[CAST] A TOMAR VIENTO eskuorria

Page 1

81 CASTELLANO

MAKROPROIEKTU EOLIKOAREN KONTRAKO ESTERIBARKO PLATAFORMA PLATAFORMA DE ESTERIBAR CONTRA EL MACROPROYECTO EÓLICO A tomar viento es una plataforma de vecinxs del valle sensibilizadxs con las graves consecuencias que puede traer el macroproyecto eólico que propone Sacyr en nuestro valle. El destrozo medioambiental, devaluación de los terrenos, la despoblación de los pueblos, los efectos nocivos sobre la salud humana, etc. Ya que desde el ayuntamiento no se emite ningún tipo de información hemos visto la necesidad de organizarnos y de informar al pueblo de manera colaborativa. Creemos que lxs vecinxs del valle tenemos que tener opción a opinar y a valorar si estamos a favor o en contra de estos macroproyectos, ya que son a nosotrxs a quienes nos afectarán directamente.


PRESENTACIÓN DEL MACROPROYECTO: El macroproyecto que ha presentado la multinacional Sacyr Concesiones S.L.U. afectará a nueve valles del norte de Navarra (Odieta, Juslapeña, Ezkabarte, Olaibar, Anue, Esteribar, Eguesibar, Lizoain y Erroibar). El proyecto se llama “Parque Eólico Navarra” y está compuesto por 5 parques diferentes, de los cuales 4 están dentro de nuestro valle (el restante, en Ezkabarte y alrededores). Los 4 parques que afectan a Esteribar están compuestos por un total de 44 aerogeneradores de 4MW cada uno: 5 aerogeneradores se encuentran en los valles colindantes, 21 en la muga y 18 dentro de Esteribar. Hay molinos que se sitúan en zonas no aptas para su instalación, ya sea por cercanía a pueblos, porque se sitúan en zonas protegidas por Europa, por cercanía a zonas protegidas por otros valles o por la pendiente y la vegetación que existe en ellas. 12 aerogeneradores. En la cresta que divide Olaibar y Esteribar, desde Antxoritz hasta Sarasibar. 12 aerogeneradores. Por la cresta entre Eguesibar y Esteribar hasta el Valle de Lizoain.

12 aerogeneradores. Desde el monte Puno, encima de Ilurdotz y Zuriain, hasta Errea.

8 aerogeneradores. Desde Errea, pasando por Idoieta y Measkoitz hasta casi el puerto de Erro.


CONSIDERACIÓN 1

ALGUNAS CONSIDERACIONES AL PROYECTO PRESENTADO

Sacyr ha presentado el macroproyecto como 5 parques diferentes de manera estratégica. Divididos de tal forma, cada uno de los parques no excede los 50 MW de potencia que establece la Ley 24/2013. Así:

1.- Se burla de la legislación, logrando tramitarlos por el Gobierno de Nafarroa y no de manera estatal.

La Ley 24/2013 del Sector Eléctrico establece que es el Estado quien debe autorizar las instalaciones de producción de energía eléctrica si estas exceden de los 50 MW de potencia. 2.- Dificulta el análisis que determine el impacto que supone la infraestructura en su conjunto, convirtiéndolo mas difuso y menos preciso.

CONSIDERACIÓN 2 El proyecto no dispone de datos adecuados para establecer su viabilidad técnica. No hay medición de los datos del viento de la zona, y en los que se ha basado son de la estación metereológica de El Perdón (a 18 km). Y aunque en él si establece la necesidad de instalar una torre de medición de viento, esta se instalaría a la vez que los aerogeneradores. Por lo tanto, las mediciones del viento en la zona se conocerían solo a posteriori, cuando el parque eólico ya estuviera en funcionamiento, y el impacto ambiental causado.

CONSIDERACIÓN 3 Se presenta como un proyecto de energía eólica limpia que no emite CO2. Sin embargo: -La maquinaria necesaria para abrir/adecuar pistas, realizar explanadas y colocar aerogeneradores emite C02 producida del consumo de combustibles fósiles. -Se emplean combustibles fósiles en la extracción de materias primas para la construcción y fabricación de los aerogeneradores. -Las zonas donde se quieren ubicar dichos parques y las líneas eléctricas están casi cubiertas por masas forestales, siendo sumideros de carbono natural que captan C02 de la atmósfera, y que con su instalación se disminuirá la capacidad de absorción de CO2.


MEDIDAS A ESCALA 1:1105

¿DAVID O GOLIAT?

El sistema energético puede cambiar si se apro

AYER

POCAS CENTRALES Y GRANDES

CENTRALIZADO Y PRINCIPALMENTE NACIONAL

75m

195m

BASADA EN GRANDES LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN Y TUBERÍAS

120m

DE ARRIBA A ABAJO

Potencia: 4,0 MW

*Fuente: Balance Energético de Navarra (2018).

10m

2Om MOLINOS QUE QUIEREN IMPLANTAR EN ESTERIBAR

Fuente: Des

50m

Diametro: 20m Área: 314,15 m2

PASIVO, SE LIMITA A PAGAR

MOLINOS UBICADOS EN EL PERDON

ALTURA MÁXIMA CASA ESTERIBAR


ovechan más y mejor las nuevas tecnologías

MAÑANA

SITUACIÓN ENERGÉTICA EN NAFARROA

Una transición energética es un cambio estructural de los sistemas energéticos, que en este caso, se MUCHAS CENTRALES PEQUEÑAS basa principalmente en sustituir combustibles fósiles por fuentes de energía renovable. Pero esto no es tan simple y como siempre, hay diversas maneras de hacerlo. Aún DESCENTRALIZADO Y SIN FRONTERAS así, el primer paso siempre debe ser hacer un análisis de la situación energética. En lo que a Navarra* se refiere, el 70% de la electricidad que TRANSMISIÓN A PEQUEÑA ESCALA Y COMPENSACIÓN REGIONAL DEL SUMINISTRO consumimos ya es suministrada por fuentes renovables (eólica principalmente) y en unos 100 días al año hay un exceso de BIDIRECCIONAL energía renovable que es necesario exportar. Esto se traduce básicamente a: más parques eólicos en Navarra = más energía para exportar. No ACTIVO, PARTICIPA EN EL SISTEMA soluciona en absoluto la todavía satando el potencial de energía renovable comunitaria (2019). enorme dependencia con los combustibles fósiles (77% del consumo energético total). Por lo tanto, vemos que la transición energética que se plantea pretende simplemente sustituir fuentes fósiles por renovables, es decir, un sistema centralizado en el que la ciudadanía no tiene poder de decisión. Nosotras creemos que la transición requiere un cambio de paradigma. Debemos crear sistemas locales (descentralizados), de generación distribuida (utilizar diferentes fuentes de energía) y basados en cubrir las necesidades de la ciudadanía, por lo tanto, controlada por ella.

La energía debe ser un bien común, no una mercancía.


·Instalaciones alejadas de centros poblados, pues son estos lugares donde más viento se pro·Es una energía renovable y duce: en las cimas de colinas y limpia: es un recurso natural reno- montañas y las costas marinas. vable que no produce emisiones DESVENTAJAS DE LOS atmosféricas a la hora de generar AEROGENERADORES energía. ·El viento es una de las fuentes de ·No genera energía de manera energía alternativas al uso de continua debido a la aleatoriedad combustibles fósiles. del viento. ·Aplicable a baja y gran escala es ·La velocidad del viento no puede posible hacer uso de energía eólica exceder un límite, de ser así, se en grandes ciudades o por iniciativa pueden causar daños en el aerogeindividual. nerador, por lo que se desconecta ·La energía eólica es autóctona y el aerogenerador. está disponible en casi todo el pla- ·Los parques eólicos ocupan neta, pueden generar energía en grandes áreas. cualquier lugar. De esta manera, la transición energética a la que nos ·Requiere sistemas de almacenaaproximamos puede basarse en el miento como baterías, las cuales autoconsumo y la gestión de la son costosas y de materiales tóxienergía puede quedar en mano de cos, representando un problema lxs vecinxs del lugar, creando un ecológico. sistema que sacie sus necesidades y ·Emisiones atmosféricas sea respetuoso con la tierra. Emite CO2 en los procesos de cons·Cuenta con una rápida instala- trucción, transporte, montaje y ción. mantenimiento, ya que se depende ·Se considera una energía barata de energías fósiles para ello. cuyo precio se mantiene bastante Emite humo y polvo a cielo abierto estable, por lo que puede competir en la fase de obras. en rentabilidad con las fuentes ·Riesgo de derrames de aceite energéticas tradicionales. lubricante necesario para el man·Las turbinas eólicas tienen un bajo tenimiento de los aerogeneradores, mantenimiento y la mano de obra pudiendo contaminar el suelo, las aguas superficiales y subterráneas. luego de instalarlas es mínima.

VENTAJAS DE LOS AEROGENERADORES


·Impacto al medio hídrico por el arrastre de materiales acumulados durante la fase de obras. Las aguas superficiales y subterráneas pueden ser contaminadas por potenciales derrames de sustancias peligrosas procedentes de la maquinaria de obras: aceites e hidrocarburos. ·El suelo se erosiona durante la fase de construcción y para preparación de accesos, zanjas… El suelo se compacta por el tránsito de vehículos y maquinaria de construcción. Se elimina la cobertura vegetal que frena la erosión del suelo. ·Impacto sobre la vegetación por su total eliminación, movimientos de tierra, cimentaciones y accesos creados. ·Impacto sobre la fauna. La fase de construcción causa el desplazamiento y eliminación de la fauna. La instalación de parques eólicos causa daños y muertes de aves y murciélagos y alteran sus circuitos migratorios. Ocupación del hábitat, la fauna y flora existentes quedan desplazadas o eliminadas, al igual que ocurre con el propio suelo que las sustentaba. ·Se crean interferencias televisivas como pérdidas de detalles, de color, de sonido, aparición de ruidos...

·Afección a la calidad de vida y la salud Pueden ocasionar molestias sobre las poblaciones más próximas, por el tráfico de vehículos y de maquinaria. Crea el impacto paisajístico y el impacto acústico. La sombra que proyectan los aerogeneradores en movimiento al cortar la luz solar de manera intermitente genera un parpadeo molesto conocido como sombra titilante, ocasionando ataques en personas epilépticas. Generan ruido de origen aerodinámico y mecánico. Las líneas de alta tensión también generan ruido molesto para las poblaciones cercanas. Existen investigaciones científicas que sostienen que los campos electromagnéticos de las líneas de alta tensión producen efectos adversos para la salud. Entre otras, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, los considera posibles carcinógenos para humanos (grupo 2B). ·Riesgo de caída de rayos e incendios debido a que son puntos de descarga de electricidad estática durante las tormentas.


No vamos a permitir que un macroproyecto de dichas características destruya nuestro entorno, con el impacto que va a suponer medioambientalmente (destrucción de la naturaleza, cimentación de los montes, alteración de los flujos migratorios de aves, muerte de especies animales, etc.), socialmente (convirtiendo nuestros pueblos menos habitables aumentando la despoblación del medio rural), sanitariamente (deteriorando nuestra calidad de vida en lo que a salud se refiere) y económicamente (tanto en la gente que trabajamos en la zona como en el turismo agrario, turismo deportivo y del camino de santiago), entra otras.

Porque queremos vivir dignamente en nuestro territorio. Si queréis más información, formar parte de la plataforma o poneros en contacto con nosotrxs: A Tomar Viento Esteribar @ATVEsteribar @ATVEsteribar atomarvientoesteribar@gmail.com

MACROPROYECTOS EÓLICOS

A TOMAR VIENTO!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.