Guía para el manejo de Aves y Cerdos en la Comunidad. ASECSA

Page 1

GUÍA PARA EL MANEJO DE CRIOLLAS Y CERDOS EN COMUNIDAD
AVES
LA
GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES Y CERDOS EN LA COMUNIDAD

GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD ASOCIACIÓN DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD -ASECSA-, 2002

El contenido de este documento es producto del conocimiento ancestral, cosmogónico y comunitario de los pueblos mayas de Paxil Cayalá (Guatemala).

El conocimiento pertenece a los Pueblos y es para uso y bienestar de todas las comunidades y Pueblos de la Madre Tierra.

Se insta a utilizar este contenido, compartirlo y retroalimentarlo.

Esta publicación se realiza en el marco del Programa de Innovación Dirigido por la Comunidad, implementado por ASECSA con fondos de START NETWORK.

Asociación de Servicios Comunitarios de Salud -ASECSA 6ªCalle de las Margaritas 3-122, zona 1 Quinta Los Aposentos I, Chimaltenango, Guatemala, C. A. Apartado Postal No. 27, Guatemala. PBX: (502) 77905454 – FAX: 7839 1332 Correo electrónico: asecsa2@yahoo.com https://asecsaguatemala.org/

GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD

Ilustraciones y mediación: Luis Ochoa Fuentes, Awal Casa de Producción

PRESENTACIÓN

Debido a su posición geográfica, Guatemala es uno de los países más vulnerables al cambio climático, sumado a situaciones estructurales como el racismo y la exclusión hacen que las comunidades no sean atendidas por el Estado en cuanto la implementación de estrategias que den soluciones o minimicen los daños que reciben cada año, como producto de las sequías, inundaciones, deslaves y otras problemáticas.

A partir de esta realidad, la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud (ASECSA), implementó el Programa de Innovación dirigido por la comunidad en tres parajes de la Aldea Pachay Las Lomas de San Martín Jilotepeque: Cambalcol, Pachay Centro y Panicuy; donde generó sesiones de análisis, construcción y desarrollo de ideas en las fases de exploración, descubrimiento, desarrollo y crecimiento durante el 2021-2022.

Como resultado el proceso, se elabora “La Guía para el Manejo de Aves Criollas y Cerdos en la Comunidad”, con el objetivo de fortalecer las prácticas de etnoveterinaria; elaboración de concentrados y medicamentos para el tratamiento de enfermedades de algunos animales de traspatio, para garantizar un desarrollo adecuado de los mismos, disminuyendo la mortalidad y fortaleciendo las economías locales a través de venta de subproductos que estos generan, como abonos, carne, huevos, entre otros.

Permite, además, el reconocimiento de los saberes locales como elementos medulares dentro de la Soberanía alimentaria de los Pueblos Originarios, planteados desde los grupos innovadores: Kuku’ y Guachipilín, conformados por hombres, mujeres y niñas/os Kaqchikeles.

Deseamos que este documento sea de beneficio para otros grupos comunitarios.

¡Por el Derecho a la Salud de los Pueblos!

PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD
GUÍA

ÍNDICE

Manejo y cuidados generales

Cuidados generales Alimentación y nutrición adecuada Cuidados para la Salud Recomendaciones para aprovechar los recursos Herramientas y utensilios para apoyar nuestras actividades

Recetas de concentrados Caseros Concentrado para cerdos criollos Concentrado para gallinas criollas Concentrado de vitaminas y minerales

Recetas para enfermedades: Plantas Medicinales

Jarabe expectorante

Desparasitante Caldo de vitaminas

6

9 10 11 12 14 16 18 19 20 21

GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD
5
7 8
GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD MANEJO Y CUIDADOS GENERALES

CUIDADOS GENERALES

Los animales que criamos en nuestro hogar son de gran importancia para nuestra vida y soberanía alimentaria, brindándonos muchos beneficios para el bien de nuestra familia.

Por eso es muy importante que estén bien alimentados y cuidados adecuadamente, para aprovecharlos cuando los necesitemos.

Como parte del manejo general debemos garantizar tres cosas:

Alimentación y nutrición adecuada

Cuidados para la Salud

Limpieza y lugar adecuado

Al cumplir estas 3 condiciones, vamos a garantizar que los animales estén sanos y fuertes, y lo más importante, que no contraigan enfermedades.

GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD

ALIMENTACIÓN Y NUTRICION ADECUADA

Todos los animales -aves, cerdos, rumiantes, equinos y conejosnecesitan comida y agua limpia todos los días.

Para que los animales crezcan fuertes y sanos es necesario alimentarlos balanceadamente, incluyendo en su comida cuatro tipos diferentes de alimentos, que les proveen las proteínas, energía, vitaminas y minerales que necesitan.

Las VITAMINAS sirven para mantener la salud de los animales y se pueden encontrar en los restos de frutas, los restos de verdura y zacates verdes u hojas deshidratadas.

Los MINERALES sirven para formar los huesos, el pico, la cascara de los huevos y para tener los huesos, dientes y cascos sanos. Los minerales se encuentran en el agua de nixtamal, en huesos de pollo tostados y molidos o en las cáscaras de huevo.

Las PROTEÍNAS sirven para crecer, dar carne, dar huevos y dar leche. Las proteínas se encuentran en alimentos como el frijol, las habas, la soya; o también con las lombrices de tierra y la sangre de animal cocida.

La ENERGÍA sirve para que los animales tengan fuerza, puedan mover el cuerpo, engordar y caminar. La energía se obtiene de alimentos como el maíz, el trigo, la yuca y las papas cocidas.

GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD

CUIDADOS PARA LA SALUD

Debemos observar constantemente a los animales, para identificar si están enfermos o tienen parásitos.

Tener en cuenta lo siguiente:

• Las aves o cerdos presentan diarreas de diferentes colores

• Están tristes y no quieren comer

• Su plumaje está poco brilloso y manchado

• Presentan fiebre

• Los animales se apartan del grupo

En ocasiones es necesario contar con un suplemento para compensar y apoyar la nutrición de los animales, el cual se conoce como “Caldo de Vitaminas”.

Dependiendo de los materiales que se utilizan, el Caldo de Vitaminas puede ayudar a prevenir algunas enfermedades, pues se elabora con plantas nutricionales y medicinales.

CUANDO LOS ANIMALES ESTÁN ENFERMOS, SE RECOMIENDA LO SIGUIENTE:

• Separar a los animales sanos de los enfermos.

• Tratar a los animales enfermos, dándoles el medicamento directamente en el pico para las aves o en la trompa a los cerdos.

• Mantener una buena y abundante hidratación.

• Complementar la alimentación con el caldo de vitaminas y minerales. Darlo al menos una vez a la semana.

GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD

RECOMENDACIONES PARA APROVECHAR LOS RECURSOS

Para utilizar de mejor manera los recursos que tenemos disponibles y elaborar concentrados o medicamentos para los animales, debemos tener en cuenta lo siguiente:

• Higuiene al preparar los alimentos, utilizando ropa y utensilios limpios.

• Aprovechar y utilizar los recursos que tenemos disponible en el hogar o la comunidad.

• Guardar de forma segura los granos, las semillas y los concentrados, para evitar que se descompongan.

USO DE GRANOS

• Para preparar un concentrado casero y barato, debemos aprovechar los momentos en que abundan algunos ingredientes en nuestra producción. Por ejemplo, el maíz y el frijol son más baratos cuando es temporada de cosecha.

• Los granos o semillas pueden ser de segunda o de tercera calidad, incluso, si estuvieran picados.

• Si los granos tienen moho y hongos, “No utilizarlos”, porque los animales tendrán problemas digestivos.

MATERIALES SECOS

Asegurarse que todos los materiales estén bien secos, de lo contrario el concentrado se va a descomponer al momento de guardarlo y no va a tardar mucho tiempo.

Especialmente quitar la humedad en la sal, cáscara de huevo y huesos, tostando los materiales en un comal al fuego. Al estar secos, se muelen para dejarlos bien fino.

En el caso del frijol es importante tostarlos bien. Al tostar el frijol, se elimina el elemento llamado “Tanino”, que provoca que los animales se empancen lo cual puede, incluso, causarles hasta la muerte.

GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD

HERRAMIENTAS Y UTENCILIOS PARA APOYAR NUESTRAS ACTIVIDADES

Para preparar los alimentos vamos a utilizar herramientas y utensilios comunes en el hogar, así como alimentos, plantas o granos.

Balanza para pesar los ingredientes según la cantidad de la receta.

Piedra de moler, molino de mano o molino de nixtamal para moler los ingredientes.

Comal, para tostar algunos alimentos.

Costal o recipientes plásticos para poner los ingredientes molidos y hacer la mezcla.

EL MANEJO DE CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD
GUÍA PARA
AVES

RECETAS DE

CONCENTRADOS CASEROS

Un concentrado es un compuesto nutricional de bajo costo que ayuda a engordar a los animales.

Es una preparación que se hace con varios alimentos, que pueden conseguirse facilmente en la casa o la comunidad.

El compuesto se elabora con los cuatro alimentos básicos.

GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD

CONCENTRADO PARA

CERDOS CRIOLLOS

Los cerdos han formado parte de la alimentación de nuestras comunidades. De estos podemos obtener: carne, crías, manteca, chorizos y longanizas, abono e ingresos por su venta.

RACIONES

Dar el concrentado revuelto en la comida del animal, en pequeñas cantidades, hasta que se haya acostumbrado a comerlo.

RECOMENDACIÓN

Para que salga más barato podemos guardar el maíz de tercera de la casa o comprar alguno que esté picado o con gorgojo ya que no hay ningún problema y así tiene más proteína y es más barato.

GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD

INGREDIENTES

Maíz o trigo Nutriente: Energía

CANTIDAD TOTAL: 5 LIBRAS Y MEDIA RENDIMIENTO: PARA ALIMENTAR 3 CERDOS EN 1 DÍA Cantidad: 5 libras y media

Yuca Nutriente: Energía

Papa cocida Nutriente: Energía

Frijol o habas Nutriente: Proteina

Soya Nutriente: Proteina

Sangre seca Nutriente: Proteína

Cantidad: Media libra

Cáscara de huevo tostada y molida Nutriente: Minerales

Hueso tostado y molido Nutriente: Minerales Cantidad: 4 a 5 tapitas

ELABORACIÓN

Ceniza de leña Nutriente: Minerales Cantidad: 2 tapitas

1. Pesar y medir todos los ingredientes.

2. Moler los ingredientes.

Ceniza de leñaSal Nutriente: Minerales Cantidad: 2 tapita

3. Mezclar en un recipiente las proteínas, las vitaminas y los minerales.

4. Utilizando un costal o recipiente plástico adecuado a la cantidad que se está preparando, colocar el maíz y agregar la primer mezcla en forma de chorro, con los dos puños, para que se mezclen mejor.

5. Empacar y colocar etiqueta con la fecha de elaboración.

GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD

RACIONES

Dar el concrentado revuelto en la comida del animal, en pequeñas cantidades, hasta que se haya acostumbrado a comerlo.

RECOMENDACIÓN

Para que salga más barato podemos guardar el maíz de tercera de la casa o comprar alguno que esté picado o con gorgojo ya que no hay ningún problema y así tiene más proteína y es más barato.

GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD
Las gallinas y aves de traspatio son de gran importancia para la comunidad y de estos podemos obtener algunos beneficios: huevos, Pollitos, abono, carne e ingresos económicos por su venta.
CONCENTRADO PARA GALLINAS CRIOLLAS

INGREDIENTES

Maíz o trigo Nutriente: Energía

CANTIDAD TOTAL: 5 LIBRAS Y MEDIA

RENDIMIENTO: PARA ALIMENTAR 20 GALLINAS EN 1 DÍA

Frijol o habas Nutriente: Proteina

Yuca Nutriente: Energía

Papa cocida Nutriente: Energía

Cantidad: 4 libras y media Cantidad: 4 onzas

Soya Nutriente: Proteina

Sangre seca Nutriente: Proteína

Cáscara de huevo tostada y molida Nutriente: Minerales

Hueso tostado y molido Nutriente: Minerales Cantidad: 2 a 3 tapitas

ELABORACIÓN

Ceniza de leña Nutriente: Minerales Cantidad: 2 tapitas

1. Pesar y medir todos los ingredientes.

2. Moler los ingredientes.

Sal Nutriente: Minerales Cantidad: 1 tapita

3. Mezclar en un recipiente las proteínas, las vitaminas y los minerales.

4. Utilizando un costal o recipiente plástico adecuado a la cantidad que se está preparando, colocar el maíz y agregar la primer mezcla en forma de chorro, con los dos puños, para que se mezclen mejor.

5. Empacar y colocar una etiqueta con la fecha de elaboración.

GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD

CONCENTRADO DE VITAMINAS Y MINERALES

A menudo los animales necesitan un poco más de vitaminas y minerales de los que lleva el concentrado.

Por ejemplo, cuando están débiles o desnutridos; después de haber estado enfermos; en el caso de hembras que están cargadas o dando de mamar; animales jóvenes que están en crecimiento; animales recién castrados; o en temporada de verano que no se consigue mucho zacate.

En situaciones como estas podemos elaborar un concentrado de vitaminas y minerales, el cual daremos a los animales revuelto con su comida todos los días, hasta que mejoren.

GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD

INGREDIENTES

CANTIDAD TOTAL: 1 LIBRA

RENDIMIENTO: PARA ALIMENTAR 4 ANINALES EN 1 DÍA

Semillas de fenogréco

Nutriente: Vitaminas Cantidad: 6 onzas

Semillas de avena Nutriente: Vitaminas Cantidad: 2 onzas

Pepitas de Ayote Nutriente: Vitaminas Cantidad: 1 onza

Ramitas de cola de caballo Nutriente: Vitaminas Cantidad: 1 onza

ELABORACIÓN

Ramitas de hierba mora Nutriente: Vitaminas Cantidad: 1 onza

Ceniza Nutriente: Minerales Cantidad: 1/2 onza

Cáscara de huevo Nutriente: Minerales Cantidad: 1 onza

1. Pesar los ingredientes.

2. Moler los ingredientes.

3. Mezclar todo con la ceniza.

4. Poner la mezcla en un frasco de vidrio bien cerrado.

5. Colocar una etiqueta con el nombre del producto y la fecha de elaboración.

RACIONES

Dar revuelto con la comida, en masa o diluido en el agua de tomar del animal.

• Vacas y bestias: 1 o 2 onzas, dos veces al día.

• Cerdos y ovejas: 1 onza, dos veces al día.

• Aves: Una cucharadita para 5 aves, dos veces al día.

RECOMENDACIÓN

Recordar que las vitaminas solas no engordan a los animales, lo que hace es darle más hambre, esto quiere decir que deben ir acompañadas de una buena alimentación.

GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD
GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD PLANTAS MEDICINALES RECETAS PARA ENFERMEDADES

JARABE

EXPECTORANTE

INGREDIENTES

ELABORACIÓN

1. Pesar y medir los ingredientes.

2. Moler las plantas y rajar el ocote en trocitos pequeños.

3. Hervir los tres litros de agua durante 20 minutos.

4. Reducir el fuego y poner las plantas a cocer a fuego lento durante 10 minutos removiendo de vez en cuando.

5. Colocar el ajo de último.

6. Retirar la olla del fuego y dejar en reposo durante 10 minutos.

7. Colar el preparado para retirar los restos de plantas

8. Añadir azúcar o panela.

9. Colocar nuevamente a fuego suave durante 5 minutos, removiendo de vez en cuando.

10. Retirar del fuego y dejar que enfríe

11. Envasar en frascos previamente desinfectados.

12. Colocar una etiqueta con el nombre del producto y fecha de elaboración.

INDICACIONES

Se usa para problemas respiratorios de todos los animales.

DOSIS

Dar de 3 a 5 días seguidos, tres veces al día.

• Bestias y ganado: Medio vaso o 50 centímetros cúbicos.

• Ovejas y cerdos: 3 cucharadas grandes o 25 centímetros cúbicos

• Aves adultas: 1 cucharadita o 2 centímetros cúbicos

• Animales pequeños: Dar la mitad de la dosis indicada.

IMPORTANTE

El ajo y el apasote no sirven para problemas respiratorios, sino para parásitos.

A menudo los ruidos al respirar o la tos son debido a parásitos pulmonares, por eso se añade ajo al jarabe.

GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD Ocote 4 onzas Azúcar o panela 1 a 5 libras Verbena 3 onzas Hojas de eucalipto hembra (4 onzas) macho (4 onzas) Dientes de ajo o apasote 4 onzas

DESPARASITANTE

INGREDIENTES

ELABORACIÓN

1. Pesar las plantas y las semillas y medir la cusha según cantidad recomendada.

2. Moler el apazote, la flor de muerto y las semillas de ayote secas

3. Poner el polvo de las plantas en un frasco y agregar la cusha.

4. Tapar el frasco y mover en círculos.

5. Poner una etiqueta con el nombre del producto y la fecha del día de procesamiento.

6. Dejar una semana en un lugar oscuro y mover diariamente en círculo.

7. Después de una semana, colar y envasar en un frasco limpio.

8. Poner una etiqueta con el nombre del producto y la fecha de elaboración.

9. Guardar en un lugar seco, fresco y oscuro, lejos de la luz directa del sol.

INDICACIONES

Se usa como desparasitante para combatir lombrices y tenias en todos los animales.

DOSIS

Dar por 3 días seguidos y repetir a los 15 días.

• Bestias y ganado: Tres cucharadas grandes (25cc) en un poco de agua, en ayunas.

• Ovejas y cerdos: Una cucharada grande (10cc) en un poco de agua, en ayunas.

• Aves adultas: 1 cucharadita o 2cc

• Animales pequeños: Dar la mitad de la dosis indicada.

RECOMENDACIÓN

No se puede dar a hembras cargadas. Podemos conservarlo durante 1 año.

GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD Ramitas de apasote Cantidad: 4 onzas Hojas y flores de flor de muerto Cantidad: 2 onzas Semillas de ayote Cantidad: 2 onzas Cusha Cantidad: 1 litro

CALDO DE VITAMINAS INGREDIENTES

ELABORACIÓN

1. Recolectar plantas nutricionales y medicinales propias de la comunidad.

2. Pesar las plantas según lo indicado.

3. Picar las plantas en pedazos pequeños.

4. Mezclar las plantas con el agua y macerar.

5. Colar y colocar en un recipiente limpio

6. Darlo inmediatamente a los animales.

Plantas nutricionales y medicinales: Hojas de banano, chalum, limón, naranja, anona, roble, aliso, zacatón, caña de azúcar, pericón, manzanilla, apazote, verbena, ruda, albahaca, aneldo, té de limón, ajenjo, altamisa, romero y otras.

1 libra

INDICACIONES

Se usa como suplemento nutricional y para prevenir enfermedades. Dar a los animales inmediatamente después de elaborar el caldo. No se recomienda conservarlo.

DOSIS

Dar de 3 a 5 días seguidos, 1 vez al día.

• Bestias y ganado: 3 cucharadas grandes o 75 centímetros cúbicos.

• Ovejas y cerdos: 2 cucharadas grandes o 25 centímetros cúbicos.

• Aves: 1 cucharadita pequeña o 2 centímetros cúbicos.

• Animales pequeños: Dar la mitad de la dosis indicada.

RECOMENDACIÓN

Si hay animales cargados, no agregar apasote a la mezcla.

GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD

ANOTACIONES Y COMENTARIOS

PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD
GUÍA
GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD
GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL MANEJO DE AVES CRIOLLAS Y CERDOS EN LA COMUNIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.