Finaliza el 2014, un año cargado por los éxitos de las mujeres, una temporada para enmarcar, en la que las deportistas españolas han impuesto su dominio en Mundiales, Europeos, Copas del Mundo y otros torneos internacionales Las chicas han llevado la voz cantante en el deporte español con grandes triunfos en el agua, en el tartán, en baloncesto, en balonmano, en fútbol, en el tatami o
en bádminton Mireia Belmonte, Carolina Marín, el equipo de gimnasia rítmica, Ona Carbonell y la sincronizada, Eva Calvo, Ruth Beitia, Lidia Valentín, las 'guerreras' acuáticas y las de balonmano... han sido las reinas este año.
En categoría masculina también han destacado los españoles, con un colosal Javier Gómez Noya, 4 veces campeón del mundo de triatlón, Borja Vivas y Miguel Ángel López, en atletismo, o Javier Fernández en patinaje sobre hielo
El año de las deportistas El año de las deportistas españolas españolas
2 0 1 4
l í m p i c o s
A sus 35 años, la incombust i b l e R u t h B e i t i a v o l v i ó a
t o c a r e l c i e l o t r a s r e v a l i d a r
e l t í t u l o d e c a m p e o n a d e
E u r o p a e n s a l t o d e a l t u r a
A d e m á s , l a c á n t a b r a f u e
m e d a l l a d e b r o n c e e n e l
C a m p e o n a t o de l M u n d o e n pista cubierta y autor a de la m e j o r m a r c a m u n d i a l d e l a ñ o c o n u n s a l t o d e 2 , 0 1 metros
En el Europeo de Zúrich también brillaron Miguel Án g e l L ó p e z, o ro e n l o s 2 0 kilómetros marcha; el malagueño Borja Vivas, subcam-
p e ó n e n l a n z a m i e n t o d e p e s o ; D i a n a M a r t í n c o n u n bronce en 3.000 obstáculos; Indira Terrero con el bronce e n l o s 4 0 0 m e t r o s l i s o s ;
Julia Takacs, campeona iberoamericana, récord de Esp a ñ a d e 5 0 0 0 y 1 0 0 0 0 metros marcha
Ta m b i é n d e s t a c a e l o r o d e N o e l d e l C e r r o e n salto con pértiga de los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Buena temporada para
e l e q u i p o e s p a ñ o l d e
a t l e t i s m o p a r a l í m p i c o q u e c o n c l u y ó c o n 2 5 medallas (6 oros, 9 plat a s y 1 0 b r o n c e s ) e l
E u r o p e o c e l e b r a d o e n Swansea (Gales)
L o s l a n z a d o r e s
f u e r o n l o s d e p o r t i s t a s que más éxitos aportar o n : D a v i d C a s i n o s consiguió el oro en lanzamiento de peso F11, c o n 3 8 , 7 0 m e t r o s , m i e n t r a s q u e e l v a l e nciano Kim López (F12)
se hizo con dos títulos continentales, en pes o ( 1 5 , 5 5 m e t r o s ) y e n d i s c o ( 4 8 , 7 5 m e t r o s ) .
Ta m b i é n s e p r o c l a m a -
ron campeones de Europa el fondista Alberto S u á r e z e n 5 . 0 0 0 m etros y la saltadora Sara Martínez.
El alicantino Héctor Cabrera consiguió el oro en lanzamiento de jabalina El resto de medallistas fueron Mari Carmen Paredes, Manuel Garnica, Lorenzo Albaladejo, Joan Munar, Martín Parejo, Gerard Descarrega, Dionibel Rodríguez, Roger Puigbó, Daniel Pérez, Iván Cano, Sara Fernández, Gustavo Nieves, Salvador Cano y José Manuel González. F o t o : K i m L
p e z
Foto: Maricarmen Paredes
Foto: Salvador Cano
"
Carolina Marín es una pionera del bádminton español que derrotó a un ejército de jugadoras asiáticas conquistando el Mundial en Dinamarca tras vencer a la número 1 del mundo, la china Li Xuerui.
El volcán onubense de 21 años es una precursora en el
Viejo Continente, donde sólo 2 danesas en las 20 ediciones anteriores habían logrado usurpar el título del monopolio oriental
Unos meses antes había ganado el campeonato de Europa frente a la danesa Anna Thea Madsen. Su temporada y progresión invi-
tan a pensar que será candidata a la medalla olímpica en los Juegos de Río 2016
También espera estar en las Olimpiadas Beatriz Corrales, que con 4 títulos y 2 subcampeonatos en el Circuito Europeo ha cerrado un año brillante
El baloncesto masculino recibió un enorme batacazo tras caer contra Francia en cuartos de final del Mundial que se disputaba en España Sin embargo, a las chicas les fue bastante mejor
En el Mundial disputado en Turquía, las chicas que dirige Lucas Mindelo rozaron la per-
fección logrando una histórica plata en la final frente a Estados Unidos. En junio del próximo año intentarán defender en Hungría su corona europea lograda en Francia 2013 También lograron la plata las jugadoras de la selección sub'17 en el Mundial celebrado en la República Checa, con Ángela Salvadores
anotando 40 puntos en la final ante Estados Unidos. La joven jugadora fue crucial para conquistar la medalla de bronce en el Europeo sub'18
Y en la sub'20, el equipo femenino se llevó la plata Subcampeones también fueron los jugadores de la sub'20 en Grecia.
Paralímpicos
La selección española de baloncesto en silla de ruedas plantó cara a Estados Unidos en su primera semifinal de un Mundial pero acabó perdiendo por 56-49. En la lucha por el bronce, España no pudo frente a Turquía, con la que cayó por 6863 y finalizó en 4ª posición Los españoles pelearán el próximo año por el Europeo y por una plaza para los Juegos Paralímpicos de Río.
La selección de balonmano femenino rozó el oro en la final del Europeo celebrada en Budapest (Hungría) Tras un espectacular campeonato, en el que se derrotó a Rusia, Hungría y Polonia, aspirantes a la lucha por las medallas, las 'guerreras' se enfrentaron a la todopoderosa Noruega, a la que se plantó cara y en numerosas ocasiones se puso contra las cuerdas.
Finalmente, el Dream Team femenino del balonmano venció a las chicas de Jorge Dueñas, que con esta plata han vuelto a hacer historia al igualar el resultado del Europeo de 2008 en la Re-
pública de Macedonia En su palmarés internacional cuentan también con un bronce en el Mundial de Brasil 2011 y un bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 Y en enero los 'Hispanos' volvieron al podio continental después de 8 años Tras un igualado partido contra Croacia (29-28), el mismo rival que los apeó del tercer puesto en el torneo de 2012, España lograba la medalla de bronce del Europeo, el 5º metal continental de su historia. El mayor anotador del torneo fue el español Joan Cañellas, con 50 goles
$
Tiene que vender calendarios o rifar cestas navideñas para costear los gastos de una temporada mientras recorre media Europa en una furgoneta La granadina Victoria Padial es una pionera del biatlón y este año ha conquistado 2 medallas de plata históricas en el
campeonato de Europa celebrado en República Checa, recibiendo las primeras recompensas a 8 años de carrera en solitario También acudió a los Juegos Olímpicos de Sochi y piensa en llegar a los de Pyeongchang (Corea del Sur) en 2018.
Foto: Manolo Martín y Pedr
La selección española de boccia a pesar de su profunda renovación logró el bronce por equipos en el Open Internacional de Boccia de Povoa
Encabezados por Manolo Martín, 8º del ránking mundial, España logró permane-
cer entre los 6 mejores equipos del mundo en el Campeonato Mundial de Pekín cuyos integrantes en el equipo BC1/BC2, además del granadino Manolo Martín, fueron los barceloneses Pedro Cordero y Oriol Roqueta, y el orensano José Manuel Prado.
ro Cordero
Kelvin de la Nieve trabaja duro por alcanzar en Río de Janeiro sus llado tanto en combates en España como internacionales. El boxe Campeonatos de la Unión Europea una medalla de bronce en la ca con un equipo británico en las World Series donde e
s terceros Juegos Olímpicos y esta temporada ha brieador dominicano nacionalizado español logró en los ategoría de 52 kilos (peso mosca). En 2015 competirá estarán los mejores púgiles del mundo.
Ciclismo en pista
En el velódromo la selección española logró 2 medallas en los Europeos disputados en Baie-Mahault, en la isla francesa de Guadalupe: la plata con Tania Calvo en la velocidad femenina, tras un gran concurso de la alavesa, y el bronce de Unai Elorriaga en el omnium, tras una notable actuación del vasco en la puntuación.
Olímpicos
Ciclismo en ruta
El ciclismo le debe un Mundial a Alejandro Valverde, que volvió a quedarse a un par de peldaños de la gloria, esta vez en Ponferrada (León), donde consiguió la medalla de bronce, el 6º metal que logra en un campeonato del mundo Destacada actuación también de Alberto Contador, que a sus 31 años consiguió su tercera victoria en la general final de la Vuelta a España. Una carrera que el madrileño ha vencido en las 3 ocasiones en la que la ha disputado (2008, 2012 y 2014)
Foto: Alejandro Valverde
El ciclismo español sigue acumulando éxitos y esta temporada ha brillado con luz propia Raquel Acinas, que logró una plata en el Mundial de carretera
celebrado en Estados Unidos En la misma competición, el tándem Carlos González y Noel Martín se colgó la medalla de oro y la pareja formada por Pepi Bení-
tez y Judith Masdeu fue bronce La selección española sumó también medallas en las Copas del Mundo disputadas en Italia y en Segovia, donde destacaron ciclis-
tas como Ignacio ÁvilaJoan Font, Raquel Acinas, Christian Venge-David Llauradó, Maurice Eckhard, Juanjo Méndez o Aitor Oroza.
Es un deporte casi desconocido y con p o c o s p a r t i c i p a n t e s e n E s p a ñ a , q u e consiste en barrer el hielo con el obje-
t i v o d e d
y
Sergio Vez e torianos que grar una me mixtos del M cia).
es una pareja de primos vie ha hecho historia tra s loedalla de bronce en dobles Mundial en Dumfries (Esco-
Yulen Pereira sigue los pasos de José Luis Abajo 'Pirri', bronce en los Juegos de Pekín 2008, y de su padre Manuel Pereira, oro en el Mundial de 1989 Yulen es el número 1 del mundo júnior en espada y este año ha logrado la medalla de plata en el Europeo de Jerusalén (2014), un
oro en las Copas del Mundo en Basilea (Suiza) y Kuwait, y fue 2º en Suecia y Eslovaquia.
Además, lideró a la selección española, junto a Ángel Fabregat, Guillermo Sánchez y Álvaro Ibáñez, que conquistó el bronce continental y la plata en el Mundial de Bulgaria.
oto: Ángel Fabregat, Yulen Pereira, Álvaro Ibáñez y Guillermo Sánchez
Jon Santacana llegaba a los Juegos Paralímpicos de Sochi tras una recuperación maratoniana después de un calvario con una lesión en el tendón de Aquiles Con menos de 2 meses de entrenamientos en la nieve, brilló en Rusia junto a su guía Miguel Galindo. No hay obstá-
culo que derribe el tesón, la perseverancia y el talento de Jon, una leyenda del esquí paralímpico, que se colgó la medalla de oro en descenso y una plata en el slalom La otra pareja española formada por Gabriel Gorce y su guía Arnau Ferrer, ganó un bronce.
O l í m p i c o s
El fútbol masculino español ha tenido en 2014 su peor año desde que comenzó su época dorada en 2008 Los de Vicente del Bosque sufrieron este verano un batacazo histórico en Brasil tras caer eliminados en la fase de grupos. 'La Rojita' tampoco pudo clasi-
ficarse ni para el Europeo de 2015 ni para los Juegos Olímpicos de Brasil En este deporte las alegrías vinieron con el fútbol femenino, que logró clasificarse por primera vez en su historia para un Mundial. Las chicas que dirige Ignacio Quereda estarán en Ca-
nadá 2015, donde se enfrentarán en junio a Brasil, Costa Rica y Corea del Sur La cantera del fútbol femenino también viene pisando fuerte en España y este año se ha logrado el subcampeonato del Mundo y de Europa en categorías sub'17 y sub'19.
Fútbol sala ciegos:
Con un sólo gol en todo el torneo conquistaron la medalla de bronce gracias al acierto de sus jugadores y a las paradas de sus porteros en las tandas de penaltis 'La Roja' del fútbol para ciegos no cuajó su mejor Mundial en Tokyo pero estuvo a punto de meterse en la final Gran trabajo de un equipo compuesto por: los porteros Pedro Gutiérrez y Sergio Rodríguez; Javi Muñoz, Adolfo Acosta, Javier Álvaro, Carmelo Garrido, Paco Marfil, José Luis Giera 'Pepelu', Antonio Martín Gaitán 'Niño' y Youssef el Haddaoui, guiados por el seleccionador Jesús Bargueiras
Olímpicos
El equipo español de gimnasia rítmica formado por Sandra Aguilar, Elena López, Artemi Gavezou, Lourdes Mohedano y Alejandra Quereda revalida-
ron en el Mundial la medalla de oro que un año antes conquistaron en Kiev (Ucrania). Este año ha sido en Izmir (Turquía) en la final de 10 mazas logrando imponerse al imperio de las gimnastas del Este
El equipo español com-
p u e s t o p o r C a r l o t a C i -
g a n d a , B e a t r i z R e c a r i ,
A z a h a r a M u ñ o z y
B e l é n M o z o , t o d a s
e l l a s i n t e g r a n t e s d e l a
llamada 'generación de
o r o ' d e l g o l f f e m e n i n o ,
c o n s i g u i ó g a n a r l a I n -
t e r n a t i o n a l C r o w n ,
p r u e b a i n t e g r a d a d e n -
t r o d e l c a l e n d a r i o d e l
LPGA, donde participaron combinados de Est a d o s U n i d o s , Ta i w á n ,
Ta i l a n d i a , C o r e a d e l
Sur, Aus tralia, Japón y Suecia
En Tel Aviv (Israel) Lidia Valentín consiguió un histórico triplete de oro
en el Europeo La levantadora de pesos impuso su fortaleza en
arrancada, 2 tiempos y total olímpico en la categoría de 75 kilos. La
reina de la halterofilia en España y en el Viejo Continente, se quedó muy cerca del podio en el Mundial, tras lograr una 5ª plaza
En categorías inferiores, el Europeo Júnior y Sub23, celebrado en la capital chipriota de Limasol, arrojó muchas medallas para los españoles; concretamente 17 preseas de las que Víctor Castro y Andrés Mata siguiendo la estela de Josue Brachi levantaron el título de campeones Por su parte, Atenery Hernández fue bronce.
Loida Zabala, la mejor levan -
t a d o r a d e p e s o e s p a ñ o l a e n
h a l t e r o f i l i a p a r a l í m p i c a , r o z ó
l a m e d a l l a d e b r o n c e e n e l
Mundial de Dubai tras levan-
t a r 9 9 k i l o s S u s a n s í a s d e
p o d i o s e v i e r o n c o l m a d a s para la cacere ña en el Open
I n t e r n a c i o n a l d e M é x i c o d o n d e d e m o s t r ó s u p r o g r esión tras conquistar la medalla de plata
El pasado mes de abril la selección española conquistó la medalla de or de victorias y lograba el ascenso para a División II Grupo A, con Ander fensa) y Oriol Boronat (mejor atacante), como los mejores del campeon
ro en el Mundial de hockey hielo en Jaca con un pleno Alcaine (mejor portero), Juan José Palacín (mejor denato.
L o s r e s u l t a d o s e s t a t e m p o r a d a e n j u d o n o han sido muy positivos
p a r a l o s e s p a ñ o l e s e n
l o s t o r n e o s d e m a y o r nivel, sin embargo, una
p e r l a d e l t a t a m i e mpieza a florecer
S e t r a t a d e
F r a n c i s c o G a r r i g ó s , q u e a s u s 2 0 a ñ o s ganó la medalla de oro en el Europeo en Bucarest (Rumanía) en septiembre y en el Mundial
e n M i a m i e n o c t u b r e , ambos de categoría júnior El judoca de Mó st o l e s e s e l n ú m e r o 1 del ránking en -60 Kg
O t r o n a c i o n a l iz a d o e s p a ñ o l q u e e mp i e z a a b r i l l a r c o n l u z propia es Nikolov Sherazadishvili. El español d e o r i g e n g e o r g i a n o o b t u v o l a m e d a l l a d e
p l a t a e n l o s m u n d i a l e s j u n i o r q u e s e d i s p u t aron en Fort Lauderdale ( E E U U ) e n c a t e g o r í a -
9 0 k i l o s Ta m b i é n d e st a c a r o n l a s a c t u a c i o -
n e s d e L a u r a G ó m e z que logró el br once en - 5 2 k i l o s e n e l G r a n d Prix de Corea; e Isabel Puche en -63 kilos, que fue plata
F o t o : N i k o l o v S h e r a z a d i s h v i l i
Las judocas Carmen Herrera y Mónica Merecianas rozaron la medalla, fueron quintas, en el Mundial en Colorado Springs (EEUU)
Olímpicos
El nombre propio del año entre las deportistas españolas es el de Mireia Belmonte La nadadora de Badalona se ha colgado 40 medallas internacionales (6 en el Europeo de Berlín, 30
metales en la Copa del Mundo y 4 oros en el Mundial de piscina corta), 17 medallas a nivel estatal y numerosos récords, 3 de ellos del mundo en 200 mariposa, 400 estilos y
1 500 libres Éxitos con los que cimenta la base hacia su gran objetivo: el oro olímpico Antes, buscará en 2015 asaltar en Kazán (Rusia) el título mundial que se le resiste. También hay
que destacar la medalla de oro de Duane Da Rocha en los 200 espalda en el Europeo de Berlín; la plata de Judit Ignacio en 200 mariposa, y Jessica Vall, bronce en 200 brazas.
Paralímpicos
La selección española conquistó 48 medallas (15 de oro, 19 de plata y 14 de bronce) durante el campeonato de Europa de natación paralímpica celebrado en Eindhoven (Holanda). Teresa Perales fue la más laureada con 4 medallas de oro (50 y 100 metros libre, 50 espalda y relevos 4×50 libre mixto) y 3 de plata (200 estilos, 50 mariposa y relevos 4×100 libre) El vigués Sebastián Rodríguez asombó al público a sus 57 años subiendo al podio en 6 ocasiones (3 oros en 50 y 100 metros libre y en relevos 4×50 libre mixto, más 3 platas en 200 libre, rele-
vos 4×50 libre y relevos 4×50 estilos) 6 metales ganó también Sarai Gascón, la nadadora de 21 años, con 2 oros (50 libre y 100 mariposa) y 2 bronces individuales (100 libre y 200 estilos), más una plata y un bronce en relevos 4X100 libre y 4×100 estilos Con 5 medallas
destacó Richard Oribe; el jienense Miguel Ángel Martínez Tajuelo se adjudicó 4 platas y un bronce; José Antonio Marí se llevó 4 preseas, Déborah Font se colgó 3 y Michelle Alonso fue oro en 100 braza, en la que batió su propio récord del mundo (1:15 83)
En 2014 el equipo de natación sincronizada ha hecho pleno en el Campeonato de Europa que tuvo lugar en Berlín (Alemania) el pasado agosto. Capitaneadas por Ona Carbonell, alcanzaron 4 medallas de
4 posibles: la plata en combo y solo y el bronce en dúo y equipo La nadadora catalana, de 24 años, se colgó una medalla de plata a título personal y saboreó el bronce junto a Paula Klamburg en dúo.
$ !
P e q u e ñ o s e r r o r e s l e
d e j a r o n a l a s p u e r t a s
d e l a m e d a l l a e n l o s
J u e g o s O l í m p i c o s d e
S o c h i , p e r o s u t r a b a j o
y t a l e n t o c o n l o s p a t i -
n e s s e v i e r o n r e c o m -
p e n s a d o s c o n s u
segundo título de cam-
p e ó n d e E u r o p a y c o n
una medalla de bronce en el Mundial El año lo
h a c e r r a d o c o n u n a
p l a t a e n l a F i n a l d e l
G r a n d P r i x c e l e b r a d a en Barcelona
E n 2 0 1 5 i n t e n -
tará revalidar el oro eur o p e o y s u b i r a l p o d i o en el Mundial
F o t o : J a v i e r F e r n á n d e z
Aún le queda trabajo y camino para estar en la élite del patinaje de velo tras lograr los récords de España en 500 (38.23 segundos), 1.000 (1: deportista de Alavés continúa y espera
ocidad sobre hielo, pero Íñigo Vidondo ha firmado una gran temporada 16.11), 1.500 (1:53.68) y 3.000 metros (4:01.35). La aventura de este clasificarse para las Copas del Mundo.
&
Piragüismo aguas bravas: La patrulla K1 femenina formada por Maialen Chourraut, Marta Martínez e Irati Goikoetxea se proclamaba subcampeona de Europa de slalom olímpico disputado en el
canal de aguas bravas de Verbund-Wasserarena de Viena (Austria) Mientras que Samuel Hernanz se adjudicó la medalla de bronce en K1 masculino y se asienta en la élite internacional
El palista Javier Reja consiguió el bronce en el Campeonato de Europa de paracanoa disputado en Brandeburgo (Alemania)
El sevillano con-
siguió acceder al podio otra vez, ya que el año pasado fue subcampeón Mientras que Silvia Elvira se quedó muy cerca de la medalla, con un 4º puesto
Piragüismo aguas tranquilas: El balear Sete Benavides se proclamó subcampeón de Europa de canoa 200 metros en la final del Campeonato de Europa en la localidad alemana de Brandenburgo Y también fue medalla de oro en la Copa del Mundo de Milán Mientras que en el Mundial de Moscú, el medallista olímpico Saúl Craviotto, logró el bronce en K1 200 metros, el mismo metal que se llevó Marcus Cooper en la categoría sub'23
S u r f e a n d o s o b r e l a n i e v e , E sp a ñ a c u e n t a c o n u n e q u i p o d e
j ó v e n e s ' r i d e r s ' q u e a p u n t a n muy alto Uno de ellos es Lucas
Eguíbar, al que una caída le impidió pelear por una medalla en S o c h i c u a n d o f i r m a b a u n o s
tiempos de medallas. El donos-
t i a r r a l o g r ó p o c o d e s p u é s e l s u b c a m p e o n a t o d e l m u n d o j únior y antes había conquistado
l a p l a t a e n l a C o p a d e l M u n d o e n l a e s t a c i ó n a n d o r r a n a d e
Vallnord-Arcalís
S u c o m p a -
ñ e r o R e g i n o
H e r n á n d e z logró en el c
c u i t o g e r u n d e n s e d e
L a M o l i n a u n a m e d a l l a d e bronce
Con tan solo 6 meses de entrenamientos sobre el manto blanco, la intrépida Astrid Fina ha crecido a pasos agigantados y en su debut
en los Juegos Paralímpicos de Sochi consiguió una 6ª plaza, diploma olímpico, en la prueba de snowboardcross
Eva Calvo es el nuevo faro del taekwondo español La joven leganense ha completado una soberbia temporada convirtiéndose en campeona de Europa, ganando el oro en los Grand Prix de China, Kazajistán y Manchester y una plata en
la final del Grand Prix en México Es la actual número 1 del ránking en -57 kilos. Su hermana Marta también ganó el Europeo sub 21 con 18 años.
Por su parte, Brigitte Yagüe sigue en un alto nivel tras lograr el oro
en el Grand Prix de Manchester y la plata en Querétaro (México), después de un año sin competir. Casi el mismo tiempo estuvo lesionado de la rodilla el campeón olímpico Joel González, que ha regresado con fuerzas tras
ganar el Open de Croacia y una plata en México. Y otro que apunta muy alto es Jesús Tortosa, campeón del mundo junior y de Europa sub 21 y bronce en el Europeo absoluto y en los Juegos Olimpicos de la Juventud celebrados en Nanjing (China)
Olímpicos
La tenista Carla Suárez logró su primer título en Estoril y llegar a los cuartos de final en Roland Garros en una temporada marcada por una gran regularidad
Manteniendo un impresionante nivel de juego acaba el 2014 como 17ª del mundo Además, ha llegado a las semifinales de Katowice y a los cuartos de Sydney, Dubai, Florianápolis, Stuttgart, Roma,
Montreal (donde ganó a la gran Sharapova) y Tokio.
También ha destacado este año su pareja en dobles, Garbiñe Muguruza, que con tan solo 21 años ha terminado el año en el puesto 20º del mundo Se estrenó ganando el torneo de Hobart y en Roland Garros se descubrió internacionalmente al llegar a los cuartos de final tras eliminar a la número
1 del mundo, Serena Williams. Problemas en la espalda, una lesión en su muñeca derecha y un principio de apendicitis no han dejado ver la mejor versión de Rafa Nadal en la que ha sido la temporada más convulsa de su carrera deportiva. Eso sí, el balear volvió a imponerse en su territorio, en la tierra batida francesa para llevarse su 9º título de Roland Garros
Foto: Martín de la Puente
Martín de la Puente ha sido la revelación de la temporada en tenis en silla de ruedas. El número 3 del mundo en categoría junior se ha convertido a sus 15 años en uno de los talentos más precoces de este deporte El gallego logró el doblete en el Open de la Baie de Somme (Francia). También ha sido campeón de España abso-
luto con 14 años y plata en el Mundial júnior, además de vencer en el Internacional de A Coruña y en el Master Les Petit As de Francia Por su parte, Daniel Caverzaschi conquistó en San Petersburgo el ITF3 Megafon Dream Cup y su 4º título de campeón del Master Nacional celebrado en el Ágora de Valencia
E l e s p a ñ o l Á l v a r o Va l e r a h a sido el mejor palista tras ganar e l o r o e n e l c a m p e o n a t o d e l M u n d o c e l e b r a d o e n P e k í n , tras vencer a uno de sus grandes rivales, el danés Peter Ros e n m e i e r U n a m e d a l l a m u y trabajada que confirma el gran m o m e n t o q u e a t r a v i e s a e l n úmero 1 del ránking mundial en l a c l a s e 6 , r e s e r v a d a p a r a l o s
p a l i s t a s c o n m a y o r d i s c a p a c idad que compiten de pie. En el Mundial de China , e l e q u i p o d e c l a s e 6 - 7 , Á l v a r o
Va l e r a t a m b i é n l o g r ó e l o r o
j u n t o A l b e r t o S e o a n e y J o r d i Morales En clase 9-10, el comb i n a d o e s p a ñ o l f o r m a d o p o r
J o s é M a n u e l R u i z , J o r g e C a rd o n a y J u a n B a u t i s t a P é r e z , ganó el bronce.
Foto: Jorge Cardona
Aún era cadete cuando ya empezaba a codearse con la élite de este deporte La joven Alicia Marín sacó en el Europeo de Armenia su fuerza
en la técnica y precisión para dar en la diana. A pesar de su bisoñez, mostró descaro, voracidad y ambición para ir superando rondas frente a
rivales con mucha más experiencia y lograr la medalla de bronce También fue a los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing
Olímpicos
España logró sus primeros b Juegos Olímpicos de Río de J tiro olímpico. Fátima Gálve plaza, tras ganar la plata en putado en Las Gabias (Grana La número 2 del ránki
Mundo de Alma ty y el oro en el Grand Prix de Fundeto. Sonia Franquet también estará e n R í o t r a s a c a
C
m
n a t o del Mundo, en la prueba de 10 metros pis-
illetes para los aneiro 2016 en ez obtuvo una el Mundial disada). ng mundial en la categoría de foso olímpico cerró un 2014 b r i l l a n t e c o n u n b r o n c e e n l a C o p a d e l
tola damas Y Pablo Carrera ha conseguido 4 medallas internacionales: oro en la Copa del Mundo de Munich, 2 platas en la Copa d e l M u n d o F i n a l y e n l a d e M a r i b o r y u n bronce en la de Munich en 50 metros pistola libre.
Fátima Gálvez
Sonia Franquet
Pablo Carrera
Olímpicos
Javier Gómez Noya sigue agrandando su leyenda en triatlón tras conquistar su 4ª corona mundial después de imponerse en las Series Mundiales.
El triatleta gallego de 31 años, que también se proclamó campeón del mundo de medio Ironman, volvió a
imponer su ley por delante de los hermanos Alistair y Jonathan Brownlee y del español Mario Mola, que acabó como subcampeón.
Gran temporada del triatleta balear, que cada año se supera y que promete plantar batalla a su amigo Gómez Noya el próximo año
Paralímpicos
Año brillante el que han firmado la patriatleta Susana Rodríguez y su guía Mayalen Noriega con
daluz Jairo Ruiz consiguió el título en su modalidad (PT4)
Y otra de las paratriaetas destacaMateo, que ha de duatlón, el paña de duamedalla de oro diales de Maa PT2.
e Santander muy bien da físicay comenzó ezosa en la de RS:X, o olió la metodo su potalento para a Marina tras recupee 10 meses a por mater, regresó al con una a, el único etal español n este camp e o n a t o
Esta temporada también han destacado los hermanos Carlos y Antón Paz en la clase 49er con la plata en la Final de la Copa del Mundo en Abu Dhabi y el bronce de Blanca Manchón en RS:X
Los jóvenes Jordi Xammar y Joan Herp deslumbraron en el Mundial de Santander al ganar la Medal Race y también conquistaron el oro en el Mundial y el Europeo júnior en la clase 470
Foto: Blanca Manchón
Rafa Andarias ha destacado este año 2014 con nuevas victorias para la vela paralímpica. Se llevó la victoria en el Campeonato Vitaldent de Vela Adaptada organizado por el Monte Real Club de Yates de Bayona
Además, el regatista alicantino se impuso en las aguas de la bahía de Jávea y logró su cuarto campeonato de España de 2 4mR
Olímpicos
La selección española femenina de waterpolo se proclamó a finales de julio campeona de Europa por primera vez en su historia. En la final del torneo, celebrado en Budapest (Hungría), derrotó a Holanda por 10-5. Las chicas de Miki Oca lograron
un trofeo que cerró un círculo más que exitoso en el que está la plata de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y el Mundial de Barcelona en 2013. En 2015 defenderán su título de campeonas del mundo en Kazán (Rusia).
D a r l e i m p o r t a n c i a a l d e p o r t e n o e s s ó l o
h a b l a r d e l m i s m o , s i n o v i v i r l o , s e n t i r l o y
a p o y a r l o e n t o d a s l a s r a m a s .
t u d e r e c h o a l d e p o r t e w w w . a v a n c e d e p o r t i v o . e s
S í g u e n o s e n r e d e s s o c i a l e s
SUMARIO
Un último sprint hacia Río de Janeiro
Haciendo equipo
Los primeros en sellar pasaporte
Por disciplinas: Vela
Por disciplinas: Gimnasia
Por disciplinas: Atletismo
Por disciplinas: Natación
El ciclismo, con el equipo de gala
Grandes esperanzas
Clasificados virtuales
España cierra el 2015 con 44 plazas para los Juegos Paralímpicos
Por disciplinas: Atletismo
Por disciplinas: Natación
Por disciplinas: Ciclismo
Haciendo equipo
Raqueta
Carmen Herrera, pendiente de invitación
Tiro
Por disciplinas: Vela
Carta de la directora a los lectores:
Este 2016 será uno de los años deportivos más especiales, una fecha que pasará a la historia, como sucede cada cuatro, y se cuela en los rincones de las bibliotecas Se publicará una y otra vez en libros y estudios donde se subrayarán las estadísticas resaltando las medallas ganadas Medallas que son el baremo que usa el público, en general, y muchos medios de comunicación generalistas para evaluar el éxito o fracaso de la delegación española en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos
Y una vez más, volveremos a ser injustos Injustos con los protagonistas y causantes de que este evento sea el culmen del deporte mundial Porque lo que no se describe en esas páginas y hemerotecas es la intrahistoria, el esfuerzo que realizan estos deportistas que no se centra en dos semanas sino en el día a día, con dificultades suficientes como para que la mayoría ni lo intente Y esta realidad es en España mucho más dura que en otros países por escasez de recursos e infraestructuras
Conocer esa información, que subyace bajo la superficie de los éxitos deportivos, las menciones resultadistas, los ránking y los procesos clasificatorios, es una responsabilidad de todos Hay que trabajar desde los propios medios de comunicación en realizar una información divulgativa, porque la cultura deportiva de los españoles hace que se centren en una búsqueda informativa muy concreta, fútbol masculino
Así, para hacer que conozcan los deportes olímpicos (28) y paralímpicos (22) hay que aunar esfuerzos desde todos los grupos de comunicación especializados, instituciones públicas o privadas y principales actores como clubes y federaciones Tenemos que realizar nuestra particular olimpiada o paralimpiada para conseguir llegar a todos, al deporte base, e ir inculcando esa pequeña semilla
Porque todo se basa en el conocimiento, en las infraestructuras, en las ayudas y en ofrecer facilidades porque es meritorio estar entre los mejores del mundo en una profesión, y mucho más si además hay que compaginarlo con otro trabajo remunerado para poder sobrevivir, el mérito de los deportistas españoles es más loable que subir a un podio en unos Juegos
Desde Avance Deportivo, seguiremos aportando nuestro grano de arena
Laura Pérez Torres, directora
La lista de deportistas españoles con plazas garantizadas en los Juegos Olímpicos asciende a 122, aunque hasta julio esta cifra aumentará ya que faltan por disputarse preolímpicos y torneos de clasificación.
Un último sprint
Restan 220 días para que Río de Janeiro alce el telón a los primeros Juegos Olímpicos que se celebrarán en Sudamérica La mayoría de deportistas españoles se encuentran inmersos en los procesos de clasificación y a estas alturas la lista de los que ya tienen en el bolsillo su billete olímpico asciende a 122, y corresponden a 16 deportes y 51 modalidades
Jesús Ortiz García
hacia Río de Janeiro
L a s ‘ G u e r r e r a s ' de b a l o n m an o h a n s i do de l a s ú l t i m a s e n s umarse. Pese a caer en octavos del Mundial, el oro de Noruega les permite evitar un duro Preolímpico. En enero, los 'hispanos' también buscarán su pase en el Europeo, algo que lograrían ganando el torneo o quedando segundos y Francia campeona.
Haciendo
En fútbol y en voleibol España no tendrá representación en los Juegos Olímpicos, pero sí espera tenerlo en waterpolo Las ' guerreras ' acuáticas, plata en Londres 2012, tendrán su sitio en Brasil si ganan el complicado Europeo que arranca en enero o si quedan entre las 3 primeras en el Preolímpico Esta sería una vía más asequible para los chicos, ya que para tener el pase directo
A nivel de equipos, España también tiene clasificadas a las selecciones masculina y femenina de hockey hierba, y al baloncesto liderado por Pau Gasol, cuya estratosférica actuación en el último Eurobasket permitió el pasaporte directo a Río. Mientras que las chicas que dirige Lucas Mondelo, bronce en el pasado Europeo, confían en lograr una de las 5 plazas en juego del Preolímpico de junio.
o equipo
necesitarían ganar el campeonato continental o terminar en 4ª posición siempre que Serbia, Croacia y Grecia estuvieran en el podio Otro deporte que regresa al programa olímpico es el rugby, en este caso, el Seven, y España aún tiene opciones de clasificar al equipo masculino y al femenino, que se disputarán la única plaza en juego en el Preolímpico Mundial en junio
L o s p r i m e r o s e n a s e g u r a r
u n p u e s t o p a r a R í o 2 0 1 6
f u e r o n l o s d e p o r t i s t a s d e
t i r o o l í m p i c o , y a q u e F átima Gálvez (campeona del
m u n d o ) y S o n i a F r a n q u e t
l o c o n s i g u i e r o n e n s e p -
t i e m b r e d e 2 0 1 4 , y l e s acompañarán Alberto Fern á n d e z , J o r g e L l a m e s y Pablo Carrera.
Los primeros en
España también contará con la presencia de los arqueros Juan Ignacio Rodríguez, Antonio Fernández y Miguel Alvariño (oro en la Copa del Mundo de México y en los Juegos Europeos de Bakú). Mientras que Alicia Marín, Miriam Alarcón y Adriana Martín tendrán 2 opciones más para lograrlo, una en el Europeo de mayo y otra en el torneo de calificación mundial en junio.
sellar pasaporte
Por disciplinas
La vela es el deporte individual con mayor representación (13 deportistas). La actual campeona olímpica de windsurf (RS:XF), Marina Alabau, defenderá su corona en aguas brasileñas.
También poseen sus billetes Iván Pastor (RS:XM) y el tándem Tamara EchegoyenBerta Betanzos (49erFX) Jordi Xammar-Joan Herp y Onán Barreiros-Juan Curbelo pelearán por una plaza en la clase 470 masculino, mientras que Marina Gallego-Fátima Reyes y Ángela Pumariega-Patricia Cantero son las favoritas para alzarse con el puesto que otorga la categoría femenina del 470 En la clase 49er habrá una dura lucha entre los herma-
nos Paz (Carlos y Antón), los Alonso (Arturo y Federico) y Diego Botín-Iago López por ser la pareja elegida Mientras que en Láser Standard Joaquín Blanco es el favorito, al igual que Iker Martínez y Marina López en Nacra 17 De las 10 clases olímpicas, solo faltan por clasificar Láser Radial y Finn, que podrán lograrlo en el Preolímpico Europeo que se celebrará en el Trofeo Princesa Sofía a finales de marzo
Por disciplinas
E n g i m n a s i a e s t á n c l a s i f i c a d a s
l a s c h i c a s d e l a r í t m i c a ( A l e j a n -
d r a Q u e r e d a , S a n d r a A g u i l a r ,
E l e n a L ó p e z , A r t e m i G a v e z o u y
L o u r d e s M o h e d a n o ) p o r e q u i -
p o s y C a r o l i n a R o d r í g u e z e n i n -
d i v i d u a l M i e n t r a s q u e e n
a r t í s t i c a , R a y d e r l e y Z a p a t a ( o r o
e n l o s J u e g o s E u r o p e o s y
b r o n c e M u n d i a l e n s u e l o ) y a
t i e n e s u s i t i o e n R í o E l e q u i p o
m a s c u l i n o b u s c a r á s u b i l l e t e e n
e l P r e o l í m p i c o y s i l o l o g r a , t e n -
d r á 5 p l a z a s i n d i v i d u a l e s m á s
M i e n t r a s q u e e n c h i c a s , t i e n e
c a s i a s e g u r a d a u n a p l a z a o l í m -
p i c a , q u e s a l v o s o r p r e s a , s e r á
p a r a R o x a n a P o p a
Por disciplinas
Atletismo
En atletismo España cuenta con 38 atletas con mínima, pero para la federación española, por ahora sólo son fijos para Río el campeón mundial de 20 kilómetros marcha, Miguel Ángel López, el maratoniano Javier Guerra, la saltadora de altura Ruth Beitia y el marchador Jesús Ángel García Bragado, que con 46 años se convertirá en el primer atleta con 7 participaciones en los Juegos Olímpicos
Por disciplinas
E n n a t a c i ó n , s ó l o e l e q u i p o d e
r e l e v o s 4 x 2 0 0 l i b r e s ( M i g u e l
Durán, Víctor Martín, Albert Puig
y M a r c S á n c h e z ) t i e n e n p l a z a
s e g u r a , p e r o s e e s p e r a q u e l a
r e i n a a c u á t i c a , M i r e i a B e l m o n t e ,
a c r e d i t e l a m í n i m a h a s t a e n 6
p r u e b a s E n s i n c r o n i z a d a , e l
equipo español sólo tendrá una
o p o r t u n i d a d e n e l P r e o l í m p i c o
M u n d i a l , d o n d e d e b e r á a c a b a r
e n t r e l o s 3 p r i m e r o s , y e l d ú o entre los 12 mejores clasificados
Y e n s a l t o , J a v i e r I l l a n a , R o c í o
Velázquez y los hermanos Héctor y N i c o l á s G a r c í a B o i s s i e r s e l a
j u g a r á n e n l a C o p a d e l M u n d o de febrero
El ciclismo, con el
El ciclismo español en ruta rodará en el asfalto brasileño con su equipo de gala, con Alberto Contador, Alejandro Valverde, Joaquim 'Purito' Rodríguez, Daniel Moreno y Jon Izaguirre En cuanto a las chicas, todo dependerá del ránking olímpico que termina en mayo y Sheila Gutiérrez es la mejor posicionada junto a Anna Sanchís En cuanto al ciclismo en pista, España aspira a lograr plazas en ve-
equipo de gala
locidad individual y por equipos femenino con Helena Casas y Tania Calvo, en keirin, omnium con Leire Olaberría y velocidad individual masculina. Mientras que en mountain bike, bicileta de montaña, de momento estarían clasificados 3 'bikers', que serían Carlos Coloma, Sergio Mantecón y José Antonio Hermida, aunque el joven Pablo Rodríguez puede ser la sorpresa en su primer año como élite
Otros favoritos para lograr una presea en los Juegos llegan del taekwondo con Joel González (oro en Londres 2012) y Eva Calvo Su hermana Marta Calvo y Jesús Tortosa buscarán acompañarles si cumplen con el objetivo en el Preolímpico de enero
En judo, España espera llevar un amplia delegación (con Julia Figueroa, Laura Gómez, María Bernabeu, Fran Garrigós, Sugoi Uriarte, Adrián Nacimiento, Laia Talarn, Isabel Puche y Kiyoshi Uematsu), al igual que en lucha con la medallista olímpica de bronce Maider Unda Los luchadores pelearán por 11 plazas en el Preolímpico continental y en 2 p r e o l í m p i c o s mundiales entre abril y mayo
Una de las bazas e mundo de triatló Mola. La 3ª plaza femenina, Ainhoa
Gra esper
españolas de medalla en Río es Javier Gómez Noya, pentacampeón del ón y que ya tiene su billete olímpico, al igual que su escudero Mario la ocuparía actualmente Fernando Alarza, mientras que en categoría a Murúa y Carolina Routier están a un paso.
andes ranzas
En boxeo Kelvin de la Nieve, Youba Sissoko, Johan Orozco y Jennifer Miranda son los que tienen más opciones para lograr el pasaporte entre preolímpicos y un Europeo En esgrima, los españoles buscarán la clasificación individual en el Preolímpico, con Carlos Llavador (florete), Yulen Pereira (espada), Araceli Navarro y Fernando Casares (sable) como algunas de las apuestas más firmes, según sus posiciones en el ránking
Clasificado
Virtualmente está clasificada la doble campeona del mundo de bádminton, Carolina Marín, a la que acompañará Pablo Abián, que se mantiene entre los mejores del ránking Lidia Valentín, pese a su ausencia en el último Mundial, no debería tener problemas para estar en Río en halterofilia, un deporte en el que España ha clasificado a 3 hombres y que si se atiende a los resultados del campeonato del mundo, Josué Brachi, David Sánchez y Andrés Mata parten como los favoritos
En voley playa se clasifican las parejas que estén en el Top 15 y los españoles Pablo Herrera-Adrián Gavira (cuartos) y Lili Fernández-Elsa Baquerizo (sextas) están muy cercas del objetivo
En tenis de mesa, Yanfei Shen y He Zi Wen 'Juanito' son los que están más cerca, mientras que Carlos Machado y Galia Dvorak apuran sus opciones Al igual que ocurre en pentatlón moderno, con Marta García Miguel y Aleix Heredia, que lucharán por sus pasaportes en las Copas del Mundo
En hípica hay 4 billetes no nominales en doma (todo apunta a que serán Beatriz Ferrer-Salat, Morgan Barbançon, José Daniel Martín Dockx y José Antonio García Mena los elegidos) y otros 4 en saltos (Sergio Álvarez Moya, Manuel Fernández, Pilar Cordón y Eduardo Álvarez) En concurso completo, Albert Hermoso se acerca a la plaza y le quedan 2 pruebas el próximo año
os virtuales
El golf será olímpico por primera vez desde 1904 y España lograría 2 plazas para hombres y 2 para mujeres según el ránking, cupo que de momento cubrirían Sergio García, Miguel Ángel Jiménez, Azahara Muñoz y Carlota Ciganda
En Río espera estar Rafa Nadal, ausente en los Juegos de Londres El ránking se cierra en junio y ahora mismo el manacorí tendría su plaza junto a Roberto Bautista, David Ferrer, Feliciano López, Garbiñe Muguruza, Carla Suárez y Lara Arruabarrena
En remo ya están clasificados Alex Sigurbjörnsson y Pau Vela (M2) y en piragüismo, Maialen Chourraut buscará en Río su 2ª medalla olímpica Sus compañeros de aguas bravas Samuel Hernanz, Ander Elosegi, Dani Marzo y Jesús Pérez buscarán su billete en el Preolímpico de mayo Mientras que en aguas tranquilas, donde no estará el pentamedallista olímpico David Cal tras su retirada, hasta la fecha sólo han asegurado su presencia en Brasil Teresa Portela (K1-200) y el K4-1000 compuesto por Javier Hernanz, Rodrigo Germade, Óscar Carrera e Iñigo Peña El resto de palistas, con Saúl Craviotto y Sete Benavides como puntales, pelearán por engordar la lista de una delegación española que espera alcanzar los 17 metales de Londres 2012 y los 18 de Pekín 2008
España cierra 201 con 44 plazas para lo Juegos Paralímpicos
Natación, atletismo, ciclismo y triatlón serán los p fuertes de una delegación española en la que no e el fútbol para ciegos.
La gran explosión del deporte paralímpico español llegó en Barcelona’92, cuando España logró 107 medallas En Atlanta'96 (106) y Sidney 2000 (102) se mantuvo ese nivel, pero en los 3 últimos Juegos el listón bajó con 71 preseas en Atenas 2004, 58 en Pekín 2008 y 42 en Londres 2012 El próximo año en Río de Janeiro el objetivo es mantenerse en los puestos altos del medallero Ilusión, talento y ganas no faltarán en una delegación que hasta la fecha cuenta con 44 deportistas que ya han asegurado su pasaporte a Brasil, pero se espera que la lista aumente por encima del centenar de clasificados
Jesús Ortiz García
15 os s
platos estará
Por disciplinas
Hasta julio de 2016 la mayoría de deportistas podrán pelear por un sitio en la ciudad carioca. El atletismo, el ciclismo y la natación volverán a ser los platos fuertes para España en los Juegos Paralímpicos.
De momento, 6 atletas han con-
f i r m a d o s u p r e s e n c i a e n e l e s t a -
dio de Maracaná: Abderrahman
A i t , A l b e r t o S u á r e z y E l e n a C o n -
g o s t ( m a r a t ó n ) , D a v i d C a s i n o s
( c a m p e ó n m u n d i a l e n l a n z a -
m i e n t o d e d i s c o ) , G e r a r d D e s -
c a r r e g a y D e l i b e r R o d r í g u e z
( 4 0 0 m e t r o s l i s o s ) E l e q u i p o
p u e d e a u m e n t a r c o n L o r e n z o
A l b a l a d e j o , X a v i P o r r a s , K i m
L ó p e z , J o s é A n t o n i o E x p ó s i t o ,
S a r a M a r t í n e z , M a r t í n P a r e j o ,
R a f a B o t e l l o o J o r d i M a d e r a , s i
l o g r a n m í n i m a s e n e l E u r o p e o
d e I t a l i a e n j u n i o
Por disciplinas
E n n a t a c i ó n , T e r e s a P e r a l e s b u s c a r á a ñ a d i r
m e d a l l a s a u n p a l m a r é s e x c e l s o ( 6 o r o s , 6
p l a t a s y 1 0 b r o n c e s e n l o s J u e g o s
P a r a l í m p i c o s ) t r a s c o n f i r m a r e n e l p a s a d o
M u n d i a l s u c l a s i f i c a c i ó n e n v a r i a s p r u e b a s S e
e s p e r a q u e l e a c o m p a ñ e n n a d a d o r e s c o m o
I s r a e l O l i v e r , J o s é A n t o n i o M a r í , S a r a i G a s c ó n ,
M i c h e l l e A l o n s o , M i g u e l Á n g e l M a r t í n e z
T a j u e l o , R i c a r d o T e n , S e b a s t i á n R o d r í g u e z ,
R i c h a r d O r i b e y M i g u e l L u q u e , e n t r e o t r o s E l
E u r o p e o d e F u n c h a l ( P o r t u g a l ) a f i n a l e s d e
a b r i l , s e r á u n a o p o r t u n i d a d p a r a c o n s e g u i r l o
Por disciplinas
Y en ciclismo, el Mundial de Montichiari (Italia) será la competición que en marzo dé los puntos finales para estar en Río de Janeiro El campeón y plusmarquista mundial en kilómetro contrarreloj en pista, Alfonso Cabello, será uno de los líderes de la selección española Raquel Acinas, Juanjo Méndez, Pablo Jaramillo, Eduardo Santas, Amador Granados, César Neira, Maurice Eckhard y los tándems Ignacio AvilaJoan Font, José Enrique Porto-José Antonio Villanueva, Carlos González-Noel Martín y Josefa Benítez-Judit Masdeu, son firmes candidatos para representar a España en Río
En Río no habrá presencia española en goalball ni en fútbol para ciegos, la sorpresa más negativa, pero sí en basket La selección española masculina de baloncesto en silla de ruedas selló su pasaporte para la cita brasileña tras quedar 5ª en el pasado Europeo Las chicas lograron también la 5ª posición, sin embargo, no logró la clasifica-
Haciendo equipo
ción paralímpica al haber únicamente 4 plazas en juego En boccia España tendrá representación con el BC1-BC2 compuesto por José Manuel Pardo, Pedro Cordero, Manolo Martín y Desiree Segarra Mientras que el Mundial de Pekín en marzo otorgará plazas individuales, con Sandra Peña (BC3) como una de las opciones más fiables
E n t e n i s d e m e s a p a r e c e q u e
habrá una lista abultada, aunque
h a s t a l a f e c h a s ó l o Á l v a r o V a l e r a
( c a m p e ó n d e l m u n d o y d e E u -
r o p a ) t i e n e s u b i l l e t e a s e g u r a d o
E n l o s p r ó x i m o s m e s e s p u e d e n
c e r t i f i c a r s u s p l a z a s j u g a d o r e s
c o m o B i l a l E l B a q q a l i , I k e r S a s t r e ,
A l b e r t o S e o a n e , J o r d i M o r a l e s ,
J u a n B a u t i s t a , J o s é M a n u e l R u i z ,
J o r g e C a r d o n a y E d u a r d o
C u e s t a
En tenis en silla de ruedas, Daniel Caverzaschi y Martín de la Puente están cada vez más cerca de alcanzar el objetivo Dos oportunidades tendrá Loida Zabala en la Copa del Mundo de halterofilia para estar en Brasil La levantadora de peso no tuvo suerte en el pasado Europeo pero mantiene intacta sus opciones de cara a Río, ya que es 5ª en el ránking y se clasifican las 6 primeras
aqueta
Carmen
Herrera, pendie
Es una d e las d ep or t is t as más laur ead as per o a
d í a d e h o y e s t á f u e r a d e l o s J u e g o s
P a r a l í m p i c o s L a j u d o c a C a r m e n H e r r e r a n o
p u d o p a r t i c i p a r p o r l e s i ó n e n e l E u r o p e o ,
ú l t i m a p r u e b a p u n t u a b l e p a r a R í o y a h o r a
e s p e r a u n a i n v i t a c i ó n d e l C o m i t é P a r a l í m p i c o
I n t e r n a c i o n a l p a r a p e l e a r p o r s u 4 ª m e d a ll a d e
o r o e n u n o s J u e g o s S í e s t a r á n e n e l t a t a m i
c a r i o c a M ó n i c a M e r e n c i a n o , A b e l V á z q u e z y
l o s h e r m a n o s D a n i e l y Á l v a r o G a v i l á n
E n e s g r i m a , l o s ' m o s q u e t e r o s ' A l e x a n d e r P r i o r
y L o r e n z o R i b e s a ú n p u e d e n l o g r a r l a
c l a s i f i c a c i ó n e n s a b l e , p a r a e l l o t e n d r á n q u e
a f i n a r l a p u n t e r í a y e s t a r e n l o s p u e s t o s a l t o s
e n l a s p r ó x i m a s c o p a s d e l m u n d o y e n e l
E u r o p e o
Tiro
E n t i r o c o n a r c o , L i l i a n a O l i v e r o s y a t i e n e
su plaza en Río tras acabar 5ª en su primer
M u n d i a l E l r e s t o d e a r q u e r o s t e n d r á u n a
n u e v a o p o r t u n i d a d e n e l E u r o p e o e n
F r a n c i a e n a b r i l y e n e l T o r n e o d e l a R e -
p ú b l i c a C h e c a e n j u n i o
E n t i r o o l í m p i c o J u a n A n t o n i o S a a v e d r a
l o g r ó u n a p l a z a p a r a E s p a ñ a t r a s s u p l a t a
e n l a C o p a d e l M u n d o d e C r o a c i a e l p a -
s a d o v e r a n o e n l a p r u e b a d e c a r a b i n a
t e n d i d o a 5 0 m e t r o s , c a t e g o r í a R 6
Por disciplinas
E n v e l a , E s p a ñ a h a c l a s i f i c a d o a t r e s e m-
b a r c a c i o n e s : I n d i v i d u a l 2 4 m R , e n l a q u e
s e j u g a r á n l a p l a z a A n t o n i o M a e s t r e , A r -
t u r o M o n t e s , R a f a A n d a r i a s y B o r j a M e l -
g a r e j o ; e n T r i p l e S ó n a r ( P a c o L l o b e t , H é c -
t o r Á l v a r e z y M a n u e l G i m e n o ) y e n
S k u d 1 8 , c o n S e r g i o R o i g y V i o l e t a d e l R e i n o
En el agua
E n r e m o , J u a n P a b l o B a r c i a e s e l
mejor situado para estar en Río de Ja-
n e i r o , n o p u e d o e s t a r e n e l p a s a d o
M u n d i a l e i n t e n t a r á c o n s e g u i r e l p a -
s a p o r t e e n l a r e g a t a d e G a v i r a t e ( I t a -
l i a ) e n a b r i l
Y en piragüismo, Javier Reja, Silv i a E l v i r a , A d r i á n C a s t a ñ o y J o n á s
G a r c í a t e n d r á n s u s o p c i o n e s e n e l
M u n d i a l d e D u i s b u r g o e n m a y o
Debutando en unos Juegos
U n o d e l o s d e p o r t e s q u e d e b u t a e n
l o s J u e g o s P a r a l í m p i c o s d e R í o e s e l
t r i a t l ó n y h a s t a u n a d e c e n a d e e s p a -
ñ o l e s - J o s é V i c e n t e A r z o , F r a n c e s c
S o l a y G u s t a v o M o l i n a ( P T 1 ) , L i o n e l
Morales y Luis Miguel González (PT2),
J a i r o R u i z , A n t o n i o F r a n c o S a l a s y R a -
f a e l S o l í s ( P T 4 ) , R a k e l M a t e o ( P T 2 ) y
S u s a n a R o d r í g u e z ( P T 5 ) - p u e d e n
c o n s e g u i r s u b i l l e t e s e g ú n e l r á n k i n g
se subió al segundo cajón del podio en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro el pasado verano. En cuanto a los títulos europeos, des-
tacaron la selección femenina española de rugby y Sandra Sánchez y el equipo español de kárate en la modalidad de katas.
nfos en femenino
Por disciplinas
Jonathan Castroviejo fue campeón de Europa de contrarreloj y en Río, en ciclismo de montaña, Carlos Coloma consiguió el bronce.
Por disciplinas
Carolina Marín ha cerrado un año impresionante en bádminton haciéndose con el título europeo y con el oro olímpico en los Juegos de Río de este verano.
Por disciplinas
Las selecciones españolas femenina y masculina de baloncesto subieron al segundo y tercer cajón del podio en los Juegos Olímpicos de Río de este verano.
Por disciplinas
El piragüismo fue el deporte que más medallas se trajo de los Juegos Olímpicos. En aguas brava fue Maialen Chourraut en K1quien se hizo con el oro olímpico. Mismo metal lo-
graron en aguas tranquilas
Marcus Walz en K1 1.000 m y Saúl Craviotto y Cristian Toro
Masculino en K2 200m. Además, Craviotto sumó el bronce en k1-200.
Piragüismo
Dos medallas olímpicas se trajo el taekwondo español de Río: la plata de Eva Calvo en -57 kilos y el bronce de Joel González en -68 kilos.
Por disciplinas
El 'rider' Lucas Eguíbar logró la victoria en la Copa del Mundo de snowboardcross en Veysonnaz (Suiza).
Por disciplinas
La vela aportó tres títulos mundiales a España: Berta Betanzos y Támara Echegoyen ganaron en Florida el mundial de 49er FX. Las hermanas Alejandra y Patricia Suárez se llevaron el de categoría Vaurien e Iván Pastor, el de windsurf raceboard.
Hay que reseñar las retiradas de deportistas tan emblemáticos como la medallista olímpica y ‘guerrera’ de balonmano Eli Pinedo, la gimnasta Carolina Rodríguez, la nadadora sincronizada Alba Cabello, la waterpolista Jennifer Pareja, la luchadora Maider Unda, el nadador Rafa Muñoz o el ciclista ‘Purito’ Rodríguez. En cuanto al área paralímpica anunciaron su despedida, entre otros, la tricampeona paralímpica de judo Carmen Herrera o el jugador de boccia Manolo Martín.
En el otro lado de la balanza, empiezan a aparecer promesas del deporte como Paula Ruiz (campeona del mundo júnior en aguas abiertas), el 'rider' Josito Aragón (cuarto en el mundial júnior de snowboard o la tenista Dolores López Martínez, campeona del Future Tennis Aces, el Roland-Garros para la categoría sub-13.
Unos llegan, otros se van
España cierra 31 medallas
paralímpicas
En cuanto a los Juegos Paralímpicos, España se llevó dallas (9 de oro, 14 de plata y 8 de bronce), lo que le posiciones en el medallero por países con respecto a Londres. La protagonista indiscutible fue la nadadora que sumó 4 preseas (1 de oro y 3 de bronce)
Río con paralímpicas
un total de 31 mepermitió subir seis a la anterior cita de nadadora Teresa Perales,
Por disciplinas
Los atletas españoles conquistaron siete metales en los Juegos Paralímpicos de Río. David Casinos sumó su quinta medalla en unos Juegos, esta vez, no fue oro como en las cuatro ediciones anteriores y se llevó un bronce en lanzamiento de disco en la categoría T11, para deportistas ciegos. El de Moncada, que ha decidido cambiar el atletismo por el remo, ya tiene sucesor, el valenciano Kim López, que en su estreno en unos Juegos conquistó el oro en lanzamiento de peso en F12 (per-
sonas con deficiencia visual). Otra debutante, Izaskun Oses, fue bronce en los 1.500 metros en categoría T12. Brilló en el estadio olímpico Joao Havelange el joven Gerard Descarrega junto a su guía Marcos Blanquiño, con un oro en los 400 metros lisos T11 y se desquitó del cuarto puesto en Londres. Y en maratón llegaron tres medallas más: el oro de Elena Congost en T12 y las platas de Abderrahman Ait en clase T46 y de Alberto Suárez en T12.
En 2016 también se celebró el Europeo en la localidad italiana de Grosseto, donde España logró 21 medallas (7 oros, 7 platas y 7 bronces). Destacó Kim López con doblete dorado en lanzamiento de peso y de disco; los oros en salto de longitud de Xavi Porras, Iván Cano y Sara Martínez; la victoria de Melany Berges y Joan Munar en los 400 metros T12; las platas en 400 y 1.500 metros de Izaskun Oses y el subcampeonato de Héctor Cabrera en jabalina.
Atletismo
De la pista al asfalto, con Santiago Sanz, maratoniano en silla de ruedas que dice adiós a una carrera deportiva plagada de éxitos, con cuatro medallas paralímpicas, trece récord mundiales y más de 100 victorias. Otro de los mejores atletas en silla de ruedas es Rafa Botello, que acumula más de 100 maratones y que en 2016 ganó la prueba de París, la media maratón de Lisboa y fue segundo en Los Ángeles y tercero en Treviso y Londres.
Por disciplinas
El bádminton debutará en unos Juegos Paralímpicos en Tokyo 2020 y los españoles ya sueñan con alcanzar la clasificación. El gran referente es Simón Cruz, que en apenas cinco años se ha consagrado entre los mejores y ha conquistado 7 medallas en los
campeonatos de Europa (un oro, 3 platas y 3 bronces), además de una plata en el Mundial de Guatemala en 2011. En abril el jienense ganó el Open de Turquía en la prueba individual y en octubre se proclamó subcampeón continental de dobles.
Pordisciplinas
El baloncesto en silla de ruedas protagonizó una de las mayores alegrías para el equipo español en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro. La selección masculina hizo historia con la medalla de plata, el primer metal de este deporte en unos Juegos, mejorando el 4º puesto de Atlanta 1996. Sólo cedió ante EE.UU. en la final (52-68). Gran éxito de los hermanos Pablo y Alejandro Zarzuela, Asier García, Daniel Stix, Agustín Alejos, Amadou Diallo, Jaume Llambí, David Mouriz, Jesús Romero, Jordi Ruiz, Carlos Vera y Francisco Ja-
vier Sánchez, comandados por el seleccionador José Manuel Artacho. El técnico cordobés también hizo historia junto a sus jugadores del CD Ilunion, que conquistaron el triplete (Liga, Copa del Rey y Champions Cup) sin perder ningún partido. Precisamente, su imbatibilidad fue frenada por el Fundación Grupo Norte en la última jornada de Liga del año. En competición europea, otros dos equipos españoles reinaron en el Viejo Continente: el Getafe BSR ganó la Willi Brinkmann Cup y el BSR AMIAB Albacete la Challenge Cup.
Por disciplinas
Con pocos recursos económicos y sin ayudas, Israel Blanco está empeñado en hacer historia sobre el hielo con el parabobsleigh, deporte que ha entrado en el programa paralímpico a partir de 2022 en Pekín, aunque estará de exhibición en los Juegos de Pyeongchang (Corea) en 2018. Y
en ambas citas quiere estar el piloto asturiano, que pese a que debe enfrentarse a rivales con mejores infraestructuras y más años de rodaje, planta batalla en el tobogán helado. Este año ha logrado su primer podio en una Copa del Mundo, tras lograr el 6º puesto en Park City (Utah).
Por disciplinas
Tras regresar con las manos vacías del Mundial disputado en Pekín en marzo, los españoles Manolo Martín, José Manuel Prado, Benito Sánchez y Desirée Segarra tampoco alcanzaron las medallas en los Juegos Paralímpicos de Río. En competición nacional, uno de los jugadores de boccia más destacado este año ha sido Javier Martínez Fernández-Aceytuno, que se proclamó campeón de España en BC3 tanto en individuales como en dobles (junto a Rafa Cacho) y tam-
bién ganó el Open de Guadalajara. En este torneo, en categoría BC1 se impuso Juan Sanz, en BC2 Pedro Cordero y en BC4-BC5 Alberto Arranza. Por su parte, Manolo Martín pone punto y final al deporte profesional para dedicarse a otros retos, como enseñar la boccia a las nuevas generaciones. El granadino se retira tras haber disputado tres Juegos Paralímpicos, con dos medallas de bronce en Pekín 2008, así como una plata y dos bronces continentales y un bronce mundial.
Por disciplinas
El ciclismo tampoco falló en su cita con las medallas en los Juegos Paralímpicos de Río, con una plata en la prueba de carretera para el tándem Ignacio Ávila-Joan Font, mientras que en el velódromo destacó la figura de Alfonso Cabello, que firmó dos bronces, uno individual en kilómetro contrarreloj y otro en la velocidad por equipos
junto a Eduardo Santas y Amador Granados. El año comenzó con una gran noticia para Alfonso Cabello, que se proclamó triple campeón del mundo y subió al podio con sus compañeros Santas y Granados con un bronce en Montichiari (Italia). El navarro Santas fue 3º en la prueba del kilómetro y el tándem Ávila-Font logró la plata en persecución.
Por disciplinas
La esgrima española en silla de ruedas no pasa por su mejor momento y no pudo clasificar a ningún ‘mosquetero’ para los Juegos Paralímpicos de Río del pasado verano. Los que más cerca lo tuvieron fueron Álex Prior y Lorenzo Ribes, pero se
quedaron a las puertas. En el campeonato de España, Álex Prior, campeón del mundo sub-23 en 2013, fue el vencedor de la clasificación general en las modalidades de sable y espada. Tarej Nejjar se impuso en florete.
Por disciplinas
El esquiador con deficiencia visual Jon Santacana, junto a su guía Miguel Galindo, vuelve a demostrar su potencial en la élite del esquí paralímpico después de algunas lesiones graves. Este año ha acumulado varios podios en Copa del Mundo en las pruebas celebradas en
kranjska Gora (Eslovenia), en Aspen (Colorado) y ha terminado 2016 con una medalla de oro en gigante y un bronce en slalom en St. Moritz (Suiza). Otras esquiadoras españolas que subieron al podio en Copa de Europa han sido Úrsula Pueyo y Bárbara Pérez.
Esquí Alpino
Por disciplinas
La selección española de fútbol para ciegos fue repescada a última hora para los Juegos Paralímpicos de Río tras la exclusión de Rusia por incumplir el Código Mundial Antidopaje. ‘La Roja’ llegó a Brasil con poco rodaje pero con la maleta cargada de ilusión. Marcelo Rosado, Carmelo Garrido, José Luis Giera ‘Pepelu, Sergio Alamar, Iván López, Youssef Muñoz, Adolfo Acosta Pedro Gutiérrez y Sergio ron un diploma paralímpico 6ª posición. En competición ONCE Madrid volvió de Liga y la Supercopa, rragona se llevó el campeonato
Youssef el Haddaoui, Javi Acosta y los guardameta
Sergio González lograparalímpico tras quedar en competición nacional, el volvió a conquistar el título Supercopa, mientras que Tacampeonato de España.
Fútbol 5
Por disciplinas
El goalball español sigue lejos de sus mejores momentos. La selección masculina no levanta cabeza desde la plata conseguida en el Europeo de 2013 y volvió a quedarse fuera de unos Juegos Paralímpicos. Ni los chicos ni el equipo femenino han logrado este año ascender de categoría tras tropezar en el Europeo B. En competición nacional, Chamartín ganó el campeonato de España en categoría masculina, mientras que Gipuzkoa se impuso en la femenina.
Por disciplinas
La mejor halterófila española se quedó muy cerca de la medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos, pero al final Loida Zabala tuvo que conformarse con un diploma tras levantar 95 kilos. La cacereña, que a los 11 años perdió la movilidad en las piernas por una infección en la médula, hizo historia en
diciembre tras ganar el oro en la Copa de Europa de powerlifting ante deportistas sin discapacidad. En esta competición, José Luis Permuy logró el récord de España en máster en la categoría de -66 kilos con un levantamiento de 135 kilos, que le sirvió para ganar el oro.
Halterofilia
Por disciplinas
Daniel Gavilán, Álvaro Gavilán, Abel Vázquez y Mónica Merenciano fueron los judocas que representaron a España en los Juegos Paralímpicos de Río. La valenciana (bronce en Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012), rozó su 4º bronce consecutivo en unos Juegos tras perder el com-
bate por el tercer puesto. Este año también deja la despedida de la malagueña Carmen Herrera, que dejaba la competición tras 20 años brillando sobre el tatami, con 3 medallas de oro en los Juegos, 2 veces campeona del mundo, 3 de Europa y 16 de España.
Por disciplinas
Una vez más, la natación fue la que más metales ha aportado al equipo español en los Juegos Paralímpicos. En Río de Janeiro lograron 17 medallas, con Teresa Perales como una de las grandes protagonistas tras conseguir 4 preseas (oro en 50 espalda y platas en 200 estilos, 100 y 200 libre) para sumar 26 en los 5 Juegos que ha disputado. En la piscina destacaron Sarai Gascón con su triplete de plata (100 mariposa, 100 libre y 200 estilo) y Michelle Alonso,
la reina del 100 braza, ya ganó en Londres. El Janeiro fue Israel Oliver, mariposa y 200 estilos. al podio en unos Juegos se quitó esa losa pesada rano Miguel Luque logró braza y la nueva generación demuestra su enorme Nuria Marqués conquistó
que revalidó el oro que El chico de oro en Río de Oliver, que se impuso en 100 El canario, que no subía Juegos desde Atenas 2004, pesada a lo grande. El vetelogró una plata en los 50 generación de nadadores ya enorme potencial. La ‘sirena’ conquistó un oro en 400 libre y
una plata en 100 espalda a sus 17 años. Óscar Salguero fue oro en los 100 braza, María Delgado hizo doblete de bronce en 50 libre y 100 espalda y Ariadna Edo, bronce en 400 libre. En verano se celebró el campeonato de Europa en Funchal, donde España logró 37 medallas. Esta fue la última competición para Richard Oribe, el nadador con parálisis cerebral más laureado de la historia (16 medallas en los Juegos Paralímpicos, 22 mundiales y 28 europeas).
Por disciplinas
El piragüismo debutaba en el programa de los Juegos Paralímpicos y Javier Reja fue el representante de España en la modalidad de kayak, siendo eliminado en semifinales. El palista del Club Náutico de Sevilla había logrado en 2016 proclamarse subcampeón del mundo en Duisburgo (Alemania) y de Europa en Moscú en la modalidad de canoa VL2. María Calvo fue subcampeona de Europa en canoa VL3.
Por disciplinas
El rugby en silla de ruedas se consolida en España como un deporte paralímpico pensado especialmente para usuarios tetrapléjicos o con discapacidades severas. Entre sus pioneros se encuentran los equipos de ‘Los Toros FLM’ y las Quadrigas-Aspaym, que ahora forman parte del club de rugby BUC (Barcelona Universitari Club). Y se ha sumado el CAI Deporte Adaptado. Los tres conjuntos disputaron este año el campeonato de España, siendo los catalanes campeones, los aragoneses segundos y los madrileños terceros.
Por disciplinas
La rider Astrid Fina firmó su mejor temporada tras finalizar en 2ª posición en la clasificación general de la Copa de Europa y 5ª de la Copa del Mundo. La deportista catalana, diploma en los Juegos Paralímpicos de Sochi 2014, ha comenzado el nuevo curso con dos cuartos puestos en la Copa del Mundo celebrada en Holanda, un buen inicio de cara a su clasificación para los Juegos de Pyeongchang 2018. Junto a Astrid, el equipo español compuesto por Vic González, Óscar González, Ibon Muguerza y Aitor Puertas también pelearán por estar en Corea.
Por disciplinas
Los taekwondistas ya se preparan con vistas a los Juegos Paralimpicos de Tokio 2020, donde el taekwondo entrará como deporte oficial. Una de las referencias españolas es Álex Vidal, que en 2016 conquistó su tercer campeonato de Europa para engordar un palmarés en el que figuran 3 oros mundiales. El gallego también ganó el Open de Parataekwondo en Port Said (Egipto), al igual que Aythami Santana (3 veces campeón del mundo), mientras que Gabriel Amado fue bronce.
Por disciplinas
Daniel Caverzaschi llegó hasta los octavos de final en individual, Martín de la Puente en segunda ronda y Quico Tur en primera, al igual que Lola Ochoa. En dobles, Caverzaschi-De la Puente se quedaron a las puertas de las medallas al caer en cuartos. El madrileño Caverzaschi ha completado su mejor temporada tras acabar el año en el número 16 del ránking mundial, después de ganar 7 torneos en dobles y otros 7 individuales, el último, el Máster Nacional ante Martín de la Puente. El joven vigués también ha brillado con la conquista de varios torneos internacionales, el campeonato de España y su segundo título del Mundial Junior.
Por disciplinas
El tenis de mesa español cumplió en los Juegos Paralímpicos con dos metales: la plata del número 1 del mundo en clase 6, Álvaro Valera, que cayó ante el danés Peter Rosenmeier. Y otra plata que consiguieron por equipos en clase 9-10 el abanderado español, José Manuel Ruiz, el aragonés Jorge Cardona y el extremeño Juan Bautista Pérez. Y durante la temporada, los españoles han competido a un gran nivel en las pruebas internacionales con aluvión de medallas conquistadas por los Valera, Ruiz, Cardona, Pérez, Jordi Morales, Eduardo Cuesta, Bilal El Baqqali, Alberto Seoane o Francisco Javier López.
Tenis de mesa
Por disciplinas
Liliana Oliveros, Carmen Rubio, Manuel Sánchez y Guillermo 'Willy' Rodríguez fueron los 4 arqueros españoles que lograron plaza para los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro. Oliveros fue la que más lejos llegó, cayendo eliminada en cuartos de final. En abril, la asturiana logró la medalla de bronce en la prueba de equipos mixtos junto a Manuel Sánchez en el campeonato de Europa celebrado en Saint Jean de Monts (Francia). Este dúo de arqueros también logró un bronce en el Torneo Mundial de Nove Mesto (República Checa). Por su parte, el veterano ‘Willy’ Rodríguez conquistó el bronce en el Europeo.
Por disciplinas
Tiro paralímpico
Juan Antonio Saavedra fue el único representante español de tiro en los Juegos Paralímpicos de Río y el gallego no tuvo su mejor actuación, quedándose fuera de la final en las pruebas de carabina libre tendido mixto y 10 metros rifle de aire tendido mixto. El tirador comenzó la temporada muy fuerte con una medalla de oro en la Copa del Mundo celebrada en los Emiratos Árabes y después conquistando el campeonato de España.
Por disciplinas
El gran protagonista del triatlón fue Jairo Ruiz, que logró la primera medalla para España en este deporte en unos Juegos Paralímpicos. El almeriense, que tiene amputado el antebrazo izquierdo, se colgó el bronce en Río de Janeiro en categoría PT4. También subió al podio en el Mundial con otro bronce y conquistó una plata en el Europeo de Lisboa. En el campeonato del mundo, Alejandro Sánchez Palomero logró la plata en categoría PT3 y el oro en el Europeo. Héctor Catalá fue bronce mundial y oro europeo en PT5, mientras que Eva Moral se hizo con el bronce en el campeonato del mundo y la plata continental en PT1. También destacó esta temporada Susana Rodríguez (PT5), bronce en el Europeo y diploma en los Juegos Paralímpicos junto a Rakel Mateo (PT2) y Lionel Morales (PT2).
Por disciplinas
España logró clasificar a las 3 clases de vela paralímpica para los Juegos de Río (Triple Sónar: Paco Llobet, Héctor Álvarez y Manuel Gimeno; Skud18: Sergi Roig y Violeta del Reino; 2.4mR: Arturo Montes) , aunque ninguno se acercó a las medallas. Tras el varapalo de quedarse sin plaza para la cita de Brasil, Rafa Andarias resurgió a lo grande para conquistar el campeonato de Europa en aguas valencianas, el primer título continental para la vela paralímpica española. Por su parte, el regatista cartagenero Antonio Maestre se proclamó campeón del circuito Iberdrola.
www.avancedeportivo.es
SUMARIO
Olímpicos
Por disciplinas: Atletismo | Bádminton | Baloncesto | Balonmano
Por disciplinas: Boxeo | Ciclismo en ruta | Ciclismo en pista | MTB
Por disciplinas: Natación | Natación Sincronizada | Salto
Por disciplinas: Waterpolo | Esgrima | Fútbol
Por disciplinas: Gimnasia trampolín | Artística | Rítmica
Por disciplinas: Golf | Halterofilia | Hockey hierba | Judo | Kárate
Por disciplinas: Piragüismo aguas bravas | Aguas tranquilas | Remo
Por disciplinas: Rugby 7 | Taekwondo | Tenis | Tenis de mesa
Por disciplinas: Deportes de Invierno | Pentatlón moderno
Paralímpicos
Por disciplinas: Atletismo | Bádminton | Baloncesto | Boccia
Por disciplinas: Ciclismo | Goalball | Natación | Esgrima
Por disciplinas: Fútbol 5 | Halterofilia
Por disciplinas: Judo | Piragüismo| Rugby
Por disciplinas: Taekwondo | Tenis
Por disciplinas: Taekwondo | Rugby
Por disciplinas: Tenis de mesa | Tenis
Por disciplinas: Tiro | Triatlón
Por disciplinas: Snowboard | Esquí 4 82
Carta de la directora a los lectores:
La evolución del deporte en España provoca la reestructuración de las instituciones para adecuarse a un contexto real, actual y útil De ahí la inminente reforma de una Ley que lleva obsoleta años Desde el Consejo Superior de Deportes (CSD), pasando por las federaciones y terminando por los clubes, la pirámide de este país se mueve y se actualiza pasando a ser una rueda, y de la fuerza con la que gire esa rueda dependerán muchos más condicionantes
Las empresas privadas deberán ser parte fundamental del motor de esa máquina, pero no solo multinacionales o grandes empresas, sino las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), porque los valores del deporte deben llegar a todas las áreas y el patrocinio funciona de una forma muy directa en los barrios, por muy pequeños que sean y porque son soluciones igualmente válidas
El empuje de los programas para fomentar el deporte femenino y el base ya está en marcha, pero en un contexto demasiado idílico y poco real, las soluciones deben ser aplicables por todos y para todos También vuelve a desarrollarse el deporte paralímpico, tras su declive de los últimos años, en un contexto que favorece la accesibilidad y la autonomía
El deporte evoluciona, pero hay un sector que debe hacerlo, el más grande, el que refleja la realidad, el de la audiencia La educación deportiva debe llegar a los más pequeños porque solo de ese modo tendremos una sociedad más justa, más culta y más plural, mucho menos futbolera y más sensata
Es el sentido común el que comprende las situaciones de desigualdad y precariedad que viven deportes y deportistas en este país Porque, en ocasiones, las infraestructuras de pirámide invertida e inmóvil son las peores enemigas del progreso y del propio deporte hasta llegar a prohibir la actividad deportiva porque al botar los chicos y chicas hacen ruido
Y podremos estar satisfechos cuando no exista distinción en la cobertura, porque la audiencia exija que así sea Y podremos hablar de igualdad cuando las mujeres tenga una legislación que las cubra en todas y cada una de las etapas, con especial hincapié en el embarazo, siendo la actividad deportiva profesional; exactamente igual a la masculina y sin tener que compaginarla con otra labor profesional
Laura Pérez Torres, directora
Por disciplinas
AUTOR: JESÚS ORTIZ
La temporada queda marcada por el adiós tia, la campeona olímpica de Río 2016, que retirada del atletismo a sus 38 años La me pañola de la historia deja el listón muy alto dedicados al salto de altura junto a su Ramón Torralbo Se despidió con un Mun en Londres, aunque unos meses antes c plata en el Europeo en pista cubierta de Be
de Ruth Beie anunció su jor atleta estras 27 años inseparable dial amargo conquistó la lgrado, la úl-
tima de sus 15 medallas internacionales: oro olímpico (2016), bronce mundial al aire libre (2013), tres oros europeos al aire libre (2012-14-16), dos platas mundiales pista cubierta (2012-16), dos bronces mundiales pista cubierta (2006-14), oro europeo pista cubierta (2013), cuatro platas europeas pista cubierta (2005-09-11-17) y bronce europeo pista cubierta (2007)
Jorge Ureña ha sido el mejor atleta español del año A
Por disciplinas
sus 24 años, el alicantino ha completado una gran temporada, siendo subcampeón de Europa de heptatlón y plusmarquista español (6 249 puntos), logró la victoria en la Copa de Europa de Monzón y el noveno puesto del Mundial
En el Mundial de Londres, el mejor de los españoles fue Adel Mechaal, que acabó cuarto en los 1.500 metros. El deportista catalán se proclamó en Serbia campeón de Europa en los 3.000 metros en pista cubierta y
fue plata en el Euro peonato continenta Arriba se llevó el bro
El medallista de pla Orlando Ortega, no pero brilló en la Dia oro en Estocolmo y en Roma
La marcha también dos esta temporada en Podebrady (Rep
peo de cross. En el camal de Belgrado, Álvaro de once en los 800 metros. ta en los Juegos de Río, o tuvo un buen Mundial amond League con un dos platas en Bruselas y n ofreció buenos resultaa En la Copa de Europa pública Checa), Miguel
Ángel López regresaba al podio con una plata en los 20 kilómetros y en la misma distancia se colgó el oro por equipos junto a Manuel Bermúdez, Diego García y Álvaro Rafael Martín. Oro también para Antia Chamosa, Irene Montejo Garcés y Helia Marina Peña en los 10km y para Amanda Cano, Laura García-Caro, María Pérez y Lidia Sánchez-Puebla en 20km. Francisco Arcilla, Luis Manuel Corchete, Iván Pajuelo y Benjamín Sánchez se llevaron el bronce en 50km.
Tras recuperarse de una larga lesión de cuatro meses, Car o l i n a M a r í n n o p u d o s u m a r s u t e r c e r t í t u l o m u n d i a l y cayó en cuartos de final en Glasgow La doble campeona del mundo y oro olímpico en Río sí conquistó el Europeo en Dinamarca, el tercero de su exitosa carrera Y también s e l l e v ó e l o r o e n e l S u p e r s e r i e s d e J a p ó n , u n a v i c t o r i a para reafirmarse, ya que no ganaba un torneo de esta categoría desde noviembre de 2015
Pablo Abián también ha cuajado un buen año, con tres platas en el Abierto de Budapest, en el Internacional de Austria y en el Open de Hungría Y dos oros en el Open de Gátchina (Rusia) y en el Open de Italia, logrando su 24º título internacional
Beatriz Corrales fue campeona en el Internacional de Bélgica y los jóvenes Clara Azurmendi y Luis Enrique Peñalver ganaron el Torneo Internacional de Rumanía
Por disciplinas
El baloncesto femenino español sigue acumulando éxitos cada año, un no parar de podios cada verano que han convertido a España en la principal potencia europea La selección absoluta ganó la medalla de oro en el Eurobasket en República Checa después de ofrecer una exhibición frente a Francia (71-55) y logra su octava medalla en los últimos nueve Europeos Sancho Lyttle, Alba Torrens, Marta Xargay, Anna Cruz, Leticia Romero, María Conde, Silvia Domínguez, Laura Gil, Laura Nicholls, Laia Palau, Leonor Rodríguez y Beatriz Sánchez, con Lucas
Mondelo a la ca pelearán por otr en España
El equipo femeni ropeo de la cate últimos siete año 63), lideradas po La selección espa y ya es la tercera Sergio Scariolo su
beza, fueron las protagonistas En 2018 a medalla en el Mundial que se celebra
no sub'20 consiguió su séptimo título eugoría, tercero consecutivo y sexto en los os, tras derrotar a Eslovenia en la final (73or Ángela Salvadores y María Conde añola masculina sigue haciendo historia a con más metales en Europeos Los de umaron su sexta medalla consecutiva en
un Eurobasket Esta vez fue un bronce tras imponerse a Rusia (93-85) en el adiós de Juan Carlos Navarro Y la selección sub’18 se colgó la plata continental en Bratislava tras ser superada por Serbia en la final
A nivel de clubes, Unicaja de Málaga conquistó la Eurocup por primera vez en su historia tras una remontada histórica ante el Valencia, con Alberto Díaz como MVP Mientras que el Iberostar Tenerife se proclamó campeón de la Basketball Champions League tras vencer en un dramático partido al Banvit turco (63-59)
Por disciplinas
Los ‘Hispanos’ júnior se hicieron de oro en el campeonato del mundo disputado en Argelia Los jugadores dirigidos por Isidoro Martínez conquistaron el Mundial tras vencer a Dinamarca (39-38) en la prórroga A poco del final Dani Dujshebaev marcó el gol que le daba el título al combinado español El portero Xoan Ledo y Aleix Gómez fueron claves en el oro conseguido por este equipo, que en 2016 se llevaron el europeo
No subieron al podio los ‘Hispanos’ de la selección absoluta, que no alcanzó el objetivo de volver a estar en semifinales en el Mundial Los de Jordi Ribera fueron quintos y en enero de 2018 buscarán redimirse con una medalla en el Europeo de Croacia Tampoco ha sido un buen año para las ‘Guerreras’ La renovada selección femenina, con Carlos Viver como nuevo técnico, cayó en octavos de final del Mundial ante Noruega
Por disciplinas
Gran trabajo el que está realizando el seleccionador Rafael Lozano con los púgiles españoles La gran referencia del boxeo actualmente es Samuel Carmona, diploma olímpico en Río de Janeiro El grancanario, que este año se perdió el Mundial por lesión, se llevó el bronce en -49 kilos en el campeonato de Europa El boxeador español ha debutado esta temporada con un equipo francés en las Series Mundiales, competición auspiciada por la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA) en la que se compite por franquicias, y lleva varias victorias En el Europeo de Ucrania, el valenciano José Quiles (-56kg) ha sido una de las grandes revelaciones del equipo nacional, logrando un bronce a sus 19 años Y otro púgil que ha destacado este año ha sido Gabriel Escobar (-52kg), subcampeón de Europa sub 22 y quinto en el Mundial de Hamburgo, un resultado histórico ya que solo cinco boxeadores españoles habían llegado a cuartos de final en un campeonato del mundo
Por disciplinas
Ciclismo en pista
A l b e r t o T o r r e s s i g u e e x h ibiendo su poderío en el velódromo. El menorquín revalidó
e n B e r l í n s u t í t u l o d e c a mpeón de Europa en ómnium y e n l a m i s m a p r u e b a l o g r ó e l bronce en el Mundial de Hong
K o n g , l o q u e s u p o n e s u
q u i n t a m e d a l l a c o n s e c u t i v a en los mundiales desde 2013.
A d e m á s , e l p i s t a r d b a l e a r s e hizo con el bronce en la Copa del Mundo en Manchester.
E n l a m i s m a c o m p e t i c i ó n e n
t e r r i t o r i o b r i t á n i c o , e l v e l o -
c i s t a n a v a r r o J u a n P e r a l t a
C o p a s u b i ó a l p o d i o c o n u n
b r o n c e t r a s s e r t e r c e r o e n l a prueba del keirin. Y el tándem formado por Tania Calvo y Helena Casas conquistaron otro bronce en la prueba de veloci-
d a d p o r e q u i p o s d e l a C o p a
d e l M u n d o d e p i s t a e n C a l i
( C o l o m b i a ) . A d e m á s , f u e r o n quintas en el Europeo y séptimas en el Mundial.
Por disciplinas
El último disparo del ‘pistolero’ Alberto Contador fue en L’Angliru. Sus últimas pedaladas como ciclista profesional no podían tener mejor final, con un triunfo memorable en el olimpo de los ciclistas. El mejor colofón para uno de los mejores de la historia, ganador de dos Tours de Francia, dos Giros y tres Vueltas. En ciclismo femenino, gran año para Sheyla G u t i é r r e z , q u i e n h a c o m p l e t a d o s u m e j o r
Ciclismo en ruta
temporada desde que es profesional y se ha confirmado como la mejor ciclista española
c o n u n o s b u e n o s r e s u l t a d o s . L a r i o j a n a logró dos victorias en pruebas de Bélgica y e n e l G i r o d e I t a l i a y e n e l C a m p e o n a t o d e España absoluto. Además, logró 14 puestos entre las 10 primeras de carreras internacion a l e s . L e f a l t ó p o n e r l a g u i n d a e n e l M u ndial, en el que fue la 17ª.
Por disciplinas
2016 fue el año de Carlos Coloma por su histórica medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Río y en 2017 el más destacado de los ‘bikers’ españoles ha sido David Valero. Y eso que la suerte le dio la espalda en varias ocasiones, como en el Europeo. El granadino iba líder de la carrera pero a falta de una vuelta sufrió una caída y luego del cambio, que le priva subió al podio en la cla Copa del Mundo tras s Nove Mesto, cuarto en quinto en Lenzerheide
El catalán Jofre Culle
Ciclismo montaña
o se le rompió la patilla aron del título. Valero si sificación general de la ser cuarto: fue plata en n Albstadt (Alemania) y e (Suiza).
ell hizo historia consi-
guiendo ser el primer español campeón de Europa júnior, tras conquistar el oro en Darfo Boario Terme (Italia). Nuevo éxito para este joven ‘biker’, número 1 del ranking UCI. Y en féminas, Rocío del Alba García obtuvo un buen resultado en el Mundial sub23 tras ser quinta.
Por disciplinas
V o r a z , p e r s e v e r a n t e y d i s c i p l i n a d a , M i r e i a
B e l m o n t e s i g u e a g r a n d a n d o s u l e y e n d a e n
l a p i s c i n a S i e n R í o d e J a n e i r o 2 0 1 6 t o c ó e l
c i e l o c o n s u o r o o l í m p i c o e n 2 0 0 m a r i p o s a ,
e n 2 0 1 7 h a c o n s e g u i d o l a m e d a l l a q u e l e
f a l t a b a , u n o r o M u n d i a l L o l o g r ó e n s u
p r u e b a f e t i c h e e n B u d a p e s t ( H u n g r í a ) ,
d o n d e t a m b i é n s u m ó u n a p l a t a e n 4 0 0 e s -
t i l o s y o t r a p l a t a e n 1 5 0 0 l i b r e A d e m á s ,
t a m b i é n g a n ó p r e s e a s e n t o d a s l a s e t a p a s
d e C o p a d e l M u n d o e s t a t e m p o r a d a , c o n
u n r é c o r d d e l m u n d o e n 4 0 0 e s t i l o s p i s c i n a
c o r t a c o n 4 1 8 9 4
J e s s i c a V a l l b r i l l ó e n e l E u r o p e o d e p i s c i n a
c o r t a d e C o p e n h a g u e c o n u n o r o e n 2 0 0
b r a z a y u n b r o n c e e n 1 0 0 b r a z a L a b r a c i s t a
d e l c l u b S a n t A n d r e u h a s i d o c a m p e o n a d e
E u r o p a p o r p r i m e r a v e z a l o s 2 9 a ñ o s , v i v e
u n a s e g u n d a j u v e n t u d y s u e ñ a c o n l l e g a r a
T o k i o 2 0 2 0
Y h a y f u t u r o e n l a n a t a c i ó n e s p a ñ o l a L o
c o n f i r m ó e l M u n d i a l j ú n i o r e n I n d i a n á p o l i s
( E E U U ) , c o n s e i s m e d a l l a s p a r a E s p a ñ a
C u a t r o p r e s e a s c o n q u i s t ó e l b a l e a r H u g o
G o n z á l e z , t r e s o r o s e n 1 0 0 e s p a l d a , 2 0 0 e sp a l d a y 4 0 0 e s t i l o s y u n a p l a t a e n 5 0 e sp a l d a , b a t i e n d o s u s p l u s m a r c a s p e r s o n a l e s
e n t o d a s l a s p r u e b a s M i e n t r a s q u e l a p o n -
t e v e d r e s a Á g u e d a C o n s f i r m ó d o s b r o n c e s e n 8 0 0 y 1 5 0 0 m e t r o s l i b r e
Natación sincronizada
Ona Carbonell volvió a ser un año más la ‘ sirena’ española más destacada La
B u e n r e n d i m i e n t o d e l o s s a l t a d o r e s e s p a ñ o l e s e n 2 0 1 7 N i c o l á s G a r -
c í a B o i s s i e r f u e e l m á s d e s t a c a d o , s u m a n d o d o s p l a t a s e n l a S e n e t D i -
v i n g C u p d e E i n d h o v e n , u n o r o e n t r a m p o l í n 1 m e t r o e n l a
A m s t e r d a m D i v i n g C u p ( d o n d e A l b e r t o A r é v a l o f u e p l a t a ) y u n
b r o n c e e n l a D i v i n g G r a n d P r i x M a d r i d A d e m á s , j u n t o a s u h e r m a n o
H é c t o r G a r c í a B o i s s i e r s e l l e v ó l a p l a t a e n M a d r i d y o t r a p r e s e a p l a t e -
a d a e n e l G r a n d P r i x d e B o l z a n o e n t r a m p o l í n 3 m e t r o s s i n c r o ni z a d o
P o r s u p a r t e , e l m a l l o r q u í n A d r i á n A b a d í a f u e o r o e n t r a m p o l í n 1 y 3
m e t r o s e n e l E u r o p e o j ú n i o r
Por disciplinas
L a s ‘ g u e r r e r a s ’ a c u á t i c a s r e g r e s a n a l a é l i t e m u n d i a l E l e q u i p o q u
d i r i g e M i k i O c a c o n s i g u i ó l a m e d a l l a d e p l a t a e n e l c a m p e o n a
d e l m u n d o e n B u d a p e s t U n g r a n é x i t o t r a s l a p r o f u n d a r e n o v
c i ó n q u e h a s u f r i d o l a s e l e c c i ó n : s ó l o c i n c o j u g a d o r a s q u e c o m
t i e r o n e n H u n g r í a e s t u v i e r o n e n l o s e q u i p o s q u e g a n a r o n
Por disciplinas
Los ‘mosqueteros’ españoles de oro volvieron a lo más alto del podio El conjunto de espada formado por Manuel Bargues, Álvaro Ibánez, Yulen Pereira y Guillermo Sánchez ganó el campeonato de Europa sub-23 en Minsk (Bulgaria)
Este equipo presume de se toria de la esgrima españo Junto a este oro, tienen un en 2014 y dos medallas en 2014
er el más medallista de la hisola en categorías inferiores a plata en el Europeo Júnior n Mundiales júnior en 2013 y Buena actuación esta temporada de Álvaro Ibáñez, que consiguió el oro en el Circuito Europeo sub-23 en Colmar (Francia) E Ignacio Breteau, del equipo español de florete, consiguió subir al podio con un bronce en la Copa del Mundo sub-20 en La Habana
Por disciplinas
2 0 1 7 h a s i d o u n g r a n a ñ o p a r a e l f ú t b o l f e m e n i n o e s p a ñ
Una temporada que comenzó de la manera más brillante, c la consecución en marzo de la Algarve Cup por parte de la lección absoluta.
El conjunto de Jorge Vilda realizó un campeonato impecable sin con oc e r l a de r r o t a y e n l a f i n al s e impuso a Canadá con un gol de Leila Ouahabi. Ahora, ‘La Roja’ se encuentra inmersa en la clasificac ió n p a ra e l C am p e o n at o de l M u n d o de F r a n ci a 2 0 1 9 , do n de cuenta sus tres partidos por victorias liderando su grupo. En categorías inferiores, la sub 17 se hizo con el subcampeonato de Europa tras caer en la final ante Alemania en los penaltis. Y la sub 19 de Pedro López coronó un Europeo para enmarcar derrotando en la final a Francia por 2-3 con un golazo de Patri Guijarro en el m i nu t o 8 9 q u e h iz o a E s p añ a campeona. En categoría masculina, la selección sub 17 se impuso a Inglaterra 4-1 en la nueva fórmula de los penaltis, tras un milagroso gol de N a ch o e n e l de s c u e n t o y n u e v e años después reina en Europa. Y continuó la maldición en el Mundi a l s u b 1 7 pa r a E s p a ñ a . C o m o ocurriera en 1991, 2003 y 2007, l a s e l e cc i ó n di r i g i da p o r S an t i Denia cayó en la final este año en el campeonato del mundo en la I n di a pe s e a i r g a n a n do 2 - 0 frente a Inglaterra.
Gimnasia trampolín
El ourensano Daniel Pérez se quedó a las puertas del bronce en la prueba de doble minitramp de los M u n d i a l e s d e g i m n a s i a d e t r a m p o l í n q u e s e d i sputaron en Sofía (Bulgaria). El gimnasta se metió entre los mejores con la segunda mejor nota de la r o n d a c l a s i f i c a t o r i a ( 7 4 . 3 0 0 ) , p e r o e n l a f i n a l acabó en la cuarta posición.
Gimnasia artística
Alba Polo, Ana Gayán,
Mónica Alonso, Lía
R o v i r a , C l a r a E s q u e r d o y V i c t o r i a C u a d r i -
l l e r o , j u n t o a l a c a p i t a n a A l e j a n d r a Q u e -
r e d a , f o r m a n e l r e n o v a d o e q u i p o d e gimnasia rítmica, que necesita mucho rodaje para estar peleando por medallas.
2017 ha sido un año de transición sin resultados destacados. Quien sí subió al podio en fue Sara Llana, que logró la medalla de plata en los cuatro aparatos (pelota, mazas, cinta y aro) y la 2ª posición de la clasificación general en el Torneo Internacional "Aura Cup" de Zagreb (Croacia). Y Paula Serrano, en categoría júnior, fue 2ª en la clasificación general, con oro en el ejercicio de mazas y bronce en pelota.
Por disciplinas
El gimnasta Ray Zapata, bronce mundial en suelo en 2015 y que compitió en los pasados Juegos de Río, no ha tenido su mejor temporada castigado por las lesiones Su mejor resultado, el 6º puesto en suelo en el Campeonato de Europa Cluj-Napoca (Rumanía)
Néstor Abad se colgó una medalla de plata en suelo
en la DTB-Pokal de Stuttga
Rodríguez se llevó el bronc equipo femenino compue dríguez, Nora Fernández, C consiguió otro bronce
El equipo sénior de gimna
Gimnasia rítmica
art (Alemania), donde Cintia ce en barra de equilibrio y el sto por Ana Pérez, Cintia RoClaudia Colom y Paula Raya asia artística femenina (Ana
Pérez, Nora Fernández, Ana Palacios, Paula Raya y Laura Bechdeju) también logró un bronce en la Flanders International Team Challenge que se celebró en Ghent (Bélgica) Y la sevillana Ana Pérez se quedó cerca del podio en dos pruebas de Copa del Mundo, siendo 4ª en Londres y 6ª en París
Por disciplinas
2017 ha sido un año histórico para el golf español España cierra la temporada con tres Top 20 mundiales por primera vez: Jon Rahm (4º), Sergio García (10º) y Rafa Cabrera Bello (20º), que han sumado siete triunfos este año Rahm, mejor novato europeo de 2017, se impuso en el Farmers Insurance Open, en el Abierto de Irlanda y en el torneo DP World Tour Championship de Dubai Además, en 14 torneos logró acabar en el Top 10 Sergio García se vistió con la ansiada chaqueta verde
tras conquistar su primer Masters de Augusta Venció en la Dubai Desert Classic y se llevó su segundo título en el Andalucía Valderrama
Masters
Rafa Cabrera Bello ganó el Abierto de Escocia y Álvaro Quirós se reencontró con la victoria llevándose en Sicilia el Rocco Forte Open, su primer título desde 2011 Mientras que Adrián Otaegui, de 24 años, consiguió su primer trofeo en el Circuito Europeo tras vencer en el Saltire Energy Paul Lawrie Match Play (Ale-
mania) Además, el equipo español amateur (Adriá Arnaus, Ángel Hidalgo, Javier Sainz, Manuel Elvira, Alejandro del Rey y Víctor Pastor) ganó el Campeonato de Europa Absoluto
En categoría femenina, Azahara Muñoz brilló de nuevo tras conquistar su segundo Open de España (su sexta victoria como profesional) Y lo hizo en el Real Club Guadalmina de San Pedro de Alcántara (Málaga), campo donde se crió Se impuso con dos golpes de
ventaja sobre Carlota Ciganda, que a pesar de que este no ha levantado ningún título, ha jugado a un gran nivel con siete Top 10 en el LPGA Tour, incluido un quinto puesto en el US Women’s Open, y un tercer y dos segundos puestos en el LET que le permiten ocupar la plaza número 22 en el ranking mundial y la segunda del ranking del circuito europeo También destacar a Blanca Fernández, Elena Arias y Dimana Viudes, campeonas del Mundo júnior
Por disciplinas
Fuerza, tenacidad, positivismo y trabajo duro han llevado a Lidia Valentín a la cima de la halterofilia La chica de las muñequeras de Hello Kitty volvió a dibujar un corazón con las manos para subir a lo más alto del podio y coronarse como la reina mundial de la disciplina La leonesa ganó el triple oro (arrancada, dos tiempos y total olímpico) en el campeonato del mundo en la categoría de hasta 75 kilos en Anaheim (EE UU ) Es la primera vez que una halterófila española gana una medalla de oro en un mundial absoluto, tanto en categoría femenina como en masculina Estas medallas doradas comple-
tan un palmarés glorioso: oro olímpico (Londres 2012), plata olímpica (Pekín 2008), bronce olímpico (Río 2016) y tres oros europeos (2014, 2015 y 2017)
Otro nombre propio de la halterofilia española es el de Josué Brachi El sevillano logró un histórico bronce en el Mundial en la modalidad de arrancada (-56 kilos) levantando 118 kilos El andaluz, subcampeón de Europa en 2016, ha conseguido la segunda medalla de la halterofilia masculina española en unos mundiales tras la lograda por Lorenzo Carrió en 1997
La que sigue los pasos de Lidia Valentín es la joven Atenery Hernández, que cosechó dos
preseas de plata y un bronce en el Europeo de Split (Croacia) en la categoría de 53 kilos
Por su parte, la valenciana Alba Sánchez, de 19 años, sumó una meritoria sexta plaza en 58 kilos con doble récord de España en la modalidad de dos tiempos (113 kilos) y total olímpico (202 kilos)
Y en el Europeo junior y sub23 de Albania, Ilia Hernández (69 kilos) conquistó un oro en dos tiempos y un bronce en total olímpico; Marcos Ruiz Velasco (-105kg), oros en dos tiempos y total olímpico y plata en arrancada y David Sánchez (-69kg) fue plata en arrancada y en dos tiempos y bronce en total olímpico
Por disciplinas
La selección española masculina ascendió al 8º puesto de la clasificación de la Federación Internacional (FIH) tras la disputa en la India de la final de la Liga Mundial, donde el equipo que dirige Fred Soyez acabó 6º El resultado de India, junto a la 4ª posición en la ronda 3
de esta competición en Johannesburgo, con la que España se clasificó para el Mundial 2018, y la 5ª plaza del Europeo de Amsterdam, permitieron los ‘redsticks’ volver a estar entre los ocho primeros del mundo
En categoría femenina, España continúa 1 porada en tulo de la Mundial d Polonia po de Bea Pé pañola Gig jugadora d
11ª después de una temn la que se adjudicó el tía Ronda 2 de la Liga e Valencia tras derrotar a or 2-0 en la final con goles rez y Bego García La esgi Oliva fue elegida mejor de la competición
Por disciplinas
Pese a que se rompió el menisco de la rodilla izquierda en marzo, en septiembre María Bernabéu logró el bronce en el Mundial de Budapest Por eso las lágrimas inundaron el rostro de la judoca salmantina cuando venció en el combate por el bronce en -70 kilos Una recompensa después de quedarse a las puertas del metal olímpico en Río de Janeiro y con esta suma su segunda presea mundialista tras la plata en Astana 2015 Este año, también ganó un oro en el Grand Prix de Cancún Fran Garrigós, de 22 años, brilló en el tatami esta temporada con el bronce en el Europeo de Varsovia en ca-
tegoría de -60 kg El de Mó junior y europeo en 2014, h nando el oro en el Grand P Europeo de Lisboa, ademá de San Petersburgo y un b Abu Dhabi para situarse e mundial
Otro judoca español que mundo en su categoría (-9 hvili Logró tres oros en Ca
Open de Casablanca, jun
stoles, campeón del mundo ha firmado un buen año, gaPrix de Cancún y en el Open ás de una plata en el Masters bronce en el Grand Slam de en el número 3 del ránking
está entre los 3 mejores del 90kg) es Nikoloz Sherazadisncún, en Abu Dhabi y en el to a un bronce en San Pe-
tersburgo Alberto Gaitero (-66 kilos) destacó con una plata en el Open Europeo de Bucarest, una plata en Cancún y un bronce en el Grand Prix The Hague
Cinta García (-48 kilos) fue plata en el Open Europeo de Praga, en el Open de Túnez y en la European Cup de Málaga En la misma categoría llega pisando fuerte
Laura Martínez Abelenda (-48kg), que se proclamó subcampeona en el Mundial Junior y en el Europeo Junior Y Estrella López Sheriff (-52kg) se llevó dos platas en The Hague y en Casablanca y dos bronces en Praga y en Málaga
Por disciplinas
El kárate estará en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y España se frota las manos porque varios de sus deportistas son claros favoritos para las medallas Damián Quintero, considerado mejor karateca de todos los tiempos en la modalidad de katas, sigue engordando un palmarés de lujo tras una brillante temporada en la que ha terminado en el número 1 del mundo por tercer año consecutivo El malagueño conquistó el campeonato de Europa por 8ª vez en su
carrera, la Liga Mundial (la denominada Karate1 Premier League) con oros en Rotterdam, Dubai, Estados Unidos y Toledo, y ganó una plata en los World Games
Sandra Sánchez completó un 2017 excelso y cargado de títulos La talaverana fue la mejor de la Liga Mundial con oros en Dubai y Toledo y bronces en París, Rotterdam, Alemania y Japón La talaverana no se baja del trono europeo en los últimos tres años y ganó el oro continental en Turquía También fue plata en los World Games de Polonia y cerró la temporada con un oro en la Copa Internacional de España, para mantener el número 1 mundial en katas Quien sigue la estela de Sandra es Lidia Rodríguez, la nueva joya del karate español La madrileña ha culminado un año pletórico tras haber ganado el Mundial sub-21 en Tenerife, el Europeo en Sofía (Bulgaria) y el campeonato de España
Piragüismo
La campeona olímpica en Río 2016, Maialen Chourraut, subió a lo más alto del podio en la Copa del Mundo de Praga en K1 y se llevó el bronce en la Copa del Mundo de La Seu D'ur-
gell La guipuzcoana logró la plata en el Europeo de Eslovenia en la prueba por equipos K1 junto a Irati Goikoetxea y Marta Martínez
La palista Nuria Vilarrubla consiguió el oro en la categoría C1 en la Copa del Mundo de La S e u D ' u
Mundo de Alemania En el Europeo sub Junior en Alemania, magnífica actuació los españoles, con Miren Lazkano y Laia S bes proclamándose campeonas de Europ
C1 sub23 y K1 Junior, respectivamente M tras que el equipo Patrullas C1 Junior form p o r M i q u e
Bratislava
mendi se llevó la plata Travé también fue c
b23 y n de Sorripa en Mienmado
A u zsube n
Piragüismo
El mejor palista español de la temporada ha sido Marcus Cooper (oro olímpico en Río en K1 1 000, que conquistó la medalla dorada en K2 500 metros junto a Rodrigo Germade en el Mundial en República Checa Además, el mallorquín logró la plata en K4 500 con Cristian Toro, Carlos Garrote y Germade En el campeonato del mundo España sumó otra plata, con la firma de Toro y Garrote en K2 200
Aguas tranquilas
En el Europeo disputado en Plovdiv (Bulgaria) el K4 1 000 español formado por Francisco Cubelos, Javier Cabañín, Marcus Cooper e Íñigo Peña, se llevó el oro Eva Barrios fue plata continental en K1 5 000 y Cubelos y Peña cosecharon un bronce en K-2 1 000 Además, finalizadas las tres Copas del Mundo de 2017, España terminó con un histórico de 23 medallas (3 oros, 5 platas y 15 bronces)
Por disciplinas
En remo, destaca el oro en la modalidad de skiff de Esther Briz Zamorano en el Mundial Junior en Lituania. En el Mundial sub23, Rodrigo Conde y Jordi Rodríguez fueron bronce en doble scull ligero. En categoría absoluta, Tomás Jurado, Jaime Lara y Marco Sardelli se llevaron el bronce en dos con timonel en la Copa del Mundo de Lucerna (Suiza). Y Jaime Canalejo, Jon Carazo, Javier García e Ismael Montes, el bronce en el cuatro sin timonel en la Copa del Mundo de Belgrado (Serbia).
Por disciplinas
Tras su debut en los Juegos Olímpicos de Río con un diploma, las ‘leonas’ han completado un buen año logrando la permanencia en las Series Mundiales y seguirá un año en la élite del rugby seven con los 12 mejores equipos del mundo Esta temporada, con Pedro de Matías como técnico, han arrancad las Series de Dubai y en 20 San Francisco Nueva etapa para la selecció banquillo de Pablo Feijoo, q
do con un séptimo puesto en 18 disputarán el Mundial de ón masculina con la llegada al que nada más aterrizar logró
que los ‘leones’ regresaran a las World Series tres años después gracias a la plaza que ganaron en el clasificatorio de Hong Kong Su vuelta a la élite comenzó con un buen primer torneo, siendo décimos en Dubai Sin embargo, no lograron el billete para el Mundial de San Francisco
Por disciplinas
Jesús Tortosa ha sido el mejor taekwondista español de la temporada El joven madrileño, que se quedó a las puertas del podio olímpico en Río 2016, cerró su periplo como sub21 con su tercer oro europeo en esta categoría Conquistó la presea de bronce en 58kg en el Mundial de Corea, un oro en el Open de Estados Unidos y bronces en los Grand Prix de Londres, de Rabat y de Costa de Marfil Marta Calvo (categoría -57kg), también ha brillado con un oro en el Open de París Europa en Atenas y un br de África Pero fue el Grand fil el que encumbró a la tae se llevó la plata tras dejar en mundo y solo cayó con Jad pica y bestia negra en Río Calvo, que este año ha sub ona olímpica solo sumó un
s y en la Copa Presidente de once en la Copa Presidente d Prix Final en Costa de Marekwondista de Leganés, que n el camino a las mejores del de Jones, bicampeona olímo 2016 de su hermana Eva bido de peso La subcampen bronce en el Open de Es-
tados Unidos en -67 kilos
Una presea también logró Joel González (-68kg) en el Grand Prix de Londres, ciudad en la que ganó el oro olímpico en 2012 Javier Pérez (-68kg) fue bronce en el Grand Prix de Rabat y oro en el Open de Estados Unidos, donde Rosanna Simón logró plata (73kg) y bronce
Raúl Martínez y Marcos Caballero En el Europeo sub21, Aida Martínez (73kg) agarró el oro, Caballero (-63kg) el bronce y el mismo metal se colgó Ramón Ruiz en -74kg
Por disciplinas
Rafa Nadal ha vuelto a renacer en este 2017 con varios títulos, un gran juego y recuperando el número 1 del ranking mundial ATP tres años después El mejor tenista español de todos los tiempos mordió su 10º título de Roland Garros y su tercer US Open, con los que suma ya 16 de Grand Slam Esta temporada logró cuatro títulos más: su 10º Montecarlo, también el 10º Godó en Barcelona, el Mutua Madrid Open por 5ª vez y el China Open, que elevan a 75 el número de entorchados en su carrera Además, fue subcampeón en el Open de Australia, en Acapulco, en Miami y en Shanghai
Tampoco olvidará 2017 G pletar su mejor temporada nense para destrozar a Ve primer Wimbledon, su seg land Garros de 2016 Este a de Cincinnati y fue número
Roberto Bautista ganó el A Carreño se proclamó cam Feliciano López se coronó primera vez en su carrera Open de Suecia en Bastad
arbiñe Muguruza, tras coma Triunfó en la hierba londinus Williams y conquistar su undo Grand Slam tras el Roaño también ganó el torneo o 1 del ránking WTA
TP de Chennai (India), Pablo mpeón del Abierto de Estoril, en el torneo de Queen's por a y David Ferrer se llevó el d
En cuanto a las grandes promesas del tenis español, el malagueño Alejandro Davidovich, de 18 años, se impuso en Wimbledon en categoría Junior y fue semifinalista en Roland Garros, torneo donde Nicola Kuhn fue subcampeón individual y campeón en dobles Y la tarraconense Paula Badosa, que hace dos años ganó Roland Garros, consiguió en Granada a sus 20 años un título de prestigio como es el Campeonato de España absoluto de Tenis al vencer en la final a Carla Suárez La catalana también ganó el III ITF femenino del Open Castilla y León
Por disciplinas
Tenis de mesa
España mantiene la máxima categoría en el Campeonato de Europa de Tenis de Mesa tras lograr el objetivo en el Europeo por equipos en Luxemburgo El conjunto masculino (Jesús Cantero, Álvaro Robles, Marc Durán y Carlos Machado) firmó la novena plaza y las féminas (Galia Dvorak, María Xiao, Claudia Caymel, Sofía Xuan-Zhang y Sara Ramírez) acabaron en el puesto 16 En 2018, España acogerá el Europeo en sep-
tiembre
Esta temporada destacó María Xiao, que finalizó entre las 16 mejores jugadoras del campeonato del mundo tras alcanzar los octavos de final, la mejor marca de una palista española en un Mundial, igualando los resultados de Shen Yanfei en 2011 y 2013 Y Sofía Xuan Zhang se quedó a las puertas de la medalla en el Mundial Junior, tras finalizar entre las ocho mejores del mundo
Por disciplinas
El equipo mixto español, compuesto por Alicia Marín y Pablo Acha, se colgó la medalla de bronce en la Copa del Mundo de Antalya (Turquía) tras vencer 6-2 a la pareja estadounidense Esta
presea, la primera que logra el tiro con arco español en equipos mixtos, se producía apenas unos días después de que el Comité Olímpico Internacional anunciara la inclusión de esta modalidad
en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio Marín y Acha, que cayeron en octavos en el Mundial, forman una pareja que puede dar alegrías al tiro con arco español
Por disciplinas
Alberto Fernández sigue rompiendo platos y conquistando títulos en foso olímpico El madrileño, número 2 del ranking mundial, se llevó el oro en la Copa del Mundo en Nueva Delhi con récord del mundo (48 puntos) en una final y un oro en la Copa del Mundo de Acapulco Además, fue bronce por equipos junto a Antonio Jesús Bailón y José Luis Rodríguez en el Mundial de Moscú
En el campeonato del mundo en Rusia, Bailón subió otra vez al podio en la prueba de atriz Martínez La pare Mundo en Nueva De oro en la Copa del Mu la Copa del Mundo d Gálvez (3ª del rankin Mundo en Nueva De peo de pistola aire 10
e equipo mixto con una plata junto a Beeja española se llevó el oro en la Copa del lhi y el granadino, en individual, sumó un undo de Larnaka (Chipre) y una plata en e Acapulco (México) Por su parte, Fátima ng mundial), fue plata en la Copa del elhi Y Sonia Franquet, bronce en el Eurom en Maribor (Eslovenia)
Por disciplinas
España sigue reinando en triatlón, tras una temporada soberbia de los triatletas españoles Mario Mola, por segundo año consecutivo, se coronó como el mejor tras ganar el campeonato del mundo El balear ha encontrado la recompensa a su regularidad después de ganar cuatro pruebas: Gold Coast, Yokohama, Ham-
burgo y Edmonton, ademá en la Gran Final de Rotterd Le acompañó en el podio Javier Gómez Noya, que t ción tras imponerse en la Dhabi y de Montreal Y mu
ás de sumar un tercer puesto dam el pentacampeón mundial erminó en la segunda posias Series Mundiales de Abu uy cerca de subir al podio es-
tuvo Fernando Alarza, que acabó 5º en la clasificación general tras lograr la plata en Yokohama y el bronce en Leeds y en Gold Coast En Copa del Mundo, Uxio Abuin se llevó el oro y Antonio Serrat el bronce en Weihai (China) y Vicente Hernández la plata en la prueba de Miyazaki (Japón)
Por disciplinas
Buenos resultados ha cosechado la vela española esta temporada Entre lo más destacado ha sido la actuación de Fernando Echávarri y Tara Pacheco en Nacra 17, con una plata en el Mundial de Francia y en el Europeo en Kiel (Alemania), así como dos oros en las Copas del Mundo de Hyères y de Santander
Jordi Xammar y Nico Rodríguez cosecha-
ron la medalla de bronce en el Campeonato de Europa de 470 disputado en aguas de Mónaco, logrando su mejor resultado de la temporada y su primera medalla europea en categoría absoluta Otra tripulación que ha brillado ha sido la formada por Iago López y Diego Botín en la clase 49er, con su victoria en la Copa del Mundo de Hyères y el bronce en Miami
En la regata estadounidense, la catalana
Silvia Mas y la balear Paula Barceló sumaron un bronce en 470 Femenino La pareja española se exhibió en el Mundial juvenil en Japón logrando la medalla de oro Además, Silvia Mas, junto a Patricia Cantero, consiguió una plata en Hyères y un bronce en Santander
La andaluza Marina Alabau se colgó la plata en RS:X Femenino en la Copa del Mundo de Miami Los windsurfistas Blanca Manchón e Iván Pastor ganaron el Mundial de Raceboard (clase no olímpica) en Salou y el canario Ángel Granda se proclamó campeón del mundo en la categoría sub21 en RS:X Mientras que el catalán Marcelo Cairo ganó el oro en el Europeo sub21 de Laser Radial en Barcelona
Voléy Playa
Pablo Herrera y Adrián Gavira regresaron al podio en un torneo de World Tour Lo hicieron con una medalla de plata en La Haya (Holanda), que supone el metal número 14 en pruebas de World Tour para la p a r e j a e s p a ñ o l a n ú m e r o 1 E n e l c a m p e o n a t o d e l mundo firmaron un meritorio quinto puesto, misma p o s i c i ó n r e p i t i e r o n e n l o s t o r n e o s d e M o s c ú , e n e l Masters CEV en Baden (Austria) y en la prueba final
del World Tour en Hambu vez más el campeonato d Higuerón Resort (Fuengir pusieron en categoría fem
E l s a B a q u e r i z o y P a u l a S c a m b i a d o d e p a r e j a p o r nández, fue novena junto de Europa en Letonia
Voleibol
urgo Volvieron a ganar una de España en la Reserva del rola), donde también se immenina el dúo formado por o r i a E l s a , q u e e s t e a ñ o h a r l a m a t e r n i d a d d e L i l i F e ro a Paula en el campeonato
L a s e l e c c i ón e s p a ñ ol a m a s c u l i n a d e
v o l e i b ol r e g r e s ó a u n a f a s e f i n a l d e l c a m p e on a t o d e E u r op a o c h o a ñ o s después, cuando disputaron el Europeo de Turquía 2009 y terminaron en 9ª posición Ya era un éxito estar en Polonia entre los mejores del continente, aunque el balance en el campeonato fue negativo con tres derrotas y sin adj u d i c a rs e u n s e t E l c o n j u nt o d e F e rn a n d o M u ñ oz t a m b i é n s e p r oc l a m ó
subcampeona del grupo 3 de la Liga Mundial pero se quedó sin billete para ir al Mundial de 2018.
Esquí alpino
En los Mundiales de Saint Moritz (Suiza) participaron Quim Salaric lon) y Juan del Campo (35º en gigante) y no hubo ninguna espa no ocurría desde Inssbruck 1976 Se esperan cuatro esquiadores
Juegos Olímpicos de Pyeongchang en febrero, dos chicos (tiene rich y Del Campo) y dos chicas (las candidatas son Julia Bargalló y
ch (25º en eslaañola, algo que s alpinos en los n la plaza Salay Nuria Pau)
Esquí de fondo
Otro deportista que estará en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang será Imanol Rojo, que buscará mejorar sus resultados en Sochi 2014. El esquiador tolosarra logró a mediados de dic i e m b r e e n l a C o p a d e l M u n d o d e e s q u í d e fondo de Dobbiaco (Italia) su mejor posición hasta la fecha, el 41, completando los 15 kilómetros en 31:27.00.
Por disciplinas
Victoria Padial continúa con su reto en la nieve peleando entre las mejores del biatlón, ese deporte invernal que combina el esquí de fondo con el tiro Empezó el año con un buen papel en el Europeo en DusznikiZdroj (Polonia), tras acabar en el puesto 37 en la prueba de persecución En esta nueva temporada, la doble
subcampeona europea en pública Checa), ha arranca tos en el primer sprint de la logro También ha batido su 105,06 puntos IBU, el anter tuación le ha valido para
n 2014 en Nove Mesto (Reado con un pleno de aciera Copa del Mundo, su mejor u récord personal al alcanzar rior lo tenía en 113 Esta punrenovar la plaza para el se-
gundo periodo de competiciones de la Copa del Mundo, a partir de enero 2018 La biatleta granadina lucha para obtener uno de los cinco wildcard disponibles de la IBU para Pyeongchang 2018, que serían sus segundos Juegos Olímpicos tras disputar los de Sochi 2014
Por disciplinas
Los ‘ guerreros ’ de la nieve han completado un año espectacular Lucas Eguíbar se proclamó subcampeón del mundo de snowboard cross en Sierra Nevada en la prueba individual Y por equipos, junto al malagueño Regino Hernández logró la medalla de plata Dos metales con una dedicatoria especial para Israel Planas, seleccionador del equipo español, que pocos días después del Mundial falleció a los 40 años tras sufrir un
infarto cerebral En el arranque de la tem 7º en las dos Copas del M que Lucas regresó al po del Mundo con un bro Poco después, la pareja prueba por equipos de en la estación austriaca d
mporada 2018, Regino fue 6º y Mundo de Argentina Mientras dio en una prueba de la Copa nce en Val Thorens (Francia) a española ganó el oro en la la Copa del Mundo disputada de Montafon El guipuzcoano,
campeón de la Copa del Mundo de boardercross en 2015 y el andaluz son candidatos a medalla olímpica en febrero en los Juegos de Pyeongchang (Corea del Sur)
Por otro lado, en la modalidad de slopestyle, el madrileño Javi Lliso, consiguió el bronce en la FIS Copa de Europa en Kaprun (Austria) Falta una Copa del Mundo este año en Cervinia (Italia)
Por disciplinas
En el hielo el año arrancó de la mejor forma posible, con Javier Fernández como pentacampeón de Europa El español logró su quinto título continental en Ostrava (República Checa) y entró en la leyenda del patinaje artístico con una actuación brillante con la que igualó el registro del eslovaco Omdrej Nepela, que entre 1969 y 1973 encadenó media decena de títulos seguidos Sin embargo, pese a quedar primero en el programa corto en Helsinki,
una caída en el ejercicio libr Mundial Esta temporada, el m bien, tras imponerse al japon tumn Classic de Montreal Y Prix de Francia Su siguiente medalla en los Juegos Olímp brero
En la cita de Corea del Sur l
Patinaje artístico sobre hielo
e le privó de su tercer título madrileño ha empezado muy nés Yuzuru Hanyu en el Auganó también el ISU Grand e objetivo, lograr la ansiada picos de Pyeongchang en fee acompañará Felipe Mon-
toya El patinador de origen colombiano le ganó el duelo a Javier Raya, tras superarle en la Golden Spin de Zagreb, la primera de las dos competiciones que decidían al patinador que iría a los Juegos Pese a que en el campeonato de España Raya fue mejor, Felipe estará en sus primeros Juegos También viajarán a Pyeongchang la pareja de danza formada por Sara Hurtado y Kirill Khaliavin, tras imponerse al dúo Olivia Smart y Adrià Díaz
E n c u r l i n g , E s -
p a ñ a g a n ó e l
c a m p e o n a t o d e
E u r o p a C t a n t o
e n c a t e g o r í a
m a s c u l i n a c o m o
f e m e n i n a d i s p utado en Andorra
L o s c h i c o s , t r a s
u n c a m p e o n a t o
s o b r e s a l i e n t e ,
v e n c i e r o n e n l a
final a Irlanda en el último end (5-
7) Y las chicas se impusieron en la
f i n a l a P o l o n i a
p o r 1 0 - 9 e n u n
e n c u e n t r o d e
m á s d e t r e s horas en el extra
e n d A m b o s l o -
graron una plaza
e n e l E u r o p e o B
q u e s e d i s p u t ó en noviembre en St Gallen (Suiza)
Y en su regreso a
l a D i v i s i ó n B d e l curling continen-
t a l , E s p a ñ a d e -
m o s t r ó u n g r a n
nivel En catego-
r í a m a s c u l i n a , e l
e q u i p o f o r m a d o
p o r Á n g e l G a r -
c í a , E d u a r d o D e
P a z , A n t o n i o D e
M o l l i n e d o , M i k e l
Unanue y Sergio
V e z c o n s i g u i ó
u n a 4 ª p o s i c i ó n
M i e n t r a s q u e e l
e q u i p o f e m e -
n i n o , i n t e g r a d o
p o r E s t r e l l a L a -
b r a d o r , P a t r i c i a
R u i z , A s u n M a n -
t e r o l a , L e i r e
Otaegi y Oihane
Otaegi quedó en
l a s e x t a p l a z a y
mantiene la cate-
g o r í a g r a c i a s a
s u s c u a t r o t r i u nfos
Hockey hielo
En hockey hielo, la selección española aabsoluta femenina logró la medalla de plata en el Mundial División II
Grupo B que se celebró en Akureyri
(Islandia), tras vencer a la selección anfitriona por 3-1
El equipo masculino sub-18 también fue plata en el Mundial II Grupo B de Belgrado Y la selección absoluta masculina nacional descendió a la División II tras un mal Mundial en Rumanía con cuatro derrotas y una sola victoria
Poco queda de aquel chaval que cambió el atletismo por el skeleton hace más de una década y que puso unos ralladores de queso a sus zapatillas para poder frenar en el hielo. Sí mantiene la ilusión intacta de cuando empezó y su sueño por superar retos cada año. Ander Mirambell firmó una temporada 2017 de ensueño: 14º en la general de la Copa del Mundo, ocho Top20, 9º en el Europeo y su mejor resultado en un Mundial, 20º. En el curso 2018 que recién empezó consiguió quedar entre los 20 mejores en varias carreras y firmó un 16º puesto, además de ser 12º en el campeonato de Europa. Solo le quedan dos pruebas más puntuables y Ander ya tiene en el bolsillo medio billete para los Juegos Olímpicos de Pyeongchang, que serían sus terceros tras participar en Vancouver 2010 y Sochi 2014.
Por disciplinas Pentatlón
E n e l d e p o r t e d e l a s c i n c o d i s c i p l i n a s
( e s g r i m a , n a t a c i ó n , h í p i c a , t i r o y c a -
r r e r a ) J o a n G i s p e r t y L u i s S h i v e l p r o -
t a g o n i z a r o n u n g r a n l o g r o t r a s
c o n q u i s t a r e l s u b c a m p e o n a t o d e l
m u n d o j u n i o r e n l a p r u e b a p o r r e l e -
v o s m a s c u l i n o s e n S z é k e s f e h é r v á r
( H u n g r í a ) t r a s u n a g r a n r e g u l a r i d a d
e n c a d a m o d a l i d a d
P Paralímpicos
Se baja el telón de un año brillante
Se baja el telón de 2017, un año brillante para el deporte paralímpico español Un año donde los deportistas han coleccionado metales de todos los colores en los mundiales de esquí, ciclismo, triatlón, tenis de mesa, atletismo, natación, piragüismo o taekwondo También en europeos como en fútbol para ciegos, judo y boccia, o en Copa del Mundo como halterofilia y snowboard, así como buenos resultados en tenis y bádminton Otros muchos se quedaron a las puertas del podio Desde dxtadaptado com y Avance Deportivo hemos aportado nuestro granito de arena para dar a conocer no solo los éxitos deportivos, también esa información que se esconde tras sus resultados: las historias, los esfuerzos y el día a día de unos deportistas que están entre los mejores del mundo cuando algunos deben compaginarlo con otro trabajo para poder sobrevivir Todos sueñan con llegar a los próximos Juegos Paralímpicos en Tokio 2020 pero para muchos el trayecto está repleto de obstáculos, uno de ellos es el económico y requieren de ayudas para pagar material, viajes y competiciones con el fin de alcanzar sus objetivos Este año se ha dado un paso muy importante en el camino hacia la igualdad entre olímpicos y paralímpicos El Comité Paralímpico Español aprobó una subida importante de la cantidad económica destinada a las medallas de cara a los Juegos de Invierno en Pyeongchang Ahora, el oro valdrá 45 000 euros por los 10 000 de Sochi 2014 o los 30 000 que se obtenía en los Juegos de Río de Janeiro 22 500 se premiará por las de plata y 13 500 por cada bronce Además, el CPE ratificó el nuevo Plan ADOP para el ciclo 2017-2020, con subidas del 50% en las becas de los deportistas La beca por un oro en un Mundial o unos Juegos pasa de 21 000 euros al año a 33 000 Las de plata quedan establecidas en 27 900 euros anuales, las de bronce en 24 600 euros y por cuarto puesto se sitúan en 15 000 euros anuales Los deportistas de apoyo (guías) percibirán las mismas becas, mientras que los entrenadores recibirán más del doble que hasta ahora (13 200 euros anuales) Aún queda mucho trabajo por hacer para que estos deportistas de élite sean reconocidos por nuestra sociedad al nivel que sus méritos, sus logros y su nivel competitivo merecen, pero pasito a pasito el movimiento paralímpico avanza
Jesús Ortiz, redactor jefe
El deporte paralímpico en los medios
Es conocido que en los últimos Juegos Paralímpicos, los principales medios de comunicación españoles (con apoyo "económico" del Comité Paralímpico) realizaron una importante difusión de los éxitos de los deportistas españoles Por primera vez en la historia de nuestro país, los deportistas paralímpicos fueron los protagonistas durante todo el día en el canal de Teledeporte A pesar de este avance, no se llegaron a emitir la totalidad de los deportes paralímpicos, como la boccia o el goalball
Sin embargo durante este año 2017, salvo algunos programas especiales sobre los Mundiales de Atletismo, Baloncesto en Silla de Ruedas y Natación, el deporte paralímpico ha continuado en un segundo plano A pesar de los éxitos logrados en modalidades como el ciclismo, el fútbol, el paratriatlón o el piragüismo (por citar a algunas) todavía seguimos apareciendo en espacios exclusivamente destinados a la información paralímpica Dichos programas, además, no tienen ni un horario ni una cadena fija, por lo que únicamente el publico que tiene cierto grado de conocimiento e interés puede encontrar los enlaces en Internet
A todo esto hay que añadir que los esfuerzos de algunas federaciones en el proceso de integración de los deportistas paralímpicos, que ha conllevado la celebración de competiciones conjuntas, lamentablemente tampoco se está reflejando en los medios de comunicación Ni tampoco los resultados logrados por deportistas con discapacidad en competiciones como, por ejemplo, el Mundial de Triatlón y de Piragüismo Mientras que de lo que sí se informaba era de los resultados de deportistas sin discapacidad que participaron en esas mismas competiciones
Tan poca presencia tiene el deporte paralímpico en los medios de comunicación que gran parte de la sociedad sigue pensando que somos una especie de "héroes", cuando en nuestra humilde opinión no lo somos Lo que sí somos son personas que, como otras, se plantean metas y luchan por ellas, seres humanos con un objetivo y una pasión
Ahora que ya tenemos espacios exclusivos de deporte paralímpico el objetivo debería ser integrar la información paralímpica en la deportiva El deporte para personas con discapacidad no es una novedad ni tampoco es algo secundario, es una realidad que merece tener la misma cabida en los medios de comunicación que el resto de informaciones
Javier Martínez, director del portal dxtadaptado.com
Por disciplinas
Gerard Descarrega y su guía Marcos Blanquiño (T11) siguen abonados a la medalla de oro en l o s 4 0 0 m e t r o s l i s o s S i e n 2 0 1 6 s u b i e r o n a l o más alto del podio en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro, este año se han proclamado campeones del mundo en Londres con una actuación estelar sobre el tartán
Buena actuación de los españoles con 11 medallas en el Mundial, el primero sin el gran David
Casinos, que ha dejado el atletismo por la bicicleta tras casi 20 años de éxitos Su heredero, el valenciano Kim López (F12), no defraudó y consiguió dos bronces en lanzamiento de peso y en disco El balear Joan Munar (T12) fue otra de las figuras destacadas con una plata en los 200 met r o s y u n b r o n c e e n 1 0 0 m e t r o s D o s m e t a l e s t a m b i é n l o g r ó D e l i b e r R o d r í g u e z ( T 2 0 ) , u n a plata en 800 metros y un bronce en 400 La ma-
Por disciplinas
drileña Sara Andrés (T44), con prótesis en ambas piern a s , d e b u t ó e n u n M u n d i a l c o n d o s m e d a l l a s d e bronce en 200 y 400 metros Sara Martínez (T12) fue plata en salto de longitud y Héctor Cabrera (F12) consiguió un bronce en lanzamiento de jabalina
Por otro lado, los atletas con discapacidad intelectual lograron ocho metales en el Europeo y otras ocho p r e s e a s e n e l M u n d i a l d e T a i l a n d i a , c o n p r o t a g on i s m o p a r a l o s h e r m a n o s D i o n i b e l y D e l i b e r R o d r íg u e z , F e r n a n d o B a t i s t a , F r a n c i s c o P é r e z , J o s é Martínez y Asier Aguirre
Los maratonianos españoles en silla de ruedas han cuajado una gran temporada Rafa Botello empezó el año ganando la maratón en Dubai y lo cerró con una victoria en Málaga Brilló en algunas de las World Marathon Majors, con un 5º puesto en Chicago y en Boston y una 7ª posición en Nueva York En el asfalto neoyorquino compitió la todoterreno Eva Moral, quien subió al podio con un tercer puesto en París, fue segunda en Sevilla y campeona en la media maratón de Lisboa Y Jordi Madera logró una medalla de bronce en Chicago y ganó las pruebas de Barcelona y Lanzarote
Por disciplinas
E l b á d m i n t o n d e b u t a r á e n u n o s J u e g o s P a r a l í m p ic o s e n T o k i o 2020 y en la cita japonesa espera estar el abanderado español de esta disciplina, Simón Cruz El jienense sigue sumando medallas en pruebas internacionales y este año ha ganado un bronce en el Open de España y dos oros en el Open de Turquía, aunque en el M u n d i a l s o l o p u d o a l c a n za r u n T o p
mundo también participó Esther Torres, que apenas lleva dos años jugando a bádminton tras casi 30 años en baloncesto en silla La catalana sumó sus primeros podios con una plata en el Open de I r
Marcela Quinteros en territorio otomano, donde Roberto Galdós fue plata
Por disciplinas
Voracidad, ambición, unión, superación y equipo son algunas de las palabras que definen al CD Ilunion, el Rey de Europa de baloncesto en silla de ruedas El club madrileño conquistó su tercera Champions Cup, la segunda consecutiva, en otra temporada histórica, donde también ganaron su 16ª Liga y 16ª Copa del Rey gracias a una magnífica generación de jugadores como los hermanos Pablo y Alejandro Zarzuela, Fran Lara, Roberto Mena o los extranjeros Bill Latham y Terry Bywater Pero Ilunion no fue el único equipo español en brillar en el Viejo Continente, ya que el Amfiv de Vigo cumplió el sueño de ganar un título europeo tras superar al Rhine River Rhinos Wiesbaden alemán en la final de la Challenge Cup En la Willi Brinkmann Cup, el Fundación Grupo Norte se quedó a las puertas al perder la final
contra el Hornets Le Cannet francés, mientras que el ACE Gran Canaria acabó cuarto Otro subcampeón fue el Amiab Albacete, que cayó con el Galatasaray en la final de la Copa André Vergauwen, competición en la que el Bidaideak Bilbao BSR acabó en cuarta posición
Con sabor agridulce se marchó la selección española masculina del Europeo disputado en verano en Adeje (Tenerife) La ‘ÑBA’ sobre ruedas llegaba tras ganar la plata en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 y solo pudieron terminar en quinta posición, que les otorga el billete para el Mundial de 2018 en Hamburgo El mismo puesto logró la selección femenina, pero las sensaciones fueron distintas ya que las chicas de Abraham Carrión se han clasificado para un Mundial después de 24 años sin estar presentes en esta competición
Por disciplinas
Tras la retirada de algunos jugadores históricos como Manolo Martín o José Manuel Prado, la renovada selección española espera dar un salto con el cambio generacional para volver a estar peleando por medallas en cada competición Este año han llegado buenos resultados, sobre todo, del equipo BC3 (jugadores con parálisis cerebral que necesitan asistencia y realizan los lanzamientos a través de una cana-
Boccia
leta) compuesto por Javier Martínez, Wafid Boucherit y Amal Tsouli En el Open Europeo en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) lograron un bronce y repitieron la misma medalla en el campeonato de Europa en Póvoa de Varzim (Portugal) Y en el Sevilla Boccia World Open llegó una presea de bronce para el equipo BC1/BC2, integrado por Ferrán Ribas, Desiré Segarra, Amagoia Arrieta, Benito Sánchez y Raúl Martí
Por disciplinas
El ciclismo sigue dando alegrías al deporte paralímpico español y esta temporada se han cosechado muchos éxitos en el velódromo y en la carretera El año arrancó con tres medallas en el atípico Mundial en pista en Los Ángeles tras la comunicación tardía de la UCI Un oro sumó el tándem Ignacio Ávila-Joan Font en persecución y dos platas lograron Eduardo Santas en el scratch y el equipo de velocidad (Amador Granados, Pablo Jaramillo y Santas)
Después llegaron dos pruebas de Copa del Mundo en carretera con buenos resultados En Maniago (Italia)
conquistaron un bronce en la contrarreloj Sergio Garrote (handbike), Joan Reinoso (triciclo) y el tándem Ávila-Font Y en Emmen (Holanda), volvieron a repetir Reinoso (bronce), Garrote (dos bronces) y Ávila-Font (plata) También lograron un bronce César Neira y el debutante Ricardo Ten, que tras 21 años en la élite de la natación, cambió la piscina por la bici El valenciano subió al podio en el Mundial de Pietermaritzburg (Sudáfrica) con un bronce en la prueba en línea Idéntico metal se llevó Joan Reinoso y otros dos bronces conquistó Sergio Garrote, la
Por disciplinas
gran sensación del ciclismo adaptado español esta temporada
Otro deportista que ha brillado este año ha sido Eduardo Santas, que pasó a la historia en Palma de Mallorca al ser el primer ciclista paralímpico en disputar el campeonato de España de ciclismo en pista absoluto, participando en dos pruebas El mismo objetivo se propuso Alfonso Cabello, pero una lesión le impidió competir Amarga temporada para el triple campeón del mundo de
kilómetro contrarreloj, que tiene previsto cumplir su reto a principios de 2018 en la Copa de España de ciclismo en pista
Este año hemos vivido el debut sobre ruedas de dos referentes del deporte paralímpico: el nadador Ricardo Ten, que ya sabe lo que es subir al podio en ciclismo, y el atleta David Casinos, que ha dejado los lanzamientos de peso y de disco para afrontar una nueva aventura en tándem junto a José Antonio Villanueva
Por disciplinas
Goalball
En Goalball, único deporte paralímpico creado para personas ciegas, el equipo masculino español dejó hace unos años de ser una potencia mundial, pero los jugadores que dirige Paco Monreal buscarán regresar a la élite y para ello intentará en septiembre de 2018 el ascenso de categoría en el Europeo B en Polonia. Este año ganaron el Torneo Internacional de Madrid.
En cuanto a la competición nacional, en categoría masculina Chamartín conquistó su 11ª Liga en Primera División y el campeón en Segunda fue Goalball.es Madrid Sur, que asciende junto al Gipuzkoa. En categoría femenina, Aragón logró su 8º título liguero y en Segunda sube Cataluña tras ganar la Liga. En el campeonato de España en Hondarribia, Adegoal Tamaran, liderado por Jesús Santana, se llevó el trofeo, mientras que en chicas, Aragón consiguió el doblete.
Por disciplinas
En la piscina España ha vuelto a demostrar su potencial y sus nadadores son sinónimos de éxitos La delegación española brilló en el Mundial de natación en Ciudad de México con un botín de 45 medallas (10 oros, 16 platas y 19 bronces) A sus 18 años Nuria Marqués (S9) ganó seis preseas: tres oros en 100 espalda, 200 estilos y 400 libre, plata en 50 y 100 libre y bronce en 100 mariposa Iván Salguero (S13), la revelación del equipo español, consiguió un repóker: tres platas en 100 braza, 100 y 400 libre y dos bronces en 200 estilos y 50 libre Abonada al bronce estuvo Ariadna Edo (S13), que destacó con cuatro medallas en 100 libre, 400 libre, 100 mariposa y 200 estilos
Pero la ‘Reina Midas’ en esta cita fue Sarai Gascón (S9), que todo lo que tocó lo convirtió en oro: ganó en 50 libre, 100 libre y 100 mariposa Y eso que ha tenido que afrontar una dura temporada con muchas adversidades, pero a sus 25 años se ha demostrado intratable en el agua
José Antonio Marí (S9) volvió al podio con tres metales: plata en 50 y en 100 libre y un bronce en 100 mariposa La ‘sirenita’ Michelle Alonso (S14) también exhibió su talento con un oro en 100 braza y dos bronces en 200 estilos y en 200 libre La nadadora más laureada de la historia, Teresa Perales (S5), agrandó aún más su leyenda con un oro en 50 libre y dos platas en 50 espalda y 100 libre David Levecq (S10) logró una plata en 100 mariposa y dos bronces en 50 y en 100 libre También brilló Toni Ponce (S6), que logró el oro y récord del mundo (1:28 57) en los 100 braza, además de una plata en 100 espalda y un bronce en los 400 libre Óscar Salguero (S9) ganó el oro en los 100 braza y se llevó el bronce en 200 estilos María Delgado (S12) se colgó una plata en los 50 libre y un bronce en los 100 libre A sus 17 años, Marian Polo (S13) se coló entre las mejores del mundo con una plata en 100 braza y un bronce en 50 libre La extremeña Isabel Yinghua Hernández (S10) tampoco olvidará este campeonato ya que logró sus primeras preseas en un Mundial con una plata en 100 mariposa y un bronce en 200 estilos Doble medallista fue la tinerfeña Judit Rolo (S7), con una plata en 200 estilos y un bronce en 50 mariposa Y tampoco fallaron los incombustibles Miguel Luque (S3), con una plata en 50 braza y Sebastián ‘Chano’ Rodríguez (S5), bronce en 50 libre
Por disciplinas
Por disciplinas
El Top 16 de Álex Prior en sable y el puesto 18 en espada de B el Mundial de Roma. El seleccionador Carlos Soler tiene much camino hacia los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. En el cam sub23) se impuso en sable y florete, mientras que el bilbaíno T primer puesto en espada. Destacaron también Begoña Garrid
Esgrima
Begoña Garrido fueron los mejores resultados para España en ho trabajo por hacer con los ‘mosqueteros’ de la selección en el mpeonato de España, el donostiarra Prior (campeón del mundo Tarek Nejjar (subcampeón del mundo sub23 en 2016) logró el do, el malagueño Lorenzo Ribes y el joven Yago Fernández.
Por disciplinas
L a s e l e c c i ó n e s p a ñ o l a d e f ú t b o l p a r a c i e g o s
c o n q u i s t ó l a m e d a l l a d e p l a t a e n e l E u r o p e o
d i s p u t a d o e n B e r l í n ‘ L a R o j a ’ s u f r i ó u n a c r u e l
d e r r o t a e n l a f i n a l a n t e R u s i a e n l o s p e n a l t i s , t r a s h a b e r s i d o m u y s u p e r i o r a s u r i v a l E s p a ñ a
v o l v i ó a m o s t r a r s e c o m o u n e q u i p o u n i d o ,
g u e r r e r o y c o n h a m b r e d e t r i u n f o s y s u a c t u a -
c i ó n p e r m i t e s o ñ a r c o n u n b u e n c a m p e o n a t o
d e l m u n d o e n 2 0 1 8 , q u e s e d i s p u t a r á e n M a -
d r i d y d o n d e e l c a m p e ó n t e n d r á b i l l e t e d i r e c t o
p a r a l o s J u e g o s P a r a l í m p i c o s d e T o k i o 2 0 2 0
I v á n L ó p e z , J a v i M u ñ o z , A n t o n i o M a r t í n ‘ N i ñ o ’ ,
S e r g i o A l a m a r , J o s é L u i s G i e r a ‘ P e p e l u ’ , Y o u s -
s e f e l H a d d a o u i , A d o l f o A c o s t a , M o i s é s G o n -
z á l e z y l o s p o r t e r o s P e d r o G u t i é r r e z y S e r g i o
R o d r í g u e z f u e r o n l o s p r o t a g o n i s t a s
E n l a L i g a e s p a ñ o l a , e l O N C E M á l a g a p u s o f i n
a l a h e g e m o n í a d e l B N F I T O N C E M a d r i d y l o q g p j u Y r r c L
o g r ó s u 1 1 º t í t u l o d e s p u é s d e t r e s a ñ o s d e s eq u í a , l i d e r a d o s p o r M a r c e l o R o s a d o y p o r u n
g r a n A n t o n i o M a r t í n ‘ N i ñ o ’ , q u e a c a b ó l a c o m -
p e t i c i ó n c o n 4 0 g o l e s A d o l f o A c o s t a , d e l c o nu n t o m a d r i l e ñ o , f u e e l p i c h i c h i c o n 4 2 d i a n a s en el campeonato de España, el Nástic de Ta-
r a g o n a g o l e ó e n l a f i n a l a M a d r i d ( 5 - 1 ) c o n
u a t r o g o l e s d e E l H a d d a o u i y u n o d e J o s é
ó p e z y s e l l e v ó s u c u a r t o t í t u l o e n c i n c o a ñ o s
Por disciplinas
Aspiraba a medalla en el Mundial, pero la mala aclimatación, su hipertensión y la falta de oxígeno durante la competición privar on a Loi d a Zab al a d e p e l ear p or s u b ir al podio en Ciudad de México La halterófila de Lósar de la Vera (Cáceres) terminó en sexta posición
U n r e s u l t a d o q u e n o e m p a ñ a s u b u e n a temporada, donde además de ganar por
duodécima vez el campeonato de España, logró el oro en la Copa del Mundo de Eger (Hungría) tras levantar 96 kilos
A h o r a , j u n t o a s u e n t r e n a d o r Ó s c a r S á n -
c h e z , l a e x t r e m e ñ a s e p r e p a r a r á p a r a u n
nuevo año cargado de retos, como el Europeo de halterofilia paralímpica y el camp e o n a t o d e E u r o p a d e P o w e r l i f t i n g a n t e rivales sin discapacidad
Halterofilia
Por disciplinas
Luchadora en el tatami como en la vida, a los 40 años y después de tener a su tercer hijo, Marta Arce regresó a la competición tras casi cinco años de ausencia La morriña, la falta de representación femenina en España y su pasión por este deporte le animó a volver y lo hizo a lo grande, con una medalla de plata en -63 kilos en el campeonato de Europa La triple medallista paralímpica (plata en Atenas 2004 y Pekín 2008 y bronce en Londres 2012) preparará ahora el Mundial de 2018 y confía en llegar a Tokio 2020
En el Europeo de Birmingham, el equipo e s p a ñ o l d e j u d o p
dos metales más Una plata en -60 kilos se llevó el aragonés de 18 años Sergio Ibáñez en su debut en una cita continental sénior M i e n t r a s q u
ropa
El madrileño también consiguió una plata en el Torneo Internacional de Heidelberg (Alemania), donde Sergio Ibáñez se colgó el oro y el andaluz Borja Pahissa, el bronce
Por disciplinas
El Europeo en la modalidad de kayak en Bulgaria no dejó medallas para los españoles Elena Naveiro fue 5ª en los 200 metros clase KL3, Adrián Castaño acabó 6º en KL1, Javier Reja terminó 8º KL2 y Juan Valle fue 9º en KL3
Reja, que en Río de Janeiro se convirtió en el primer piragüista español en disputar en los Juegos Paralímpicos, si obtuvo recompensa a su esfuerzo en el campeonato del mundo en canoa en aguas de Racice (República Checa) El palista sevillano conquistó el bronce en VL2 200 metros, disciplina en la que ha sido campeón del mundo y de Europa en años anteriores
Por disciplinas
del Lesionado Medular), CAI Deporte Adaptado de Zaragoza, Carpetanos de Toledo, Club Zuze nak y Tatami Rugby Club de Valencia Y hay in t e r é s e n c r e a r e q u i p o s e n G a l i c i a , M a l l o r c a Andalucía o País Vasco La idea es crear una Liga
El quad rugby sigue dando pasos para desarrollarse y asentarse en España En diciembre, por primera vez en la historia se puso en marcha la selección española de rugby en silla de ruedas, con una concentración en el CAR de San Cugat b ajo la d ir ección d e los s eleccionad or es David Campón y Paula Murillo Sin duda, un aliciente más para ganar adeptos El objetivo es realizar varios stage de preparación y disputar amistosos con otros países, para poder competir en el pró ximo Europeo C España cuenta ya con seis clubes: BUC (Barce l o n a U n i v e r s
óen o ena , a Nacional y una Copa del Rey
Mientras tanto, este año se disputó por primera vez el p r imer camp eonat o nacional d e club e s , d o n d e e l B U C s e l l e v ó e l t o r n e o , d e f o r m a t o
t r i a n g u l a r , e n e l q u e t a m b i é n p a r t i c i p a r o n l o s Toros FLM y el CAI Y en el campeonato de España de selecciones autonómicas, Cataluña reeditó el título logrado la pasada temporada tras imponerse a Madrid y a Aragón
Por disciplinas
E l t a e k w o n d o s e r á u n o d e l o s d e p o r t e s
q u e d e b u t a r á e n l o s J u e g o s P a r a l í m p i -
c o s d e T o k i o 2 0 2 0 y l o s e s p a ñ o l e s h a n
i n i c i a d o c o n b u e n p i e e l c a m i n o d e l a
c l a s i f i c a c i ó n p a r a l a g r a n c i t a d e J a p ó n
E n l a p r i m e r a c o m p e t i c i ó n d e l a t e m p o -
r a d a s e l o g r ó u n b o t í n d e 3 m e d a l l a s e n
e l O p e n d e Á f r i c a A y t h a m i S a n t a n a y
G a b r i e l A m a d o s u b i e r o n a l p r i m e r p e l -
d a ñ o d e l p o d i o c o n e l o r o y Á l e x V i d a l
c o n s i g u i ó u n a p l a t a D e s p u é s l l e g ó e l
M u n d i a l e n L o n d r e s , y f u e V i d a l q u i e n
b r i l l ó c o n q u i s t a n d o s u c u a r t o t í t u l o d e
c a m p e ó n d e l m u n d o e n l a c a t e g o r í a
K 4 3 - 6 1 k i l o s E l g a l l e g o , n ú m e r o d o s d e l
r á n k i n g m u n d i a l , c e r r ó u n g r a n a ñ o g a -
n a n d o u n a p l a t a e n e l E u r o p e o e n B u l -
g a r i a y o t r a p l a t a e n l o s I W A S W o r l d
G a m e s e n P o r t u g a l E n e s t e t o r n e o , A y -
t h a m i S a n t a n a ( K 4 4 - 6 1 k i l o s ) y G a b r i e l
A m a d o ( K 4 4 - 7 5 k i l o s ) s e l l e v a r o n e l
b r o n c e
Por disciplinas
Numerosos títulos firmaron los tenistas españoles en silla de ruedas Uno de los más destacados ha sido Dani Caverzaschi, que ganó los torneos internacionales ITF de San Petersburgo (Rusia) y Madrid, fue campeón en dobles en Rusia, Prostejov (Rep Checa), Barcelona y Madrid Alcanzó su primera final ITF1 en Ginebra (Suiza) y ha sido finalista en varias pruebas más, unos resultados que le han llevado hasta el puesto número 14 del ranking mundial
El joven Martín de la Puente volvió a exhibir su talento con la raqueta tras imponerse en los torneos de Ath (Bélgica) y Sion (Suiza), en el Máster Nacio-
nal por segunda vez y consecutivo del Mundial
Además, ganó el Open y fue campeón en doble lona, Madrid y Upsala (S número 19 del mundo historia, ya que se convir de la historia en disputa ocho mejores dúos del m
Esta temporada tambié que apenas lleva cuatro silla y ya se ha instalado mundo Este curso ha ga
conquistó su tercer título Júnior de Tarbes (Francia) de Cataluña en Barcelona es de los torneos de BarceSuecia) Con 18 años es el y junto a Caverzaschi hizo tieron en la primera pareja r el Master Dobles con los mundo
én destacó Enrique Síscar, o años jugando al tenis en o entre los 52 mejores del anado tres torneos interna-
cionales ITF (La Rioja, Lleida y Rivas Vaciamadrid), así como los abiertos nacionales de Almussafes (Valencia), Olot (Girona) y Albacete Quico Tur se llevó el trofeo de Pistesi (Rumanía), ganando también en dobles con Francesc Prat El veterano Álvaro Illobre ganó en Miranda de Ebro y en Móstoles, mientras que la valenciana Lola Ochoa, número 36 del mundo, fue campeona individual de los torneos ITF de La Rioja y Rivas Vaciamadrid (Madrid), y en dobles de Barcelona y Madrid Otra noticia positiva ha sido el salto de calidad que ha dado Cisco García, que en un año ha pasado de ser el 507 del mundo al 84, aunque llegó a ser el 76
Por disciplinas
E l t e n i s d e m e s a e s p a ñ o l g o z a d e m u y buena salud y los palistas lo han demostrado en cada competición internacional
El año comenzó con el Mundial por equipos en Eslovaquia, donde Álvaro Valera y Alberto Seoane ganaron el oro en clase 6 Y dos bronces llegaron en clase 10 con José Manuel Ruiz, Jorge Cardona y Juan Bautista Pérez, y en clase 3 con Miguel Rodríguez y Roberto Eder Rodríguez
E n e l E u r o p e o e n L a s k o ( E s l o v e n i a ) , E spaña brilló con siete medallas Un oro de Á l v ar o V a l e r a ( q u e l o g r a b a s u s e x t a c orona europea), tres bronces individuales
d e J o s é M a n u e l R u i z , E d u a r d o C u e s t a ( c l a s e 1 1 ) y J u a n B a u t i s t a P é r e z y t r e s bronces por equipos: en clase 4 con Miguel Rodríguez y Francisco Javier López; en clase 7 con Valera, Jordi Morales y Alberto Seoane y en clase 10 con Ruiz, Cardona y Pérez
En el Open de Lignano (Italia) destacó Iker Sastre (clase 2) con dos bronces, uno en i n d i v i d u a l y o t r o f o r m a n d o e q u i p o c o n Miguel Ángel Toledo En el Open de Eslovenia, Valera se llevó el oro y José Man u e l R u i z e l b r o n c e E n l a p r u e b a p o r equipos, España logró seis metales más Has t a 16 pr es eas cayeron en el Spanis h Open de El Prat de Llobregat (oros para Jordi Morales, Juan Bautista Pérez y Franc i s c o J a v i e r L ó p e z S a y a g o ) y 1 0 e n e l
O p e n I n t e r n a c i o n a l d e A l i c a n t e ( S a s t r e , Valera, Pérez y Eduardo Cuesta se colgaron el metal dorado)
Tenis de mesa
Por disciplinas
P e s e a a r r a n c a r e l a ñ o c o n b u e n a s s e n -
s a c i o n e s g a n a n d o e l P r i m e r G r a n P r e -
m i o d e E s p a ñ a , L i l i a n a O l i v e r o s n o
a l c a n z ó s u o b j e t i v o e s t a t e m p o r a d a y s e
q u e d ó s i n b i l l e t e p a r a i r a l M u n d i a l d e
P e k í n S í e s t u v i e r o n e n l a c i t a d e C h i n a l a
n a v a r r a C a r m e n R u b i o , q u e t r a s s e r 2 5 ª e n l a c l a s i f i c a t o r i a , c a y ó e n s e g u n d a
r o n d a M i e n t r a s q u e e l g a l l e g o G u i -
l l e r m o ‘ W i l l y ’ R o d r í g u e z , b r o n c e e n e l
E u r o p e o d e 2 0 1 6 , s e q u e d ó e n l a t e r -
c e r a r o n d a E l c o r u ñ é s c o n s i g u i ó u n
n u e v o r é c o r d n a c i o n a l ( 6 8 4 p u n t o s ) t r a s
s u a c t u a c i ó n e n l a C o p a d e E u r o p a d e
N o v e M e s t o
Por disciplinas
J u a n S a a v e d r a , p l a t a e n l o s J u e g o s P a -
r a l í m p i c o s d e L o n d r e s 2 0 1 2 , s i g u e
s i e n d o e l r e f e r e n t e e s p a ñ o l e n e s t e d e -
p o r t e T r a s u n a i r r e g u l a r c o m p e t i c i ó n e n
l o s J u e g o s d e R í o , e s t a t e m p o r a d a s e h a
i m p u e s t o e n e l V G r a n P r e m i o d e T i r o
O l í m p i c o V i l l a d e B i l b a o , e n l a C o p a d e
E s p a ñ a y e n l a e d i c i ó n 1 9 d e l O p e n d e l
V i n o d e R i o j a e n l a c a t e g o r í a C a r a b i n a
S H 1 - R 3 , p o r d e l a n t e d e J o s é L u i s M a r t í -
n e z e I v á n L i n d í n
E l t i r a d o r p o n t e v e d r é s l o g r ó u n 6 º y u n
1 0 º p u e s t o e n e l G r a n P r e m i o I n t e r n a -
c i o n a l d e H a n n o v e r y a c a b ó e n l a 7 ª p o -
s i c i ó n e n l a C o p a d e l M u n d o d i s p u t a d a
e n l a l o c a l i d a d c r o a t a d e O s i j e k E n e s t a
p r u e b a , e l g a l l e g o L i n d í n f u e 1 2 º y e l
v a s c o F e r n a n d o M i c h e l e n a M u g u e r z a
c o n s i g u i ó u n a 1 5 ª p l a z a
Por disciplinas
L o s e s p a ñ o l e s h a n d e j a d o s u h u e -
l l a e n c a d a c o m p e t i c i ó n i n t e r n a -
c i o n a l e s t a t e m p o r a d a c o n u n a
l l u v i a d e m e d a l l a s L a e s t r e l l a d e l
e q u i p o e s p a ñ o l e s t e a ñ o h a s i d o
D a n i e l M o l i n a ( P T S 3 ) , q u e h a g a -
n a d o t o d a s l a s p r u e b a s e n l a s q u e
h a p a r t i c i p a d o C a m p e ó n d e l
m u n d o e l d í a q u e c u m p l í a 4 3
a ñ o s , o r o e n e l E u r o p e o y t a m b i é n
s e i m p u s o e n l a s S e r i e s M u n d i a l e s
d e Y o k o h a m a
A d e m á s d e s u o r o , e n e l M u n d i a l
d e R o t t e r d a m l l e g a r o n t r e s m e t a l e s
m á s E n P T S 5
, J a i r o R u i z ( m e d a l l i s t a
d e b r o n c e e n l o s J u e g o s P a r a l í m -
p i c o s d e R í o ) , q u e e m p e z ó l a t e m -
p o r a d a c o n u n a g r a v e l e s i ó n d e
r o d i l l a , f u e s u b c a m p e ó n d e l
m u n d o O t r a p l a t a c o n s i g u i e r o n
S u s a n a R o d r í g u e z y s u g u í a M a b e l
G al lar d o e n P TS V I ( d is cap acid ad v i-
s u a l t o t a l o p a r c i a l ) y E v a M o r a l e n
P T H C ( d e p o r t i s t a s e n s i l l a d e r u e -
d a s )
E n e l E u r o p e o e n K i t z b ü h e l ( A u s -
t r ia) E s p añ a l og r ó u n b ot í n d e s ie t e
p r e s e a s E l o r o d e D a n i e l M o l i n a , e l
b r o n c e d e A l e j a n d r o S á n c h e z P a -
l o m e r o e n P T S 4 y l a s c i n c o p l a t a s
Por disciplinas
d e K i n i C a r r a s c o ( P T S 3 ) , J a i r o R u i z ,
E v a M o r a l , S u s a n a R o d r í g u e z y
H é c t o r C a t a l á j u n t o a s u g u í a L u i s
J a v i e r C a s t e l l a n o e n P T S V I
E n l a s S e r i e s M u n d i a l e s f i r m a r o n
b u e n o s r e s u l t a d o s : E n G o l d C o a s t , u n b r o n c e p a r a R a k e l M a t e o e n
P T S 2 y p l a t a s s e c o l g a r o n S á n c h e z
P a l o m e r o y e l t á n d e m S u s a n a R o -
d r í g u e z - M a b e l G a l l a r d o , q u e r e p i -
t i ó e l m i s m o m e t a l e n l a p r u e b a d e
Y o k o h a m a E n J a p ó n , M o l i n a f u e
o r o , C a t a l á p l a t a y d o s b r o n c e s s e
l l e v a r o n E v a M o r a l y K i n i C a r r a s c o
E l v e t e r a n o d e p o r t i s t a e x t r e m e ñ o ,
q u e d i s p u t ó c o m o a t l e t a l o s J u e -
g o s P a r a l í m p i c o s d e S e ú l 1 9 8 8 ,
B a r c e l o n a 1 9 9 2 y S i d n e y 2 0 0 0 , f u e
p l a t a e n l a s S e r i e s M u n d i a l e s d e Edmonton (Canadá), donde Lionel
M o r a l e s l o g r ó e l b r o n c e e n P T S 2
Y e n l a C o p a d e l M u n d o d e A t a f u -
l l a ( T a r r a g o n a ) , c o s e c h a d e 8 m e -
d a l l a s : J a i r o R u í z , H é c t o r C a t a l á ,
K i n i C a r r a s c o , E v a M o r a l y S u s a n a
R o d r í g u e z c o n s i g u i e r o n e l o r o
M i e n t r a s q u e S á n c h e z P a l o m e r o y
J o s é L u i s G a r c í a ( P T V I ) f u e r o n
p l a t a , y D a n i e l L l a m b r i c h ( P T V I )
b r o n c e
Por disciplinas
Apenas lleva 4 años surfe
j o r e s d e l m u n d o L a v i d cuando un coche le atro operaciones y una infecc recho Ahora, con la tabla El próximo, los Juegos P donde espera mejorar el La catalana empezó el a cross y una 4ª plaza en ba e n B i g W h i t e ( C a n a d á ) Mundo tras acabar 2ª en
eando en la nieve y está entre las med a d e A s t r i d F i n a c a m b i ó e n 2 0 0 9 opelló mientras iba en moto y tras 13 ión, tuvieron que amputarle el pie dea de snow disfruta y persigue sueños
Paralímpicos de Pyeongchang 2018, 6º puesto que obtuvo en Sochi 2014 ño con una 5ª posición en boarderanked slalom en el Mundial celebrado
P e r o d e j ó s u h u e l l a e n l a C o p a d e l n la clasificación general por puntos
Snowboard
tras sus buenos resultados Ganó cuatro medallas de plata en la prueba de La Molina (Gerona) Esta temporada ha arrancado con buenas sensaciones, aunque en la Copa del Mundo de Finlandia sufrió un fuerte golpe tras una aparatosa caída que le privó del podio La siguiente cita para esta ‘ guerrera ’ de la nieve será en febrero en Canadá Junto a Astrid, pelean por estar en los Juegos otros ‘riders’ españoles El vasco Ibon Muguerza, el ovetense Vic González (que se quedó cerca del bronce en La Molina) y el andaluz Óscar González, que alcanzó los cuartos de final en la última Copa del Mundo disputada
Por disciplinas
E n m a r z o s e c e l e b r a n l o s J u e g o s P a r a l í m -
p i c o s d e I n v i e r n o e n P y e o n g c h a n g ( C o r e a
d e l S u r ) y l a p a r e j a f o r m a d a p o r J o n S a n -
t a c a n a y M i g u e l G a l i n d o b u s c a r á n a ñ a d i r
m á s m e d a l l a s a u n p a l m a r é s d e l u j o E l d e -
p o r t i s t a v a s c o e s t á a u n m e t a l d e i g u a l a r a
v i s u a l q u e t i e n e 9 p r e s e a s e n l o s J u e g o s
E r i c V i l l a l ó n , e s q u i a d o r c o n d i s c a p a c i d a d
L l e v a n 1 5 a ñ o s e s q u i a n d o j u n t o s y n o
p a r a n d e l o g r a r é x i t o s A r r a n c a r o n e l a ñ o
c o n u n a p l a t a e n d e s c e n s o , o t r a p l a t a e n
s l a l o m y u n b r o n c e e n g i g a n t e e n e l M u n -
d i a l d e T a r v i s i o ( I t a l i a ) Y a a c u m u l a n 1 4
m e d a l l a s m u n d i a l e s ( 6 o r o s , 5 p l a t a s y 3
b r o n c e s ) E n l a C o p a d e l M u n d o s e l l e v a -
r o n t r e s b r o n c e s , e n t r e l a p r u e b a d e E s l o -
v e n i a y d e P y e o n g c h a n g M i e n t r a s q u e e n
C o p a d e E u r o p a g a n a r o n d o s o r o s e n
V e y s o n n a z ( S u i z a ) y e n e l a r r a n q u e d e
e s t a t e m p o r a d a l o g r a r o n u n o r o y u n a
p l a t a e n l a p r u e b a d i s p u t a d a e n P i t z t a l
( A u s t r i a )
P o r s u p a r t e , l a m a l l o r q u i n a Ú r s u l a P u e y o
t a m b i é n s u b i ó a l p o d i o e n C o p a d e E u -
r o p a e n S u i z a , t r a s f i n a l i z a r e n 1 ª y 2 ª p o -
s i c i ó n e n l a s d o s c a r r e r a s d e s ú p e r g i g a n t e
y 2 ª e n e l g i g a n t e L a b a l e a r ¿ F a l t a s a b e r s i a c u d i r á a l o s J u e g o s ?