Administración y Gestión 2
Gestión y Programación de proyectos con MSP
Project

Preparado
por L.
Stolz
Preparado
por L.
Stolz
Mayo 16 de 2023
1. Introducción a la Clase
2. Dinámica Socio espacial
3. Proceso de Verticalización en la Ciudad de Guatemala
4. Ciclo de Vida de un Proyecto (Actividades relacionadas)
5. Gestión de un proyecto de construcción (PMBOK)
“En mi opinión, nadie puede ser un buen proyectista, un buen investigador, un buen líder en la profesión de la ingeniería civil a menos que entienda los métodos y los problemas de los constructores”
(Ralph B. Peck, 1912-2008) Tomado del blog de Víctor Yepes Es también una frase y un criterio general que pueden adaptarse perfectamente en la dirección de la arquitectura y de lo que los arquitectos planifican para el desarrolador inmobiliario. Stolz.
2021 cerca de las 61,000 ha. o más.
• Urbanismo
• Desarrollourbano
• Crecimientourbano
• Aglomeración
• Metropolización
• Primacíaurbana
• Conurbación
• Usodelsuelo
• Segregación socioespacial
• Desequilibrios
• Inequidades
• Vulnerabilidad
• Construcción
• Inversión
• Estilodevida
La información colocada en las siguientes diapositivas fue obtenida de conferencias con personal de Planificación de la Municipalidad de Guatemala. Arquitecta Silvia García Vettorazzi (2021)
vertical
Edificios mayores de 4 niveles de altura. Reporte entre agosto del 2015 y julio del 2018 (956 edificios)
311 edificios en 18 años del siglo XXI: El 48% de los construido en 50 años del siglo XX
956 edificios
Arquitectura e ingeniería: cimentaciones y subestructura: losa + pedestales para aisladores
Necesidades en la planificación
Catálogo de renglones
0 Etapa previa: Corte profundo hasta la cimentación
Procesos de control
I D A D
I V E L D E A C T I
P r o c e s o d e i n i c i a c i ó n P r o c e s o d e p l a n i fi c a c i ó n
Inicio de la fase
colaborativo)
P r o c e s o d e c o n t r o l P r o c e s o d e e j e c u c i ó n P r o c e s o d e fi n a l i z a c i ó n
1. Coloque las actividades pertinentes a cada parte de los procesos.
2. Concluya
Final de la fase
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTwTx3erzLubDsu7gnWNXeqp6E-FYUo4c_whQ&usqp=CAU
Cliente – abogado - financiero
Cliente + equipo técnico
Negociación - contrato
Arquitecto + consultor de costos + ingeniería: planifican + equipo
Permisos gubernamentales
Licitación: se invita a contratistas
Contratista ganador + cliente seleccionan subcontrato de MT y cimentaciones
Contratista seleccionado
Licitación: selección del contratista
Lista corta 5-6
Licitación: dos contratistas finalistas
Acuerdos adicionales firmados con subcontratistas
Se afinan los diseños
Seguridad del sitio y trabajos preliminares
Comienza la ejecución del contratista principal: el residente coordina a los subcontratos
Control de trabajos realizados
Se emiten los pagos parciales
Se coordinan los tratos: materiales + personal + equipo pesado + mano de obra especilizada
Inspecciones periódicas
Garantías y fianzas
Demoliciones con el tiempo
Mantenimiento a largo plazo
Acuerdos sobre reparaciones y trabajos extras realizados Pago final
Integración
Adquisiciones
Riesgos
Comunicaciones
Dirección de Proyectos
Alcance
Tiempo -
Cronograma
Costos
Recursos humanos
Calidad
ACTIVIDAD 2 EN
(Grupal –colaborativo)
1. Busque las definiciones indicadas
2. Coloque (2) las actividades pertinentes a cada elemento de gestión
3. Coloque al menos 3 actividades
4. Busque otro diagrama asociado
5. Concluya
TEMA DE EXAMEN
1903 GANTT publica su Gráfica de Balance Diario en Fabricación
1912 Ing. Muller Alemania Vías férreas
1919 Wallace Clark La Organización del trabajo vía los Gráficos de Gantt
1916 GANTT publica su libro Wprk Wages and Profits
Responsabili dad social
Armonía del equipo de trabajo
Balancear todo el Sistema (proceso) de producción
Obreros especializad os
Motivación
Incentivos económicos (al obrero y al supervisor)
Producción efectiva
Las estadísticas de crecimiento de la población mundial pintan un futuro prometedor para el sector constructor. En el mundo, la construcción es uno de los sectores industriales más grandes. Representa más del 11% del PIB mundial y se espera que crezca al 13.2% para 2020, según la PricewaterhouseCoopers (PWC). A pesar de esta fuerte demanda, la industria tiene grandes desafíos como productividad, rentabilidad, desempeño, trabajo y sostenibilidad. Las empresas que enfrenten estos desafíos, ¿estarán preparadas para un crecimiento significativo?.
Arcus-global.com
Abril 11/2023
“Cuando llega el tiempo en que se podría, ha pasado el tiempo en que se pudo”
Marie von Ebner-Eschenbach (1830-1916)
“Lo que no se mide, no se puede controlar”
Viejo adagio inglés.
“Lo que no se define, no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”
Lord William Thomson Kelvin (1824-1907).
Actividades y subactividades programadas: grado de detalle
Barras con las pestañas de tareas o funciones de la hoja
2 3 4 5 0 6 7 ACTIVIDADES BARRAS DE TIEMPOS
1
Escala de tiempo: semanas laborables, días, horas, año…etc.
SIEMPRE: BARRAS CELESTES
TRANSPARENTES: CUANDO EL ESQUEMA ESTÁ “CERRADO”
Aumento o disminución de la escala del tiempo
Cuándo comienza
Cuándo termina
Flecha de liga Final - comienzo
Flecha de liga comienzo - comienzo
Quién va antes
Cuándo comienza
Cuándo termina
Quién va después
Quién va antes
Predecesora
EXPLICACIÓN GRÁFICA DEL ENTORNO DE LOS TIEMPOS PROGRAMADOS:
REFLEJAN LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE CONFORMAN LOS
MÉTODOS CONSTRUCTIVOS Y CÓMO ESTÁN INTERRELACIONADOS.
Quién va después
Sucesora
¡vamos a formatearla!
Abro el mío
INFORMACIÓN DEL PROYECTO
Campus
UMG Jocotenango. 2022: Secuencia de construcción de los edificios de las aulas