2020-04-20, Artículo Técnico - Sistemas ADAS - Autel

Page 1

Tráfico (TSR), Advertencia de Abandono de carril (LDW) y Asistencia para Mantenerlo (LKA), Advertencia de Cruce de Tráfico (CTA), Visión Periférica (AVM), Detección de Puntos Ciegos (BSD), Asistencia para Estacionamiento (APA), Sistema de Visión Nocturna (NVS), Iluminación Frontal Adaptativa (AFL), entre otros.

ADAS,

la tendencia evolutiva hacia el vehículo autónomo. Los Sistemas de Asistencia Avanzada a la Conducción (ADAS) son la primera etapa en la tendencia evolutiva hacia el Vehículo Autónomo. A los fabricantes de vehículos de EUA, Europa y Japón se unen los de China, que también trabajan por sobreponerse a las etapas de la Automatización Parcial, la Condicionada, y la Alta Automatización, en la batalla por ser los primeros en presentar un vehículo con Autonomía Total. Por ahora, los sistemas ADAS Incorporan un conjunto de elementos tecnológicos que incrementan la seguridad física de los ocupantes del vehículo y -en segunda instancia- de los peatones y viajeros de otros automóviles. Los Frenos, Bolsas de aire, Cinturones y otros elementos con electrónica aplicada muestran las fases iniciales de esta tendencia, que apuesta a minimizar los daños físicos y económicos causados por accidentes de tráfico. El ADAS va más allá en la prevención de accidentes, dando mejor visibilidad, emitiendo alertas, e incluso tomando el control del vehículo.

Como es natural, ADAS comenzó en vehículos de alta gama, pero pronto se hizo presente en el segmento comercial. Se estima que ahora más del 50% de los vehículos nuevos vendrán equipados con algún sistema ADAS, más aún tras las normativas de seguridad que instancias como Euro NCAP emiten en su favor. Se conoce que hasta 84% de los accidentes son a causa de errores del conductor; y para minimizarlos, los sistemas ADAS incorporan soluciones como Control Crucero Adaptativo (ACC), Freno de Emergencia Autónomo (AEB), Detección de Peatones (PDS), Advertencia de Colisión Frontal (FCW) y Trasera (RCW), Reconocimiento de Señales de

Debido a la interoperabilidad con la red, y a que los elementos de monitoreo del ADAS están ubicados en áreas normalmente expuestas, muchas de las reparaciones que antes se consideraban sencillas (como el reemplazo de Cristales Parabrisas, Parrillas, Salpicaderos, Defensas, Cofres, Cajuela o Espejos), ahora requieren del uso de un Equipo Avanzado para poder RECALIBRAR EL SISTEMA ADAS y prevenir que la red colaborativa falle. Para realizar los procesos de Calibración es necesario contar con una Superficie adecuada (un área suficiente y bien nivelada, con buena iluminación, sin obstrucciones, sin sol o reflejos, etc.), un Escáner de Diagnóstico Avanzado, un set de información con Procedimientos e Instrucciones y un kit de componentes con Estructuras, Targets y Patrones de calibración aplicables a cada vehículo.

Estos elementos le advierten al conductor (Sistemas Pasivos) de una condición de riesgo, mediante Testigos, Mensajes, Alarmas, y/o Vibraciones en el Asiento, Volante, Pedal de Freno o Cinturón; o incluso toman el control momentáneo (Sistemas Activos) de la Dirección, los Frenos, el Motor, Transmisión y/u otros elementos del vehículo. Para funcionar adecuadamente, los sistemas se apoyan en componentes como Cámaras, Radares, Sonares, Lidares, y otros elementos sensores, que se integran a la red multiplexada para operar colaborativamente con otros Sistemas Electrónicos a Bordo (como ABS, EPS, PCM, etc.). Dada esta interacción, el sistema ADAS requiere de un óptimo funcionamiento de todos los elementos interrelacionados para cumplir adecuadamente su misión.

El AUTEL Maxisys ADAS provee las funciones para un Diagnóstico Completo, las aplicaciones de Software e Información, así los Kit de Accesorios necesarios para realizar la CALIBRACIÓN PRECISA de sistemas ADAS. Sin duda, la solución ideal para los Talleres de Colisión y especialistas en Reparación de Carrocería y reemplazo de Cristales que enfrentan necesidades de Calibración de Sistemas ADAS.

Equipo de diagnóstico

Accesorios y patrones

Información de procedimientos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.