EDICIÓN SEPTIEMBRE 2024

EDICIÓN SEPTIEMBRE 2024
La fundación de la comunidad de Magdalena Milpas Altas fue el 11 de octubre de 1585. Comenzó como un asentamiento humano, donde se encontraban vestigios indígenas precolombinos ubicados en los Conos, el Pilar, el Cucurucho, Monterrico y las Minas.
Existen dos versiones acerca del nombre. La primera, relacionada con la Real Corona del momento y la segunda, se encuentra en los escritos de Francisco Antonio Fuentes y Guzmán, donde reconoce al municipio como el pueblo de las Milpas.
Sin embargo, existen otro orígenes. Otra versión cuenta que durante la época de independencia, un jefe de un destacamento militar tenía como apellido «Milpas Altas» y se caracterizó por ser benefactor de los pueblos de San Bartola, San Mateo, Santa Lucía y Magdalena.
Para llegar a Magdalena Milpas Altas se toma el desvìo a la altura del Parque Florencia, en direcciòn a Santo Tomas Milpas Altas.
El territorio se encuentra distribuido en 1 pueblo, 2 caseríos (Mirasol y San Juan de Dios) y 2 aldeas (San Miguel Milpas Altas y Buena Vista). Además, se encuentra el Cerro El Carmen, Las Minas y Monterrico reunidas en la Peña Gran Altar.
En este municipio se pueden encontrar variedad de comercios o servicios, donde destaca la producciòn agrìcola y cultivo de productos para huertos.
La fundación de la comunidad de Magdalena Milpas Altas fue el 11 de octubre de 1585.
Comenzó como un asentamiento humano, donde se encontraban vestigios indígenas precolombinos ubicados en los Conos, el Pilar, el Cucurucho, Monterrico y las Minas.
Existen dos versiones acerca del nombre. La primera, relacionada con la Real Corona del momento y la segunda, se encuentra en los escritos de Francisco Antonio Fuentes y Guzmán, donde reconoce al municipio como el pueblo de las Milpas.
Sin embargo, existen otro orígenes. Otra versión cuenta que durante la época de independencia, un jefe de un destacamento militar tenía como apellido «Milpas Altas» y se caracterizó por ser benefactor de los pueblos de San Bartola, San Mateo, Santa Lucía y Magdalena.
Para llegar a Magdalena Milpas Altas se toma el desvìo a la altura del Parque Florencia, en direcciòn a Santo Tomas Milpas Altas.
Magdalena Milpas Altas
Teléfono: 323223232
¡Vive Milpas Altas! es una publicación de Awal Casa de Producción / Patente: 338916
Correo: vivemilpasaltas@gmail.com / Teléfono: 42147309
Santa Lucía Milpas Altas, Sacatepéquez.
La fundación de la comunidad de Magdalena Milpas Altas fue el 11 de octubre de 1585. Comenzó como un asentamiento humano, donde se encontraban vestigios indígenas precolombinos ubicados en los Conos, el Pilar, el Cucurucho, Monterrico y las Minas.
Existen dos versiones acerca del nombre. La primera, relacionada con la Real Corona del momento y la segunda, se encuentra en los escritos de Francisco Antonio Fuentes y Guzmán, donde reconoce al municipio como el pueblo de las Milpas.
Sin embargo, existen otro orígenes. Otra versión cuenta que durante la época de independencia, un jefe de un destacamento militar tenía como apellido «Milpas Altas» y se caracterizó por ser benefactor de los pueblos de San Bartola, San Mateo, Santa Lucía y Magdalena.
Para llegar a Magdalena Milpas Altas se toma el desvìo a la altura del Parque Florencia, en direcciòn a Santo Tomas Milpas Altas.
El territorio se encuentra distribuido en 1 pueblo, 2 caseríos (Mirasol y San Juan de Dios) y 2 aldeas (San Miguel Milpas Altas y Buena Vista). Además, se encuentra el Cerro El Carmen, Las Minas y Monterrico reunidas en la Peña Gran Altar.
En este municipio se pueden encontrar variedad de comercios o servicios, donde destaca la producciòn agrìcola y cultivo de productos para huertos.
Miguel Reyes es un conservador y amante de la naturaleza, dedica su vida a la protección de los bosques en Sacatepéquez.
La fundación de la comunidad de Magdalena Milpas Altas fue el 11 de octubre de 1585. Comenzó como un asentamiento humano, donde se encontraban vestigios indígenas precolombinos ubicados en los Conos, el Pilar, el Cucurucho, Monterrico y las Minas.
Existen dos versiones acerca del nombre. La primera, relacionada con la Real Corona del momento y la segunda, se encuentra en los escritos de Francisco Antonio Fuentes y Guzmán, donde reconoce al municipio como el pueblo de las Milpas.
Sin embargo, existen otro orígenes. Otra versión cuenta que durante la época de independencia, un jefe de un destacamento
militar tenía como apellido «Milpas Altas» y se caracterizó por ser benefactor de los pueblos de San Bartola, San Mateo, Santa Lucía y Magdalena.
Para llegar a Magdalena Milpas Altas se toma el desvìo a la altura del Parque Florencia, en direcciòn a Santo Tomas Milpas Altas.
El territorio se encuentra distribuido en 1 pueblo, 2 caseríos (Mirasol y San Juan de Dios) y 2 aldeas (San Miguel Milpas Altas y Buena Vista). Además, se encuentra el Cerro El Carmen, Las Minas y Monterrico reunidas en la Peña Gran Altar.
En este municipio se pueden encontrar variedad de comercios o servicios, donde destaca la producciòn agrìcola y cultivo de productos para huertos.
El crecimiento demográfico, el desarrollo inmobiliario y el aumento de la carga vehicular en la parte alta del territorio de Sacatepéquez, demanda contar con infraestructura vial que facilite el tránsito y mejore la productividad de la población.
Una de las obras planteadas ha sido el paso a desnivel en el cruce conocido como La Choza, en Santa Lucía Milpas Altas, que distribuye el tráfico hacia San Lucas y hacia Bárcenas, Villa Nueva.
Según opinión de usuarios que transitan constantemente en la ruta, es urgente que se realice esta obra para agilizar el paso y que se
reduzca el riesgo para conductores y peatones, quienes realizan maniobras arriesgadas cuando buscan avanzar en su paso por el lugar.
La comunicación oficial y documentos del proyecto señalan que el beneficio de esta obra es para la población de Santa Lucía Milpas Altas, por ubicarse el proyecto en su territorio; sin embargo, el beneficio es para todas las personas (incluido el turismo) que transitan por el área y que se movilizan hacia la Antigua Guatemala o municipios del sur de Sacatepéquez, hacia el área de Bárcenas y Villa Nueva; o quienes se dirigen hacia San Lucas, la Ciudad de Guatemala o buscan la CA1
El paso a desnivel de La Choza estaba planificado para ser entregado en mayo de este año, sin embargo, el proyecto no logró avanzar durante el último año de gobierno de Alejandro Giammattei, quedando como una de las obras de arrastre para el gobierno de Bernardo Arévalo.
El contrato original de la obra es por un monto de 68 millones 300 mil quetzales, siendo adjudicada a la empresa Tracser S.A. Por ahora, el proyecto se encuentra suspendido.
Según consulta al Ministerio de Comunicaciones “actualmente el proyecto está suspendido debido a trámites relacionados con la solicitud del derecho de vía. Hasta el momento, se ha registrado un avance financiero del 1.43%, correspondiente a un pago de Q975,000. Este proyecto está incluido en el listado de obras del Decreto 21-2022”.
Un reporte de la empresa supervisora confirma la suspensión. “Actualmente el proyecto se encuentra en suspensión temporal de la totalidad de trabajos”, señala.
También se agrega que la empresa Tracser ha realizado reuniones de acercamiento con la Municipalidad de Santa Lucía Milpas Altas para “planificar la logística con el departamento de tránsito de dicha municipalidad”.
Luis Guerra, alcalde de Santa Lucía Milpas Altas, confirma que “la empresa que planificó ese proyecto llegó a una reunión de Consejo Municipal, porque ellos solo están esperando la disponibilidad presupuestaria para empezar a ejecutarlo”.
Guerra agrega que ellos han solicitado al pre-
sidente Arévalo se detenga el proyecto “Se pidió que se planificara nuevamente”, asegura el jefe edil.
Según Guerra, la ejecución de la obra depende del gobierno. “Nosotros si estamos presionando, porque la carga vehicular en el municipio ha aumentado mucho”, asegura.
La respuesta del Ministerio es que “reconoce la importancia del proyecto del paso a desnivel en Santa Lucía Milpas Altas para la población del área… con la entrada en vigencia del Decreto 17-2024, se ha proporcionado la viabilidad para continuar con muchas de las obras que estaban detenidas, incluyendo este proyecto”.
El 20 de diciembre la Delegación Departamental del Ministerio de Ambiente en Sacatepéquez emitió la resolución 458-2023, por medio de la cual aprobó el Estudio de Impacto Ambiental Categoría B2 del paso a desnivel. El Expediente dentro del Ministerio de Ambiente es el 5246-2023.
El alcalde Guerra dijo que pidió al Presidente Arévalo revisar el diseño del proyecto, pero según el Estudio Ambiental, el diseño de la obra ya está definido. El Plan de Gestión Ambiental presentado por la constructora Tracser, aprobado el 20 de diciembre del 2023, lo describen así:
“El proyecto consiste en la construcción de un distribuidor vial en la intersección de las rutas RN-10 y RD-GUA-16, específicamente en el kilómetro 31+059, en el lugar conocido como cruce a Villa Nueva, el distribuidor vial consta de siete ejes principales, dos vías subterráneas sobre la carretera RN-10 con tres puentes sobre la misma ruta RN-10”.
La violencia es un fenomeno que continúa presente en muchos hogares de Sacatepéquez.
Según registros, 6 de cada 10 hogares reportan actos de violencia.
La violencia es un fenomeno que continúa presente en muchos hogares de Sacatepéquez.
Según registros, 6 de cada 10 hogares reportan actos de violencia. La violencia es un fenomeno que continúa presente en muchos hogares de Sacatepéquez. Según registros, 6 de cada 10 hogares reportan actos de violencia.
Una cafe de olla una tarde de lluvia es de los recuerdos más lindos que podemos tener en la memoria.
Una cafe de olla una tarde de lluvia es de los recuerdos más lindos que podemos tener en la memoria. Una cafe de olla una tarde de lluvia es de los recuerdos más lindos que podemos tener en la memoria.
La violencia es un fenomeno que continúa presente en muchos hogares de Sacatepéquez. Según registros, 6 de cada 10 hogares reportan actos de violencia.
La violencia es un fenomeno que continúa presente en muchos hogares de Sacatepéquez. Según registros, 6 de cada 10 hogares reportan actos de violencia. La violencia es un fenomeno que continúa presente en muchos hogares de Sacatepéquez. Según registros, 6 de cada 10 hogares reportan actos de violencia.
Una cafe de olla una tarde de lluvia es de los recuerdos más lindos que podemos tener en la memoria. Una cafe de olla una tarde de lluvia es de los recuerdos más lindos que podemos tener en la memoria.
Una cafe de olla una tarde de lluvia es de los recuerdos más lindos que podemos tener en la memoria. Una cafe de olla una tarde de lluvia es de los recuerdos más lindos que podemos tener en la memoria.
Una cafe de olla una tarde de lluvia es de los recuerdos más lindos que podemos tener en la memoria. Una cafe de olla una tarde de lluvia es de los recuerdos más lindos que podemos tener en la memoria.
80 MILLONES
SEMILLAS
20 MILLONES
APREROS DE LABRANZA
400 MILLONES FERTILIZANTES
El crecimiento demográfico, el desarrollo inmobiliario y el aumento de la carga vehicular en la parte alta del territorio de Sacatepéquez, demanda contar con infraestructura vial que facilite el tránsito y mejore la productividad de la población.
Una de las obras planteadas ha sido el paso a desnivel en el cruce conocido como La Choza, en Santa Lucía Milpas Altas, que distribuye el tráfico hacia San Lucas y hacia Bárcenas, Villa Nueva.
Según opinión de usuarios que transitan constantemente en la ruta, es urgente que se realice esta obra para agilizar el paso y que se
El crecimiento demográfico, el desarrollo inmobiliario y el aumento de la carga vehicular en la parte alta del territorio de Sacatepéquez, demanda contar con infraestructura vial que facilite el tránsito y mejore la productividad de la población.
Una de las obras planteadas ha sido el paso a desnivel en el cruce conocido como La Choza, en Santa Lucía Milpas Altas, que distribuye el tráfico hacia San Lucas y hacia Bárcenas, Villa Nueva.
Según opinión de usuarios que transitan constantemente en la ruta, es urgente que se realice esta obra para agilizar el paso y que se
Doctor Godoy Godoy
Telefono: 22322332
Emergencias: 234423554
San Bartolomé M.A.
Terapista de Lenguaje
Diana Gargía
Telefono: 22322332
Magdalena,M.A.
Dentista Dra Lucía Alvarado
Telefono: 22322332
3ra calle 4-54 zona 2
Magdalena,M.A.
Veterinario Garritas
Telefono: 22322332
Callejon Huellas
Santa Lucìa Milpas Altas
Pediatra Doctora Juguete
Dra. Claudia Pau Perez
Telefono: 23452345234
Santa Lucía M.A.
Abogado Sacapenas
Lic. Raul Sin Culpables
Telefono: 23452345234
Santa Lucía M.A.