Civil, pues se sabe que el afamado imaginero cordobés Amadeo Ruiz Olmo restauró una dolorosa de Beas al estilo de las dolorosas cordobesas con rostrillo y recogimiento, siendo bendecida el 21 de marzo de 1941

La imagen fue intervenida por el imaginero Jesús Marín Mota, eliminándole el rostrillo y repolicromando cara y manos.

La Cofradía se reorganiza en 1930 siendo párroco D. Lucas Muñoz Bezares, dejando su actividad durante la Guerra Civil para volver a restructurarse en 1950 con D Lorenzo Estero

Conocida popularmente como la Cofradía de las viudas, es una hermandad íntegramente femenina y destaca el Septenario que se le dedica a su Virgen previo al Viernes de Dolores, día en el que se celebra su fiesta principal.

Mi Rcoles Santo

Actos Lit Rgicos

8.30 h. Celebración de la Eucaristía en la Iglesia del Monasterio de San José del Salvador, de MM. Carmelitas Descalzas.

22.00 h. Solemne Viacrucis en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción organizado por la Antigua Cofradía de María Santísima en su Soledad y Santísimo Cristo de la Vera Cruz.

Procesiones

ANTIGUA COFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA EN SU

SOLEDAD Y SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Ntra Sra de la Asunción

Año fundacional: S. XV

Refundación: 1941

Color del hábito y capa: negro con cíngulo franciscano blanco

Itinerario: 1.212 m · Tiempo estimado: 150 min. · Salida: 22.30 h. · Recogida: 01.00 h.

22.30 h.

ParroquiadeNtra.Sra.delaAsunción Chorrillo

PlazadeSantaTeresa Tiendas

SantaIsabel PlazadelaIglesia

P A S O S

SáenzdeQuejana Parroquia

TravesíadeLópezNavarrete

CRUZ DE GUÍA

Felipe Herreros Rodero

01.00 h.

Cruz en madera tallada en madera de cedro con cantoneras de plata Incorpora un antiguo escudo de la Cofradía del siglo XIX policromado y estofado en oro fino.

SANTÍSIMA Y VERA CRUZ DE BEAS

Sánchez de Paz, S. XVII

Antigua Cruz de plata de la Cofradía adornada por el orfebre Manuel Valera Pérez en 2023 y convertida en relicario-estauroteca para albergar la reliquia Ex Lignum Crucis y reliquia de Santa Teresa del Niño Jesús (Teresa de Lisieux).

SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ

Víctor González Gil, 1983

Es una elegante talla que representa iconográficamente el momento de la expiración y muerte de Jesucristo. La Vera Cruz es la cofradía más antigua de Beas y fue fundada en el siglo XV en el Convento de San Francisco. En su origen tenía su procesión en Jueves Santo como consta en documentos de 1721. La procesión del Miércoles Santo beasense es icónica y destaca por el gran número de braceros que portan al Cristo al son de la música de la Banda de la Asoc Musical Santa Cecilia

Jueves Santo

Actos Lit Rgicos En La Tarde Del Jueves Santo

18.00 h. Celebración de la Cena del Señor en la Iglesia del Monasterio de San José del Salvador, de MM. Carmelitas Descalzas.

19.00 h. Celebración de la Cena del Señor en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, organizado por la Cofradía de San Juan Bautista y San Juan Evangelista.

00.00 h. Hora Santa en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción organizado por la Adoración Nocturna y María de los Sagrarios.

Adoraci N Noctura

Las cofradías vinculadas con la adoración al Santísimo Sacramento en Beas de Segura están documentadas desde el siglo XVI y son varios los escritos que así lo acreditan. En 1575 sabemos que existía la Cofradía del Santísimo Sacramento y tenía mayordomo y prioste; este mandaba a cuatro cofrades a pedir limosnas para los pobres de solemnidad, custodiando el caudal recaudado en una caja de dos llaves que al efecto había en la Iglesia Parroquial y que se abría todos los domingos Además estaban encargados de ayudar a la gestión del Hospital de Pobres, ubicado en la calle Ancha o calle de La Feria. De éste, aun hoy se conserva la portada de su iglesia, aunque muy modificada por el paso del tiempo.

La Cofradía del Santísimo Sacramento era la encargada de organizar anualmente la Procesión del Corpus, la Octava del Corpus, la Procesión de Minerva y los Autos Sacramentales que se hacían para festejar esos días. Como curiosidad, en los documentos consta la existencia de "danzantes" para bailar ante el Santísimo En la actualidad, la agrupación local de la Adoración Nocturna es la encargada de organizar la Procesión del Corpus.

En Semana Santa, organiza junto con las Marías de los Sagrarios el montaje y adorno del Monumento para la reserva del Santísimo Sacramento el Jueves Santo y la Hora Santa de ese mismo día.

Mar As De Los Sagrarios

La obra de las Marías de los Sagrarios o Unión Eucarística Reparadora fue fundada por San Manuel González García. Este grupo es el encargado de velar por el cuidado y decoro tanto del Sagrario de la Iglesia Parroquial como de la mesa del altar mayor. Todas las semanas se reúnen para celebrar el Jueves Eucarístico, con exposición del Santísimo Sacramento, rezo del Santo Rosario y desagravio a la Santísima Hostia Organizan junto con la Adoración Nocturna el montaje del Monumento para la reserva del Santísimo Sacramento el Jueves Santo y la Hora Santa de ese mismo día.

Jueves Santo

Procesiones

Venerable Cofrad A De Nuestro Padre

JESÚS PRESO

Sede Canónica: Iglesia-Santuario de la Villa

Año fundacional: 1941

Refundación: 1957

Color del hábito y capa: hábito granate con cíngulo amarillo y capa azul

Itinerario: 983 m · Tiempo estimado: 120 min. · Salida: 20.30 h. · Recogida: 22.30 h. 20.30 h.

Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción La Feria

Tiendas Plaza del Sagrado Corazón

Plaza de la Constitución

Tiendas

Pasaje del Coso Plaza de la Iglesia

Parque Virgen de la Paz (centro)

Callejón de Albarracín

22.30 h.

Parroquia

Acompaña San Pedro y la Santísima Virgen de los Dolores

NUESTRO PADRE JESÚS PRESO

Anónimo, S. XVIII

La imagen de Jesús Preso, ya maniatada en su paso procesional, desfila por las calles de Beas de Segura. Para esta ocasión, el Señor se presenta con otra iconografía distinta a la de la procesión de "El Prendimiento"; por ello va maniatado, con diferente túnica y coronado de espinas, representando el proceso de su ajusticiamiento.

SAN PEDRO

Anónimo, S. XX

Este año, la Cofradía de Ntro Padre Jesús Nazareno recupera como se hiciera antaño la salida procesional de San Pedro el Jueves Santo, representando el arrepentimiento del Apóstol por negar al Maestro Su última salida procesional tuvo lugar en 1982 y la imagen, que ahora está en la capilla de Jesús Nazareno, recibía culto en la Capilla del Niño Perdido, en el Toledillo.

SANTISIMA VIRGEN DE LOS DOLORES

Anónimo, S. XVIII¿?

Como ya es tradición en la noche del Jueves Santo, la imagen de la Virgen de los Dolores acompaña a Jesús Preso. Hasta los años 70 del siglo XX, la imagen procesionaba la noche del Viernes Santo.

Procesiones Jueves Santo

Cofrad A Del Sant Simo Cristo De La Buena

Muerte Y Nuestra Se Ora De Las L Grimas

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción

Año fundacional: 1956

Color del hábito y capa: hábito blanco con fajín y bocamanga azul

Itinerario: 1.028 m · Tiempo estimado: 120 min. · Salida: 21.00 h. · Recogida: 23.00 h.

21.00 h.

Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción Pasaje del Coso

Tiendas Plaza de la Constitución

Plaza de la Constitución

Calle La Feria

Angosto Plaza del Sagrado Corazón

Pasaje de Ronda Tiendas

Paseo de Rosas Parroquia

23.00 h.

SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE

Anónimo, S. XVIII

El Cristo de la Buena Muerte representa a Cristo crucificado y muerto en la Cruz Es una imagen barroca de gran calidad artística y con cierto aire clasicista. Originalmente disponía de los brazos articulados para el descendimiento o desenclavo y su paño de pureza estaba estofado en oro. Salió en procesión por primera vez en la Semana Santa beasense de 1953. Tres años más tarde, el 18 de marzo de 1956 su cofradía fue fundada por un grupo de jóvenes encabezados por D. Alfonso Valiente Villar, por entonces Capellán del Monasterio de Descalzas

Posteriormente se disuelve siendo reorganizada en 1977 En 1998 la imagen fue restaurada en los talleres del imaginero cordobés Miguel Arjona Navarro, eliminando los cueros de las articulaciones superiores y fijando sus brazos definitivamente al cuerpo del Cristo.

Nuestra Se Ora De Las L Grimas

Anónima, S. XX

La imagen, que tiene una expresión muy característica de las dolorosas granadinas, fue bendecida un 24 de enero de 1952 en la casa en la que vivió el sacerdote mártir D. Francisco López Navarrete. Inicialmente y tras la pérdida de imágenes sufrida en 1936, vino a sustituir a la antigua Virgen de la Soledad y así se utilizó por la Cofradía de la Soledad y Vera Cruz hasta que en 1957 la cofradía decidiera adquirir una dolorosa en Sevilla al imaginero Antonio Perea Sánchez. Durante un tiempo la Virgen de la Lágrimas estaría saliendo desde Santa Ana, antigua Iglesia de Clarisas, hasta que fue trasladada definitivamente a la Iglesia Parroquial para su veneración

07.45 h. Sermón de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, organizado por la Antigua, Real y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

This article is from: