Attendisnews número 39

Page 1

News

[ BOLETÍN INFORMATIVO DE ATTENDIS ]

NÚMERO 39 / MAYO 201 3

en portada

la columna

[PROYECTO IPAD ATTENDIS]

“El iPad nos ayuda a personalizar más la educación” A partir de septiembre, Attendis pone en marcha el “Proyecto iPad”. Los alumnos de 5º de Primaria de ocho colegios

e

del grupo educativo emplearán habitualmente este dispositivo como herramienta de trabajo, en sustitución de los libros de papel. Las experiencias llevadas a cabo en países de todo el mundo, muestran que el uso de esta tableta con fines educativos mejora el rendimiento escolar y favorece la adecuación de la enseñanza al perfil de aprendizaje

Miguel Asensio imparte una clase a sus alumnos del colegio Mulhacén con la ayuda del iPad

l Proyecto se iniciará en los colegios Adharaz y Altasierra (Sevilla), Mulhacén y Monaita (Granada), Altocastillo y Guadalimar ( Jaén) y Guadalete y Grazalema (El Puerto de Santa María), para, posteriormente, extenderse al conjunto de los centros de Attendis. Miguel Asensio, profesor de Mulhacén, ya ha tenido la oportunidad de experimentar, junto a sus compañeros Alejandro Serrano y José María de Andrés, con el uso del iPad en el aula. Cuenta con la certificación ADE (Apple Distinguished Educator), que comparte con otros 150 docentes europeos. En su opinión, el iPad “nos ayuda a personalizar más la educación, es decir, a atender mucho mejor las necesidades de cada alumno. Por ejemplo, que un alumno pueda ver una explicación de matemáticas las veces que necesite, seguir una explicación de un tema a distancia, estudiar jugando con un fichero... Son posibilidades con las que no contábamos y que nos hacen crecer.”

pectos que no les había enseñado todavía, como la conexión con el proyector. Digamos que son nativos digitales, y lo que a nosotros nos ha requerido un periodo de formación, ellos lo manejan de forma natural. Desde el primer día, sacaron un gran partido a las distintas aplicaciones, crean-

de cada alumno.

Asensio- que es el que gestiona la información de los iPads de los alumnos. Es cierto que hay mucha información, y precisamente la educación en estas tecnologías es más necesaria aún en estos momentos. El profesor también controla el ritmo de la clase,

lo que estábamos haciendo, no vamos a perder nada.” Mayor motivación

Nico Cordero, profesora del colegio Guadalimar y coordinadora del Proyecto Auriga, explica que

“Los alumnos conectaron rápidamente con el funcionamieno del iPad; en cuestión de minutos sabían manejar con soltura el dispositivo”

do sus propios contenidos, como esquemas, gráficos y mapas conceptuales”. Control del profesor Nico Cordero con alumnas de Guadalimar

Pero, con casi infinitas opciones de información y ocio en sus manos, ¿es posible atender una clase? “Lógicamente hay un control por parte del profesor, -responde

no siempre trabajarán con el iPad encendido, hay explicaciones, hay libretas, hay trabajos manuales... No se trata de sustituir lo que teníamos, sino de construir sobre

Nativos digitales

Sin sobrecoste para las familias

En cuanto a la reacción de los escolares a la hora de empezar a utilizar la tableta, Asensio señala que “los alumnos conectaron rápidamente con el funcionamiento del iPad; en cuestión de minutos sabían manejar con soltura el dispositivo, adelantándose a as-

Gracias a los acuerdos alcanzados entre Attendis y Apple, el precio de uso del iPad será equivalente a la adquisición de los libros de texto en papel durante tres años (tiempo de amortización del dispositivo). Al final de este período, las familias podrán adquirir el iPad, a cambio de un precio residual. La cesión del uso del dispositivo por parte del alumno incluye un seguro de robo y rotura, con reposición del mismo por una vez durante el período de los tres años.

“con el iPad aprovechamos los nuevos soportes digitales consiguiendo una mayor motivación y adaptación a los modos de aprendizaje de cada alumno”. La docente considera que esta nueva forma de trabajar incrementa el rendimiento de los escolares: “abre al alumno una comunidad global de aprendizaje, ofreciéndole múltiples posibilidades de recibir contendidos educativos e interactuar con ellos y entre los propios alumnos. De este modo, se promueve un aprendizaje activo y colaborativo, y, por tanto, mejora el rendimiento académico.”

n

Con la ilusión de los comienzos

o puedo más que manifestar mi agradecimiento, en nombre de todos los que formamos parte de Attendis, por las innumerables muestras de cariño que hemos recibido a lo largo de este curso, por parte de particulares y organizaciones: mediante testimonios escritos, mensajes en las redes sociales o en persona. En efecto, los actos que hemos llevado a cabo para celebrar el 40º aniversario de nuestros colegios (conciertos solidarios, conferencia de Leopoldo Abadía en Sevilla, I Encuentro Alumni y Jornadas de Innovación Pedagógica, en Málaga...) nos han recordado que son miles las familias que aprecian nuestro proyecto educativo; que la enseñanza y la atención que cada día prestan nuestros profesores es objeto del afecto y la gratitud de infinidad de alumnos, padres y antiguos alumnos. Ha sido una inyección de optimismo, que no nos debe hacer olvidar que los éxitos se logran con el esfuerzo y la perseverancia del trabajo bien hecho. Ahí están los nuevos y apasionantes retos que se plantean en el panorama educativo: la llegada de innovadores medios tecnológicos, como las tabletas, en sustitución de los soportes en papel, que abren posibilidades de aprendizaje nunca vistas hasta el momento; la extensión del bilingüismo a la etapa de Secundaria; la preparación de los alumnos para un entorno profesional internacional, cada vez más competitivo y exigente... Con la dedicación de nuestros profesores, en estrecha colaboración con las familias, no me cabe duda de que nos mantendremos fieles a quienes nos precedieron en los primeros tiempos, añadiendo nuevos éxitos a la historia de los colegios Attendis. Es mucho lo que hemos recorrido juntos en estos 40 años. Pero lo mejor, sin duda, está aún por llegar. Lejos de vivir de los recuerdos, nuestros colegios hacen frente al futuro con la ilusión de los comienzos. Juan José Rosado del Valle Director General de Attendis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.