SEGURIDAD SOCIAL
Del saldo en tu AFORE a un nuevo plan de vida profesional
Si eres de la población que todavía recibirá una pensión por parte del IMSS. ¿Qué es lo que más te importa para cuando llegues a la década de los sesenta y te sientas con mucha energía aún para seguir pensando, creando, aprendiendo, aportando y cocreando? ¿El saldo que tendrás en tu AFORE? ¿Inscribirte a tiempo a la modalidad cuarenta para garantizar una pensión digna? Muchas recomendaciones podemos escuchar con relación en el plan de retiro: “goza de todo lo que trabajaste”, “podrás viajar”, “puedes dar clases”, “puedes dar asesorías”, “podrías ser voluntario/a”; por supuesto si eres de las personas privilegiadas que pudo aportar al sistema de ahorro para el retiro Por otro lado, si te encuentras en los inicios de tu vida profesional, te invito a que te detengas un momento y te preguntes si lo que has elegido para tu desarrollo lo haces con entusiasmo, te invita a ser creativo/a, lo disfrutas y además, recibes un pago digno. Si te pesa que sea lunes y eres feliz cuando llega el viernes. Porque creo que, realmente, requiere de mucha atención cuestionarnos esto. Si de 7 días solo 2 y medio los vives feliz, algo sin duda anda mal. Me parece importante que hagamos estas pausas a lo largo de la vida profesional y no esperar a la antesala del retiro. ¿Por qué esperar hasta entonces para poder viajar? ¿Por qué ver el trabajo voluntario como un escape y no como una alternativa del desarrollo profesional también? ¿Por qué no ver la cátedra como un camino alterno a la vida profesional que es cuando podemos nutrir las clases y transmitir experiencias que no se viven en las aulas? Por supuesto que se requiere de una buena administración de los ingresos, de tener metas claras tanto personales como familiares -si es el casoNo pretendo alejarme de la realidad, al contrario. Busco generar reflexión entre quienes nos encontramos o estamos más cerca de la etapa del retiro. Pues es una etapa que, evidentemente, genera muchos cambios. Es un proceso de duelo, pues se pierde la pertenencia a un grupo, la sensación de ser productivo/a, la juventud, en algunos casos, lamentablemente la salud. Por eso considero que es importante que planeemos cómo queremos llegar a esa etapa de nuestra vida. Sin duda, el saldo en la AFORE, en la cuenta bancaria o las prestaciones que se podrán mantener de manera vitalicia según el tipo de trabajo que se haya tenido, son importantes. Sin embargo, creo que merecemos vivir un retiro profesional con satisfacción y en plenitud, gozando, efectivamente, de la cosecha de nuestro trabajo. Imagínate si lo podemos hacer mediante un camino en donde pongamos a disposición de las y los demás, nuestros talentos? Tal vez ese saldo en nuestra cuenta emocional requiera de más atención. Diseñemos nuestro plan de vida profesional desde que iniciemos en ella -de ser posible- para que el día que decidamos retirarnos podamos celebrarlo como bien significa la palabra jubilación (de latín desus. Viva alegría, júbilo). Sobre la Autora: L. A. E. MARISELA GARCÍA MARTÍNEZ Pasante de la Maestría en Responsabilidad Social Diplomada en Administración de Organizaciones no lucrativas Gerente de Operaciones en International Development Law Organization, Oficina México
REVISTA AUDACIA | PÁGINA 18
audaciacorporativafiscal.com