incubaFORUM 2019: María Aurora Calvée

Page 1

8 mayo miércoles

DEBATE TEMÁTICO 9h - 11h

MARÍA AURORA COLVÉE

¿Tiene impacto el tamaño del vitelo sobre la calidad el pollito?

Pregunta al ponente a través de:

aviforum.org

Vaccination and Equipment Manager - Ceva España


Transmune® es la única vacuna que detiene la reinfección y protege contra todas las cepas del virus Ceva Salud Animal, S.A. www.ceva.com Avenida Diagonal, 609 - 615, 9ª planta, 08028 Barcelona Tel: (+34) 93 292 06 60 - Fax: (+34) 93 292 06 69 ceva.salud-animal@ceva.com

virulentos de la Bursitis Infecciosa Aviar (IBD). ADMINISTRACIÓN Y DOSIS La vacuna se administrará una vez en el huevo embrionado de 18 días, usando un equipo para la administración in-ovo. El volumen de inyección es de 0,05 ml por dosis. La vacuna se aplicará en el saco amniótico o, raramente, en el cuerpo del embrión, sin causar una

2 m de líquido y transferir el líquido del aclarado al frasco de plástico del disolvente. 5. Repetir la operación de aclarado. Administración de la vacuna Seguir el Manual de Instrucciones del equipo inyector in-ovo.La vacuna reconstituida debe emplearse en el plazo de 2 horas. PRECAUCIONES Para la administración debe emplearse un equipo de inyección in ovo. Los instrumentos utilizados para la reconstitución de la vacuna y para la inyección deben ser estériles y estar libres de cualquier residuo de desinfectante químico.No se recomienda la vacunación de huevos procedentes de lotes depollos con títulos de MDA a un día de edad inferiores a 3.000 unidades ELISA. Los pollos de los huevos vacunados no deberán mezclarse con pollos de huevos no vacunados. Se deben adoptar precauciones en relación a la difusión entre las diferentes naves. Se recomienda la vacunación de toda la explotación. Las naves de engorde de pollos deberán descontaminarse entre cada lote de pollos.La protección satisfactoria únicamente puede

Caja de cartón con 5 frascos de plástico de 500 ml. Manténgase fuera del alcance y la vista de los niños. Únicamente para uso veterinario - medicamento sujeto a prescripción veterinaria. No 1799 ESP


Obtener pollitos de calidad siempre ha sido uno de los principales objetivos de la industria de la avicultura. En el actual contexto de bienestar animal y reducción del uso de antibióticos resulta de gran importancia obtener pollitos saludables y de calidad que nos permitan obtener el máximo rendimiento posible. La calidad del pollito se ve afectada por múltiples factores que pasan por la nutrición de las reproductoras, características, manejo y conservación del huevo incubable, nivel de anticuerpos contra enfermedades prevalentes, el proceso de incubación y de nacimiento, el transporte y la recepción en granja, entre otros. Es por eso que existen varios métodos desarrollados que permiten valorar la calidad de pollito de un día y orientarnos en cuanto a su impacto sobre los parámetros productivos. Entre los principales métodos empleados encontramos:

1 Inspección visual 2 Peso del pollito 3 Medición longitud del pollito 4 Sistemas de medición (Tona o Pasgar Score®) 5 Control microbiológico (E.coli, Salmonella, Pseudomonas, etc) 6 Valoración del vitelo residual en el nacimiento Abordaremos fundamentalmente el método basado en la valoración del vitelo residual dado el impacto del tamaño del mismo en la calidad del pollito. ¿Por qué es importante el vitelo? La nutrición inicial del embrión se produce gracias a la absorción del vitelo, compuesto por agua en un 50%, 17% de proteínas, 32% de lípidos, y de 1% de carbohidratos. Durante la incubación, el embrión se desarrolla haciendo uso

Pregunta al ponente a través de:

aviforum.org

del contenido que hay dentro del huevo y utiliza la energía que aporta la yema / vitelo y en consecuencia el embrión produce CO2, agua y calor. Es por eso que el peso del vitelo residual encontrado en nacimiento es considerado un indicador de la cantidad de energía invertida en el huevo y de la energía producida por el embrión durante su desarrollo.

24

María Aurora Colvée ¿Tiene impacto el tamaño del vitelo sobre la calidad del pollito? aviForum 2019


¿Cómo se mide el vitelo residual? El método utilizado consiste en pesar el pollito vivo obteniendo su peso total en gramos y luego tras una dislocación cervical se pasaría a pesar el vitelo residual. Este método permite calcular: El peso del vitelo residual, El peso del pollito sin vitelo La relación vitelo/peso pollito total. El parámetro relación vitelo/peso pollito (%) nos da un valor más exacto de la calidad del pollito, en comparación con el peso del pollito entero, ya que, si únicamente pesáramos el pollito no estaríamos contemplando el peso del vitelo residual. Con esta información, somos capaces de saber el rendimiento del pollito y su desarrollo durante la incubación, pero también podemos saber cuál va a ser el desarrollo de este pollito en campo. Factores y consecuencias del tamaño del vitelo En cuanto al tamaño del vitelo residual, son muchos los factores que pueden afectar al tamaño del vitelo en el momento del nacimiento. Entre uno de los principales se encuentra la edad de las reproductoras, el tamaño de huevo y el peso del pollito a día de vida. Saham et al; 2014 demuestra en su estudio que a mayor edad de la reproductora, mayor tamaño del huevo, mayor peso del pollito y mayor es el peso del pollito sin vitelo. Esta relación se basa en la variación de la composición en ácidos grasos del vitelo en función del tamaño inicial del mismo y como consecuencia se ve afectada su absorción. En definitiva, demuestran que en los lotes viejos presentan un tamaño de vitelo inicial mayor, por lo que existe una mayor tasa de absorción de vitelo, lo que conlleva mayor peso, mayor peso sin vitelo y mayor longitud de pollito. Otros de los factores que afectan a la absorción del vitelo durante el proceso de incubación son: Temperatura Humedad Concentración de oxígeno

25

María Aurora Colvée ¿Tiene impacto el tamaño del vitelo sobre la calidad del pollito? aviForum 2019

Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:

aviforum.org


PREPARADOS LISTOS YA!

SEÑAL RECIBIDA

La estimulación del microbioma intestinal es una estrategia emergente para mejorar el rendimiento de las aves. El éxito depende de cómo se alimenta al microbioma y en cómo este se adapta a lo largo de la vida del ave. Signis, mediante una acción dual combinada de xilanasa y xilo-oligosacáridos acelera el desarrollo del microbioma encargado de degradar la fibra, lo cual: • Permite mejorar la fermentación de la fracción fibrosa que de otra manera no sería aprovechada. • Proporciona unos rendimientos más homogéneos del ave y permite reducir los costes. • Mejora la digestibilidad de nutrientes.

Para más información, contacte con Setna Nutrición o visite www.abvista.com

www.abvista.com


Se ha demostrado que la alta temperatura (> 37 ºC) y humedad durante la incubación, y una baja concentración de oxígeno (< 21%) en los últimos 4 días tiene como consecuencia que la yema no se utilice en las mismas cantidades que cuando se presentan condiciones normales (Green, 2015 y Pulikanti et al; 2012). El embrión utiliza otro tipo de energía que no requiere oxígeno y que es más limitada (glucógeno), por lo que resulta en pollitos más débiles y de peor calidad (Oviedo et al, 2008).

Otros de los factores que se ha visto que puede afectar al tamaño del vitelo residual son el momento de nacimiento y el tiempo de espera en las nacedoras.

Özlü et al; 2017 demuestran en su estudio que aquellos animales que nacen más tarde (494-510h) y que posteriormente pasan menos tiempo en las nacedoras presentan un porcentaje vitelo residual y peso total pollito mayores en comparación con pollitos nacidos antes (417-477h). Este mayor porcentaje de vitelo residual provoca que el pollito tenga un menor consumo de comida y agua a los 7 días, por lo que pierde la ventaja de peso observada en el momento de sacado de los pollos, lo que se traduce en menor peso a los 35 días y una mayor mortalidad al final del ciclo productivo. Otros estudios (Fassenko y O’Dea, 2008) observaron también un menor peso a los 7 y 42 días de edad y una mortalidad superior (Ipek, 2013) en aquellos pollitos con mayor porcentaje de vitelo residual. En definitiva el pollito nacido antes pierde mayor peso durante la espera en nacedora y realiza el aprovechamiento del vitelo residual, lo que le permite llegar preparado para un mayor consumo de agua y alimento. Por lo que, con adecuadas condiciones en las nacedoras los pollitos puede tener un tiempo de espera 30 horas hasta la llegada a comida y agua sin tener un efecto negativo en el los parámetros productivos del pollo de engorde. Otra de las consecuencias de presentar mayor vitelo residual debido a una mala absorción es la aparición de ombligos mal cerrados como botones u otras apariciones. (Kawalilak et al; 2010). Los ombligos mal cerrados pueden dar lugar a infecciones y presencia de bacterias que alteran la composición del vitelo, haciendo que este no sea fácilmente absorbible por el pollito.

27

María Aurora Colvée ¿Tiene impacto el tamaño del vitelo sobre la calidad del pollito? aviForum 2019

Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:

aviforum.org


¿Sabía que MINTREX® optimiza el ciclo completo de la reproductora, desde la recría hasta el sacrificio?

No

La suplementación de la dieta de reproductoras con MINTREX®, mineral traza bis-quelado, mejora la uniformidad de la progenie y la eclosionabilidad de los huevos, así como la calidad ósea y la respuesta inmune de la descendencia. Optimice sus resultados con la estrategia Reducir y Reemplazar™ de MINTREX. MINTREX®, la elección del experto en minerales

Contacte con su representante de Novus para más información o visite nuestra página web: www.novusint.com ® NOVUS and MINTREX are trademarks of Novus International, Inc., and are registered in the United States and other countries. ™ Reduce and Replace is a trademark of Novus International, Inc.


De esta manera, el pollito está más débil y no puede desarrollar correctamente el intestino, lo que demuestra una mayor mortalidad entre el día 1 y el 41 (Fassenko and O’Dea, 2008; Noy and Sklan, 1999; Ipek, 2013). RESULTADOS Dentro de los porcentajes recomendados de tamaño de vitelo residual/peso del pollito existen diferentes referencias que se pueden ver resumidas en la siguiente tabla.

Referencia

Valor %Vitelo/Peso pollito

Cobb (Cobb-Optimum broiler development) Wolanski et al; 2005, 2006

10% 10-14%

Deeming, 2005

6.4-11.6%

Chambele et al; 1992 y Murakami et al; 1992 Noy et al; 1995

15-16% 20%

Como se observa en la tabla existen diferencias entre algunos autores, por lo que, con el objetivo de realizar otra aportación, a continuación se muestra un resumen de los datos recopilados en los últimos años por parte del equipo técnico encargado de realizar C.H.I.C.K PROGRAM de Ceva Salud Animal España en cuanto al tamaño de vitelo residual observado en pollitos con una puntuación de Pasgar Score® superior a 9,2. Como se observa en la gráfica, se ve representado el % de vitelo residual en proporción al peso total del pollito a día de vida y en función de la edad de las Reproductoras.

Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:

aviforum.org

29

María Aurora Colvée ¿Tiene impacto el tamaño del vitelo sobre la calidad del pollito? aviForum 2019


Los datos presentados en la gráfica corresponden a un total de 900 animales muestreados. Como se observa en la gráfica el tamaño del vitelo difiere según la edad de la reproductora, lo que concuerda con los otros estudios mencionados. En base a estos resultados y las referencias bibliográficas el porcentaje de peso de vitelo/peso de pollito recomendado para un pollito de calidad estaría alrededor de 10%, sin embargo cabe prestar atención a la variabilidad en función de la edad de la reproductora y por consiguiente el tamaño del huevo.

Pregunta al ponente a través de:

aviforum.org

Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:

aviforum.org

30

María Aurora Colvée ¿Tiene impacto el tamaño del vitelo sobre la calidad del pollito? aviForum 2019


CONTROL INTEGRAL

Insecticida Larvicida

Alphitobius Diaperinus

Insecticida Concentrado

MAX

Insecticida en polvo

Dp

ÂżQuiere Soluciones?

Utilice los biocidas de forma segura. Lea siempre la etiqueta y la informaciĂłn sobre el biocida antes de usarlo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.