ANALIZAN PROPUESTA PARA FORTALECER SEGURIDAD EN ESCUELAS


ANALIZAN PROPUESTA PARA FORTALECER SEGURIDAD EN ESCUELAS
CUESTE LO QUE CUESTE
A ERRADICAR LOS FEMINICIDIOS
LA
Puede contactarnos através de @jrekena periodistarequena
Como parte de los festejos por el 60 aniversario de la fundación del municipio de Nezahualcóyotl y como parte del Festival Cultural Nezatitlán 2023, en el que se desarrollarán diversas actividades culturales, educativas, musicales y conciertos, el próximo sábado 22 de abril se presentará la Banda de rock/ska El Gran Silencio en concierto gratuito en la Explanada de Palacio Municipal, así lo informó El Gobierno Municipal.
Cabe recordar que el municipio de Nezahualcóyotl en este 2023 cumple 60 años de historia y cambios, pues en el año de 1963 fue reconocido como municipio, para ser hoy una ciudad con identidad cultural propia.
Aula Mexiquense es un diario digital con una impresión semanal de tres mil ejemplares y su dirección es Francisco de P. Castañeda 108, Col. Universidad, en Toluca de Lerdo, México, C.P.50130. Teléfono 01-722-4987967. Reserva de Derechos 4-2015-081816385000-203, Certificado de Contenido y Licitud en trámite.
Detalló que, junto con la Banda, originaria de Monterrey, Nuevo León, se presentarán otras como Quetzáliba, Memphis Alley Cats, Legión Verde Púrpura y Censurados, para pasar un rato agradable de mucho rock y ska. Señaló que el acceso a la Explanada del Palacio Municipal para los asistentes al concierto será a partir de las 6 de la tarde, y para mayor seguridad se contará con la vigilancia de la policía municipal, además de que no se permitirá ingresar con armas, paraguas, botellas de vidrio, bebidas alcohólicas.
Invitó a las y los vecinos que acudan a este magno concierto a disfrutar en un ambiente sano del evento y cantar junto con la Banda éxitos cómo Dormir Soñando, Chúntaro Style, Déjenme Si Estoy Llorando, entre otros. Finalmente, el Gobierno Municipal reiteró la invitación a todas y todos los vecinos de Nezahualcóyotl y de municipios y alcaldías vecinas para festejar un aniversario más del municipio, lleno de música, cultura y en familia, todo ello como parte del Festival Cultural Nezatitlán 2023.
www.aulamexiquense.com
aula.mex@gmail.com
@AulaMexiquense
@AulaMexiquense
adagencie/HumbertoMartínezS. hmserrano.mx@gmail.com
El secretario general del SMSEM, Marco Aurelio Carbajal Leyva, encabezó el evento junto con el secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, así como miembros del Comité Ejecutivo Estatal 2021-2024, Comisiones Especiales y delegados de las 13 regiones sindicales.
En su discurso, Carbajal Leyva destacó que la nueva Casa del Magisterio Estatal no sólo será un edificio, sino un lugar donde se fomentará la unidad, la solidaridad y el diálogo entre los docentes afiliados. Además, las nuevas instalaciones estarán equipadas con tecnología moderna y funcional para mejorar la atención a los maestros.
Las nuevas oficinas del SMSEM estarán ubicadas en un terreno contiguo a la Unidad Deportiva del SMSEM, en Santa Cruz Atzcapotzaltongo. Los ingenieros responsables de la obra presentaron el proyecto y la maqueta de las nuevas instalaciones, que se ubicarán en los terrenos del Ex Rancho “Los Uribe”.
Con la construcción de las nuevas oficinas, el SMSEM busca continuar fortaleciendo su presencia y ofreciendo un servicio de calidad a los maestros y maestras del Estado de México.
Horacio Duarte, coordinador general de campaña de la maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora por MORENA, PT y PVEM, ante diversos medios de comunicación anunció que la representación del partido guinda presentará una denuncia en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en contra de Alejandra del Moral, candidata del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, por hacer un llamado a dirigentes, militancia y simpatizantes a violar la ley electoral para ganar la elección en la entidad.
En conferencia de prensa, junto a Mario Delgado, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, Horacio Duarte presentó un video que circula en redes en el que se observa a la candidata Del Moral caminar entre decenas de dirigentes, militantes y simpatizantes priístas en la sede estatal del partido, mientras indica: “Tomen su lugar en la batalla y hagan lo que saben hacer, para bien o para mal. Queremos constancia de mayoría, no de buena conducta”.
Tras la exposición del video, Horacio Duarte afirmó que “es muy grave que una candidata en un evento -donde me reportan, que además se dijeron algunas otras estrategias-, haga este llamando a sus dirigentes y a su militancia a violar la ley con el objetivo de ganar la elección del próximo 4 de junio y querer evitar que el PRI se vaya al basurero de la historia”.
Horacio Duarte detalló que, en estos momentos, todas las encuestas, que son más de 50, en promedio, coloca a la candidata de la alianza conservadora “Va por el Estado de México” 20 puntos por debajo de la maestra Delfina Gómez. “Y pensamos que no les dará tiempo en los próximos 40 días, que son lo que restan de campaña, de modificar las tendencias electorales. Hoy más que nunca el PRI en el Estado de México está de salida, hoy más que nunca el PRI en el Estado de México está aniquilado”, señaló.
“Lo que escucharon es un llamado a violar la ley, a continuar con la guerra sucia. Un llamado a exacerbar una elección que se ha conducido en paz. Están reprobados ética, legal y moralmente. Y su llamado es producto de la desesperación por estar 20 puntos abajo”, continuó Horacio Duarte.
Por su parte, Mario Delgado, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, confirmó que presentarán la denuncia en contra de la candida-
ta Alejandra del Moral, por su llamado a realizar lo que sea necesario para conseguir una constancia de mayoría.
Dijo textual: “La corrupción no es valentía. La corrupción es una gran cobardía, porque se traiciona al pueblo. Ahí están los valientes, haciendo llamados a la ilegalidad y la violencia. Lo nuestro es un movimiento pacífico. Nuestro llamado es a consumar esta victoria”.
La representación del partido MORENA presentó ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), una queja en contra de Alejandra del Moral, candidata de la coalición integrada por el PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza Estado de México, por incitar al fraude electoral en los comicios que la entidad celebrará el próximo 4 de junio.
En un video que circula en redes sociales, se escucha a la candidata del PRIAN hacer un llamado a dirigentes, militantes y simpatizantes: “Tomen su lugar en la batalla y hagan lo que saben hacer, para bien o para mal. Queremos constancia de mayoría, no de buena conducta”.
En un documento sellado de recibido por la oficialía de partes del organismo electoral, el representante propietario de MORENA ante el Consejo General del IEEM, José Francisco Vázquez Rodríguez solicitó se dictaran medidas cautelares por la clara violación a las obligaciones previstas en la Ley General de Partidos Políticos; así como a las reglas de Campaña Electoral: y por incitar a actos que afectan el voto libre de las personas.
“Así, en el caso concreto, la C. Pau-
lina Alejandra del Moral Vela y los partidos políticos integrantes de la coalición, han transgredido sus obligaciones como participantes en un proceso democrático, plural y abierto de renovación del poder público en el Estado de México”, destaca la queja electoral de MORENA.
Agrega que, en estos términos, es evidente que la referida candidata y los partidos políticos que la postulan, están faltando a los principios del
Estado Democrático, pues mediante llamados a la violencia, a la perturbación al orden público y mediante el llamado a cometer actos de ilegalidad. están viciando un proceso electoral que, fundamentalmente, debe estar regido por la realización de elecciones pacíficas.
Asimismo nuestro representante ante el IEEM, José Francisco Vázquez Rodríguez indicó que las expresiones de la candidata Alejandra del Moral en el video mencionado, implican la configuración de actos de violencia
con la finalidad de obtener la denominada “constancia de mayoría”. De igual forma, refiere que con su actuar se transgrede lo previsto en los artículos 44 y 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 25 y 41 de la Ley General de Partidos Políticos, y 9 del Código Electoral del Estado de México, principalmente.
Por todo lo anterior, se solicitó a la autoridad electoral del Estado de México que sancione de manera ejemplar a la candidata priista Alejandra del Moral, a efecto de que cumpla con sus obligaciones, previstas en la normativa electoral y realice un irrestricto respeto al marco constitucional.
Así también, la representación de MORENA en el actual proceso electoral en la entidad, solicitó al IEEM que se dicten medidas cautelares para que Alejandra del Moral y los partidos politicos que la postulan “se abstengan de realizar actos de ilegalidad y en particular, se abstengan de llamar a violar el marco normativo y los principios que rigen el estado democrático mexicano”.
PresentaMORENAquejacontraAlejandradelMoral;pide“sanciónejemplar”porincitaralfraudeelectoralenEdomex
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), presentaron ante medios de comunicación el sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles” que proporciona información a la ciudadanía sobre el perfil, la ficha curricular y las principales propuestas de las candidatas a la Gubernatura del Estado de México.
Acompañada del Consejero Electoral del IEEM, Francisco Bello Corona, Presidente de la Comisión Especial de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral y de la integrante de dicha Comisión, Laura Daniella Durán Ceja; la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez destacó que el sistema no sólo contiene los datos de las candidatas, sino que su implementación es muestra de los valores y el compromiso del órgano electoral para fortalecer el derecho a la información.
Señaló que contribuye a que las y los votantes cuenten con una opinión informada y escojan la opción que más se acerque a sus preferencias, al tiempo que elimina el riesgo de desinformación.
Por su parte, el Vocal Ejecutivo del INE en la entidad, Joaquín Rubio Sánchez, indicó que se deben aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología y la modernidad para que la ciudadanía que asista a las 20 mil 502 casillas que se instalarán para la jornada electoral emita su voto de manera informada y con la seguridad de que tomaron la mejor decisión para el estado.
En su oportunidad, la Jefa de la Unidad de Transparencia, Lilibeth Álvarez Rodríguez, explicó el funcionamiento del sistema, las categorías que contiene y la forma en cómo se recabó la información. Además, destacó que todos los datos fueron proporcionados voluntariamente por las candidatas y bajo el mismo esquema.
El Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles” contiene datos generales Paulina Alejandra Del Moral Vela de la “Coalición Va por el Estado de México”,
y de Delfina Gómez Álvarez, de la Candidatura Común “Juntos Hacemos Historia”, tales como edad; si se reconoce como parte de algún grupo social específico; medios públicos de contacto; grado máximo de estudios, historia profesional y laboral, trayectoria política y cuáles son sus motivaciones para ocupar el cargo de Gubernatura.
En este sentido, la entidad mexiquense será pionera en dar cumplimiento al reglamento de elecciones del INE que establece la obligación de publicar la información curricular y de identidad de las candidaturas en la elección, cabe destacar que la implementación y operación de este sistema estuvo a cargo de la Unidad de Transparencia del IEEM.
Las y los interesados en acceder al sistema podrán hacerlo desde el banner de acceso colocado en la pantalla de inicio de la página oficial del Instituto
Electoral https://www.ieem.org.mx/; a través de la propia dirección electrónica del sistema, o bien a través del código QR que se encuentra contenido en diferentes carteles que serán distribuidos en territorio mexiquense.
A la presentación asistieron las Consejeras Electorales: Sandra López Bringas, Paula Melgarejo Salgado, Karina Ivonne Vaquera Montoya y representantes de los partidos políticos.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
» La guía contiene herramientas para identificar y denunciar violencia política en razón de género.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), aprobó por unanimidad, la “Guía para la Identificación y Atención de la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación”, con la finalidad de erradicar estas prácticas.
Su creación, surge de una iniciativa de las representaciones de los partidos presentada ante la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, quienes fueron los encargados de integrarla con herramientas que brinden estrategias a las mujeres en el ejercicio de sus derechos político-electorales, para reconocer las malas prácticas y así generar acciones concretas para su prevención, atención y denuncia.
Durante su intervención, la Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, indicó que las Candidatas a la Gubernatura de la entidad, proyectan el mayor número de votos en las redes sociales, debido al alcance que tienen para difundir sus propuestas a la ciudadanía.
Sin embargo, indicó que ambas se encuentran expuestas a ser víctimas de este tipo de violencia, por lo cual se deben tomar medidas apropiadas para eliminar la
discriminación contra la mujer en los ámbitos político y público del país, además de garantizarles el derecho al voto y a ser elegibles.
Destacó que la guía contiene definiciones sobre los diversos tipos de violencia, así como las personas que pueden cometerla, vías para denunciar y los pasos para tramitar los procedimientos correspondientes, además de las herramientas para reportar los contenidos ofensivos en las redes sociales.
Por su parte, la Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, destacó que las redes sociales cada vez están más presentes en los procesos electorales, por ello, es necesario regularlas para que se conviertan en una herramienta útil para el electo-
rado, además de acercar a la ciudadanía el trabajo, la trayectoria y las propuestas de las candidatas.
Destacó que el reto principal de la guía, es dar a conocer que el lenguaje discriminatorio y el discurso de odio en redes sociales, no se encuentran amparados por la libertad de expresión.
De igual forma, en la 12ª. Sesión Extraordinaria, se aprobó el Acuerdo por el que se emite respuesta a la Consulta formulada por el partido político Movimiento Ciudadano.
Durante la sesión estuvieron presentes: la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez; las Consejeras Electorales Laura Daniella Durán Ceja, Sandra López Bringas, Patricia Lozano Sanabria; el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona, representantes de los partidos y el Secretario Ejecutivo, Francisco Javier López Corral.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
PRESENTA IEEM EL SISTEMA “CANDIDATAS Y CANDIDATOS, CONÓCELES”
» La representación jurídica de la Coalición Va por el Estado de México interpondrá un procedimiento legal en contra de esta nueva violación a la Ley Electoral, que sólo exhibe la falta de piso parejo y la injerencia federal.
La maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM, propone seis acciones concretas para atacar el grave problema de feminicidios que ha convertido a la entidad en la más insegura y violenta contra las mujeres.
Luego de dos semanas de gira por cerca de 30 municipios mexiquenses, la maestra Delfina Gómez reiteró que implementará acciones estratégicas para prevenir el acoso y el hostigamiento en el transporte público. “Cueste lo que cueste vamos a erradicar esta plaga social”, sostuvo.
La candidata morenista, Delfina Gómez afirmó que “nos enfrentamos a una dolorosa realidad: el Estado de México es la entidad con mayor número de feminicidios, casi 8 mujeres son asesinadas violentamente cada semana.
En sus recorridos, la maestra Delfina Gómez señaló que el Plan del Gobierno del Bienestar 2023-2029 desglosará cada una de las acciones que se implementarán para atender los crímenes cometidos contra este importante sector de la población.
1.- Fortalecer la “Policía de Género”, a la cual se le asignarán todos los recursos posibles para combatir el feminicidio, asegurando el acompañamiento y dando seguimiento a los casos de violencia contra las mujeres.
2.-Fomentar, en conjunto con los gobiernos municipales las “Célula Violeta”, que será una coordinación integrada por las policías de género, células de búsqueda de personas, paramédicos, médico legista, ministerio publico, psicólogas, abogadas e institutos de
Con un evidente uso de recursos públicos y violando los ordenamientos electorales, el Canal 22 del Estado mexicano promociona a la candidata de Morena a la gubernatura mexiquense, Delfina Gómez, y demuestra una vez más que su desesperación obedece a que va en caída libre en las preferencias de la ciudadanía que votará el próximo 4 de junio.
Al declarar lo anterior, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Eric Sevilla, sostuvo que la representación jurídica de la campaña de la coalición Va por el Estado de México interpondrá un procedimiento legal en contra de esta nueva violación a la Ley Electoral, que sólo exhibe la falta de piso parejo y la injerencia federal.
“La ilegalidad es un modo recurrente en esa campaña de Morena que no privilegia la propuesta para las y los mexiquenses, sino que se montan en sus propias formas de hacer política con guerra sucia y sin respetar al electorado del Estado de México, como lo hicieron el pasado 18 de marzo en un acto cívico, aprovechando la transmisión de los medios públicos del gobierno”, dijo.
Es muy claro que la administración federal utiliza la televisión pública (Canal 22) como medio de propaganda para denostar y mal informar a su público, lo cual amerita un proceso sancionador de las autoridades del Instituto Nacional Electoral y del tribunal en la materia, expresó.
La maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM, reiteró que los apoyos sociales a las mujeres mexiquenses no desaparecerán, sino que se fortalecerán con el programa “Mujeres con Bienestar”.
“Lo voy a decir fuerte y claro: vamos a mantener ese programa -que todos saben cómo se llama- aumentando el apoyo económico, ampliando el número de beneficiarias y eliminando el chantaje político. A ninguna mujer se le va a volver a condicionar el apoyo”, expresó de manera contundente la maestra Delfina Gómez al abordar sus propuestas para atender las necesidades de las mujeres mexiquenses, incluidas en su “Plan de Gobierno del Bienestar 2023-2029”.
El Programa “Mujeres con Bienestar”, propuesto por la candidata morenista Delfina Gómez, está integrado por políticas públicas que tienen el objetivo de combatir la falta de empleo y oportunidades para las mujeres mexiquenses.
“Mujeres con Bienestar contempla que, además de ampliar y fortalecer el actual programa de apoyo a
las mujeres mexiquenses, el trámite se realice en línea para evitar la corrupción y el manejo clientelar. También, promoverá la autonomía económica con el impulso de estímulos fiscales y créditos”, explicó la maestra Delfina Gómez.
Con base en datos proporcionados en 2020 por el Consejo Estatal de Población (COESPO), se concluyó que en el Estado de México habitan 8 millones 741 mil 123 mujeres, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, lo que corresponde al 51.44% de la población total del estado. En tanto, 32 de cada 100 hogares son encabezados por una mujer, lo que acentúa la necesidad de proponer políticas públicas que impulsen su desarrollo económico y social, considera la maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM.
Los datos completos brindados por el COESPO, se pueden consultar en el siguiente link: https://coespo.edomex.gob.mx/mujeres
“Apoyos sociales a mujeres no desaparecerán, se fortalecerán con el programa Mujeres con Bienestar”: Delfina Gómez
la mujer, a efecto de garantizar la reacción y atención inmediata (no más de 20 minutos) en casos de violencia contra las mujeres.
3.- Promover la denuncia ciudadana mediante mecanismos seguros y anónimos, como la creación de una aplicación móvil (APP), y otras herramientas tecnológicas para apoyar a las mujeres.
4.- Capacitar y sensibilizar con perspectiva de género y derechos humanos al personal de las distintas dependencias y organismos que atiendan a mujeres víctimas de violencia, en el uso de tecnologías y acceso a bases de datos confiables.
5.- De manera complementaria, las cámaras de vigilancia y botones de pánico instalados en las unidades de transporte público serán conectados directamente a los Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad, conocidos como C5.
6.- Duplicar el número de cámaras de vigilancia existentes, con especial atención en las zonas de alto riesgo, en coordinación con las autoridades federales y municipales.
Por eso, con contundencia, la maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM, aseguró que “vamos a dedicar todos los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para combatir el feminicidio. Ya no más feminicidios, no más desaparecidas en el Estado de México”.
Fortalecer la seguridad en las escuelas de la entidad, la promoción definitiva de personal docente en funciones de dirección o supervisión en educación media superior, los requisitos para desempeñar funciones administrativas en la Universidad Tecnológica ‘Fidel Velázquez’ (UTFV), la propuesta para sustituir los baños públicos accesibles por cambiadores inclusivos para personas con discapacidad y la solicitud para desincorporar un inmueble de propiedad municipal en Tlalnepantla, fueron los temas analizados en comisiones del Congreso local este miércoles.
En primer término, las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Derechos Humanos y de Seguridad Pública y Tránsito acordaron solicitar la opinión de representantes de autoridades estatales y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México sobre la iniciativa que busca otorgar certeza jurídica a los procedimientos preventivos tipo ‘mochila segura’ y reforzar medidas de seguridad en planteles educativos.
Durante la reunión de se dio a conocer que gran parte del proyecto ya se considera en el proyecto de la nueva Ley de Educación estatal, que incluye la corresponsabilidad social y participación activa de madres, padres y tutores en el proceso educativo, por lo que deben colaborar en la supervisión del estudiante, así como en la revisión de las mochilas para evitar el ingreso de objetos y sustancias prohibidas en el reglamento escolar.
Promoción definitiva a cargos de dirección en educación media superior
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología analizó la iniciativa de reformas a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros para que las y los docentes obtengan una promoción a un cargo definitivo de dirección o de supervisión de la educación media superior, en situación de igualdad como docentes pertenecientes a la educación básica.
Durante la reunión, las y los integrantes del órgano legislativo acordaron que en una próxima reunión dictaminarían la iniciativa, pues coincidieron en que busca justicia y certeza laboral para integrantes del magisterio y de aprobarla el Congreso mexiquense sería punta de lanza a nivel nacional para que otros congresos también propongan resarcir esta afectación de derechos laborales.
Debaten sobre edad mínima para ocupar cargos en Universidad Fidel Velázquez
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
analizó también la iniciativa que propone una edad mínima de 40 años para desempeñarse como titulares de la oficina del Abogado general, Secretaría Académica o de Vinculación y en la Rectoría de la Universidad Tecnológica ‘Fidel Velázquez’ (UTFV).
Durante la reunión, las y los legisladores se pronunciaron por fortalecer el proceso cualitativo de evaluación de perfiles basados en la preparación y no en la edad, pues en instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Nacional Autónoma de México y en el Instituto Politécnico Nacional la edad es de 30 años de edad.
La iniciativa propuesta también busca preparar técnicos superiores y profesionales universitarios en el nivel de licenciatura, ingeniería, especialidad, maestría, doctorado y post doctorado, al considerar que la institución cuenta con el personal académico y recursos para impartir todos los niveles de la educación superior.
Analizan instalación de cambiadores inclusivos para personas con discapacidad
Integrantes de la Comisión para la Atención de Grupos Vulnerables respaldaron la iniciativa de reforma al Código Administrativo estatal para sustituir los actuales
baños públicos accesibles por los denominados cambiadores inclusivos, al ser una innovación impulsada por personas activistas defensores de los derechos de las personas con discapacidad que promueve su inclusión plena a la sociedad y facilita el trabajo de sus cuidadores. Los cambiadores facilitarán a las personas con discapacidad participar en un mayor número de actividades fuera de casa durante periodos más largos de tiempo, y les proporcionaría una mayor autonomía, accesibilidad, inclusión y calidad de vida.
Solicitan mayor información para desincorporar predio en Tlalnepantla
La Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal solicitará a la Junta de Coordinación Política gestione una reunión con representantes del ayuntamiento de Tlalnepantla para que detallen cuáles pasivos serán cubiertos con la venta del inmueble conocido como Centro de Convenciones ubicado en Prolongación Avenida Roberto Fulton, esquina con Avenida Mario Colín, Colonia Industrial San Lorenzo. La comisión se declaró en reunión permanente después de coincidir en la necesidad de apoyar a los municipios en el saneamiento de sus finanzas y el pago de sus adeudos, para lo que se requiere de la más amplia información.
» Con diferentes acciones se busca favorecer su uso doméstico y público urbano.
Las Comisiones de Recursos Hidráulicos y Finanzas Públicas del Congreso local aprobaron la creación de un Fondo en Sistemas de Captación de Agua Pluvial, para beneficiar su uso doméstico y público-urbano.
Asimismo, y derivado de su análisis conjunto, fueron aprobadas dos iniciativas más de diferentes grupos legislativos para equipar los servicios públicos con sistemas de captación de agua de lluvia y para establecer supuestos para la instalación de dichos sistemas de captación de agua de lluvia, así como para otorgar subsidios para la construcción de infraestructura hidráulica.
El dictamen, aprobado por unanimidad, incluye reformas a la Ley del Agua, la Ley Orgánica de la Administración Pública y el Código Administrativo, todos de la entidad.
Analizan propuesta para reducir brechas de desigualdad en derechos
Las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y Desarrollo y Apoyo Social iniciaron el estudio de la iniciativa de reforma a la Constitución Política local para establecer que el Estado tenga la obligación de prohibir cualquier práctica discriminatoria que someta o limite el acceso de los derechos sociales y la dignidad humana de
los grupos vulnerables, implementando políticas públicas que mejoren su bienestar, eleven su calidad de vida y consoliden la justicia social.
Al detallar la propuesta, que deriva de diversos foros, se explicó que se busca que la Constitución Política estatal tenga consagrado en su texto el pleno ejercicio de los derechos sociales, en donde las y los mexiquenses tengan acceso al crecimiento social cerrando las brechas de desigualdad.
Aprueban acuerdos por diferendos limítrofes
La Comisión de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios aprobó por unanimidad el acuerdo por el que se radica la solicitud para la intervención del Poder Legislativo para la solución del diferendo limítrofe entre Tonanitla y Tecámac, donde Ecatepec de Morelos y Nextlalpan pudieran estar involucrados en su carácter de terceros interesados.
También aprobó el acuerdo por el que se tienen por realizadas las manifestaciones de personas representantes de los municipios involucrados en relación con la ratificación, desistimiento o ampliación de la solicitud del procedimiento para la solución del diferendo limítrofe entre Coacalco y Ecatepec, en donde Jaltenco y Tultitlán están involucrados en su carácter de terceros interesados. Asimismo, la comisión legislativa avaló el acuerdo por el que se tienen por recibidos los dictámenes de las pruebas periciales que se indican en el procedimiento del diferendo limítrofe entre Acolman y Ecatepec, donde Atenco y Tecámac están involucrados en carácter de terceros interesados.
Debemos definir cuál es el modelo de administración de justicia que deseamos en un Estado Federal; con un replanteamiento general que permita reflexionar sobre un constitucionalismo judicial, donde se establezca qué le toca a quién y seamos más eficientes, aseguró Ricardo Sodi Cuellar, titular del Poder Judicial del Estado de México.
En su participación en el Congreso “La Ley de Amparo 2013: Avances y retos a 10 años” -convocado por instituciones como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia- Sodi Cuellar subrayó que se tiene que volver a la esencia del Juicio de Amparo, pues debe ser eficiente, práctico, rápido y tutelar.
En la Universidad Nacional Autónoma de México, el titular del PJEdomex participó en el Panel 5 “Federalismo Judicial” con especialistas, para reflexionar sobre este marco jurídico y el Juicio de Amparo, que representa la última instancia de impugnación de la mayor parte de los procedimientos judiciales.
El Magistrado Presidente destacó la importancia de un diálogo cercano entre juzgadores, ya que en ocasiones, la visión de la federación y de los estados no empata; un diálogo no solo jurídico en las sentencias y amparos, sino también académico, práctico y no formal, por lo que desde el Edomex se impulsan los conversatorios con juzgadores de segunda instancia.
Explicó que el Poder Judicial mexiquense cuenta con 476 impartidores de justicia, entre jueces y magistrados, es decir, 2.7 juzgadores por cada 100 mil habitantes; mientras la media nacio-
» El Magistrado Presidente participó en el Congreso “La Ley de Amparo 2013: Avances y retos a 10 años”.
nal es de 4.4. Agregó que cada juzgador emite en promedio seis mil 919 resoluciones, entre acuerdos, autos, y sentencias en primera y segunda instancia.
Refirió que en nuestro país, la asimetría de los poderes judiciales es enorme, mientras los tribunales locales resolvieron un millón 302 mil 261 asuntos, en la federación fueron 983 mil 249 casos; los estados enfrentan la mayor carga de trabajo, sin tener la misma asignación presupuestal.
Entre los problemas de la justicia local enumeró
» En la Escuela Judicial del Edomex se inauguró la Exposición “ReciclArte”.
Más de 100 robots para “Salvar al Planeta” se exhiben en la Escuela Judicial del Estado de México. Los autores, niñas y niños genio de 5 a 13 años de edad, participan en la Exposición “ReciclArte 2023” organizada por el Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México, para despertar la creatividad y la conciencia ecológica.
Fabricados con materiales como cartón, latas y envases. Los robots tienen diferentes misiones asignadas desde el espacio exterior, como “Helicóptero de rescate y contra incendios”, “Lataxi” una robot mujer con imán para detectar y recoger basura, “Mizu” para cuidar el agua, “Wall-E” para recolectar todo el material reciclable, “Refy” que con su láser busca el ecosistema ideal para el nuevo hogar de las plantas y árboles y “Biobot” que recolecta cascarones de huevo para absorber la contaminación y los químicos del río Lerma.
En la inauguración de “ReciclArte 2023”, Sofía Sodi Zapfe, Coordinadora Ejecutiva del Voluntariado del PJEdomex, trasladó a niñas, niños, madres, padres de familia y abuelitos, al año 2123, cuando la humanidad vive en una nave espacial con aire artificial, debido a que la tierra reporta un status “inhabitable” por los pésimos hábitos de consumo de las personas.
En el Aula Magna de la Escuela Judicial “Mgdo. Lic. Gustavo A. Barrera Graf” -acompañada por la Presidenta del Voluntariado, Jacqueline Zapfe Jiménez y el titular del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Ricardo Sodi Cuellar- Sofía Sodi indicó que en esta exposición niñas y niños con su ingenio, plantean soluciones. Agregó que se trata de crear arte con una conciencia ambiental y llamó a la reflexión sobre el consumo y la basura generada.
La niña Yared Osorio Martínez expresó que en la Escuela Judicial del Estado de México los genios reunidos salvarán al planeta ante los problemas graves que se registran como contaminación, de-
la denostación de la figura del juzgador, insuficiencia presupuestal y de infraestructura, complicaciones operativas, alto índice de litigiosidad, mala percepción ciudadana, entre otros.
El Magistrado Presidente, Ricardo Sodi Cuellar, compartió el Panel con las Magistradas de los Poderes Judiciales de la Federación, Amparo Hernández y de Guanajuato, Martha Muro Arellano; el Académico e Investigador de la Universidad Iberoamericana, Giovanni Figueroa y como moderador el profesor investigador, José Antonio Caballero Juárez.
forestación, cambio climático, sobre población, consumismo y escasez de agua.
Por su parte, el Magistrado Presidente Sodi Cuellar, felicitó a las y los niños por sus trabajos que, dijo, son creativos e interesantes, y los invitó a empeñarse en el estudio, en saber leer y escribir muy bien.
Fue con madera, plástico, PET y aluminio que también se programó a “Plantys” que recoge y separa la basura en orgánica e inorgánica, la procesa en su pancita y por los pies sale transformada para reutilizarse, “Ultrón” con sistemas de reciclaje y luz led, el volador “DOM-10000” que aspira el aire contaminado, lo filtra y lo expulsa limpio y “Among Us Combustible” que recolecta basura, la procesa y la convierte en gas natural para recargar a otros robots.
Fue así que, para celebrar el Día del Niño y la Niña, el Voluntariado del PJEdomex convocó por segundo año consecutivo a “ReciclArte” en el que participaron hijas e hijos de servidores judiciales; todos ellos resultaron ganadores y recibieron reconocimiento como “Activistas Ambientales”. En la exposición se colocó un área lúdica en la que se podían encestar tapitas de PET en una canastilla de basquetbol.
Niñas y niños del espacio mandan robots para salvar al Planeta
El gobierno que encabeza el gobernador priista Alfredo Del Mazo Maza no ha podido establecer estrategias para salvaguardar la seguridad de los mexiquenses, razón por la que cientos de familias sufre pérdidas materiales e incluso de algún ser querido, motivo por el que la propuesta de su candidata Alejandra del Moral en esta materia es difícil que se cumpla, ya que todos los gobiernos emanados del PRI siguen la misma ruta, señaló la diputada Yesica Rojas Hernández.
Datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, basados en datos de la fiscalía general de Justicia del Estado de México, destacan que tan solo del 2017 al primer bimestre del 2023 se han registrado 14 mil 365 homicidios dolosos con arma de fuego y arma blanca, principalmente; así como 758 feminicidios en la entidad; además de 14 mil 859 denuncias de violación simple y equiparada y 943 secuestros.
Con respecto al delito de robo a casa habitación se registraron un total de 54 mil 057 denuncias y 221 mil 683 denuncias por robo de vehículos. Por ello, Yesica Rojas, quien sufrió una gran pérdida debido a la inseguridad y presentó la primera iniciativa aprobada en la LXI Legislatura, consistente en aplicar penas más severas a infractores que utilizan a menores de edad en delitos, afirmó que el Gobierno Estatal no se ha preocupado por atender la inseguridad y a las familias víctimas de la violencia.
“No son números fríos los que vemos cuando hablamos de cifras de inseguridad. Porque cada cifra de homicidios y feminicidios, representa el luto de una familia, la pérdida de un padre, una madre, un hijo...mientras que cuando se habla de violaciones y secuestros, se debe de ver el daño psicológico que sufren las víctimas y sobre el robo a casa habitación y de vehículos hablamos de pérdida de bienes que, en la mayoría
de los casos, ha representado un gran esfuerzo adquirir”, dijo.
La legisladora, manifestó que hoy Alejandra del Moral recorre el Estado de México como candidata de la alianza PRI-PAN-PRD-NA presentando un plan de seguridad; sin embargo, destaca que no cree que se cumpla porque “los priistas siempre prometen y no cumplen”.
Puntualizó que, en el Estado de México, los ciudadanos han tenido la oportunidad de conocer al PRI y sus gobernadores durante más de 90 años, por ello, los ciudadanos le han dado la espalda al “tricolor” y ha optado por Morena, porque en es el único partido de izquierda que ve por los que menos tienen.
“En la actualidad sólo Coahuila y el Estado de México son gobernados por el PRI, no obstante, eso va a cambiar el próximo 4 de junio”, finalizó.
»Las y los diputados priistas respaldan las iniciativas que presenta el Ejecutivo estatal.
En reunión de trabajo de la Comisión Legislativa de Patrimonio Estatal y Municipal, las y los diputados dictaminaron, por unanimidad de votos, la solicitud del Ejecutivo estatal para la desincorporación de inmuebles en los municipios de La Paz, Amecameca, San Mateo Atenco y Zinacantepec, ya que estos espacios serán destinados para un hospital, un Parque de la Ciencia, un cuartel policial y tres Ciudad Mujeres.
En este sentido, el diputado priista, Iván Esquer, explicó que en el caso de las tres Ciudad Mujeres son obras que ya están en funcionamiento en La Paz, Amecameca y San Mateo Atenco, por lo que este dictamen es útil para la regulariza-
ción de la propiedad y que queden a cargo de la Secretaría de las Mujeres.
Agregó que, en el caso de La Paz, también se pidió desincorporar predios para realizar un Parque de la Ciencia que estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, además de un cuartel policial que permitirá que tengan más seguridad en este municipio.
Finalmente, el diputado local explicó que en Zinacantepec la desincorporación del predio ayudará a darle continuidad a la construcción de un hospital, por lo que esta propiedad será a favor de Instituto de Salud del Estado de México.
» La inseguridad ha generado que cientos de familias sufra pérdidas materiales e incluso de algún ser querido
La presidenta municipal con licencia de Donato Guerra, Carmen Albarrán, anunció que se suma al equipo de la candidata de Morena, PT y Partido Verde a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, al señalar que se trata de un proyecto cercano a la gente, donde lo primero será atender a las y los mexiquenses que más lo necesitan.
“Trabajaremos para que el próximo 4 de junio tengamos un cambio verdadero”, dijo Albarrán, quien asumió la presidencia municipal bajo las siglas de la alianza conformada en 2021 por la coalición PRI-PAN-PRD.
“Cada decisión que tomo siempre es pensando en el futuro de mi municipio y de mi gente. Por ello, con responsabilidad y madurez he tomado la decisión de sumarme a un proyecto cercano a la gente, donde lo primero será atender a las y los mexiquenses que más lo necesitan. Convencida del liderazgo de la maestra Delfina Gómez Álvarez”.
“Hoy me sumo a su equipo y con mucho entusiasmo, reitero mi compromiso de trabajar para que este proyecto sea una realidad en #DonatoGuerra y en el #Sur de nuestro estado. Sé que de la mano de la candidata así como todas y todos los mexiquenses del sur, trabajaremos para que el próximo 4 de junio tengamos un cambio verdadero”.
Cabe señalar que por la mañana, Albarrán pidió ante el Cabildo licencia temporal al cargo de Presidenta Municipal, donde asentó que es una mujer íntegra, con principios y valores, decisión que respaldan su familia y colaboradores “porque sé que juntos hemos cambiado el rumbo de nuestro amado Donato Guerra”.
Dijo estar convencida de que antes de cualquier proyecto político está primero el bienestar de todas y todos y lograr un mejor #DonatoGuerra
» La maestra Delfina está perfectamente preparada y va a ganar el debate y la elección el 4 de junio
El delegado especial de Morena para la elección del Estado de México, Higinio Martínez, aseveró que la maestra Delfina Gómez no tiene miedo de debatir con la otra candidata, pero no será la aspirante perdedora quien determine los tiempos.
Al acompañar a la maestra Delfina en su recorrido de campaña por San Felipe del Rincón, el senador con licencia dejo en claro que Morena y la maestra Delfina Gómez acatarán los tiempos que marca el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), aunque falta por acordar la fecha.
“Dicen que la maestra le tiene miedo a un debate con la otra señora. De una vez les digo: la maestra va a debatir con ella y debatirá públicamente”.
Hizo notar que desde ahora lo está haciendo, “pero lo va a hacer en un evento programado por el IEEM. No hay ningún miedo, nada más que no es la que va perdiendo la que pone las reglas”.
Subrayó que quien decide los términos del debate es quien va ganando “y la que va arriba de las
encuestas es la que pone las reglas, así es como son las cosas aquí y en China; en todos los debates del mundo así es, no hay ningún miedo”.
En ese sentido, Higinio Martínez pidió a todas y a todos que vean el debate cuando suceda, para comparar lo que son las propuestas, porque por ejemplo todos recordarán cómo le fue a Alfredo
del Mazo hace 6 años.
“No hay miedo. Va a ir al debate en el momento adecuado, cuando sean las condiciones, pero desde ahora les pedimos a todas y todos que sigan el debate por televisión. Queremos que todos ustedes lo vean para que sepan no sólo quien va a ganar el debate, si no quien va a ganar la elección el próximo 4 de junio y esa va a ser la maestra Delfina Gómez”, refrendó.
Dijo que ahí se verán las propuestas de la maestra Delfina, pero también el ataque y calumnias de la derecha hacia ella.
“Pero veámoslo todos en este caso. Entonces no hay miedo, va a ir al debate, va a acordarse. La fecha, no está acordada, se acordará en estos días y acudirá al debate perfectamente preparada la maestra y solamente van a ver dos contrastes: más de lo mismo, más de lo que han dicho hace 6 o 12 años o lo nuevo que es el cambio que ofrece la maestra Delfina”, acotó.