Memorias IncubaFORUM 2019: Ing. Winfridus Bakker

Page 1

8 mayo miércoles

DEBATE TEMÁTICO 16h - 18h

ING. WINFRIDUS BAKKER

Análisis, Equipos y Manejos en reproductoras pesadas

Pregunta al ponente a través de:

aviforum.org

Equipo Técnico de Suporte Mundial de Cobb-Vantress


Hoy en día las empresas acumulan gran numero de datos en todas las áreas productivos de la integración, que incluyen las reproductoras. Sin embargo, falta muchas veces copilar los datos importantes en una planilla de fácil interpretación en donde se integra los manejos básicos como curva de peso corporal, uniformidad, estado de “fleshing” y grasa pélvica, programa de luz y los consumos, con los datos productivos. Este tipo de planilla (una para recría y otra para producción) en un formato A4 es como ver los arboles en el bosque, dando realmente la capacidad de analizar los lotes y ver por donde se debe mejorar. Esta planilla esta disponible contactando Cobb España.

1 LOS OBJETIVOS EN RECRÍA SON: Iniciar con lotes altamente sincronizados sexualmente. Iniciar producción con 24 semanas con un promedio de 3% para acumular el máximo de números de huevos incubables por ave alojada hasta las 30 y 60 semanas de edad. El mayor pico de producción porque lotes que pican altos, persisten mejor.

Tabla 1: Subida de producción en lotes con altos picos. Lotes altamente sincronizados suben rápidamente en producción como la tabla al lado esta indicando. A las 28 semanas de edad los lotes ya deben estar por arriba de 80% de producción.

2 ¿COMO LLEGAR A ESTOS OBJETIVOS CON NUESTROS MANEJOS EN CRÍA Y RECRÍA? En Cobb un pre inicial de alta proteína no es necesario para evitar exceso de peso con 7 y 28 días de edad (evitar talla grande). Excelente control de peso con 4 semanas permite subir más fácilmente el alimento entre +2 g a +3 g/semana de 5 a 13 semanas en hembras.

87

Ing. Winfridus Bakker Análisis, Equipos y Manejos en reproductoras pesadas aviForum 2019

Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:

aviforum.org



Aplica la nutrición de la línea y en Cobb es muy importante tener los niveles adecuados de lisina dig. entre 5 y 24 semanas de edad para asegurar un “fleshing” adecuado a las 12, 16 y 20 semanas de edad. Este punto de no estar con niveles de nutrición adecuada es que mas frustra a los técnicos de campo porque no consiguen tener las hembras en condición a las 20 semanas y consecuentemente hay atrasos en el inicio de la producción, subidas de postura más lentas, picos más bajos y al final lotes que no cumplan con las expectativas. Conseguir un alto crecimiento de peso corporal entre 16 a 20 semanas de 34% a 40% que permite preparar mejor las hembras.

3 “GRADING” O SELECCIÓN POR PESO EN EL PERIODO DE 1 A 4 SEMANAS: Es muy común hacer una selección 100% por peso entre 3 a 4 semanas de edad para dar tiempo en recuperar las aves atrasadas y controlar las aves pesadas hasta las 8 semanas de edad. Hasta las 8 semanas de edad se forma la uniformidad por esqueleto o talla y los 3 grupos de aves (livianas, medianas y pesadas) deben estar entre 98% y 102% del peso estándar de la línea, o sea lo mas cerca posible al estándar. Después las 8 semanas no deben haber corrales con hembras de bajo peso y bajo desarrollo. Empresas con suficiente espacio comedero y buena distribución de alimento, garantizando que 99% de las hembras están con un tamaño uniforme de buche finalizando el pienso, puede hasta eliminar los corales. Sin embargo, cuando hay problemas con la distribución de alimento considerar mantener los corrales para mantener las aves con consumos mas lentos separadas de las aves más voraces. Con 12 semanas analizar la condición de las pechugas y ver si las aplicaciones de las vacunas oleosas se pueden aplicar bien en su lugar correcto. Uno no quiere a esta edad pechugas muy finas (2-). Con 15 a 16 semanas hacer “fleshing” y separar en los grupos 2-, 2+ y 3 cuando es necesario. Si las aves están entre un “fleshing” 2+ y 3 hay que alimentar para llegar bien en condición a las 20 semanas de edad. Pero, si hay 30% de las hembras en un 2- o más, vale la pena separar estas hembras y estimularlas más fuerte con alimento para conseguir recuperación a las 20 semanas. Si queremos que estas aves participan en el pico de producción debemos estar en condición adecuada a las 20 semanas de edad.

89

Ing. Winfridus Bakker Análisis, Equipos y Manejos en reproductoras pesadas aviForum 2019

Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:

aviforum.org


Tabla 2: Condicionamiento para hembras en levante.

Por esta razón la visita a un lote de 20 semanas puede indicar cosas como: Uniformidad de talla y estado de emplume, ¿Condición de “fleshing” y grasa pélvica (en estándar o atrasada)? ¿Para cuándo se proyecta el primer estimulo de luz? ¿Como va quedar la sincronización entre machos y hembras?

4 DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTO; ALGUNOS PARÁMETROS Continuamos promoviendo cadena en recría y producción. En España alimentar con pienso aéreo es popular. Consideraciones: Siempre alimentar al mismo horario. Estar presente en la alimentación (el momento mas importante del día) para ver si todo esta bien y hacer evaluación del buche. Alimentar 2 horas después la entrada de luz, caso ambiente permite. Distribución de alimento en plena oscuridad o con luz de señal.

Pregunta al ponente a través de:

aviforum.org

La uniformidad natural >70-72% a todo tiempo. Slats de entrenamiento debajo de la línea de niple para tener movilidad en hembras y machos. Opción para machos es instalar una línea de niple en el área de piso al lado del comedero de machos, y suficientemente alto para que las hembras no alcanzan.

90

Ing. Winfridus Bakker Análisis, Equipos y Manejos en reproductoras pesadas aviForum 2019


5 BALANZAS AUTOMÁTICAS PARA AYUDAR EN LEVANTE: En el pasado su aplicación no fue muy eficiente (mal uso). Actualmente usadas a diario y con tiempo muy específico. Operado por 1-2 hora(s) antes de alimentar. Luz entra a las 7 am y balanzas operan de 7 am hasta 8 am, por ejemplo. Alrededor de 100 hembras son pesadas por hora. A las 8 am la luz se apaga para la distribución de alimento. Disponibilidad de agua cuando arranca la alimentación.

6 MANEJOS IMPORTANTES EN MACHOS: Fertilidad es una combinación entre un buen tamaño testicular y la habilidad de los machos para aparearse con las hembras. Hay varios puntos importantes para lograr esto, como: Buen despique en la primera semana y corte de los dedos. Esto garante que los machos pueden sujetar bien a las hembras durante la copulación sin machucarlas en el dorso o en la parte lateral del muslo. Un buen control en el peso de los machos para mantener agilidad. A seguir algunas consideraciones para su manejo. Definir cuanto alimento los ♂♂ roban a las ♀♀ después el apareo. Definir como alimentar correctamente: Mantener el consumo constante por varias semanas. Introducir más rápido alimento de ♂♂ si los ♂♂ roban mucho a las ♀♀. Determinar la uniformidad de consumo y peso corporal en ♂♂. Cuantos machos suben arriba de los slats para tomar agua? Sistema de pienso aéreo sin slats no entrenan ♂♂ a subir. Esto afecta la uniformidad de los ♂♂ con resultados negativos en fertilidad, dejar parte de los machos subir mucho de peso y otros machos se retrasan y son eliminados. Perdida en fertilidad en hasta 10%. Opción: Colocar línea de niple solamente para machos en área de piso.

91

Ing. Winfridus Bakker Análisis, Equipos y Manejos en reproductoras pesadas aviForum 2019

Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:

aviforum.org



Con 28 semanas definir cuanto está creciendo el peso de los ♂♂ / sem. Con exceso de ganancia de peso reducir consumo en 5 g. Esperar mínimo unas 3 semanas para definir como seguir. Opción es subir lentamente o mantener el consumo constante hasta el final. Hacer “fleshing” en los machos para tener otro parámetro, fuera del peso corporal, para definir como alimentar a los machos. Estos datos de “fleshing” se incorpora en una planilla de Excel disponible en Cobb España.

Tabla 3: “Fleshing” de los machos. Resumen manejos importantes para la reproductora Cobb de hoy día: Aplicar la recomendación nutricional de Cobb 2018. Evitar sobre alimentación temprana para poder subir el consumo semanal en +2 a +3 g. de 5 a 13 semanas de edad. Hacer “fleshing” con 12 sem. para ver cuantas ♀♀ están en “fleshing” 2- / 2+. Conseguir la mayoría de las hembras en un 2+ con 15 sem. y restante en 3. Hacer “fleshing” con 16 semanas y separar ♀♀ en 2-, 2+ y 3, si necesario. Aumentar alimento de 16-20 para tener “fleshing” #3 con 20 semanas con grasa pélvica en >85% de las hembras. Balanzas automáticas pueden dar pesos diarios y bien confiables. Objetivo es tener las hembras listas para foto estimular con 147 días. El manejo de los machos gira entorno del control de peso y su alimentación.

93

Ing. Winfridus Bakker Análisis, Equipos y Manejos en reproductoras pesadas aviForum 2019

Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:

aviforum.org


Ing. Winfridus Bakker Anรกlisis, Equipos y Manejos en reproductoras pesadas aviForum 2019

94


95

Ing. Winfridus Bakker Anรกlisis, Equipos y Manejos en reproductoras pesadas aviForum 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.