EL VALOR DE LOS
ANTICOCCIDIALES
PARA LA
PRODUCCIÓN AVÍCOLA SOSTENIBLE MUNDIAL
Stefanie Kadykaloa, Tara Robertsa, Michelle Thompsona, Jeff Wilsona,b, Marcelo Langc,Olivier Espeissed Novometrix Research Inc., 4564 Nassagaweya-Puslinch Townline, Moffat, Ontario, L0P 1J, Canadá b Population Medicine Department, University of Guelph, 50 Stone Road E., Guelph, Ontario, N1G 2W1, Canadá c Elanco Animal Health, 2500 Innovation Way, Greenfield, Indianapolis, 46140, USA d Elanco Animal Health, 24 Boulevard Vital Bouhot, 92220, Neuilly, Seine, France
a
L
patología
a coccidiosis es una enfermedad infecciosa que afecta la producción avícola comercial y se estima que causa pérdidas económicas globales de hasta $3 mil millones por año. La enfermedad causa un daño extensivo al revestimiento intestinal del ave, y aunque muchas infecciones son subclínicas sin signos visibles obvios, las aves aún se ven afectadas por la reducción del aumento de peso y la conversión alimenticia, y la excreción de ooquistes infecciosos en el entorno.
El método principal para controlar la coccidiosis es, junto con los estrictos métodos de higiene y bioseguridad, mediante la adición de pequeñas cantidades de anticoccidiales medidas con precisión en la alimentación.
1940
1970
Los anticoccidiales se han utilizado desde finales de la década de 1940 para el control de la coccidiosis a través de medidas preventivas. Este uso consistió principalmente en anticoccidiales sintéticos hasta la década de 1970, cuando hubo importantes avances en el control de la coccidiosis a través del descubrimiento de anticoccidiales ionóforos.
La aparición generalizada de resistencia a los antimicrobianos ha suscitado preocupación en los últimos años acerca de la seguridad de los anticoccidiales y su posible impacto en: Salud humana Salud animal Medio ambiente
108 aviNews Abril 2018 | El valor de los anticoccidiales para la producción avícola sostenible mundial