Edición Impresa: 3ra edición de enero del 2023

Page 1

REALIZAN PARLAMENTO INFANTIL Y JUVENIL EN EL CONGRESO MEXIQUENSE

ULAAU AU AULA

LA JUSTICIA TRIUNFA CUANDO EL PUEBLO HA SIDO RESPETADO: SODI CUELLAR

Ac ercándote información útil Ac ercándote información útil
www.aulamexiquense.com Aula Mexiquense @AulaMexiquense N° 343 TERCERA EDICIÓN ENERO 2023

DELEDITOR

Puede contactarnos através de @jrekena periodistarequena

#LaAbadíaDeEloísa De trayectorias y precampañas…

Lo prometido es deuda, la semana pasada les prometí que platicaríamos de los perfiles de las precandidatas a ocupar el máximo cargo del poder ejecutivo en el estado de México: Alejandra

Nombre Alejandra del Moral Vela

Edad 39 años

del Moral Vela y Delfina Gómez Álvarez. Iniciemos con una tabla para no dar ventajas a nadie;

Delfina Gómez Álvarez

60 años

Licenciatura Derecho Universidad Iberoamericana Educación Básica Universidad Pedagógica Nacional

Maestría Administración y Política Pública Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Trayectoria Política

• 2006 – 22 años

Candidata a Diputada Local – perdió

• 2009 – 25 años

Presidenta Municipal Cuautitlán Izcalli

• 2012, Diputada Federal por el Distrito VII con cabecera en Cuautitlán Izcalli.

en las redes

• 2006 – 22 años

Candidata a Diputada Local – perdió

• 2009 – 25 años

Presidenta Municipal Cuautitlán Izcalli

• 2012, Diputada Federal por el Distrito VII con cabecera en Cuautitlán Izcalli.

• 2015 Directora General del entonces Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), hoy Banco del Bienestar.

• 2016 Secretaria del Trabajo

• 2017, rindió protesta como presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en el Estado de México.

• Finales del 2017: Secretaria de Desarrollo Económico y de Desarrollo Social.

• 2018, candidata al Senado de la República por el Estado de México junto a Cesar Camacho, perdió

• 2021 durante el proceso electoral de 2021, como presidenta del PRI en el Edomex, Del Moral llevó a su partido a recuperar 51 municipios y 13 distritos.

• 2022 – Secretaria de Desarrollo Social

• 20 de Octubre de 2022, el PRI la nombra coordinadora de la Defensa del Estado de México

• 17 de enero de 2023 – Registro como precandidata al gobierno del Estado de México

Medios de contacto https://alejandradelmoral.mx/

¿Qué les gustaría preguntarles? Si hoy fueran las elecciones, ¿por cuál de ellas votarían? ¿Por qué?

En la próxima entrega revisaremos, kilómetros trabajados y eventos realizados en

DIRECTORIO

Nicólas Hernández Colaborador

Aula Mexiquense es un diario digital con una impresión semanal de tres mil ejemplares y su dirección es Francisco de P. Castañeda 108, Col. Universidad, en Toluca de Lerdo, México, C.P.50130. Teléfono 01-722-4987967. Reserva de Derechos 4-2015-081816385000-203, Certificado de Contenido y Licitud en trámite.

Pedagogía Educación, con especialidad en Administración de Instituciones Educativas Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

• 2012 – Presidencia Municipal de Texcoco

• 2015 – DiputadaFederal Distrito 38.

• 2017 – Candidata a la gubernatura del Estado de México – perdió

• 2018 – Senadora

• 15 de febrero de 2021 – Asume la Secretaría de Educación Pública

• 14 de enero 2023 – Registro como precandidata para la gubernatura del Estado de México

https://delfina.mx/

esta entrevista de trabajo, que al parecer será una de las más complejas en la historia de este estado.

Dudas, recomendaciones y demás por DM en twitter a @PalomaCuevasR

www.aulamexiquense.com aula.mex@gmail.com

@AulaMexiquense

@AulaMexiquense

DISEÑO

adagencie/HumbertoMartínezS. hmserrano.mx@gmail.com

2 | TERCERA EDICIÓN ENERO 2023
www.aulamexiquense.com PalomaCuevasR.

» La gestión encabezada por Marco Aurelio Carbajal con el Gobierno Estatal, permite la entrega de casi 8 millones de pesos, en beneficio de más de mil 300 profesores.

ENTREGA SMSEM APOYOS PARA ADQUISICIÓN DE PRÓTESIS

monto cercano a 8 millones de pesos, en beneficio de mil 301 profesores de las 13 regiones sindicales, quienes solicitaron el apoyo para cubrir gastos derivados de la compra de lentes, prótesis corporales, dentales, aparatos auditivos, entre otros.

Destaca el caso de un profesor que recibió el apoyo para la adquisición de un implante ocular; esta prótesis impactará de manera positiva en la confianza y autoestima del docente, y permitirá que su cuerpo realice las funciones faciales adecuadamente.

Cabe mencionar que el Apoyo para la Adquisición de Prótesis, Órtesis e Implementos de Rehabilitación es un programa que el Sindicato mantiene abierto de manera permanente, dando oportunidad para que los docentes interesados puedan acudir a las diferentes oficinas regionales a realizar su trámite, en cuanto reúnan los requisitos establecidos, mismos que pueden consultarse en el portal web del SMSEM www. smsem.mx.

Producto de las negociaciones con la Secretaría de Finanzas estatal, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), que dirige Marco Aurelio Carbajal Leyva, secretario general, entregó apoyos para la Adquisición de Prótesis, Órtesis e Implementos de Rehabilitación a más de mil 300 profesoras y profesores.

Con este apoyo, el SMSEM procura el bienestar de sus afiliados y les apoya en su economía. La gestión de la dirigencia que encabeza el profesor Marco Aurelio ante el Gobierno Estatal, rinde frutos y se traduce en importantes apoyos para las y los profesores afiliados a esta organización y sus familias.

Durante esta entrega, el SMSEM distribuyó un

www.aulamexiquense.com TERCERA EDICIÓN ENERO 2023 |3 ¡ESCANÉAME!

Los programas educativos que se imparten en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) posicionan a este espacio académico, según el World University Rankings 2023 by Subject de Times Higher Education (THE), en el segundo lugar nacional entre las universidades públicas estatales, por su calidad y pertinencia, afirmó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.

Al encabezar el tercer informe anual de actividades del director de la Facultad de Química, Víctor Varela Guerrero, el rector de la UAEMéx adelantó que con el propósito de seguir impulsando la producción científica de este espacio universitario, el Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable (CCIQS) UAEMéx- UNAM recibirá una inversión compartida de 20 millones de pesos del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Esto impactará positivamente para que podamos seguir en la investigación de frontera y tengamos un ahorro de 50 por ciento de consumo de energía eléctrica, la cual, será a través de paneles solares”, explicó.

Barrera Díaz indicó que como parte del compromiso, creatividad e innovación, la Facultad de Química suma ocho procesos iniciados para el registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el logro de la patente para un nuevo nano radiofármaco para terapia dual de procesos inflamatorios, obtenido por el doctor Enrique Morales Ávila, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ)

En el CCIQS, Barrera Díaz entregó 80 computadoras de última generación como parte del Programa de Renovación de Equipos de Cómputo.

En su oportunidad, Varela Guerrero destacó la calidad académica de los programas educativos de Química, Ingeniería Química, Química Farmacéutica Biológica y Química en Alimentos que cuentan con acreditación nacional, mientras que cinco programas de maestría y cuatro de doctorado están reconocidos por su calidad ante el Sistema Nacional de Posgrados de la SEP.

¡ESCANÉAME!

FACULTAD DE QUÍMICA DE LA UAEMÉX RECONOCIDA

Detalló que el claustro académico de la Facultad está conformado por 85 Profesores de Tiempo Completo, de los cuales, 60 docentes tienen perfil PRODEP, mientras que 46 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

En el último año, dijo, se realizaron 82 proyectos de investigación, de los cuales, 55 contaron con financiamiento UAEMéx, 13 por parte del CONACyT y 14 de fuentes externas.

En cuanto a producción académica, refirió que en el último año se publicaron 94 artículos científicos en revistas indexadas a nivel nacional e internacional, 80 tesis de licenciatura, 24 tesis de maestría y 22 tesis de doctorado.

Varela Guerrero agradeció al rector de la UAEMéx el apoyo para el mejoramiento, en el último año, de la infraestructura en la Facultad de Química, que cuenta con una matrícula de mil 246 estudiantes

de nivel superior y 144 de posgrado.

Durante el informe se entregaron reconocimientos a los coordinadores de los programas de estudios avanzados en Ciencia de Materiales y Ciencias Ambientales, que obtuvieron permanencia en el Sistema Nacional de Posgrados del CONACyT.

A este acto de rendición de cuentas acudieron la secretaria de Planeación y Desarrollo Institucional de UAEMéx, María Esther Aurora Contreras Lara Vega, ex directores de la Facultad de Química; el director general del COMECyT, Bernardo Almaraz Calderón; el director del Instituto de Química de la UNAM, Luis Demetrio Miranda Gutiérrez; el secretario académico del Instituto de Química de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Braulio Rodríguez Molina; el ex director del Instituto de Química de la UNAM, Raymundo Cea Olivares, e integrantes de la comunidad universitaria.

» En sesión ordinaria del H. Consejo Universitario de la UAEMéx, se aprobaron los Lineamientos para el Ahorro y Fortalecimiento Financiero para este año, que han permitido contar con finanzas sanas y mejorar las condiciones educativas de la comunidad auriverde.

Resultado de su disciplina financiera, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) logró reducir 82.1 por ciento la deuda con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), destacó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz,  durante la sesión ordinaria del H. Consejo Universitario de la institución.

Ante los resultados positivos de la política de contención de gastos y ahorro en la Autónoma mexiquense, que permiten contar con finanzas sanas, dar cumplimiento a los compromisos con la comunidad auriverde y mejorar sus condiciones educativas, fueron aprobados los Lineamientos para el Ahorro y Fortalecimiento Financiero de la UAEMéx para el año fiscal 2023.

Al presentar los beneficios de dichos lineamientos durante el año pasado, el secretario de Finanzas de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Octavio Bernal Ramos, destacó que se ha fortalecido la infraestructura física y tecnológica, mediante la renovación de equipos de cómputo, la moder-

nización de instalaciones, así como la entrega de unidades del Sistema de Transporte Universitario Potrobús, entre otros beneficios.

Cabe mencionar que tras el término de la sesión del H. Consejo Universitario y acompañado de los consejeros y consejeras de la UAEMéx, el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz entregó dos unidades de Potro Verde Bus, que con tecnología amigable con el medio ambiente, operan con gas natural, lo

que permite reducir 95 por ciento emisiones contaminantes, 90 por ciento de óxidos de nitrógeno y cerca de 20 por ciento de gases de efecto invernadero.

Además, los Potro Verde Bus, que se suman a la red de transporte que usa la comunidad estudiantil de manera gratuita para acudir a sus espacios académicos, cuenta con rampas para personas con sillas de ruedas y están equipados con racks para que el alumnado pueda trasladar sus bicicletas.

En esta misma sesión, el titular del Órgano Interno de Control en la institución, Victorino Barrios Dávalos, ofreció su segundo informe anual de actividades, a través del cual dio cuenta del trabajo realizado a través de sus dos áreas jurídicas, que permiten dar cumplimiento a lo establecido en las normas y leyes universitarias y constitucionales para prevenir actos de corrupción y fortalecer la transparencia.

4 | TERCERA EDICIÓN ENERO 2023 www.aulamexiquense.com
LograUAEMéxreducciónde82.1porcientodedeudaconelISSEMyM,productodeahorroydisciplinafinanciera
POR SU CALIDAD EDUCATIVA A NIVEL NACIONAL
» La Facultad de Química de la UAEMéx se posicionó como la segunda mejor a nivel nacional, según el World University Rankings 2023 by Subject de Times Higher Education (THE).

» La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, explicó que el Convenio abona a subsanar un déficit que varios países latinoamericanos han adquirido en términos de derechos humanos.

SIGNAN CONVENIO DE COLABORACIÓN IEEM, INE Y SECRETARÍA DE SEGURIDAD

El viernes 20 de enero se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Seguridad del Gobierno del Estado de México, a fin de establecer las bases de coordinación que permitan garantizar el derecho pleno de las personas en prisión preventiva; es decir, de aquellas que se encuentran en espera de una resolución judicial y, por tanto, cuentan con sus derechos políticos completos.

Al respecto la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, explicó que el Convenio abona a subsanar un déficit que varios países latinoamericanos han adquirido, entre ellos México, en términos de derechos humanos.

Aseguró que esta colaboración entre el INE, la Secretaría de Seguridad y el IEEM logran ya un primer triunfo para la integridad electoral, al generar las condiciones normativas y materiales para que las personas en prisión preventiva puedan votar este año. Con ello, se está dando un gran paso en términos de inclusión política y de apego a estándares internacionales, agregó.

Amalia Pulido Gómez refirió que el proyecto mexiquense se inscribe en el plan de pruebas piloto que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al INE. Los hallazgos de esta elección contribuirán a seguir perfeccionando el modelo.

De tal forma que, apuntó, el órgano electoral seguirá trabajando en la materia, incluyendo el diseño de documentación que se utilizará en centros penitenciarios, y también en generar nuevas acciones para que ninguna persona en prisión preventiva que quiera votar se quede sin hacerlo por no encontrar las condiciones para ejercer sus derechos.

Las autoridades destacaron que el ejercicio del voto se llevará a cabo al interior de 20 centros penitenciarios y que se hará un cruce de datos de la lista nominal y de la lista de personas que se encuentran en prisión preventiva; lo que permitirá conocer cuántos son mexiquenses y si cuentan con credencial de elector.

En la firma del Convenio también estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo del IEEM, Francisco Javier López Corral; el Vocal Ejecutivo Local del INE, Joaquín Rubio Sánchez; la Vocal de Organización Electoral del INE, Liliana Martínez Díaz y por parte del gobierno del Estado de México el Secretario General de Gobierno, Luis Felipe Puente Espinosa, el Secretario de Seguridad, Rodrigo Martínez-Celis Wogau y el Subsecretario de Control Penitenciario, Jacobo Olaf Rodríguez García.

Además el Coordinador de Planeación, Igualdad de Género y Apoyo Técnico, Alonso Vega Noguez; el Subsecretario General de Gobierno, Ricardo de la Cruz Musalem; el Director General de Desarrollo Político, José Francisco Ozuna Rodríguez así como el Director General de Prevención y Reinserción Social, Jonathan Agustín González Torres.

www.aulamexiquense.com TERCERA EDICIÓN ENERO 2023 | 5
¡ESCANÉAME!

Reconocemos que impartir justicia en la entidad más poblada del país exige de la Judicatura un esfuerzo mayúsculo. No vale pretextar que vivimos tiempos difíciles. Todos los son. A cada generación le ha tocado enfrentar diversos retos y vencer obstáculos, expresó Ricardo Sodi Cuellar, titular del Poder Judicial mexiquense, al rendir su Tercer Informe Desarrollo Estratégico 2022.

Desde Palacio de Justicia de Toluca y ante el Pleno del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Sodi Cuellar afirmó que en estos tres años de su administración se han cumplido metas y asumido nuevos desafíos, potenciando siempre la labor de las y los servidores judiciales.

En presencia de Alfredo Del Mazo Maza, Gobernador de la entidad e invitado de honor, el Magistrado Presidente apuntó que “la democracia triunfa cuando el pueblo ha sido complacido y la justicia, cuando el pueblo ha sido respetado”.

Agradeció al Pleno del Tribunal Superior de Justicia por su disposición, visión y liderazgo que permitió, después de casi tres décadas, configurar una iniciativa de Ley Orgánica, diseñada bajo una seria reflexión de las necesidades y retos de la administración de justicia en la era digital.

Este nuevo ordenamiento jurídico, aprobado por el Poder Legislativo, establece un sistema de jurisprudencia por precedentes, fortalece la carrera judicial, considera la instalación de juzgados de competencia mixta, impulsa la justicia electrónica e incorpora una Sala de Asuntos indígenas, que transforma y visibiliza el interculturalismo jurídico.

Informó que Rumbo al Bicentenario, en 2022 se realizaron actividades académicas, culturales y deportivas, entre ellas se implementó la cátedra: “Infancias con referentes de crianza en prisión: infancia es destino” con la Universidad Autónoma del estado; se llevaron a cabo congresos internacionales y nacionales, conversatorios, obras de teatro y se entregó por primera vez la presea “Poder Judicial del Estado de México”.

Al inicio de la sesión se guardó un minuto de silencio, en memoria del ex Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alejandro Caballero Carrillo y el Magistrado en retiro, Miguel Bautista Nava y la Banda de Guerra de la Secretaría de

» En su 3er. Informe, el titular del PJEdomex resaltó que

LA JUSTICIA TRIUNFA

Seguridad, ejecutó toque de silencio.

El titular del Consejo de la Judicatura refirió que se firmaron 14 convenios con municipios para la erradicación de la violencia familiar, y se dictaron mil 937 medidas de protección. El Juzgado de Control Especializado en Cateos, Órdenes de Aprehensión y Medidas de Protección en Línea atendió 262 solicitudes. En este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, indicó que, de acuerdo con el INEGI, el Estado de México destaca a nivel nacional por el número de asuntos concluidos en todas las materias, rebasando más de 140% a la entidad más cercana en productividad. Además, el PJEdomex es primer lugar en expedientes abiertos en materia mercantil en centros de mediación a nivel nacional.

En Justicia Laboral se obtuvo la certificación en ciberseguridad implementando la Norma ISO/IEC-27001: 2013 y se mantuvo la Norma ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad. En cuanto al Tribunal Electrónico se implementó el módulo de ejecución de sentencias en los 18 distritos judiciales vía Sistema de Gestión Judicial Penal, en donde se registraron y firmaron 31 mil 414 resoluciones.

El Magistrado agradeció el respaldo y la cercanía del mandatario mexiquense y lo reconoció por su liderazgo prudente y equilibrado, su capacidad de concertación y diálogo con las diferentes fuerzas políticas.

En su momento, el Gobernador Del Mazo Maza puntualizó que los resultados 2022 son reflejo de la constancia y el esfuerzo del equipo de trabajo del Poder Judicial que, con autonomía, experiencia y liderazgo, ha hecho de la renovación de la justicia mexiquense, un modelo de actuación que sirve como guía para otras entidades, y que goza del reconocimiento nacional e internacional.

El mandatario reconoció al PJEdomex y a su titular Ricardo Sodi Cuellar, por su dedicación, constancia y vocación de servicio, y a la institución por ser su principal aliado en la implementación de la Reforma Laboral y las Caravanas por la Justicia, llevando servicios jurídicos a más de 100 mil personas, regularizando más de 30 mil predios sin título.

6 | TERCERA EDICIÓN ENERO 2023 www.aulamexiquense.com
CUANDO
SODI
HA SIDO RESPETADO:

que se han publicado cerca de 200 mil sentencias.

CUANDO EL PUEBLO SODI CUELLAR

A este tercer informe asistieron, la Presidenta de la Diputación Permanente, María Elida Castelán Mondragón y el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández González, ambos de la LXI Legislatura del estado; el Alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal; el titular de la Conatrib, Rafael Guerra Álvarez; y el Secretario General de Gobierno, Luis Felipe Puente Espinosa.

Así como, el Fiscal General de Justicia de la entidad, José Luis Cervantes Martínez; la titular de la CODHEM, Myrna Araceli García Morón, las y los presidentes del Tribunal Electoral, Leticia Victoria Tavira; del Infoem, José Martínez Vilchis; del IEEM, Amalia Pulido Gómez; del Tribunal de Justicia Administrativa, Gerardo Becker Ania; y del Tribunal Superior de Justicia de Morelos, Luis Jorge Gamboa Olea, así como ex presidentes del Tribunal Superior de Justicia, diputadas, diputados, ex gobernadores y servidores judiciales.

TERCERA EDICIÓN ENERO 2023 | 7 www.aulamexiquense.com

¡ESCANÉAME! » 54 niñas y 21 niños debatieron iniciativas sobre educación, procesos electorales, familia y erradicación de la pobreza, entre otros.

REALIZAN PARLAMENTO INFANTIL Y JUVENIL EN EL CONGRESO MEXIQUENSE

Con la participación de 75 estudiantes de primaria y de secundaria se llevó a cabo en el Congreso estatal el XVII Encuentro Parlamentario Mexiquense de las Niñas, Niños y Adolescentes, donde el diputado Abraham Saroné Campos, presidente de la Comisión Legislativa de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, sostuvo que la participación de toda la ciudadanía y particularmente de las mujeres es fundamental para el desarrollo social.

‘Si se le da la palabra a niñas, niños y adolescentes, mujeres, hombres, personas jóvenes y mayores, con discapacidad, indígenas y afrodescendientes se contará con un mejor diagnóstico sobre sus necesidades e intereses’, sostuvo el legislador, quien subrayó que la responsabilidad del Congreso es escuchar para tomar las mejores decisiones.

Al tiempo de destacar el impulso del diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política, al Parlamento Abierto para integrar con la ciudadanía una nueva Constitución Política estatal, Abraham Saroné reconoció el interés de las 54 niñas y 21 niños seleccionados entre más de 17 mil que se registraron para participar en este encuentro.

En presencia de la diputada Evelyn Osornio Jiménez (PRI) y de Jesús Ponce Rubio, secretario general de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad (Codhem), Adriana Elizabeth María del Pilar Ozuna Rivero, directora general del Consejo para la Convivencia Escolar (Convive), representante del secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, destacó la reanudación de estos encuentros interrumpidos durante dos años debido a la pandemia.

Destacó que las y los participantes en este encuentro organizado por el Poder Legislativo estatal, la Secretaría de Educación, la Codhem y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM),

representan a miles de mexiquenses quienes al igual que las autoridades educativas se honran con su participación en un ejercicio incluyente, democrático, plural y transparente que fortalece su derecho a la manifestación libre de ideas.

En nombre de las y los participantes, el estudiante Joel Alejandro Martínez Pastrana destacó la preocupación de niñas, niños y adolescentes por la seguridad y la violencia, la contaminación, el abasto de agua potable, el cambio climático y su aprendizaje, así como por un Estado de México y un país más justo y equitativo.

Después de rendir protesta ante la diputada Evelyn Osornio y la presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, las y los menores debatieron iniciativas para crear más escuelas públicas en zonas rurales y marginadas, sancionar a padres y madres de familia que no apoyen la educación de sus hijas e hijos, promover la capacitación docente en materia socioemocional, así como promover la ciencia y tecnología y su uso responsable.

Analizaron la propuesta para disminuir el costo de los procesos electorales sin afectar su operabilidad, crear un documento de identidad para personas menores de 18 años, que las opiniones de las y los menores sean vinculantes, garantizar la instalación de casillas en comunidades lejanas y establecer el voto electrónico, entre otras.

Se pronunciaron por fortalecer la familia y el desarrollo humano mediante acciones de apoyo social, emocional y económico para personas afectadas por divorcio y abandono, la creación de un organismo mexiquense de bienestar familiar y por fortalecer las actividades de organismos ya existentes.

Plantearon la urgencia de erradicar la pobreza a través de una educación pública gratuita de calidad, mejoras en el servicio nacional de empleo, garantizar buenos salarios, mayor participación empresarial, el combate contra la corrupción, disminuir el IVA y crear campos de cultivos orgánicos, entre otras.

También expusieron la necesidad de ahondar en el humanismo y cambiar el rumbo de la sociedad mediante trabajo en equipo y colaboración, el respeto de los derechos de las etnias y de la primera infancia, además de impulsar reformas en materia laboral para que madres y padres de familia pasen más tiempo con sus hijas e hijos.

8 | TERCERA EDICIÓN ENERO 2023 www.aulamexiquense.com

Con 10 hospitales estatales públicos inconclusos el Gobierno del Estado incumplió el derecho de los mexiquenses a los servicios de salud, por lo que hoy es una burla que la Alianza PRIAN-PRD quiera “defender” a la entidad, y tome como bandera los derechos que no ha cumplido durante casi 100 años del actual régimen.

“En el tema de salud el Gobierno del Estado ha sido negligente, hay una negligencia en la atención prioritaria de vida de los mexiquenses, con la pandemia, muchos han tenido que ser atendidos en la Ciudad de México y por ende tanto los hospitales de salud como el ISSEMyM o el tema de los hospitales no concluidos, son muestra de lo insensibles que son, de lo negligentes que han sido”, aseveró el legislador de Morena.

Recordó que la actual Legislatura y la anterior, aprobaron más de dos mil millones de pesos para que el gobierno estatal terminara y pusiera en operación los 10 hospitales inconclusos que dejó el ex gobernador y hoy senador, Eruviel Ávila, pero a ocho meses de que concluya el gobierno, no cumplieron, y presumen que entregarán solo el de Coacalco, y piden más recursos para culminar el de Valle Ceylán, en Tlalnepantla.

Miles de mexiquenses tienen que acudir a la Ciudad de México en busca de atención médica porque siguen sin terminar los hospitales de Aculco, Acolman, Chicoloapan, Zumpango, Zinacantepec, Tepotzotlán, Cuautitlán Izcalli, y los de alta Especialidad, el de Tlalnepantla, y el Oncológico de Ecatepec.

El diputado de la bancada de la Esperanza lamentó que la aspirante a la Gubernatura de la Alianza Va por México, Alejandra del Moral, presuma haber cumplido y entregar buenos resultados en sus cargos, cuando se ha caracterizado por mentir, como en el proceso electoral de 2017 para la gubernatura, cuando era dirigente del PRI estatal y mediante el montaje de un video, afirmó que las obras del Hospital Oncológico de Ecatepec no habían parado y que se terminarían en tiempo y forma, lo cual nunca ocurrió y sigue en obra negra.

Y consideró que para los mexiquenses es una afrenta el

» Del Moral presume “cumplir siempre” pero mintió en 2017 al prometer que terminarían Hospital Oncológico de Ecatepec

HOSPITALES INCONCLUSOS PRI INCUMPLIÓ DERECHO A SALUD DE MEXIQUENSES: FAUSTINO DE LA CRUZ

CON

discurso que plantea el PRIAN, “es una ofensa a la inteligencia de los mexiquenses”, cuando hablan de “defender” al Estado de México y a ser valientes, cuando se han caracterizado por negar los principales derechos y ser insensibles con las necesidades de la gente.

“Son valientes para saquear las finanzas públicas, para asignar a sus amigos jugosos contratos y no concluir las obras, son valientes porque han jugado al amparo de la impunidad, violentando el derecho, violentando la Constitución, violentando las normas jurídicas financieras”, apuntó.

Estrechan relaciones OSFEM y Auditoría Superior de CDMX

» Intercambian experiencias y detallan algunos procedimientos.

A fin de reforzar acciones y promover el intercambio de experiencias, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) y la Auditoría Superior de la Ciudad de la México (ASCM) llevaron a cabo una reunión de trabajo en la que coincidieron en la necesidad de fortalecer las tareas de fiscalización a través de la retroalimentación institucional.

Acompañados por sus equipos de trabajo, la Auditora Superior mexiquense, Miroslava Carrillo Martínez; y el titular del órgano de fiscalización capitalino, Edwin Meráz Ángeles, conocieron —por ejemplo—, el universo de entidades fiscalizables de ambas instituciones, los criterios para fiscalizarlos y revisarlos, así como las atribuciones de las y los servidores públicos a cargo de las áreas sustantivas.

Durante las exposiciones, se dio a conocer que el OSFEM trabaja en una mayor utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), de tal modo que, a partir de este ejercicio, la entrega de los Presupuestos de Egresos 2023 se harán de manera electrónica; los dos últimos Informes de Resultados se presentaron de manera electrónica con un lenguaje asequible, amigable y entendible para que la ciudadanía conozca en qué se gastan los recursos públicos, además de que las auditorías se han presentado completas.

Asimismo, los Programas Anuales de Auditoría (PAA) se han publicado en Gaceta de Gobierno, se siglan los tipos de auditorías para llevar un orden archivístico; son más técnicas y específicas y, sobre todo, se cuenta con criterios de selección para llevarlas a cabo, sin dejar de mencionar que se ha dotado de equipo al equipo de

auditores encargados de las revisiones físicas a fin eliminar el trabajo desde el escritorio.

Se indicó también que se ha impulsado el diseño y uso de una Plataforma Digital, creada por el OSFEM, que facilita el trabajo de las y los auditores para ubicar información de las entidades fiscalizables; se busca también que los expedientes físicos se transformen en digitales, además de que se han sumado elementos a la tarea fiscalizadora que tienen que ver con la transparencia.

Por lo que hace a la ASCM, se indicó que su labor radica en cinco aspectos, entre los que se encuentran reducir la brecha entre el presupuesto ejercido y el auditado; contribuir a fortalecer los sistemas nacional y local anticorrupción y de fiscalización; prevenir, detectar, investigar y proveer a la sanción de las faltas administrativas y los hechos de corrupción.

Faustino de la Cruz subrayó que hoy el Estado de México vive una emergencia en el tema de salud y lo saben los mexiquenses, las familias que han ido a parar a los hospitales regionales, a las clínicas estatales y que reciben una atención deficiente, por falta de especialistas, de médicos, de personal y no reciben los medicamentos básicos.

“Debería darles vergüenza el hecho de decir que van a defender al Estado de México y lo que van a defender son sus intereses, van a defender tener las instituciones a su favor para seguir en la impunidad y eso estoy seguro que los mexiquenses lo van a cobrar en las urnas”, apuntó.

Se indicó que, por ejemplo, para los criterios generales de selección de las auditorías se considera la importancia relativa, la exposición al riesgo, la propuesta de interés ciudadano y la presencia y cobertura.

Aplica también el criterio de planeación a fin de abarcar a las más de 100 entidades fiscalizables, incluida la propia Auditoría de la Ciudad de México; y se narró brevemente, con ejemplos, cómo se integran los expedientes de auditoría.

En la reunión de trabajo estuvieron presentes —por parte del OSFEM—, la Secretaria Técnica, María Wendoline Morales Carrera; los auditores especiales de Revisión de la Información de Entidades Fiscalizables, Leticia Nolasco Vázquez; Desempeño y Legalidad, Javier López Pérez; y de Cumplimiento Financiero e Inversión Física, Jaime Enrique Perdigón Nieto; así como los titulares de la Unidad de Investigación, Hugo Armando Pérez Albarrán; y Seguimiento, Luis Ignacio Sierra Villa. Por parte de la ASCM, asistieron las y los directores generales de las Auditorías de Cumplimiento Financiero A, B y C, Janelle del Carmen Jiménez Uscanga, Edgar Christian Cruz Ramos y Karla Cerón Rubio; de Auditoría Especializada, Armando Montes de Oca Calvillo; el coordinador de Seguimiento de Recomendaciones e Integración de Informes, Marlon Aguirre George; y el director de Investigación, Francisco Rafael Rivera Hernández.

En el desarrollo de los trabajos se acordó mantener comunicación permanente y continuar con el intercambio de experiencias para mejora de las instituciones.

www.aulamexiquense.com TERCERA EDICIÓN ENERO 2023 |9

LAS ENCUESTAS SON CLARAS,

LA GENTE QUIERE CAMBIO Y EL CAMBIO ESTÁ EN MORENA: DELFINA GÓMEZ

En la conocida como “Ciudad Peluche”, por albergar a los mayores productores de muñecos de felpa, la precandidata única de MORENA a la gubernatura del Estado de México, la maestra Delfina Gómez Álvarez afirmó que los militantes y simpatizantes “estamos más que listos y preparados para la gran batalla que conducirá al cambio que requiere el estado y no lo digo yo, lo dicen las encuestas, que en MORENA son el método”.

“Los que estamos en esta lucha sabemos que no es de unos meses o años. Se trata de una lucha permanente, histórica, que día con día crece con las y los militantes en cada municipio del Estado de México”, dijo la maestra Delfina Gómez en la explanada de la Plaza Juárez de Xonacatlán.

Los morenistas fabricantes de Xonacatlán le mostraron a la maestra Delfina Gómez varias muñecas, ella agradeció los gestos y en su discurso los alabó como los mejores artesanos y principales exportadores de estos productos.

En su oportunidad, José Couttolenc, líder estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), coincidió en que las encuestas posicionan la esperanza del cambio en el Estado.de México.

“Las encuestas no mienten, 8 de cada 10 mexiquenses están hasta el gorro de lo mismo, y desde aquí en la ciudad de los peluches le decimos a los mismos de siempre ¡fuera, fuera, fuera!”, arengó ante unos 3 militantes de MORENA, del PVEM y PT.

Previamente, en el municipio de Otzolotepec, la precandidata única de MORENA a la gubernatura del Estado de México, convocó a los militantes y simpatizantes a no confiarse y seguir organizándose. Explicó que las encuestas son claras y es porque la gente quiere el cambio que está con nosotros”.

“Esta transformación no solo está creciendo sino se está fortaleciendo, pero saben gracias a quién, a todos ustedes militantes y simpatizantes que recorren los caminos y que tocan las puertas; us-

tedes que platican con sus amigos y familiares”, por eso -dijo- el movimiento sigue creciendo en todo el estado.

A un costado de la parroquia de San Bartolomé Apóstol y un pintoresco kiosco, la maestra Delfina Gómez habló ante 3 mil morenistas, muchos de la etnia otomí, quienes vitorearon, aplaudieron y gritaron consignas de bienvenida.

“Tenemos la gran oportunidad, de verdad, en forma unida y organizada, de poder lograr eso que tanto anhelamos que es la justicia social”.

La precandidata única de MORENA a la gubernatura del Estado de México, insistió en que sólo con la unidad, y la organización es como se podrá avanzar y se conquistarán las metas. Explicó que no puede hablar sobre muchos temas, pero indicó que regresará a caminar por las calles y a recorrer los campos.

Por su parte, “Pepe” Couttolenc, dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), manifestó que tenemos la esperanza de “quitarlos el yugo de 100 años”.

“Aquí tenemos a una persona que encarna la transformación en el Estado de México. Ella es la única que puede llevar a cabo la transformación y ella es la mujer más congruente, más humilde y echada para adelante con su gente.

“Hace cuánto que los de siempre no se paran por aquí, hace cuánto no bajan y se interesan por saber cómo están las condiciones de vida. Mientras hoy aquí, ante la militancia, está la maestra Delfina Gómez, una mujer que ha vivido los problemas del Estado de México desde la raíz y que con trabajo ha demostrado que sí se puede”.

10 | TERCERA EDICIÓN ENERO 2023 www.aulamexiquense.com ¡ESCANÉAME!

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la Secretaría de Educación del Estado de México, el Poder Legislativo, y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), llevaron a cabo la XVII Edición del Encuentro Parlamentario Mexiquense de Niñas, Niños, y Adolescentes.

El evento realizado en el Salón de Sesiones de la Legislatura del Edoméx, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez durante su intervención que fue preámbulo para la toma de protesta de Niñas, Niños, y Adolescentes que integraron el Parlamento, destacó que, para el órgano electoral participar en este evento es de vital trascendencia puesto que permite impulsar y fomentar la práctica de educación cívica de la niñez y juventud mexiquenses.

Amalia Pulido Gómez refirió que, el esfuerzo conjunto de la Legislatura del Estado de México, la Secretaría de Educación del Estado de México, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y el IEEM, han logrado configurar un ejercicio incluyente de democracia, pluralidad y transparencia, que permite la libre manifestación de ideas y opiniones para la exposición y discusión de temas de amplia relevancia.

Señaló que, las y los participantes viven la experiencia de ser parte de la Soberanía Estatal al atestiguar desde su percepción personal la vida democrática de la entidad mexiquense, bajo un esquema de respeto y tolerancia en la manifestación de ideas y la toma de decisiones que debe normar y regir el ejercicio de representar a la sociedad.

La Consejera Presidenta del IEEM, destacó que además la niñez y juventud participantes tienen la alta encomienda de actuar de forma responsable, comprometida y respetuosa con cada miembro integrante de la Legislatura, escuchando con atención, tolerancia y respeto las diferentes manifestaciones y opiniones de sus semejantes, sin perder de vista que la comunión de ideas y sentimientos, se traduce en acciones reales que han de beneficiar a nuestro Estado.

Para poder participar en el ejercicio democrático, atendieron la convocatoria en las primeras etapas de elección de “Representantes escolares” y de “Representantes de zona escolar”,

»La Consejera

PARTICIPA IEEM EN LA XVII EDICIÓN DEL

del 6to grado de primaria y adolescentes del 3er grado de secundaria.Posteriormente, quedó un total de 856 niñas, niños y adolescentes, figurando entre dicho alumnado, aquellas personas que presentan alguna discapacidad, con procedencia de 108 municipios y, finalmente se llevó a cabo la elección de 75 Legisladoras y Legisladores Propietarios y sus 75 suplencias respectivas, quienes expusieron en el Pleno temas sobre: cómo identifico mis emociones para comunicarme de forma asertiva; la protección de datos personales en niñas, niños y adolescentes; la importancia del autocuidado para evitar ser víctima de violencia, entre otros.

aproximadamente más de 10 mil inscripciones en todo el Estado de México, entre niñas y niños

En el acto se contó con la presencia de la Diputada Evelyn Osornio Jiménez, de la Directora General del Consejo para la Convivencia Escolar, Adriana Elizabeth María del Pilar Ozuna Rivero. También asistieron autoridades del Poder Legislativo, educativas, personal docente, así como madres y padres de las familias mexiquenses.

CLAUSURAN ESPECTACULARES DE ALEJANDRA DEL MORAL EN TECÁMAC

Autoridades del municipio de Tecámac clausuraron ilegalmente anuncios espectaculares de la precandidata del PRI al Gobierno del Estado de México, Alejandra Del Moral Vela.

En una actitud de censura y de violación a la libertad de expresión y a la equidad electoral que demandan las precampañas en la entidad, trabajadores de dicho municipio colocaron sellos de suspensión en los anuncios ubicados en calles de Tecámac.

El Partido Revolucionario Institucional lamentó la intromisión de las autoridades municipales en

el proceso electoral para inclinar la balanza a favor de otras precandidatas, ya que los espectaculares cumplen con la ley y la normatividad en la materia, como licencia vigente, identificación y medidas de seguridad, entre otros.

Señaló que esta acción viola el principio de equidad, libertad de expresión y el Acuerdo por la Integridad Electoral para el Proceso Electoral 2023, por lo que de acudirá ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para interponer los recursos y demandas correspondientes.

www.aulamexiquense.com
TERCERA EDICIÓN ENERO 2023 |11 ¡ESCANÉAME!
ENCUENTRO PARLAMENTARIO MEXIQUENSE DE NIÑAS, NIÑOS, Y ADOLESCENTES
Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez resaltó que el esfuerzo conjunto de la Legislatura del Estado de México, la Secretaría de Educación del Estado de México, la Comisión de Derechos Humanos estatal y el Instituto, han logrado configurar un ejercicio incluyente de democracia, pluralidad y transparencia. » El PRI acudirá ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para interponer los recursos y demandas correspondientes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición Impresa: 3ra edición de enero del 2023 by Aula Mexiquense - Issuu