ATV_Tríptico

Page 1

Los 4

parques eólicos que afectan a Esteribar están compuestos por un total de 44 aerogeneradores de 4MW y una altura de 195 m cada uno

!

!

+ 44 superficies desbrozadas del tamaño de un campo de fútbol. + 35,5 km de ensanche de caminos y de nuevos: la misma superficie

desbrozada que el asfalto de todas las carreteras del valle. + 7 km de tendidos de alta tensión y 36 km de conducciones. + 1 millón de m3 de desmonte y terraplén, igual que los acopios y

vertederos de rechazo de Magnesitas en Zubiri.

UBICACIÓN

¡A TOMAR VIENTO! ESTERIBAR BIZIRIK

¡A TOMAR VIENTO! ESTERIBAR BIZIRIK

Es una plataforma de vecinxs de Esteribar sensibilizadxs con las graves consecuencias que puede traer el macroproyecto eólico que se propone para nuestro valle. Nos preocupa el impacto ambiental, paisajístico y sobre la salud que pueda tener este proyecto, así como su no sostenibilidad. Por estas razones, el objetivo principal de la plataforma es la paralización total del desarrollo de estos parques eólicos en Esteribar.

Aerogenerador Camino para ejecución y mantenimiento Subestación eléctrica Línea de alta tensión

A Tomar Viento Esteribar @ATVEsteribar @ATVEsteribar atomarvientoesteribar@gmail.com Elaborado a partir de la información publicada en 'Documento Inicial del Proyecto' de los parques eólicos Navarra 2, 3, 4 y 5 de Sacyr.

633 34 94 34

CAST


PRESENTACIÓN

¿POR QUÉ NOS OPONEMOS?

El macroproyecto llamado Parque Eólico Navarra que

1

ha presentado la multinacional Sacyr Concesiones S.L.U. Ezkabarte, Olaibar, Anue, Eguesibar, Lizoain, Erroibar y Esteribar, en el que se ubican 4 parques eólicos.

ambiental, después de haber sido presentado el proyecto inicial, entregadas consideraciones previas y rechazado por el Ayuntamiento de Esteribar. 11 . 03 . 2020

75 m

El jefe de la Sección de Impacto Ambiental notifica al Ayuntamiento de Esteribar como administración pública afectada.

06 . 08 . 2020

195 m

Diversas asociaciones, pueblos y concejos, así como el Ayuntamiento de Esteribar, presentan consideraciones previas a tener en cuenta en la realización del estudio de impacto ambiental.

27 . 08 . 2020

El Ayuntamiento de Esteribar rechaza el actual proyecto de instalación de los parques eólicos.

2

NO ES SOSTENIBLE Este macroproyecto queda al margen de las directrices actuales marcadas desde la Unión Europea e incluidas en el Plan Energético de Navarra para la transición energética, en los que se que fomentan sistemas descentralizados y distribuidos de producción energética para reducir la distancia entre centros de producción y consumo, disminuyendo así el impacto ambiental, aumentando la eficiencia y democratizando la energía. En consecuencia, el planteamiento de este macroproyecto está desfasado y representa un modelo energético del pasado.

Además, la ejecución de los parques eólicos conlleva una serie de infraestructuras como las carreteras y pistas de acceso de 6 m de anchura, zapatas de hormigón de 20 m de diámetro y líneas de alta tensión. En su conjunto, estas obras suponen un alto impacto ambiental por los movimientos de tierras, la reducción de grandes superficies de bosque, el desplazamiento o desaparición de fauna local y la alteración de los circuitos migratorios de aves.

Actualmente, el proyecto está en fase de estudio

30 . 04 . 2020

3

En Esteribar se prevé situar molinos en zonas no aptas para su instalación ya sea por cercanía a pueblos, por tratarse de zonas protegidas por Europa u otros organismos, o por la vegetación y la pendiente que existe en ellas.

afectará a 9 valles del norte de Navarra: Odieta, Juslapeña,

La empresa Sacyr Concesiones S.L.U. entrega el 'Documento Inicial Del Proyecto' de los parques eólicos proyectados en el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.

IMPACTO AMBIENTAL

Aunque estamos a favor de las energías limpias y renovables, el desarrollo del potencial eólico en Navarra es desproporcionado respecto al de otras fuentes de energías renovables con menor impacto ambiental. Además, según datos del Plan Energético de Navarra de 2018, durante alrededor de 100 días al año hay un exceso de producción eólica. Más parques eólicos en Navarra supone más energía para exportar, pero no resuelve la todavía enorme dependencia de los combustibles fósiles.

IMPACTO PAISAJÍSTICO Y EN LA SALUD Los aerogeneradores de 195 m de altura y las infraestructuras asociadas provocan un impacto paisajístico innegable en un valle donde la naturaleza es el principal atractivo turístico y residencial. En poblaciones muy próximas habrá también fuerte impacto acústico y tráfico continuo de vehículos y de maquinaria pesada, tanto en fase de construcción como en la de mantenimiento, que supondrá molestias para el vecindario y sus visitantes. También puede derivar en problemas de salud, como el parpadeo molesto conocido como sombra titilante, que puede producir ataques en personas epilépticas.

No estamos en contra de la energía eólica, sino de este proyecto en concreto, que elude las necesidades reales de la sociedad.

19 m

12 m

40 m

59 m

70 m

Creemos que lxs vecinxs de Esteribar tenemos que tener opción a opinar y a valorar si estamos a favor o en contra de cualquier proyecto que se haga en nuestro entorno, en este caso el macroproyecto eólico, ya que es a nosotrxs a quienes nos afecta directamente. Si tú también estas en contra...

AEROGENERADOR

CHIMENEA

AEROGENERADOR

AYUNTAMIENTO

ESTERIBAR

MAGNA

EL PERDÓN

ESTERIBAR

Para más información, nos encontrarás en RRSS. (mirar el reverso)

RECOGIDA DE FIRMAS

!

120 m

¡ÚNETE! ...próximamente recogeremos firmas de lxs vecinxs de Esteribar (empadronadxs y no empadronadxs)

puerta a puerta para mostrar que nos oponemos a este proyecto

!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.