Análisis Urbano 2023: El caso de San Juan Chamelco. Experiencias desde la cátedra.

Page 1


Análisis Urbano 2023

Experiencias desde la cátedra.

El caso de San Juan Chamelco.

Logos URL y Facultad de Arquitectura y Diseño

Ponencia para la Semana Científica 2024

Universidad Rafael Landívar

Ponentes: Arquitecta Nelly Ramírez e Ingeniero Luis Stolz

Autor: Ingeniero Luis Stolz

Contenido

1. Introducción al curso de Análisis Urbano 2023

2. Profesores

3. Contenido esquemático del curso

4. Temas específicos del curso

5. Desarrollo de la metodología del curso

6. Resultados

7. Logística y aspectos operativos

8. Conclusiones

9. Recomendaciones

El curso de Análisis Urbano 1

FILOSOFÍA DEL CURSO

Introducir al estudiante de arquitectura en el aprendizaje de una metodología dinámica que le permita estudiar un territorio para proyectar propuestas de diseño urbano en la búsqueda de una mejora del espacio público y de la calidad de vida de las personas que lo utilizan y disfrutan.

Profesores del curso

Arquitecto Manfredo Corado MA

Arquitecto Josué Curup MA

Ingeniero Antonio Palencia MA

Arquitecta Nelly Ramírez MA

Arquitecto Juan Carlos Rodríguez MA

Ingeniero Luis Stolz MA

Contenido esquemático del curso Áreas de abordaje estándar de un territorio

Diagnóstico del territorio 02

Conocimiento, aplicación e interpretación de herramientas de diagnóstico:

• Encuestas y entrevistas - Herramientas participativas – visitas de campo –árboles problemas - FODA - otros

Estrategias de intervención 03

Análisis conceptual del diagnóstico y proyección de estrategias:

• Problemáticas – Objetivos – Estrategias preliminares por ejes de intervención.

Radiografía del territorio 01

Elementos característicos del territorio:

• Escalas – Comportamientos Problemáticas – Lynch - transecto

Propuestas de intervención 04

Diseñar estrategias de intervención específica por eje de intervención:

• Diseño urbano – acupuntura urbana –urbanismo táctico – normativa

Visitas de campo + Lynch + Transectos + casos estudio

Herramientas para la aproximación del análisis urbano

TEMAS

ESPECÍFICOS DEL

CURSO

(METODOLOGÍA ROBUSTA)

Planificación urbana + Escalas+ movilidad + Espacio público

Investigación documental sustentada 1 2 3 4

IA + internet + textos + ortofotografías

5

Temas específicos del curso

Abordaje teórico

Urbanismo táctico + acupuntura urbana + diseño de mobiliario + revitalizaciones + espacio público

Contenido teórico en temáticas urbanas

Encuestas + árboles de ideas + cartografía social (Participación)

Temas de metodología para el diagnóstico: Herramientas

Temas de estrategias de intervención de territorio

Logos URL y Facultad de Arquitectura y Diseño

Desarrollo de la metodología del

curso

Logos URL y Facultad de Arquitectura y Diseño

Esquemas del estado actual

Modalidad presencial + Trabajo en equipo colaborativo

Territorio

Logos URL y Facultad de Arquitectura y Diseño

Visita de campo 1

Observación + Elementos de Lynch + Transecto + recorridos

Convivencia Recorridos
San Juan Chamelco

Logos URL y Facultad de Arquitectura y Diseño

Visita de campo 1

Productos de la visita

Taller de análisis urbano en el aula

Actividad post visita 1

Productos de la visita 1

Mayor conocimiento del territorio

y Facultad

Arquitectura y Diseño

Visita de campo 2

Herramientas para el diagnóstico + resultados + presentación de

Resultados por la plenaria general en San Juan Chamelco Logos

Encuestas y entrevistas

La herramienta diseñada, aplicada

Grupo focal 1

Herramienta participativa: profesionales

Grupo focal 2

Herramienta participativa: COCODES

Cartografía social

La herramienta diseñada

Cartografía social

Aplicación de la herramienta

Taller con niños
Herramienta participativa con niños

Instrucciones para organizar la información de campo

Aula Magna del Campus San Juan Chamelco
Un breve descanso para actividades al aire libre
Casa de retiro en Cobán
Plenaria general: presentación de resultados
Casa de retiro en Cobán

Plenaria general: presentación de resultados Trabajo colaborativo grupal con especialización en las herramientas

Plenaria general: presentación de resultados
Trabajo colaborativo grupal con especialización en las herramientas
Plenaria general: presentación de resultados Trabajo colaborativo grupal: Herramientas de Gehl

Plenaria general: presentación de resultados Trabajo colaborativo grupal: Herramienta especializada

Plenaria general: presentación de resultados Trabajo colaborativo grupal: Herramienta especializada
Plenaria general: presentación de resultados Trabajo colaborativo grupal: Herramienta especializada
Plenaria general: presentación de resultados Trabajo colaborativo grupal con especialización en las herramientas

Plenaria general: presentación de resultados Trabajo colaborativo grupal con especialización en las herramientas

Plenaria general: presentación de resultados Trabajo colaborativo grupal con especialización en las herramientas

“Yo quiero un parque para jugar cerca de mi casa”
Herramienta participativa con niños

Logos URL y Facultad de Arquitectura y Diseño

Análisis de las problemáticas

Herramientas de diagnóstico: Árboles de problemas – objetivosestrategias

Herramientas de diagnóstico: Árboles

Problemas – Objetivos – Alternativas – Propuestas

Herramientas de diagnóstico: Árboles

Problemas – Objetivos – Alternativas – Propuestas

Logos URL y Facultad de Arquitectura y Diseño

Resultados

Propuestas de intervención: Estrategias y aplicaciones tácticas por ejes temáticos.

Logos URL y Facultad de Arquitectura y Diseño

Logística y aspectos operativos

Planificación operativa: Actores – Transporte – Hospedaje - Alimentación

Logos URL y Facultad de Arquitectura y Diseño

Conclusiones

Logos URL y Facultad de Arquitectura y Diseño

Recomendaciones

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.