Carta AUSJAL 51: El Futuro después del 2020 ¿hemos cambiado lo suficiente?

Page 22

TEMAS PARA REFLEXIONAR 22

¿CÓMO ME IMAGINO MI

UNIVERSIDAD EN EL FUTURO? Saira Johanna Barrera1

La universidad en la que estudié y en la que ahora me desempeño como docente e investigadora, está marcada por una herencia intelectual y de compromiso social que ganó visibilidad ante el mundo en la madrugada del 16 de noviembre de 1989, con el asesinato de 6 jesuitas 1 y de dos mujeres: Elba y su joven hija, Celina. Se trata pues, de una institución con un legado intelectual e histórico valioso. Es precisamente ese legado el que debe servir como plataforma para la acción presente de la universidad y para el imaginar su presencia y acción en el futuro. La incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los procesos educativos, la coyuntura política salvadoreña y la pandemia de COVID-19, han supuesto para el pueblo salvadoreño una serie de

cambios vertiginosos en diferentes aspectos de la vida: desde los medios y las formas que asume la participación y la discusión política de temas de gran importancia para el país, hasta la manera en la que se desarrollan los procesos educativos a todo nivel. Es en ambos ámbitos en los que la universidad tiene —o debe tener— un papel importante y en el que, además, debe pensar su presencia y la acción estratégica en el futuro. Desde mi perspectiva, proyecto a esta universidad como uno de los referentes nacionales e internacionales en el conocimiento y estudio de la realidad salvadoreña. La imagino como una casa de estudios que cultiva el pensamiento crítico, diverso y propositivo; y que fomenta la rigurosidad científica, el alto nivel técnico y la puesta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.