La tecnificación del mercado y su profesionalización ganan protagonismo. El reto más importante en la incubación es de transformar un huevo fértil en un pollito de la mejor calidad posible para que con la mínima cantidad de alimento se obtenga la mayor cantidad de carne de pollo. Es importante recordar que el objetivo final del sector avícola es la producción de alimentos, más específicamente proteínas asequibles para todo el mundo.
¿Qué aspectos resultan limitantes a la hora de mejorar los procesos de incubación? Durante los últimos años, el avance dentro de las líneas genéticas ha sido muy importante. En las líneas de pollo de alto rendimiento, el embrión tiene un nivel de producción de energía metabólica que es difícil de controlar con una incubadora de carga múltiple, sobre todo al final del ciclo de incubación. La manera de salvaguardar este potencial genético ,no es solo climatizando las plantas de carga múltiple, sino también contemplando la posibilidad de instalar incubadoras más modernas que consigan controlar esa producción de calor de los embriones durante su desarrollo. Petersime se compromete a salvaguardar este potencial genético durante el proceso de incubación.
¿Qué importancia tiene la bioseguridad en la incubación?
En este aspecto, la ventaja de las incubadoras de carga única es que después de cada transferencia o cada ciclo de incubación, las maquinas permanecen vacías y apagadas. Durante este intervalo, se puede realizar una profunda limpieza y desinfección disminuyendo de manera significativa el riesgo de cualquier tipo de contaminación.
La incorporación de la carga única a la incubación es una mejora más que notable a nivel de bioseguridad ¿Qué nos puede contar sobre la tecnología de carga única de Petersime controlada por Embrio-respuesta™? El concepto de Embrio-respuesta™ es una filosofía de control del proceso de incubación que Petersime desarrolló a finales de los años 90 en cooperación con la Universidad de Lovaina.
entrevista
En los próximos años ¿Qué desafíos abordará Petersime en América Latina?
La idea es que el embrión es quien controla la máquina. Cada embrión se comporta de una manera distinta. Nuestra máquina “escucha” las señales emitidas por la carga de embriones y responde a sus necesidades.
¿Cómo se lleva a cabo el control de la temperatura? Sin duda, la temperatura es el parámetro más importante a controlar durante el proceso de incubación. Nosotros no queremos programar solamente la temperatura de la incubadora; nuestro objetivo es controlar la temperatura corporal del embrión.
La bioseguridad es de suma importancia dentro de la planta de incubación y tener un buen programa de control es esencial.
“Nuestra máquina “escucha” las señales emitidas por la carga de embriones y responde a sus necesidades” 61 aviNews América Latina Septiembre 2015 |
Pieter Hemeryck