SOCIO FUNDADOR Aparte de valses, en su repertorio hay boleros y baladas.
ADRIÁN FLORES ALBÁN ESTRENÓ SU GRAN VALS EN UNA PICANTERÍA Incansable conversador con sutilezas de poeta es don Adrián Flores Albán, quien nació un 8 de setiembre de 1926 en la calurosa Sullana, perdón, en La Perla del Chira, como gusta aclarar.
Nuestra Música - Apdayc
M
10
EL IMPACTO Alma, corazón y vida se convierte en suceso cuando es estrenado por Los Embajadores Criollos en 1951, en Radio Victoria, en el sótano de La Cabaña.
emorioso. “Fuimos 66 los compositores que creamos APDAYC. Mi número hasta ahora lo conservo: El 45. Al comienzo nos reuníamos en la imprenta del diario La Crónica y luego pasamos al auditorio, en la avenida Tacna. Cuando suscribimos el acta de fundación algunos compositores conocidos no estuvieron, nuestro país. “Dimos una lucha muy fuerte como Filomeno Ormeño, Lucho de la Cuba y en aquellos años para que los compositores Lorenzo Humberto Sotomayor. En la impren- nacionales se beneficiaran de sus creaciota nos prestaban una mesa con dos sillas. nes. Yo no me perdía una reunión”, dice, y Una para Márquez Talledo y la otra para el precisa que en el año 61 se aprueba La ley 13714 de Derechos de Autor, o sea nuesecretario. Aparte nos cedían ve años después de la creación de unas bancas… Hacíamos APDAYC. “Más adelante, en los donaciones para comLos dos, tiempos de SPAC, Chabuca prar papel y cosas que Enigma de amor y Granda decía que la socienecesitábamos”, rememora don Adrián. Dos años. La cuarta dad pertenecía a los que producían, que esto no era La APDAYC fue Alma, corazón y un centro musical donde se surge por iniciativa vida. Alrededor de paga para pertenecer. Dede Eduardo Márcía que no era un club sino quez Talledo, quien 100 canciones tiene recibía regalías de registradas en la la sociedad argenSUS PRIMERAS tina de compositores APDAYC. COMPOSICIONES por su vals Nube gris. Quiso imitar esa idea en
una sociedad donde se generan regalías y tenía la idea de crear categorías de socios, como hay ahora…”, comenta. VALS DE ANTOLOGÍA Alma, corazón y vida no fue su primera composición, la hizo en Sullana al salir del Ejército, hacia el año 49. “En ese tiempo estrenábamos las canciones en las picanterías y si no trascendían morían allí. A mí me gustaba ir a cantar con mi gallada porque iban muchachas. Se formaba una especie de contrapunto…Ahí estrené mi vals”. Teresita Bergamino fue la primera que grabó Alma, corazón y vida, para discos Odeón. “Ese mismo año, el 51, la escucho por Los Bardos Peruanos en Radio Callao, y estaban cantando mal la melodía. Por eso me apresuro a buscar un conjunto para enseñarle la canción tal como era. El problema es cuando no aprenden la canción a través del mismo autor, como debería ser”. No tiene idea don Adrián de cuántas versiones hay de su clásico vals. Entre las mejores cita las de Roberto Tello, Los Embajadores Criollos, María Obregón y Jesús Vásquez. De las internacionales prefiere la de Dyango. “Yo trabajé siempre en construcción. Mis primeras canciones las he hecho durante el trabajo…Siempre me preguntaba dónde está la chispa de la melodía y es que hago las dos cosas a la vez: letra y música”. Otros de sus grandes temas es el vals Como una visión, que fue grabado por Los Embajadores Criollos y por el trío mexicano Los Tres Reyes. “Admiro a Augusto Polo Campos, quien ha hecho una técnica de la composición”, culmina el notable autor piurano.