Viviendo la Danza_Vol.2_N.4_Abril 2024

Page 1

VIVIENDO

LA DANZA VOL. 2 | N. 4 | ABRIL 2024

Conoce la historia de Micaela Román

Conmemoramos el Día Internacional de la Danza

Aprendamos el trasfondo del Jazz, Belly Dance y Hip Hop Entérate de los beneficios del Full Training Program y Programa PreProfesional de AXDA

Candidatos a exámenes de Ballet 2024


Revista de : Alicia Extreme Dance Academy (Establecido: 2007) AXDA tiene más de 10 años de experiencia en el campo de la enseñanza y del desarrollo del talento de nuestros alumnos y la educación cultural del país. AXDA promueve una calidad en la enseñanza; proveyendo la base de todo movimiento, el Ballet, a través de la metodología de la Royal Academy of Dance de Londres. Nuestra directora y maestra, Alicia Oliveras, RAD RTS es una maestra registrada de la RAD, quien posee el reconocimiento de esta organización mundial para entrenar bailarines para los exámenes y la competencia internacional de la RAD. Buscamos propiciar un ambiente expresivo, social y formador de cada talento a su máxima expresión; en el que la comunidad y cada uno de sus miembros cooperen en el proceso de aprendizaje para la formación de un ente completo y armónico mediante actividades expositivas, en las cuales el maestro participe como mentor, consejero e intermediario y el estudiante como la figura medular. Dirección: The Outlet Mall, 2do nivel, Edif. Caribbean Cinemas, Canóvanas Puerto Rico, 00729

Contacto: 1-787-256-7717 www.axdapr.com info@axdapr.com


AXDAPR.COM

Equipo EDITOR EN JEFE Alicia Oliveras García Profa. Alicia M. Oliveras, RAD RTS Maestra Registrada Practical Teaching Supervisor, Tutor and Mentor Royal Academy of Dance Member of the International Dance Council CID Productora y Directora, AXDA

EDITOR MANEJADOR Valeria Santos Dávila

DIRECCIÓN ARTÍSTICA Valeria Santos Dávila

ESCRITORES Valeria Santos Dávila

DIRECTOR DE CONTENIDO Alicia Oliveras García Valeria Santos Dávila

FOTOGRAFÍA Carolina del Valle Valeria Santos Dávila Alicia Oliveras García


Viviendo la Danza

Carta del Editor Ha llegado el mes de celebrar el Día Internacional de la Danza, evento mundial para reconocer todos los estilos de movimiento. Por tal motivo, dedicamos esta edición a tal celebración de calibre mundial, incluyendo trasfondo histórico sobre diferentes estilos de danza, efectividad de programas especializados destacando los logros de nuestros alumnos. También conmemoramos el Mes del Autismo con un artículo dedicado a ello, puesto en el día a día educativo manejamos la inclusión en la danza; una danza para todos... Continuamos fomentando una educación cultural, ajustada a diversos programas académicos y alternativas de estudios presenciales, virtuales e híbridos. Sin dudas, a lo largo del tiempo la evolución de cada programa ha permitido continuar la cadena educativa hacia una de vanguardia, siendo la excelencia nuestro norte. Festejamos y agradecemos la acogida que ha tenido nuestra revista tanto a nivel local como internacional, pues tenemos lectores en diversas partes del mundo. Disfrutemos de una edición llena de contenido sobre estilos de danza, historia, información académica y más.

Editor en Jefe 3


Contenido 07 CELEBRAMOS LA DANZA AXDA te Informa

11 FULL TRAINING PROGRAM: UNA OPORTUNIDAD PARA APRENDER DIVERSOS ESTILOS DE DANZA Estudios Académicos

13 JAZZ:ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRESENTE Investigaciones

19 AXDA: UNA ACADEMIA DONDE PADRES Y ALUMNOS BAILAN Estudios Recreacionales

21 ABRIL: MES DEL AUTISMO AXDA te Informa

23 BELLY DANCE: UNA ARTE HISTÓRICO, CULTURAL Y ORIENTAL Investigaciones

27 ALUMNA DE AXDA DEMUESTRA QUE SE PUEDE CRECER EN LAS ARTES DESDE VARIAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE Estudios Académicos

29 HIP HOP: UN ESTILO DE BAILE Y MOVIMIENTO CULTURAL Investigaciones

35 PROGRAMA PRE- PROFESIONAL DE AXDA BUSCA QUE LA DANZA SEA SUSTENTABLE EN PUERTO RICO Estudios Académicos

39 CANDIDATOS A EXÁMENES DE BALLET 2024 Exámenes

4


ANUNCIO

axDANCE.com


ANUNCIO

SUMMER SCHOOL 2024

El verano en AXDA esta lleno de eventos de gran envergadura para nuestros alumnos; con él el periodo de estudios del Summer School, el RAD Intensive Syllabus Course, periodo de repaso para los candidatos a presentar examen de Ballet, el RAD Exam Tour de Puerto Rico, ante un examinador de la RAD, la producción de fin de curso en el Centro de Bellas Artes, Santurce, Puerto Rico (Sala René Marqués) y los actos de graduación RAD Award Day.

INTENSIVO


AXDA TE INFORMA

Celebramos la Danza ¿Sabías que el 29 de abril es el Día Internacional de la Danza?

POR: VALERIA SANTOS DÁVILA En busca de unir a la comunidad dancística, el 29 de abril diversos bailarines y artistas celebran el Día Internacional del Danza al ritmo de la salsa, ballet, hip hop, jazz y otros estilos. La conmemoración surgió en el año 1982 cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobó la distinción, propuesta por el Comité Internacional de la Danza (CID).

7


AXDA TE INFORMA

EN LA IMAGEN: ANDELIZ MARRERO, INTEGRANTE DEL AXDA FULL TRAIINIG PROGRAM

La selección del 29 de abril para la celebración no fue una decisión aleatoria, más bien, representa el nacimiento del bailarín, coreógrafo, y considerado creador del Ballet Moderno, Jean-Georges Noverre, de origen francés. Buscando implementar destrezas innovadoras en el siglo 20, Georges Noverre buscó que el Ballet fuera más dinámico, versátil y emocional, fundamentándose en el Ballet Clásico.

control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad.

Según la revista digital Danza Hoy, “Noverre, fue un reformador radical, que rechazó el rol tradicional del ballet como diversión decorativa en las óperas; en cambio, percibió la posibilidad de representar en él acciones dramáticas, describir pasiones, narraciones lógicas como en las obras de teatro”.

Por el contrario, el Ballet Contemporáneo, “en lugar de adherirse a movimientos rígidos y posiciones predefinidas, permite que los bailarines exploren nuevas formas de movimiento y expresión, llevando el arte de la danza a nuevas dimensiones”, sustenta Ballet en Línea.

La diferencia entre ambos tipos de Ballet es la transición de técnicas rígidas y estáticas a movimientos libres, espontáneos, dinámicos y con mayor apreciación del espacio, teniendo en cuenta la individualidad de cada bailarín. Asimismo, el Ballet Moderno buscó desarrollar nuevas variaciones en busca de transmitir mensajes, ideas y emociones con mayor énfasis.

Uniéndose a la celebración, Alicia Extreme Dance Academy (AXDA) y Viviendo la Danza reconocen a todos los bailarines de la academia, Puerto Rico y el mundo. Como parte de nuestra celebración, en esta edición, publicamos los candidatos oficiales a presentar examen de Ballet, en Puerto Rico, ante un examinador de la Royal Academy of Dance; fundada hace más de 100 años, con sede en el Reino Unido, especialistas en educación y formación en danza, con énfasis en ballet clásico.

Originándose en Francia, el Ballet Clásico “es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el

Se recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los seis o siete años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida”, indica el sitio web Danza Ballet.

¡Felicidades! 8


ANUNCIO

AXDA International Gala 2024

Presentación Artística

Talleres Una semana de talleres de danza en diversos estilos; desde Ballet, combinado con Jazz, Hip Hop, Break Dance, Salsa, Teatro, Belly Dance, Trucos Acrobáticos, Acondicionamiento Físico, Stretching y más...

¡Baila y explora nuesta isla con AXDA!

Intercambio Cultural La oportunidad de compartir clase y escenario con alumnos locales e internacionales que nos visitan esa semana, para nutrirse de las diversas experiencias que ofrecemos en la temporada. Cada líder de grupo podrá seleccionar una excursión para llevar a sus alumnos a explorar la isla. Les presentaremos diversas alternativas; como por ejemplo el Museo de Arte de Puerto Rico, Distrito T Mobile, entre otros atractivos, para que puedan hacer de su estancia una de gran enriquecimiento.

Cerramos la semana de talleres con una presentación artística en el principal teatro del país, el Centro de Bellas Artes, Luis A. Ferré, en Santurce, Puerto Rico. Todos los alumnos locales e internacionales se reunirán en una presentación donde celebremos la danza. Durante este evento reconoceremos la visita de los invitados de los diversos países y entregaremos los reconocimientos a los candidatos que se gradúan en su nivel de la Royal Academy of Dance, los cuales presentaron examen de ballet en el 2023. Produce Movimiento Artístico, Corp. Boletos disponible en la boletería del teatro: Centro de Bellas Artes, Luis A. Ferré, Santurce, Puerto Rico

www.axdapr.com +1-787-256-7717 info@axdapr.com


ANUNCIO

SUMMER SCHOOL ALICIA EXTREME DANCE ACADEMY

Programas Mommy and Me Junior Summer Intensive Senior Summer Intensive Principiante Intensivo Sabatino Senior Summer Intensive Intermedio-Avanzado Adultos

Otros servicios Disponible almuerzo y cuido lunes a viernes

787-256-7717

Ofertas

Conoce nuestras ofertas, desde $250 al mes, disfrutando de 20 clases a la semana, lunes a viernes. Forma parte de nuestro programa sabatino y disfruta de cinco clases en distintos estilos de danza por solo $185.

Canóvanas, Puerto Rico


Estudios Académicos EN LA IMAGEN, ALUMNAS DE GRADO 2 DEL PROGRAMA DE BALLET

POR: VALERIA SANTOS DÁVILA

Full Training Program: Una oportunidad para aprender diversos estilos de danza En busca de formar bailarines completos en diversos estilos de danza, Alicia Extreme Dance Academy (AXDA) desarrolló el Full Training Program, un servicio intensivo de clases semanales que busca retar las capacidades individuales de cada alumno integrado al programa. Desde la implementación del Full Training Program en 2012, innumerables estudiantes de la academia han forjado destrezas artísticas, particularmente vinculadas a más de cinco clases semanales. Quienes ingresan al programa intensivo suelen tomar hasta siete clases a la semana, sin embargo, el rango de cursos puede variar conforme a la edad de los alumnos.

11


Estudios Académicos

Conoce las edades y categorías del Full Training Program Puesto que la demanda de estudiantes buscando ingresar al programa aumentó progresivamente, AXDA implementó, en 2014, el Full Training Kids y el Full Training Teens y en el 2022 el Baby Full Training. Según el portal de AXDA, “el espacio de estudio se amplía desde niños de 5 a 6 años (Baby Full Training), 7 a 9 años (Full Training for Kids) y para participantes de 10 a 12 años (Full Training Teen); hasta llegar al AXDA Full Training, que esta dirigido a alumnos de 13 años hasta adultos con condición física adecuada para el estudio de 7 clases a la semana”. Actualmente, AXDA ofrece cursos de Jazz, Ballet, Belly Dance, Break Dance, Hip Hop, Trucos Acrobáticos, Composición Coreográfica, Danza Moderna, Canto, más Bienestar Mental y Corporal. Al momento de ingresar al programa, el estudiantado tiene la oportunidad de tomar varios cursos estratégicamente seleccionados por un instructor a cargo, en este caso, Alicia Oliveras García, directora de AXDA. Tras un proceso de audición, evaluación y aceptación, cada alumno acepatado en el programa es ubicado bajo un programa de clases adaptado según su conocmiento y capacidades autónomas. “A través de este nuevo programa le proveemos el impulso constante para alcanzar su potencial artístico individual; debido a que el programa de clases es individualizado para cada participante”, indica AXDA. Como resultado del programa, los integrantes estudian sin cesar por cinco meses consecutivos, periodo en el que desarrollan nuevas destrezas, mejoran técnicas y adquieren hasta mayor resistencia y fuerza. Todo esto, con el propósito de convertirse en bailarines completos y capáces de crecer artísticamente. Simultáneamente, el programa prepara al estudiantado a formar parte de una producción (en danza-teatro) de fin de semestre, que puede ocurrir durante los meses de julio o diciembre del año en curso.

“Al ser un programa de cinco meses, le presenta a los alumnos la posibilidad de ver un progreso notable en su desarrollo y madurez; sin olvidar, que todos aprendemos de forma distinta y que unos pueden presentar progreso antes que otros”. Tras años desde su implementación, AXDA continúa formando artistas a través del Full Training Program y otros servicios educativos de preparación intensiva.

En la imagen, la alumna Nicole Medina integrante del AXDA Full Training Program 12


ESTUDIOS RECREACIONALES

JAZZ: ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRESENTE

13


ESTUDIOS RECREACIONALES

“El jazz es una disciplina de baile que combina diferentes técnicas como el ballet, la danza contemporánea y la danza moderna. Bailar jazz es una manera única de fusionar géneros y expresarse abiertamente” - Star Dance Studio

A diferencia de otros estilos de danza que son reconocidos por sus destrezas únicas, el Jazz es una excepción a la norma pues conglomera pasos, técnicas y habilidades de otros tipos de baile, sin embargo, dentro de su diversidad ha logrado tener autencidad en el mundo artístico. Remontándose en el siglo XIX, el Jazz fue un estilo de música que nació particularmente en comunidades negras del sur de Estados Unidos. En aquel entonces, personas afroamericanas popularizaron el uso de instrumentos de viento, cuerda y percusión en la medida que utilizaban el piano, el cual es de origen europeo. “El jass resultaba ser, por tanto y en líneas generales, una música improvisada creada por las clases populares afroamericanas”, indica el artículo Las Raíces Primitivas del Jazz del medio Ethic. La fusión entre la música afro, caribeña y europea forjaron las bases del Jazz que conocemos hoy día. Según Ethic, la ciudad de Nueva Orleans fue base para el desarrollo del Jazz debido a su riqueza cultural; en ella residían “inmigrantes de Europa, África y Centroamérica, lo que le convirtió en el lugar más cosmopolita y hedonista de finales del siglo XIX y principios del siglo XX”. Desde su creación hasta el presente, el Jazz busca entretener, concienciar e involucrar diversidad de estilos en sí mismo. “A principios del siglo XX, la gente decía «dale, jaz (o jass)» para expresar que los músicos acelerasen las cosas para crear emoción, entusiasmo, algo más festivo. Esa música más acelerada y caliente (hot) era jass primitivo, sinónimo de improvisación y libertad”, afirma el escrito de Ethic. 14


ESTUDIOS RECREACIONALES

Desde su implementación hasta el presente, el Jazz no ha dejado de ser un estilo cambiante que cobija estilos de danza tanto clásicos como contemporáneos, sin embargo, un estilo que no se le puede desvincular es el ballet. “El jazz es una disciplina de baile que combina diferentes técnicas como el ballet, la danza contemporánea y la danza moderna. Bailar jazz es una manera única de fusionar géneros y expresarse abiertamente”, apunta Star Dance Studio, una escuela de baile española bajo el Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya.

AXDA Y EL JAZZ La relación del Jazz con el Ballet permite que los alumnos trabajen su equilibrio, flexibilidad, saltos, giros, entre otras destrezas. En busca de mezclar ambos tipos de enseñanza, Alicia Extreme Dance Academy (AXDA) desarrolló el curso Jazz On Pointe. “El estudio de Jazz se recomienda que sea combinado con el estudio del Ballet; debido a que su técnica se basa en dicho conocimiento. El estudio combinado con el Programa de Ballet, le proveerá los fundamentos que se discuten en este programa; siendo el Ballet la base de todo movimiento”, sustenta el portal de AXDA. En AXDA, los alumnos estudian Jazz bajo la metodología Jazz Technique and Syllabus de James Robey, debido a su similitud con las enseñanzas de Ballet que la academia ofrece. Como parte del curso de Jazz, los estudiantes transcurren por distintas facetas de estudios en las que utilizan bandas elásticas, tabla de balance, pesas, bola de ejercicios, tacos y puntas, siendo estos dos últimos accesorios para niveles avanzados. En cuanto las alumnas continúan sus estudios de Jazz y avanzan de nivel, comienzan el uso de las Puntas-Tacos. “Esta etapa de entrenamiento contempla el uso de ambos elementos en la progresión del Programa de Jazz; los tacos, utilizados en el nivel de principiantes II y el zapato de puntas utilizado a nivel intermedio.”informa AXDA. Desde la creación del curso Jazz on Pointe hasta el presente, AXDA continúa formando bailarines completos en distintos estilos de danza; a través del Jazz aprendido, alumnos de la academia han sido admitidos en grupos de baile universitarios y han participado en competencias de calibre nacional e internacional. Asimismo, estudiantes de AXDA han sido invitados a eventos como parte del AXDA Dance Company, grupo de baile en representación de la academia. Todo esto, gracias al aprendizaje de diversos estilos de danza, entre ellos, el Jazz.

15


ANUNCIO

2024 Programa Intensivo de Verano Alumnos Locales e Internacionales Niveles Básicos a Avanzados Junio a Julio


ANUNCIO

www.axdance.com


ANUNCIO

BALLET ADULTOS ROYAL ACADEMY OF DANCE | RAD

VEN, DISFRUTA, EJERCÍTATE…


ESTUDIOS RECREACIONALES

AXDA: Una academia donde padres y alumnos bailan POR: VALERIA SANTOS DÁVILA

Aunque un sinnúmero de escuelas de danza cuentan con clases para personas de todas la edades, Alicia Extreme Dance Academy (AXDA) se distingue por su curso Mommy and Me I, el cual funciona como un espacio para que niños y niñas infantes aprendan ballet mientras son apoyados y acompañados por sus padres en el proceso, en una introducción al movimiento. El curso Mommy and Me I, dirigido a infantes de dos y medio a tres años de edad, permite que los padres o tutores se involucren físicamente durante todo el proceso de enseñanza del menor y no solo como espectadores. La importancia de que el padre, madre o tutor esté presente es que él o la alumna tendrá la confianza y comodidad de tomar su clase bajo la dirección de la profesora de ballet y de un familiar que es su modelo a seguir. De tal manera, el estudiante repetirá los movimientos de introducción a la danza que sus padres hagan y sentirá confianza al momento de expresarse en clase. 19


ESTUDIOS RECREACIONALES

El servicio educativo, que está disponible para matrícula en cualquier momento del año, facilita que los niños y niñas tengan más coordinación, confianza y control al moverse. También, les permite tener una conciencia del cuerpo y una comprensión de cómo se mueven a través del espacio. Durante tal proceso de aprendizaje, los padres conocen términos y pasos del ballet que les ayudan a generar más flexibilidad y tener una mayor consciencia sobre cómo la danza les ayuda físicamente.

A medida que los estudiantes crecen como parte del curso, demuestran tener una mayor sensibilidad a la música mediante el movimiento. Asimismo, logran expresar sus sentimientos y emociones a través del baile. Junto a ellos, los padres o tutores también logran conectar con sus hijos de manera que crece un vínculo perdurable entre ambas partes.

Mommy and Me II Una vez los padres y alumnos superan el primer nivel de enseñanza en el que el infante depende del familiar, ambos trascienden a la próxima etapa de aprendizaje, Mommy and Me II. El curso de Ballet para Infantes II, al que podría matricularse cualquier niño o niña de cuatro años, funciona como un espacio de transición en el que estudiante aún necesita de sus padres, pero empieza a generar cierta independencia mediante nuevas destrezas.

A diferencia de Mommy and Me I, el segundo nivel incluye nuevas técnicas de movimiento que resultan más complejas, pero que apelan a la autonomía del estudiante para prepararle cuando deba tomar cursos sin algún familiar o tutor presente. Al completar este nivel de Mommy and Me II, el alumno podrá llegar a Baby Ballet, una etapa en la que se puede desenvolver de manera completamente independiente. Además, tendrá más confianza y control cada vez que deba expresarse mediante la danza en entornos artísticos y sociales. Quienes estén interesados en el curso pueden comunicarse al 1-787-256-7717, info@axdapr.com o solicitar una cita en www.axdapr.com.

20


AXDA TE INFORMA

Abril: Mes del Autismo ¿Sabías que el 2 de abril es el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo?

POR: VALERIA SANTOS DÁVILA En busca de concienciar sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), comúnmente conocido como Autismo, Alicia Extreme Dance Academy (AXDA) reconoce la importancia de educar sobre esta discapcidad neurológica, que está relacionada con características o habilidades atípicas (que se apartan de lo conocido como “normal”, general o típico) de comportamiento, interacción y comunicación social. 21


AXDA TE INFORMA

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)? El TEA o Autismo son comportamientos diferentes a los considerados como “normales” debido a diferencias neurológicas del cerebro y dificultades sensoriales. Como resultado de esta afección, quien posee autismo suele comportarse de manera diferente en espacios de interacción social. Sin embargo, el TEA puede reflejarse de manera diferente conforme a cada personas que lo desarrolla. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Autismo es “un grupo de afecciones diversas. Se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. Otras características que presentan son patrones atípicos de actividad y comportamiento; por ejemplo, dificultad para pasar de una actividad a otra, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones” ¿Cuándo se refleja el Autismo en una persona? El TEA suele ser un conglomerado de afecciones que aparecen en la edad temprana de quien tiene la discapacidad, sin embargo, no todas las personas con autismo demuestran los mismos signos. Algunos niños muestran síntomas de TEA en los primeros 12 meses de vida. En otros, puede que los síntomas no aparezcan hasta los 24 meses o después”, sustenta el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Los indicios de Autismo pueden cambiar, evolucionar e incluso desaparecer con el tiempo.

¿Qué síntomas refleja el TEA?

Algunos de los signos más comunes del Autismo son “problemas con la comunicación y la interacción social, y conductas o intereses restrictivos o repetitivos. Las personas con TEA también podrían tener maneras distintas de aprender, moverse o prestar atención”. Trastornos como la Epilepsia, Hiperactividad y el Déficit de Atención suelen estar vinculados al Autismo, no obstante, también pueden surgir en personas fuera del Espectro Autista. Las personas con Autismo pueden tener desórdenes sensoriales, lo que provoca que sean sensibles a sabores, olores, ruidos, al tacto y/o contacto visual. Por tal motivo, habrán personas con autismo que serán conversadoras, pero no tolerarán el contacto físico, como tomarse de las manos o abrazar a alguien. Lo mismo puede ocurrir viceversa o de muchas otras maneras. Ley de Puerto Rico En busca de la inclusividad, en Puerto Rico se implementó la Ley 79 del año 2000, según enmendada en 2009, para declarar el mes de abril de cada año el “Mes de Concienciación sobre el Autismo” y designar el día 2 de abril como el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”.

Inclusión en AXDA En AXDA, fomentamos la inclusión en todos nuestros cursos a través de un programa individualizado de estudios conforme a las capacidades físicas y cognitivas del alumno. Trabajamos sobre la diversidad, abriendo espacios a la confraternización y al desarrollo de todos los alumnos por igual. 22


INVESTIGACIONES

Belly Dance UN ARTE HISTÓRICO, CULTURAL Y ORIENTAL

23


INVESTIGACIONES

¿Qué piensan las personas sobre el Belly Dancing? Posiblemente, lo perciben como un baile exótico, donde las mujeres bailan moviendo sus brazos, caderas y, por supuesto, su abdomen. Esa percepción está dirigida a sólo una parte de lo que representa el Belly Dance o danza del vientre a nivel social, cultural e histórico. Sin embargo, para entenderlo las personas deben remontarse al pasado y preguntarse ¿qué es el Belly Dancing? El Belly Dance es un tipo de baile que, según investigaciones, posiblemente se origina en países orientales, como Egipto, Arabia, India, entre otros. Curiosamente, su nombre en inglés fue adjudicado por países de occidente a pesar de que originalmente se llama Raks Sharki. “La danza del vientre es un nombre acuñado por Occidente para ‘bailes solos e improvisados ​basados ​en la articulación del torso’. Otros nombres que se utilizan en ocasiones para la danza en países de habla inglesa incluyen la danza oriental, la danza egipcia, la danza árabe o la danza medio-oriental” detalla una investigación del 2020 hecha por el Centro de investigacion de Estudios Sahr. Así como los nombres del Belly Dance varían, sus tipos y estilos son diversos. Algunos de los que han surgido con el pasar del tiempo son los siguientes: Saidi, Melaya, Fellahi, Gawazhe, Hagallah, Baladi, Street Shaabi, Khaligee, entre otros. Como parte de los estilos, existe el Raqs Assaya, dirigido al aspecto femenino de la danza Saidi, y Tahtib, que está condicionado a los varones.

La diversidad del Belly Dance está relacionada a su expansión como baile artístico por diversos países. Según la página web de Alicia Extreme Dance Academy (AXDA) “la danza del vientre es una danza que combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África; utilizando el movimiento de las caderas como punto central”

24


INVESTIGACIONES

Entre los estilos de Belly Dance Clásico, AXDA ofrece algunos mediante cursos diseñados para niños y niñas desde los cinco años de edad hasta jóvenes y adultos. Aunque en el pasado, la academia había ofrecido clases de danza oriental, retomaron los cursos a partir del verano de 2022. Ahora, AXDA tiene disponible un curso intensivo de Belly Dance Clásico, el cual implica técnicas que se remontan a la danza antigua egipcia. Parte de los elementos que pueden utilizar los alumnos principiantes en la clase son: címbalos, velos, abanicos, bastón, velas, entre otros. De igual forma, aprenden pasos básicos, y conocen sobre los diversos ritmos de la música oriental. “Cada semestre se incorporan a las clases diversos elementos de utilería que complementan y unifican su estudio; ya que en esta rama es esencial el manejo y dominio de ellos”, detalla el sitio web de AXDA. Por su lado, los estudiantes de nivel intermedio utilizan un velo, una espada y una bandeja de velas, mientras que los de nivel avanzado bailan con candelabros, alas y un velo doble, según su nivel de experiencia en este estilo. Cada baile que el alumno realice y pueda dominar con los instrumentos, podrá llevarlo a cabo durante la producción final del curso, que se lleva a cabo en el Centro de Bellas Artes, en Santurce.

25

“A través del curso el alumno conocerá los movimientos básicos de esta danza; en adición, a la realización de una rutina en la que se combinen los pasos estudiados”, añade la página de internet de la academia. Como resultado de la oportunidad, los bailarines podrán demostrar cuánto han aprendido del Belly Dance. Asimismo, tendrán un mayor conocimiento y conciencia en cuanto a la danza árabe y la importancia cultural que representa. La danza del vientre toma muchas formas diferentes dependiendo del país y la región, tanto en el estilo del traje y de la danza; nuevos estilos que evolucionaron en Occidente se han popularizado y extendido a nivel mundial. “El bellydance tiene un origen en los pueblos árabes, al ser parte de la era moderna, esta danza se concibe como un algo híbrido, que se sostiene no solo con discursos posmodernos, sino también, con discursos colonialistas y orientalistas que se mezclan con el fenómeno de la globalización”, explica el estudio del 2020, cuyo titulo es el Bellydance, su perspectiva posmoderna. Podemos concluir que el Belly Dance, además de su origen, tiene importancia debido a su globalización, la cual ha unido a un sinnúmero de bailarines especializados en esta danza por distintos países como Rusia, Ukrania, Japón, China, España, Italia, Estados Unidos, México, Argentina, Puerto Rico y otros.


ANUNCIO

axDANCE .com


PORTADA

Alumna de AXDA demuestra que se puede crecer en las artes desde varias modalidades de aprendizaje Por: Valeria Santos Dávila

Ante la accesibilidad de tomar clases de baile en modalidad presencial, virtual e híbrida, Micaela Román conforma parte de los estudiantes de Alicia Extreme Dance Academy (AXDA) que transcurren por varias clases a la semana a través del Recinto Virtual de la academia. Como resultado de la pandemia por el Coronavirus, Alicia Extreme Dance Academy dispone de clases a distancia para ofrecerle servicios de aprendizaje a estudiantes de todo Puerto Rico, Estados Unidos y otros países. Micaela Román, de 9 años, pertenece al grupo de estudiantes que iniciaron sus estudios en AXDA tras la pandemia. Según la mamá de la estudiante, Virgen Teresa Santiago, su hija empezó a estudiar Ballet en AXDA cuando tenía cinco años. En aquel entonces, Micaela Román bailaba solamente los sábados en modalidad virtual.

27

Aunque Micaela y su familia son residentes en Guayama, Teresa Santiago decidió matricularla en AXDA en busca de una academia que ofreciera cursos variados. “No quería que fuera Ballet solamente; quería algo para que tuviese un futuro”, indicó Teresa Santiago. Con el pasar del tiempo, Micalea se unió a otras clases y se incorporó al Full Training Program, un servicio de hasta siete clases semanales en diferentes estilos de danza y otras artes. Actualmente, la joven bailarina está en su segundo año dentro del programa y toma clases de Hip Hop, Ballet, Teatro, Salsa y Composición Coreográfica; toma clases virtuales los miércoles, jueves y viernes, mientras que asiste presencialmente todos los sábados.


PORTADA Desde su incorporación a AXDA, Micaela Román ha mejorado en otros aspectos de su vida. Según su mamá, las clases de baile han ayudado a que Micaela esté más enfocada en la escuela, siga instrucciones adecuadamente y tenga una mejor coordinación. “Desde que está en Ballet ha particpado en todas las actividades de la escuela”, dijo Teresa Santiago, refiriéndose a su hija, quien ha participado en competencias de oratoria y poesía. “A mi lo que más me gusta de AXDA es la disciplina, comunicación con los papás, las oportunidades (que ofrecen) y el crecimiento que ha tenido Micaela”, informó Teresa Santiago, quien destacó que Micaela ha mejorado hasta en su manera de expresarse verbalmente. En cuanto a Micaela, la alumna resalta que su clase preferida es Hip Hop porque, según ella, es la “más movida”. “Me encanta bailar y hacer ejercicio”, argumentó la bailarina. Por su lado, Teresa Santiago, está satisfecha con el crecimiento artístico de su hija, tanto por su desmpeño en las clases de baile como en las producciones teatrales; Micaela ha formado parte de cuatro obras, incluyendo la que próximamente ocurrirá en el verano del 2024.

“No importa el sacrificio de subir a AXDA los sábados porque he visto el crecimiento de mi hija, desde sus clases y forma de ser”, puntualizó Teresa Santiago, quien vislumbra que su hija continúe bailando y educándose en AXDA con miras a que incremente su crecimiento en las artes.

28


INVESTIGACIONES

Hip Hop: UN ESTILO DE BAILE Y MOVIMIENTO CULTURAL

29


INVESTIGACIONES Originándose en los sectores más desventajados de Nueva York (NY) como un mecanismo de concienciación y protesta para la década de los 70, el Hip Hop continúa formando parte de los estilos de danza de impacto que llegaron para quedarse. Fueron barrios, callejones y apartamentos en el Bronx, NY, los sitios que sentaron las bases del Hip Hop actual, sin embargo, a diferencia de otros géneros musicales, el Hip Hop inició como un mecanismo de defensa ante la falta de oportunidades y discrimen racial hacia las comunidades minoritarias, constituidas por migrantes, latinos y/o ciudadanos afroamericanos o afrodescendientes. Debido a las desventajas visiblemente marcadas a causa de las clases sociales, razas y otros factores de la época que siguen vigentes, grupos de personas, mayormente negras, empezaron a organizar reuniones para compartir música original, no antes escuchada. Según un artículo de RedBull, compañía que auspicia competencias y organiza eventos de baile, “la cultura del hip-hop surgió como un faro de autoexpresión y empoderamiento para la juventud, especialmente en las comunidades marginadas. Lo que empezó en el Bronx como respuesta a los problemas socioeconómicos y a la falta de salidas recreativas se convirtió rápidamente en un movimiento mundial”. En aquel entonces, la habilidad de tocar discos, crear pistas y rapear se volvió algo popular, tanto en la música como en el mundo sociopolítico y cultural de los Estados Unidos. Quienes fungieron como pioneros del hip hop, fueron figuras como DJ Kool Herc y Grandmaster Flash; sus eventos “no eran meras fiestas, sino una plataforma para que los jóvenes se expresaran en una sociedad en la que se sentían sin voz”, indica RedBull. Lo que inició con mezclas de música, eventualmente se nombró “Hip Hop”, acrónimo de Her Infinite Power Helping Opressed People (El Infinito Poder para Ayudar a Gente Oprimida). Con el pasar del tiempo, el Hip Hop acogió otros factores sociales y musicales, como el Break Dance y el arte del Grafiti. 30


INVESTIGACIONES

“El hip hop es conocido mundialmente como una corriente musical basada en rimar a gran velocidad sobre una base rítmica, pero en realidad es el movimiento cultural que engloba cuatro manifestaciones artísticas: DJ (Disc-Jockey), MC (maestro de ceremonias o rapero), Breakdance y Grafiti”, sustenta el periódico New York Times. El DJ es quien crea la pista de melodías en sintonía con el MC, quien es la persona que rapea al ritmo de la música usualmente de manera improvisada. Como método de promoción y para otros fines, el arte de dibujar y pintar grafitis tomó popularidad, pues en muchas ocasiones resaltan letras de canciones, artistas e ideales vinculados al Hip Hop. Quienes bailan Hip Hop aprenden de un estilo versátil, que idóneamente puede enlazar pasos y destrezas de otros estilos de danza. Ciertamente, su afinidad con el Break Dance no pasa desapercibida pues ambos tipos de baile surgieron para la misma época y condiciones sociales. Según el New York Times, “los jóvenes que practican el breaking suelen retarse de forma individual o en grupo para superar los pasos que se van realizando. Los más característicos van desde mantenerse en equilibrio durante varios segundos sobre las manos y hacer la cabeza girar frenéticamente sobre la espalda en el suelo”. Otro elemento que incorpora el Breaking son las acrobacias, aprendizaje que aplica tanto al Hip Hop como a otros estilos de danza. Tanto ha sido el alcance del Breaking, que en las próximas Olimpiadas 2024 el Break Dance formará parte de los deportes a incluirse. “En París 2024, la competición de breaking tendrá lugar en La Concordia del 9 al 10 de agosto de 2024. En los próximos Juegos Olímpicos competirán 16 B-boys y 16 B-girls que se enfrentarán en batallas de uno contra uno, bailando sobre una música aleatoria que no conocen de antemano pinchada por un DJ”, comparte el sitio web Olympics. Con miras a que toda persona aprenda Hip Hop y Break Dance, AXDA prepara a sus alumnos en ambos tipos de estilos, enseñándoles trucos acrobáticos, pasos, técnicas y coreografías.

31


INVESTIGACIONES

SIGNIFICA “HER INFINITE POWER HELPING OPRESSED PEOPLE”

BREAK DANCE O BREAKING

DJ (DISC JOCKEY)

HIP HOP

MA

(MAESTRO DE CEREMONIA O RAPERO)

GRAFITI

Break Dance o Breaking: es un estilo de baile urbano originario del Bronx, Nueva York, durante los años 70s como parte de la cultura del hip-hop. Está caracterizado por la combinación de movimientos atléticos como giros sobre la cabeza, volteretas, saltos y complejos movimientos corporales. (Olympics) Grafiti: son pinturas realizadas en lugares públicos mediante aerosol (grafiti propiamente dicho), stencil o gigantografía. Es un fenómeno contemporáneo originado en el Nueva York de los años 60. (Instituto de Gestión Cultural y Artística) DJ: persona que selecciona y pone discos en una fiesta, discoteca o programa de radio. (Real Acadeia Española) MA: Viene de “Microphone Controller” o “Maestro de ceremonia”, tal como en los 80 se llamaba a los DJ's. En cambio, hoy en día en las batallas de rap freestyle es la persona que rapea. (RedBull) 32


TELEVISIÓN

EN LA IMAGEN: JAN MARIELYS FLORES Y ALANA SANTIAGO EN VIVO 47

EN EL PROGRAMA EN LA MAÑANA DE TELE 1.1.


Summer

ANUNCIO

SCHOOL

JUNIO - JULIO | 2024

MODALIDAD VIRTUAL O PRESENCIAL Todos los programas están disponibles a seleccionar o combinar entre cursos presenciales o virtuales.

EVENTOS DE TEMPORADA

PROGRAMAS INTENSIVOS

Conoce más sobre los eventos de esta temporada de verano, en la sección del calendario.

Conoce la variedad de programas desde 2 años y medio hasta adultos mayores de 55 años. En niveles principiantes hasta vocacionales.


Estudios Académicos

Por: Valeria Santos Dávila Con miras a que la danza se convierta en una profesión sustentable en Puerto Rico, Alicia Extreme Dance Academy (AXDA) desarrolló el Programa PreProfesional, una oferta educativa, en la que el estudiante toma cursos avanzados en diferentes estilos de danza, como Jazz y Ballet. Desde su implementación en el 2016, el programa promueve el desarrollo de investigaciones académicas por parte de los estudiantes, la participación compulsoria en eventos teatrales y la asistencia diaria a clases. El programa ofrece la “oportunidad de hacer una pieza de "Pas de Deux" en la producción final o Solista, hacer horas de labor comunitaria como ayudante de maestro en grupos infantiles, participar de proyectos fotográficos, desarrollo del Portafolio del Artista, entre otras experiencias”, sustenta el portal de AXDA. 35

Programa PreProfesional de AXDA busca que la danza sea sustentable en Puerto Rico En la imagen, la bailarina Jan Marielys Flores Ortiz, integrante del AXDA Dance Company y del Programa Pre-Profesional


ESTUDIOS ACADÉMICOS

“Los candidatos deben contar con un alto nivel de ejecución, con cualidades para estudios a nivel avanzado, que esten interesados en desarrollar sus habilidades en la preparación para estudios a nivel profesional, viendo las artes como un espacio para hacer una carrera formal” - axda Los estudiantes que deseen formar parte del Programa Pre-Profesional deben haber “completado, al menos, 4 semestres del AXDA Full Training Program (juvenil) y que hayan obtenido un resultado de mérito o más en el examen de grado 5 de Ballet o un equivalente en estudios en danza”; en adición a recibir la recomendación de sus maestros. Los alumnos interesados en el programa también podrían formar del AXDA Dance Company, grupo de baile de la academia disponible para eventos y contrataciones. “El programa permite preparar a los actuales y futuros integrantes de la compañía de danza de AXDA, siendo entes formados desde sus inicios hasta llevarlos a estudios avanzados”, sustenta AXDA. El Programa Pre- Profesional admite alumnos mediante un proceso de audición anual. Una vez, son seleccionados los nuevos integrantes, estos estudiarán los siguientes fundamentos: Ballet Técnica, Ballet Puntas, Teatro y Técnica Alterna. Los bailarines se especializarán en Ballet Pas de Deux, Ballet Variaciones y Ballet Repertorio. En cuanto al Jazz, el programa pretende que el estudiantado progrese desde Jazz Avanzado, Jazz on Pointe, Jazz on Pointe Pass de Deux hasta el AXDA Dance Company. Alumnos destacados han logrado formar parte de la facultad como maestros practicantes y hasta ser contratados como bailarines para proyectos especiales, como eventos privados. 36


Exámenes de Ballet 2024 37


EN LA IMAGEN: ALUMNAS DEL GRADO 3

DEL PROGRAMA DE BALLET.

38


Candidatos a Exámenes de Ballet 2024 Nivel Primario (Ballet Pre-Infantil)

Grado 1 (Ballet Infantil I)

Grado 2 (Ballet Teen)

Isabel Carrasquillo

Victoria F. Minyetti

Sahara Berdasco

Eva V. Delerme

Victoria Montano

Jourielys Carrasquillo

Yelitza E. Falú

Yireylis Osorio

Nahiari C. Cruz

Amanda V. Hernández

Naomi Ramírez

Irieliz T. Hernández

Loise S. Laviena

Sofia Z. Sánchez

Ilsa C. Jiménez

Yahirelis Z. Meléndez

Emma N. Sepúlveda

Allison A. Lugo

Amanda I. Miralles

Carolina L. Torres

Angeliz Marrero

Karianys Rios

Alan J. Villalta

Nayeliz Z. Pérez

Amaia Z. Rivera

Valeria S. Rodríguez

Natalia Rivera

Micaela Q. Román

Bárbara Torres

Leah S. Vázquez

39


Candidatos a Exámenes de Ballet 2024 Grado 3 (Ballet Principiantes)

Grado 4 (Ballet Pre-Puntas)

Grado 5 (Ballet Puntas)

Ambar A. Agelviz

Nicole L. Bracero

Sarah M. Colón

Jevelis P. Aquino

Keyshianis Morales

Denisse González

Camila S. Ceballos

Victoria C. Rodríguez

Nicole Medina

Shakira Maldonado

Victoria S. Vissepó

Natasha Torres

Valeria Maldonado

Sophie A. Marín

Alondra E. Marrero

Cecilia Montano

Jia L. Rivera

Valeria Santos

40


Candidatos a Exámenes de Ballet 2024 Grado 6 (Ballet Pre-Vocacional)

Avanzado I (Vocacional)

Avanzado II (Vocacional)

Alanna L. Torres

Alana K. Santiago

Jan Marielys Flores

51 ALUMNOS CAMINO A TOMAR EXÁMENES DE BALLET 41


¡Felicidades a los candidatos oficiales! 42


VIVIENDO LA DANZA

Viviendo la Danza ya está disponible en versión impresa a través de axDance.com

LÉENOS EN ISSUE

6:14min Viviendo la Danza ha alcanzado 6:14 minutos de lectura en nuestras revistas. ¡No te pierdas nuestras ediciones y artículos! Fomenta la lectura...

43


VIVIENDO LA DANZA

¡Compra tu edición favorita ya!

ALICIA EXTREME DANCE ACADEMY

44


AXDA INTERNATIONAL GALA

AANNUUNNCCIIO O

Venta de boletos para el AXDA International Gala, espectáculo de danza-teatro a celebrarse en el Centro de Bellas Artes, Luis A. Ferré, en Santurce, Puerto Rico. Date cita el sábado, 27 de julio de 2024, a las 5:00pm, en la Sala Teatro, René Marqués.

Llama al 1-787-792-5000 y compra tus boletos en Ticket Center. Contacta al 1-787-620-4444 para la boletería del Teatro.


ANUNCIO

PROGRAMA DE BALLET ESTUDIOS VOCACIONALES AVANZADOS 2024 - En la imagen: Jan Marielys Flores, rumbo a su presentación de examen de Ballet a nivel 14 vocacional Advanced II, ante la Royal Academy of Dance de Londres, este verano.


La revista Viviendo la Danza ha trabajado cuidadosamente los contenidos de su publicación. Los puntos de vista expresados en los artículos de índole académico, humanístico y cultural, reflejan las opiniones de las fuentes directas e indirectas que son citadas y no necesariamente son los puntos de vista del equipo de trabajo de Viviendo la Danza y AXDA (Alicia Extreme Dance Academy). El material publicado, anuncios, editoriales y todo otro contenido se publica de buena fe. Viviendo la Danza, ni AXDA (Alicia Extreme Dance Academy) se hacen responsables de cualquier tipo de daño causado en esta publicación, web y/o impresa por las afirmaciones realizadas por los anunciantes. Todos los derechos son reservados y nada puede ser parcial o totalmente reimpreso o reproducido sin un consentimiento por escrito . 45


Redes

Síguenos INSTAGRAM @axdaprcom

FACEBOOK Alicia AXDA Oliveras

X @AXDAPR

VIVIENDO LA DANZA https://issuu.com/axdapr

ORDENA TU REVISTA PREFERIDA AQUÍ https://axdance.com/tienda/ols/ categories/viviendo-la-danza-revista-impresa

CONTÁCTANOS 787-256-7717 info@axdapr.com axdapr.com

46


Súscríbete a nuestra revista

19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.