








Resumen informativo mensual sobre las noticias destacadas de la Agencia de Tránsito y Movilidad que contribuyen al mejoramiento de Guayaquil.
ATM CERTIFICA A SU PERSONAL EN EL USO DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS PARA EL CONTROL DE LA VELOCIDAD
La Dirección de Control de Tránsito de la ATM capacitó a 20 agentes en la operatividad de dispositivos denominados cinemómetros, que permiten captar con precisión la velocidad de los vehículos, con el objetivo de disminuir la siniestralidad en las vías.
Los agentes están certificados para poner en funcionamiento los equipos, en aquellas vías con mayor índice de siniestros.
Se implementaron Se implementaron
Agentes capacitados 20
Cuando se desarrollen los operativos de forma estratégica, el agente en territorio mostrará los datos captados al ciudadano
DURANTE EL MES DE MARZO
Durante el mes de marzo se realizaron 899 operativos de control dentro de la ciudad.
Los agentes revisaron la documentación de carros y motos, ejecutaron 12280 citaciones por diferentes causas y se retuvo 1475 vehículos por no tener placas o estar sin matriculación y revisión técnica vehicular.
Asimismo, por medio de las cámaras de monitoreo del centro de control, estamos en permanente vigilancia de este tipo de actos que ponen en riesgo la vida de los ciudadanos.
ANT Y LA ATM SUSCRIBIERON UN CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL
La disminución de siniestros de tránsito es el objetivo común de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la ATM, por ello, los representantes de ambas instituciones suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional.
Vanessa Cueva, directora ejecutiva de la ANT, y José Franco Magallanes, gerente general de ATM, firmaron el convenio mediante el cual iniciarán las mesas de trabajo para establecer capacitaciones, intercambio tecnológico, así como, programas de sensibilización y concientización sobre seguridad vial.
Por decisión del Alcalde, Aquiles Álvarez, junto con la ATM decidieron suspender las operaciones de Metroexpress ya que no contaba con las medidas correctas para operar y así salvaguardar la vida de los ciudadanos.
20
Se implementaron en el recorrido de la Troncal 2
Se activó un plan de contingencia para dar continuidad al servicio y satisfacer la demanda de los más de 57 mil usuarios que utilizan la Troncal 2.
Actualmente se han implementado un total de 20 autobuses articulados de las Troncales 1 y 3, con una longitud de 18 metros para aumentar la capacidad de pasajeros. En cuanto a las rutas alimentadoras, los usuarios pueden optar por utilizar los autobuses urbanos convencionales que operan en las zonas cercanas a las paradas.
Comparado con el año 2023, en el feriado de Semana Santa, se disminuyó un 19% el índice de siniestralidad en la ciudad de Guayaquil.
Primer trimestre 2024 se disminuyeron los fallecidos aproximadamente en un: -50%
Se implementaron Se implementaron
La ATM intensificó controles de ingesta de alcohol y velocidad en las avenidas más conflictivas de la urbe. Se realizaron 198 pruebas de alcotest y se emitieron 419 citaciones por no utilizar cinturón de seguridad, no respetar las señales de tránsito, el uso indebido de la bocina y recoger pasajeros en la vía pública.
Las áreas de Sostenibilidad y Seguridad Vial con Vinculación Ciudadana socializaron aproximadamente a 72 mil ciudadanos para crear conciencia sobre la conducción responsable.