Atlàntida Magazine

Page 1

N Ú M E R O 4 | O T O Ñ O - I N V I E R N O 2012 |

MAGAZINE

MYANMAR

MARAVILLOSO PAÍS DE GENTES AMISTOSAS Y PRECIOSOS PAISAJES

ENTREVISTA

KATHLEEN TAYLOR, PRESIDENTA Y DIRECTORA EJECUTIVA DE FOUR SEASONS

YUNNAN

LA REGIÓN DESCONOCIDA DE CHINA


Sony Nex 5R

Capta la luz

Rapidez de enfoque y disparo en foto y vídeo

Wi-Fi Tu Smartphone hace de visor y disparador

Alta calidad de imagen Cambio de objetivos y tamaño compacto Fotos nítidas con poca luz (hasta ISO 25.600) Graba vídeo en Full HD 1080 Pantalla LCD articulada (180º) Efectos y retoques sin PC

Rambla Catalunya, 121 · Barcelona

www.sony.es


AT L À N T I DA MAGAZ I N E

EDITORIAL

VIAJES DE EXPERIENCIA Y SOLIDARIDAD Teniendo todavía frescos en nuestra memoria los recuerdos del verano, ya nos encontramos inmersos en un otoñoinvierno lleno de novedades y sugerencias para que las puedan aprovechar y disfrutar al máximo. Casi sin darnos cuenta, tenemos a la vuelta de la esquina el puente de la Constitución, fechas muy apropiadas para realizar un viaje a Nueva York para realizar compras a buen precio, o bien para hacer una corta escapada a los famosos mercados navideños que, año tras año, organizan varias ciudades europeas, con un notable éxito de afluencia de turistas que aprovechan para comprar objetos navideños característicos del lugar. Y no podía faltar la magnífica alternativa que les ofrecemos desde Atlàntida Viatges: ir a visitar la famosa casa de Papá Noel en la remota Laponia finlandesa; para ello hemos preparado nuestra habitual salida anual exclusiva para un grupo reducido de nuestros clientes, para que puedan disfrutar con sus hijos de una experiencia inolvidable, tanto para los más pequeños como para los mayores. Es una experiencia única e irrepetible, totalmente recomendable para las familias, y les garantizamos que sus hijos se lo agradecerán toda la vida. Como de costumbre, y como es nuestra obligación, durante estos meses hemos estado viajando por todo el mundo para conocer nuevos productos y destinos, de cara a poderles ofrecer las últimas novedades. Destacamos, entre otros, la asistencia a la feria internacional de turismo de Australia en Perth, viaje a Sudáfrica y Mozambique, viaje a Zambia (nuevo destino emergente ), viaje a Botswana, viaje a Perú, viaje a zonas turísticas nuevas de China, viaje

a Chile para realizar una de las conocidas travesías de la compañía Explora, y algunos cortos viajes por Europa, destacando por encima de todos el nuevo hotel que la prestigiosa cadena hotelera Amanresorts ha inaugurado hace un par de meses en Grecia. Para poder estar más cerca de ustedes, nos hace una especial ilusión haber participado como sponsor en varios torneos de golf, con una mención especial al torneo que se celebró el pasado mes de julio en el campo de golf Terramar de Sitges y que fue el Primer Torneo de Golf Atlàntida Viatges-Terramar. No nos queremos olvidar de nuestra participación en el evento “Empordà African Experience”, del pasado mes de septiembre. Fue organizado por la Fundación África Digna, que realiza una encomiable labor solidaria bajo la extraordinaria presidencia de la Dra. Mercedes Barceló y su magnífico equipo de colaboradores. Para nosotros fue una experiencia maravillosa y una muy buena oportunidad para colaborar con ellos al ser partícipes del logro conseguido en el evento, que no es otro que haber conseguido la financiación para el proyecto de construcción de un colegio en Mwele, en Kenia. Con todas estas novedades, les agradecemos una vez más el apoyo que nos prestan y les deseamos a todos, de todo corazón, un buen final de año y un mejor 2013.

Cordialmente, FRANCESC ESCÁNEZ DIRECTOR GENERAL

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 3 |


AT L À N T I DA M AG AZ I N E

CONTENIDOS | OTOÑO-INVIERNO 2012 |

46

18 06 | PERFILES

52 52 | PEQUEÑO VIAJERO

Dr. Antonio de Lacy, Ana Viladot, África Llamas

Safari en Kenia

10 | NOTICIAS

56 | DESTINOS

La vida de Atlàntida Viatges

18 | MYANMAR

Maravilloso país de gentes amistosas y preciosos paisajes

Yunnan, la región desconocida de China

60 | MUNDO EMPRESA Continúa el crecimiento

22 | HOTELES EXCLUSIVOS

62 | NOVIOS

La calidad extrema de la oferta hotelera

Dubái y Maldivas

34 | EXPERIENCIA

64 | ESTILO DE VIDA

Bostwana, el jardín del Edén

El perfume emocional

40 | ENTREVISTA

70 | GASTRONOMÍA

Kathleen Taylor, Presidenta y Directora Ejecutiva de Four Seasons

El itinerario de los mejores restaurantes del mundo

46 | CRUCEROS

74 | PARAÍSOS

Esplendor al sur del Pacífico

Four Seasons Punta Mita | ATLÀNTIDA MAGAZINE 4 |

ATLÀNTIDA VIATGES BARCELONA

c/ Consell de Cent, 329 T. 93 272 30 30 atlantida@atlantidaviatges.com c/ Modolell,2 T. 93 201 00 10 modolell@atlantidaviatges.com Avda. Sarrià, 60 T. 93 207 00 12 sarria@atlantidaviatges.com SABADELL

c/ Gràcia, 98 T. 93 715 69 73 sabadell@atlantidaviatges.com www.atlantidaviatges.com EDITA

BRAND ASSET GROUP Emancipación 12, 1º1ª 08017 Barcelona Tel. 902 109 238 www.brandagroup.com

PUBLICIDAD

BRAND ASSET GROUP

Depósito legal: B-5.633-2.011


22 40

56 70

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 5 |

YUNNAN, LA REGIÓN DESCONOCIDA DE CHINA


PERFILES

DR. ANTONIO DE LACY PRESIDENTE DE BIMA, BARCELONA INTERNATIONAL MEDICAL ACADEMY El pasado mes de marzo se presentó la excelencia en la marca médica de Barcelona BIMA, Barcelona International Medical Academy. Una inteligente propuesta que preside el Dr. Antonio de Lacy y que está formada por una treintena de los médicos más prestigiosos de Barcelona para crear una marca representativa en el mundo de la alta medicina. El objetivo es promover la marca Barcelona Médica asociándola a los valores de la calidad y la excelencia y es uno de los resultados de las reflexiones de la plataforma Barcelona Global. Antonio de Lacy, Presidente de BIMA, es un miembro destacado de Barcelona Global y de su Junta Directiva. “Queremos contribuir al posicio-

namiento de la ciudad en el mapa sanitario y económico mundial. Para crear una marca como Anderson (Houston) o Mayo nuestra idea ha sido tomar profesionales de todas las especialidades y unirlos para mostrar el tipo de medicina que se hace en esta ciudad”, indica el Dr. Lacy. El Dr. Antonio de Lacy dirige el Instituto Quirúrgico Lacy en Barcelona (Quirón). Se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Barcelona en 1980 y es doctor en Medicina y Cirugía con la califi-

cación de sobresaliente “cum laude”. Es también jefe del servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Clínic (Barcelona) y profesor titular de Cirugía y Especialidades Quirúrgicas en la Facultat de Medicina de la UB. Dirige e imparte cursos internacionales de cirugía laparoscópica avanzada colorectal y bariátrica (cirugía de la obesidad), es presidente de la European Association for Endoscopic Surgery y miembro del “Research Fund Comité” de EURO-NOTES.

El Hospital Clínic de Barcelona es el primer centro a nivel mundial en utilizar la técnica de la alta definición (High Definition o HD) en 3D para cirugía laparoscópica de la mano del equipo de especialistas coordinados por el Dr. Antonio de Lacy. El nuevo procedimiento permite operaciones más seguras: “intervenciones que anteriormente requerían cinco horas, con esta técnica se reducen a dos. Hay planos realmente complicados de visualizar, como los de la próstata o el recto, que, gracias a este nuevo sistema, ahora abordamos perfectamente. Nos permite ver la zona con profundidad e incluso percibir la textura del tejido”, indica el Dr. Lacy.

“BIMA ES UNA INTELIGENTE PROPUESTA QUE PRESIDE EL DR. ANTONIO DE LACY Y QUE ESTÁ FORMADA POR UNA TREINTENA DE LOS MÉDICOS MÁS PRESTIGIOSOS DE BARCELONA PARA CREAR UNA MARCA REPRESENTATIVA EN EL MUNDO DE LA ALTA MEDICINA”

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 6 |



PERFILES INTERNOS

realizar viajes totalmente a medida y poder recomendar hoteles y lugares absolutamente mágicos y únicos. Mi máxima satisfacción es hacer realidad las ilusiones de cada cliente y que regresen encantados de las sensaciones y vivencias experimentadas. En cierto modo es como si viajara con ellos y compartiera esas experiencias maravillosas que se recuerdan siempre, desde la planificación hasta su regreso”, lo cual la enriquece mucho a nivel personal y profesional.

LE GUSTA ORIENTAR A LOS CLIENTES HACIA ESOS PAÍSES EXÓTICOS, DE COSTUMBRES TAN DISTINTAS

ANA VILADOT

MI SATISFACCIÓN ES PODER HACER REALIDAD LAS ILUSIONES DEL VIAJERO CONSULTORA OFICINA DE MODOLELL

SU PASIÓN POR los viajes

empezó gracias a sus padres, fueron ellos los que la llevaban cada año a realizar varias “aventuras”. Desde joven tuvo la oportunidad de conocer paisajes y culturas muy diferentes que le aportaron conocimientos y le hicieron

ver el mundo desde varias perspectivas. Para perfeccionar sus conocimientos de inglés cursó estudios en EEUU y allí también recorrió varios estados; a la mínima oportunidad se iba a descubrir nuevos lugares. Esta gran inquietud por viajar y co-

nocer fueron los que la llevaron a escoger esta apasionante profesión. Indica Ana Viladot que “desde hace años formo parte del equipo de Atlàntida Viatges donde, además de especializarme en el viaje de lujo, he tenido la oportunidad de

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 8 |

Gracias a su trabajo tiene la oportunidad de seguir conociendo mundo y poder trasmitir todos los conocimientos e ilusiones de los lugares que ha visitado. Porque, afirma, “considero muy gratificante mi profesión ya que vendemos sueños y experiencias mágicas”. Para ella la magia del viaje “es el encuentro con un mundo tantas veces imaginado: ¿quién no se ha visto envuelto en sedas oliendo el aroma del sándalo leyendo Las mil y una noches o sintiendo el murmullo y la inmensidad de la selva al leer a Salgari con su personaje Sandokan, el príncipe de Borneo?”.


PERFILES INTERNOS

ÁFRICA LLAMAS

¿MI SECRETO? ORGANIZAR EL VIAJE COMO SI FUERA PARA MÍ

CONSULTORA OFICINA DE MODOLELL

como New York, Bangkok y Dubai entre otros destinos. Comenta que “para mí, las vacaciones de una persona son muy serias: depositan en ti toda su ilusión, toda su confianza para que les puedas ofrecer un viaje diferente, maravilloso y sobre todo... ¡que les sorprenda! ¡Debe salir todo perfecto! ¿Mi secreto? Organizar el viaje como si fuera para mí. ABANICO INFINITO DE POSIBILIDADES

SE PODRÍA DECIR que África

Llamas empezó en el sector del turismo por accidente, aunque ella no cree en las casualidades. Hace más de ocho años comenzó su carrera profesional confeccionando las documentaciones de viaje en una gran

empresa mientras compaginaba sus estudios universitarios de Turismo. Aprendió rápido y, al poco tiempo, comenzó a viajar y a descubrir las mieles de los “Grandes Viajes”. Durante su trayectoria conoce bien países

como Polinesia, Chile, Perú, Myanmar, Seychelles, Mauricio, Maldivas, Noruega, Finlandia, Bali, Omán y ciudades

África suele decir que “nunca hay dos viajes iguales como nunca hay dos viajeros iguales”. Son muchos, dice, los factores que inciden en el momento de escoger una compañía aérea, un hotel, una actividad, una experiencia... Aunque el destino sea el mismo, el abanico de posibilidades de enfocarlo es infinito y aquí reside gran parte del éxito del viaje. Los que la conocen bien saben que es apasionada y muy exigente consigo misma, y se implica al máximo con cada viaje que prepara; todos los detalles son importantes. Cada viaje es una aventura nueva, una experiencia nueva. Le motivan los retos. Su curiosidad sin límites y su pasión por los viajes “tailor made” la han convertido en una profesional de los “Grandes Viajes” que convierte a sus clientes en sus confidentes.

NUNCA HAY DOS VIAJES IGUALES COMO NUNCA HAY DOS VIAJEROS IGUALES

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 9 |


N OT I C I AS

I TORNEO DE GOLF ATLÀNTIDA VIATGES El 21 de julio en el Club de Golf Terramar de Sitges tuvo lugar el I Torneo de Golf Atlàntida Viatges. En esta ocasión la afortunada ganadora del viaje fue la Sra. NANCY HERNÁNDEZ que disfrutará de un viaje a Marraquech en el recién inaugurado Four Seasons.

COPA BENKERS EN EL REAL CLUB DE GOLF CERDANYA ATLÀNTIDA VIATGES ESPONSORIZÓ, el 25 y 26 de agosto pasado, el

campeonato de golf Copa Benkers que se celebra desde hace quince años en el Real Club del Golf Cerdanya. El campo es famoso por su excepcional recorrido en un paraje de gran belleza, así como por la masa social que compone el club y que es representativa de la clase dirigente de Catalunya. En esta ocasión participaron más de cien socios del club, así como jugadores de otros clubs invitados por la organización. Al final del campeonato se celebró un cocktail en el que se repartieron diferentes premios. Atlàntida Viatges, sorteó un viaje a Marrakech con billetes de avión, traslados y estancia durante 3 noches, en el lujoso y exclusivo hotel Four Seasons de Marrakech, con Spa incluido para dos personas.

TORNEO DE GOLF

DEL CÍRCULO ECUESTRE EL PASADO 5 DE JULIO DE 2012 se celebró en el

Real Club de Golf del Prat el 22º Torneo de Golf Círculo Ecuestre. Al finalizar el campeonato se ofreció una comida en el Club durante el transcurso de la cual se realizó la entrega de premios y el sorteo de regalos y un viaje para dos personas

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 10 |


“Less is more”

L.U.C XP - Less is more. El diseño contemporáneo del L.U.C XP ilustra este concepto a la perfección, tanto en las líneas depuradas de su caja como en la sobriedad de su esfera y sus agujas. Un movimiento L.U.C de mecanismo automático equipado con doble barrilete (tecnología L.U.C Twin® ) garantiza a este modelo una reserva de marcha de más de 65 horas. Este reloj, accesorio ideal para una reunión de negocios o para una velada elegante, tiene un valor intemporal.

L.U.C XP: disponible en oro amarillo, rosa y oro blanco (161902).

BOUTIQUES CHOPARD

MADRID, Serrano 51, TF 91 431 25 25 - BARCELONA, Paseo de Gracia 78, TF 93 467 54 36 - MARBELLA, Muelle Ribera Local 6 Puerto Banús, TF 95 131 91 88


N OT I C I AS

DÎNER EN BLANC El pasado 13 de septiembre y por primera vez en España, se celebró en Barcelona y sponsor izado por Atlàntida Viatges, la primera edición del Dîner en Blanc. El acontecimiento veraniego en New York, Las Vegas, Boston, Brisbane, Sydney, México, Montreal, Toronto, Vancouver, Singapur y París, esta última ciudad de origen de dicho evento. La cena consiste en un picnic chic al que se accede al apuntarse online, y una vez aceptada la inscripción se puede invitar a amigos y conocidos. Unas excepcionales reglas de etiqueta que consisten en ir completamente vestido de blanco, elegante y original. Acudir con una cesta de picnic con comida, plato de cerámica, cubierto de metal, velas, flores, mesa y sillas blancas. El lugar elegido permanece secreto hasta una hora y media antes del inicio. Fundado por François Pasquier en 1988, el concepto surgió espontáneamente cuando hace algunos años, quería organizar una cena para restablecer el contacto con algunos amigos que hacía tiempo que no veía. Para lidiar con la creciente lista de invitados, pidió a los asistentes que acudiesen al Bois de Boulogne vestidos de blanco para que fuera fácil encontrarse.

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 12 |


FOIE GRAS

EL GRECO Auténtico foie gras artesanal y natural 100%

Foie Gras El Greco es un producto de elaboración propia, totalmente artesanal, garantizando un producto de primera calidad 100% natural. Elaborado con un hígado de pato de raza Mulard procedente de una granja del suroeste de Francia, criado en total libertad al aire libre con grano de maíz entero de cosecha propia no transgénico. La selección y el aprovisionamiento lo realizamos personalmente para asegurar un perfecto seguimiento. El Foie Gras El Greco, sin ningún aditivo ni conservante, y en el que únicamente interviene la sal, la pimienta y una curación en sal que mantiene todas las propiedades consiguiendo una cremosa y delicada textura en el paladar apreciándose sutiles notas de avellanas y de maíz. a vamos Te lo lle ía y hora ld casa e ir, en una en v n tación a co presen iendas e t n a eleg jores t

o s me o en la atessen com c li e d N de 24, BC

Casals c/Pau al, BCN ASPIC Diagon N la Il M A 35, BC IR 5 V A allorca ges M / c H Sit BOSC NALS, FONTA

C/ Eduard Maristany, 47 · 08810 Sant Pere de Ribes (Barcelona) · Tel: 674 11 20 23 · info@foiegraselgreco.com foiegraselgreco.com


N OT I C I AS



N OT I C I AS

FUNDACIÓN ÁFRICA DIGNA EL SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE, en el Aeródromo del Em-

pordá, disfrutamos de una maravillosa jornada en un entorno similar a la Sabana. La finalidad, recaudar dinero suficiente para la reconstrucción de la Escuela de Mwele, que se encuentra al sureste de Kenia, donde actualmente estudian unos 300 alumnos y con su reconstrucción se podrá doblar el número. Atlàntida Viatges, altamente comprometida en estas causas, esponsorizó los aviones en los que los asistentes tuvieron

la posibilidad de sobrevolar los mas bellos parajes de la Costa Brava. Sol brillante, cielos despejados por una benevolente tramontana y una ligera marinada fueron los ingredientes suficientes para que la experiencia en el aire fuese un buen preludio para todos aquellos que más adelante decidan sobrevolar tierras africanas y conocer de primera mano el proyecto al cual han colaborado en primera persona.

LA EXPERIENCIA, FACTOR FUNDAMENTAL DE ATLÀNTIDA VIATGES FRANCESC ESCÁNEZ, director general de Atlàntida

Viatges, indicó en el diario El Economista, el 10 de julio pasado, que la empresa creció un 25 por ciento en 2011 y espera crecer un 10 por ciento en 2012. Destacó la experiencia como factor fundamental del crecimiento porque “es difícil que no podamos asesorar por un lugar que no hayamos visitado”. Añadió que “la crisis es un buen momento para obtener ventajas en el destino” y que “el español busca muchas actividad en sus vacaciones”.

FERIA AUSTRALIAN TOURISM EXCHANGE EN JUNIO DE 2012 ATLÀNTIDA VIATGES fue una de las po-

cas agencias de viaje españolas invitadas a la Feria Internacional de Turismo de Australia, organizada en Perth, que reunió a más de 200 expositores de todo el país. De primera mano hemos podido conocer las novedades que ofrece este gran continente, ya sea en temas hoteleros, como en diferentes tours, excursiones, o productos exclusivos, como avionetas para pequeños grupos para sobrevolar las zonas más remotas del país, cruceros de lujo o islas en la Gran Barrera. Las opciones son tantas y tan variadas que esperamos poder volver el año que viene para continuar ampliando nuestros conocimientos y poder compartirlos con nuestros clientes más exigentes. | ATLÀNTIDA MAGAZINE 16 |


Tesoros traídos de todo el mundo y la sabia mezcla de lo vintage con lo contemporáneo son nuestra mejor carta de presentación. Ven a LUZIO y descúbrelo.

Proyectos de Interiorismo | Muebles | Eventos Efímeros Proyectos Contract para Hoteles y Restaurantes Tiendas y Escaparatismo | Listas de Boda | Regalos Worldwide Shipping www.luzio.es www.facebook.com/luziosays Ferrán Agulló 16, 08021 Barcelona Tel.: +34 932 094 123


M YAN M AR

EL PRINCIPIO DE LA APERTURA AL TURISMO

MYANMAR MARAVILLOSO PAÍS DE GENTES AMISTOSAS Y PRECIOSOS PAISAJES

La República de la Unión de Myanmar (antigua Birmania) es un interesante país del sudeste asiático. Más de medio siglo de dictadores, gobiernos militares y facciones rebeldes han sido, probablemente, los factores determinantes para mantener aislado del resto del mundo este maravilloso país de gentes amistosas y preciosos paisajes. Con la liberación de la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi el país ha empezado un proceso de apertura que probablemente afecte directamente al turismo. Ya este año se ha notado un incremento notable de la demanda de nuestros clientes para descubrir este desconocido país y de cara al año próximo se prevén interesantes novedades. Nuestro primer contacto con el país es la llegada a Yangoon: una ciudad situada a 30 kilómetros del mar y con una vegetación tan exuberante que algunas zonas urbanas parecen inmersas en la jungla. Sin duda alguna uno de los hits de la ciudad es la Pagoda de Shwedagon, un monumento del siglo XVIII.

Está recubierta con láminas de oro y se alza majestuosa en lo alto de una colina. Inicialmente, cuenta la leyenda, se construyó una stupa como lugar sagrado para guardar ocho pelos de Buda. Además del monumento en sí, uno de los principales atractivos es contemplar como discurre la vida en el recinto de la pagoda: un enjambre de gentes entrando y saliendo, algunos haciendo ofrendas, parejas paseando, voluntarios limpiando el suelo de mármol para que esté impoluto. Es conveniente visitar la pagoda con el tiempo suficiente para poder disfrutar de todos esos detalles que nos introducen a la forma de vida de los birmanos. El paso de las horas hará que

ES CONVENIENTE VISITAR LA PAGODA DE SHWEDAGON CON EL TIEMPO SUFICIENTE PARA PODER DISFRUTAR DE TODOS ESOS DETALLES QUE NOS INTRODUCEN A LA FORMA DE VIDA DE LOS BIRMANOS

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 18 |


M YAN M AR

la noche caiga sobre la ciudad y podamos admirar el complejo religioso Shwedagon iluminado, un lugar mágico. El centro de la ciudad está formado por bastantes edificios de arquitectura colonial, entre ellos se puede destacar el legendario Hotel Strand. Otros de los lugares de visita obligada son la colosal estatua del Buda reclinado en la pagoda Chaukhtatgyi y los lagos de Kandawgyi e Inya. El mausoleo de los Mártires y la casa de Aung San Suu Kyi son algunos de los lugares sobresalientes del movimiento a favor de la democracia. Nuestra segunda parada será en Bagán, un enclave de ruinas milenarias que incluye más de 2000 pagodas y templos. Algunas de ellas poseen más de 1.500 años de historia. Su ubicación en la parte alta y central del país hace que pueda visitarse en cualquier época del año puesto que la zona no se ve afectada por las lluvias. Probablemente la mejor manera de visitar Bagán es transportado en coche de caballos y disfrutar de este

paisaje eternizado en el tiempo. Otro de los momentos cumbre de cualquier visita a Bagán es la puesta de sol, ya sea vista desde alguno de sus templos o desde una embarcación sobre el Rio Ayeyarwady. Bagán es un gran centro de artesanía donde se fabrican gran variedad de ornamentos de laca, bambú y madera laqueada. Desde Bagán nos dirigiremos a Mandalay, y para ello tenemos dos opciones: con un vuelo interior o embarcando en el extraordinario crucero fluvial Road to Mandalay de la prestigiosa cadena Orient Express. Esta misma compañía nos ha anunciado que en el próximo mes de julio introduce un nuevo barco fluvial que nos adentrará en los enclaves más recónditos del país. Mandalay es la segunda ciudad más importante del país, se encuentra a 650 km al norte de Yangon. Es la última capital del reino independiente de Birmania, centro cultural y religioso del budismo, con numerosos monasterios y 700 pagodas. Entre los | ATLÀNTIDA MAGAZINE 19 |

Inle es un magnífico lago de Myanmar de un color azul muy particular que seguro les cautivará tanto como las múltiples imágenes de Buda repartidas por todo el país


M YAN M AR

monumentos de visita obligada se encuentra la pagoda Mahamuni, reconstruida a finales del s. XIX tras un incendio; es la que concentra más fieles en la ciudad. El dorado y los vivos colores se mezclan con las magníficas esculturas khmers de bronce. Tampoco deben perderse las pagodas vecinas de Kuthodaw y Kyauktawgyi. La primera destaca por su maravillosa puerta de acceso, mientras que la segunda posee un enorme Buda tallado en mármol. Aproveche su estancia en Mandalay para visitar las antiguas capitales: Amarapura, la “ciudad inmortal”, Sagaing, Mingun y Ava. Para finalizar la ruta por este extraordinario país se ha de visitar el Lago Inle, un magnífico lago de Myanmar con un color azul muy particular, que seguro les cautivará. Además de las excursiones a su alrededor, el mayor atractivo es pasear por el lago y observar como los pescadores Intha reman con un movimiento

circular del pie así como visitar monasterios y locales de artesanías. El tejido tradicional de la seda es un procedimiento muy interesante, una tradición que se transmite de madre a hija. Y cada pueblo posee sus características y motivos distintos. Es impresionante la rapidez de su rutina, la velocidad en el manejo de las máquinas y el resultado fino y bonito. Otro de los tejidos que trabajan, incluso más extraordinario por su rareza, es el loto. Los últimos episodios políticos acaecidos en este país han hecho que la demanda de viajes turísticos se haya incrementado notablemente y si nuestros pasajeros desean conocer este maravilloso país en su estado original no deberían demorar mucho su viaje. Myanmar es un país en pleno desarrollo y en los próximos años se prevén muchos cambios. PILAR VIVET

Directora

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 20 |

Maravilloso país de gentes amistosas y preciosos paisajes, con pagodas de gran personalidad


BIENVENIDO A BORDO

¿CANSADO DE ESPERAR AL TAXI? NUESTRO COCHE LE ESPERARÁ A USTED Aproveche mejor el tiempo mientras se traslada al aeropuerto. ¿Harto de multas, de buscar el mejor camino y de no encontrar aparcamiento? Disfrute el tiempo mientras nosotros le llevamos. Servicios concertados con un mínimo de 3 h de antelación.

Barcelona - Aeropuerto 45€ Aeropuerto - Barcelona ( incl. esperas ) 59€ (Ejemplo de tarifa categoria Standard 1-4pax, otras categorias y condiciones consultar nuestra web. Incluye suplementos maletas, nocturnidad, festivos e IVA)

Condiciones especiales para clientes de Atlàntida Viatges

TM

Servicio de conexión a internet Wi-Fi

Parc de Negocis “Mas Blau” Edificio Geminis El Prat de Llobregat

Tel: 902 105 052 Fax: 902 105 012 Urgencias 24h: 650 42 85 77

www.autolux.cat reservas@autolux.cat


H OT E L E S E XC L U S I VO S

ABAMA GOLF & SPA RESORT

EL OASIS DE ELEGANCIA Y LUJO EN TENERIFE

UN RESORT ENTRE 90.000 EJEMPLARES DE ÁRBOLES, PALMERAS Y ARBUSTOS DE 300 ESPECIES DIFERENTES EL ABAMA GOLF & SPA RESORT se encuen-

tra situado en un acantilado sobre el Océano Atlántico, a las faldas del Teide y con espectaculares vistas a la isla de la Gomera. Abama Golf & Spa Resort se asemeja a una ciudadela árabe y está formado por un edificio de diferentes alturas distribuido entre piscinas, cascadas y una abundante vegetación subtropical. El establecimiento hotelero cuenta con un complejo de Villas para aquellos huéspedes que deseen aún más privacidad. El establecimiento de gran lujo está situado en Guía de Isora, al sur-oeste de la isla de Tenerife, en un enclave privilegiado que cuenta con una temperatura media anual de 22 grados. Más de 160 hectáreas albergan espacios tan exclusivos como nueve piscinas, dos de ellas naturales y una reservada para adultos así como un spa de 2.500 m2 y diez restaurantes, uno de ellos, M.B, dirigido personalmente por Martín Berasategui, chef galardonado con tres estrellas Michelin. El conjunto también dispone de un centro de convenciones de más de 1.500 m2 , helipuerto, campo de golf o un beach club, por citar sólo algunos de sus servicios enmarcados entre 90.000 ejemplares de árboles, palmeras y arbustos de 300 especies diferentes.

El complejo, de inspiración árabe y con una clara influencia africana en su decoración, es un diseño del arquitecto Melvin Villarroel y fue inaugurado en 2005. El nombre original del enclave donde se encuentra el resort es un topónimo Guanche que identificaba una planta muy común en la zona. Abama Golf & Spa Resort ofrece a sus huéspedes la más cuidada oferta de alojamiento de la isla con 469 habitaciones, distribuida en dos zonas diferenciadas: la Ciudadela, situada en el corazón de Abama con 321 habitaciones, y las Villas, 148 habitaciones ubicadas en una zona más exclusiva y con terraza privada. El cliente puede elegir entre una amplia variedad de estancias según sus gustos y necesidades. Abama Golf & Spa Resort ofrece también las TAGOR’ Villas, un nuevo y exclusivo concepto de alojamiento “sólo para adultos”. Las TAGOR’ Villas de Abama se encuentran alejadas del edificio principal, rodeadas de jardines botánicos, bajando por la ciudadela principal hacia el océano. Su excepcional situación hace de esta tipología de alojamiento un verdadero oasis de tranquilidad puesto que han sido especialmente diseñadas para los huéspedes que buscan una experiencia única y especial. | ATLÀNTIDA MAGAZINE 22 |


H OT E L E S E XC L U S I VO S

Abama Golf & Spa Resort se asemeja a una ciudadela รกrabe y estรก formado por un edificio de diferentes alturas distribuido entre piscinas, cascadas y una abundante vegetaciรณn subtropical

| ATLร NTIDA MAGAZINE 23 |


H OT E L E S E XC L U S I VO S

El complejo dispone de servicio exprés de lavandería, guardería y club infantil-Club Abami, limpieza de calzado, kiosco de prensa internacional diaria y regalos. En la galería comercial La Plaza el visitante encontrará tiendas de ropa, así como complementos de las más prestigiosas marcas y, en el lobby del hotel, la joyería. El Campo de Golf de 18 hoyos par 72 y 6.237 metros de longitud fue diseñado por Dave Thomas y ha sido reconocido como el mejor campo de Europa en la feria Alemana “Rheingolf 2006”. Más de 25.000 árboles y plantas tropicales, numerosos lagos, búnker de arena y colinas rodean a los golfistas que pueden contemplar desde cualquier green, el mar y la nevada cumbre del Teide. El Club de Tenis cuenta con siete canchas de este deporte, más cuatro de pádel y está asesorado por la Academia Internacional de Tenis SánchezCasal que dirigen los tenistas internacionales Emilio Sánchez Vicario y Sergio Casal, ganadores del Roland Garros en dos ocasiones. El Abama Spa, de más de 2.500m2, dispone de un circuito inspirado en la antigua Roma

con estancias donde se juega con el calor y el frío, y baños turcos y romanos, una sauna africana con vistas al océano, baños de vapor herbales, una piscina de rehidratación y duchas. Recientemente, el complejo ha puesto en marcha el Abama Total Wellness, un concepto de bienestar, salud y belleza que se extiende a toda la estancia en el hotel. Abama Total Wellness es una experiencia integral, donde se ha cuidado hasta el mínimo detalle: desde habitaciones especialmente acondicionadas hasta el diseño de los menús, todo está pensado. Los clientes podrán encontrar tanto en el Spa Café como en otros de los restaurantes del resort hasta cinco menús.

EL ESTABLECIMIENTO DE GRAN LUJO ESTÁ SITUADO EN GUÍA DE ISORA, AL SUR-OESTE DE LA ISLA DE TENERIFE, EN UN ENCLAVE PRIVILEGIADO QUE CUENTA CON UNA TEMPERATURA MEDIA ANUAL DE 22 GRADOS

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 24 |


ACOMODARE Club Appartments Un mundo de Soluciones, un mundo de Sensaciones Déjate cuidar y relájate! Nuestra construcción se define por un diseño arquitectónico actual, sostenible y acogedor unido siempre a un alto nivel de confort y practicidad. 81 apartamentos privados que te permiten disfrutar de tu privacidad y a la vez de espacios comunes, servicios y cuidados asistenciales dirigidos por un equipo de profesionales que te atenderán de forma seria y rigurosa. Un todo que se completa en un ambiente exclusivo, tranquilo y hogareño; la mejor manera de vivir la vida. Apartamentos cómodos y actuales de 1 o 2 habitaciones con todas las comodidades necesarias para cualquier status y forma de vida. Comprendidos entre 45 y 65 m2 con terraza y vistas al mar. Un placer para los sentidos.

Vivir en Acomodare no es condición indispensable para poder formar parte del club. Tambien queremos dar opción a todos los que lo deseen, de poder disfrutar de él. Mediante el pago de una pequeña cuota mesual, podrá entrar a formar parte de un club donde las personas se relacionan y encuentran las actividades culturales, formativas y sociales de nivel, dirigidas por un equipo de personas altamente cualificadas que se ocupa de su bienestar.

Hosteleros-hoteleros: • Biblioteca • Sala de Informática • Personal Assistance • Sala de cine • Limpieza apartamento y espacios comunes

• Lavandería, ropa blanca y personal • Servicio de compras de necesidad doméstica • Comunicaciones individuales y comunes • Servicio de vehículo comunitario del centro • Recepción • Prensa • Gimnasio

C/ August Font i Carreras, 13-29 08950 Esplugues de Llobregat Tel. 93 293 07 52 email: info@acomodare.com www.acomodare.com

Asistenciales: • Médico • Enfermería • Dietista • Entrenador personal • Fisioterapia • Psicólogo • Trabajador social


H OT E L E S E XC L U S I VO S

ISLAS MALDIVAS

ANANTARA KIHAVAH VILLAS UN LUGAR TOTALMENTE NUEVO, UN MUNDO HERMOSO PARA SENTIRSE DUEÑO DEL EDÉN

ESPECTACULARES ISLAS TROPICALES,

aguas de intenso azul turquesa, evocación de Robinson Crusoe, arena blanca o el paraíso terrenal, son algunas de las imágenes que se dibujan en la mente cuando pensamos en viajar a las Islas Maldivas. La República de las Maldivas es un país insular situado en el Océano Índico y constituido por un conjunto de casi 2.000 islas, de las que están habitadas solamente 203 y que se agrupan en 26 atolones. En uno de ellos, en el Atolón Baa (a sólo 35 minutos en hidroavión desde la capital, Malé), se ubica el lujoso Anantara Kihavah Villas, un lugar totalmente nuevo, un mundo hermoso más allá de la imaginación y donde sentirse dueño del Edén. El sol de la mañana bañándose en las cristalinas aguas de una solitaria laguna le regalará cada día un nuevo amanecer. Aquí se puede dejar de imaginar la vida en una lujosa isla desierta salpicada de palmeras interminables. Anantara Kihavah Villas ofrece lo último en privacidad, tranquilidad y amplios espacios que se impregnan de la brillante naturaleza tropical que los rodea. Este maravilloso complejo ofrece un total de 34 Beach Pool Villas y 40 Overwater Pool Villas, todas de 260 m2 en las que disfrutar de una estancia tranquila, cómoda, privada y con todas las comodidades necesarias. El resort completa su oferta de alojamiento con dos TwoBedroom Beach Pool Residences de 785 m2 y dos Two-Bedroom Overwater Pool

Residences, con nada menos que 861 m2. En las Beach Pool Villas se puede disfrutar de su propio espacio privado situado directamente sobre la blanca arena de la playa y recrearse en las comodidades de la simplicidad natural. La cálida madera, y los tejidos naturales de colores terrosos, completan una lujosa decoración que se integra perfectamente con la naturaleza de la zona. Las Beach Pool Villas ofrecen piscina privada con tumbonas y baños abiertos para disfrutar del agua bajo las estrellas en la más absolutas intimidad. Cada noche se puede navegar en sueños a bordo de una enorme cama con sábanas de algodón egipcio y almohadas seleccionadas, escuchando el sonido del sistema Bosé con bases para iPhone. Las Overwater Pool Villas son un increíble palco desde donde ver caer el sol más allá del horizonte. Disponen de espaciosas salas llenas de luz, coloridas flores y la dulce fragancia de los trópicos. Las villas, construidas sobre las prístinas aguas del Índico, incluyen piscina privada y terrazas para tostarse relajadamente al sol y sentirse solos en la inmensidad del océano. Las Residencias del Anantara Kihavah Villas son un punto y aparte, un universo paralelo lleno de lujo y pequeños detalles que hacen a uno enamorarse cada vez más de este incomparable lugar. Una opción ideal para familias o pequeños grupos, donde además disfrutarán de servicio de mayordomo las 24 horas y cuya única misión será hacer que su estancia sea simplemente inolvidable. | ATLÀNTIDA MAGAZINE 26 |


H OT E L E S E XC L U S I VO S

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 27 |


H OT E L E S E XC L U S I VO S

Anantara KihavahVillas ofrece lo último en privacidad, tranquilidad y amplios espacios que se impregnan de la brillante naturaleza tropical que los rodea

La gastronomía merece un capítulo especial. Anantara Kihavah Villas ofrece una amplia selección de restaurantes y bares donde los paladares más exigentes podrán deleitarse con los mejores sabores de la cocina local e internacional. La experiencia más espectacular está en Sea.Fire.Salt.Sky. donde disfrutará del amplio menú de pescado fresco y una magnífica selección de deliciosos postres completamente rodeado de fauna marina puesto que el restaurante se encuentra bajo las aguas del Océano Índico. Al listado de restaurantes se añaden otros como Plates y Manzaru Pool Bar and Restaurant. La estancia perfecta en Maldivas se completa recorriendo la pasarela que separa las villas del magnífico Anantara Spa, el perfecto regalo que todo cuerpo necesita en manos de terapeutas profesionales que hacen olvidar cualquier tipo de tensión. En este tranquilo santuario se ha creado un espacio donde

renovar y rejuvenecer el sentido interior de bienestar a base de productos naturales y aceites esenciales elaborados a partir de flores y plantas autóctonas. El exotismo de Maldivas y el lujo de Anantara Kihavah Villas son los ingredientes perfectos para unas vacaciones perfectas. Anantara Kihavah Villas ha creado The Green Initiative, que es su forma de contribuir a la protección de la belleza natural insustituible delAtolón Baa y reducir el impacto medioambiental. Es por ello queAnantara Kihavah Villas no ofrece deportes acuáticos motorizados que puedan destruir los arrecifes o alterar los ritmos de vida marinos.

AQUÍ SE PUEDE DEJAR DE IMAGINAR LA VIDA EN UNA LUJOSA ISLA DESIERTA SALPICADA DE PALMERAS INTERMINABLES

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 28 |


| ATLÀNTIDA MAGAZINE 29 |


H OT E L E S E XC L U S I VO S

ISLA MAURICIO

DINAROBIN HOTEL GOLF & SPA

EL NUEVO ICONO DE LA ELEGANCIA TROPICAL PARA EL BIENESTAR Y A LA ARMONÍA

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 30 |


H OT E L E S E XC L U S I VO S

El resort Dinarobin Hotel Golf & Spa, miembro de Beachcomber Hotels, principal grupo hotelero de Isla Mauricio, está situado en uno de los escenarios naturales más espectaculares de la isla, la península de Le Morne, en la costa suroeste. Se ha convertido en el nuevo icono de la elegancia tropical y un lugar de culto al bienestar y a la armonía. Dinarobin Hotel Golf & Spa integra un nuevo look en sus instalaciones: alojamiento de lujo con sus 172 suites; cuatro fantásticos restaurantes; un Spa con un espacio ayurvédico de 150 m2 y una amplia oferta de actividades terrestres y acuáticas, así como uno de los campos de golf más espectaculares de la isla. Cinco de las seis categorías de suites del hotel comparten piscinas de 75 m2 y espacios que

invitan al descanso. Cada una de las cinco piscinas es de diseño rectilíneo, sencillo y elegante, y cuenta con salidas de agua que producen un bello efecto visual de cascada integrada armoniosamente en la naturaleza. Alrededor de ellas se han habilitado espaciosas cubiertas de madera, con tumbonas bajo los cocoteros, que se prolongan hasta los quioscos situados a la orilla del mar. Un diseño intimista, auténtico y tropical, con lujo no ostentoso y el encanto de la belleza isleña. Dinarobin Hotel Golf & Spa propone una variada gastronomía en sus cuatro restaurantes de altísima calidad: los sabores internacionales se dan cita en L’Harmonie, el restaurante principal con vistas a la playa y a la piscina del hotel. El restaurante gastronómico Saveurs | ATLÀNTIDA MAGAZINE 31 |

El resort Dinarobin Hotel Golf & Spa, miembro de Beachcomber Hotels, está situado en uno de los escenarios naturales más espectaculares de Isla Mauricio, la península de Le Morne


H OT E L E S E XC L U S I VO S

des Iles, conocido como “el mejor establecimiento de la península de Le Morne”, propone exquisitos platos de cocina fusión de sabores locales y gastronomía francesa. Le Morne Plage, el restaurante de playa de concepto “pies en la arena” ofrece la posibilidad degustar la mejor selección de pescado fresco y marisco. Su última apertura, el restaurante Il Gusto, propone un menú especializado de alta gastronomía toscana con unas bellas vistas al Índico. Los bares Le Cabanon y Mahogany Bar son ideales para tomar un cóctel o un café de sobremesa. Beachcomber tiene una excelente oferta de relajación en sus centros de Spa y Wellness, donde cuenta con la asistencia de profesionales cualificados y la colaboración de la reconocida marca internacional de cosmética Clarins. En un emplazamiento envidiable, arropado entre el mar y la montaña, el Clarins Spa del Dinarobin Hotel Golf & Spa tiene como escenario de fondo la impetuosidad del monte Le Morne. La fuerza y estabilidad que aportan estos dos elementos son esenciales para crear un ambiente de bienestar y tranquilidad e ideales para liberar tensiones. El ambiente del Spa recuerda el misterio y la majestuosidad de los monasterios japoneses. Su espacio ayurvédico tiene el objetivo de establecer el equilibrio natural entre el cuerpo y la mente a través de técnicas de masajes y la aplicación de hierbas especiales y aceites esenciales. Dos terapeutas expertos, procedentes directamente de Kerala (India), la meca del Ayurveda, se hacen cargo de esta área. Dinarobin Hotel Golf & Spa propone la práctica de una amplia variedad de deportes como el

tenis, voleyball, fútbol, trekking o la petanca. En el Centro de Deportes completamente equipado, dispone de sala de cardio, musculación y vibro-training. A estas instalaciones se suman las del vecino hotel Paradis, en cuyo Centro Deportivo el huésped podrá apuntarse a aerobic, yoga o clases dirigidas de step. El campo de golf Paradis Golf Club, uno de los más bellos de la isla, ofrece un recorrido de 18 hoyos par 72, 9 de ellos a lo largo de la costa, con cinco hazards de agua distribuidos en los greens. Los jugadores profesionales y amateurs disfrutarán del tee-off, situado a apenas 20 metros de la recepción, con un servicio de recogida en buggie frente a su suite treinta minutos antes del tee-off, en el caso del Dinarobin. El huésped disfruta de manera gratuita del esquí náutico, windsurf, vela, pedales, snórquel, piragüismo, barcos con fondos de cristal o aquagym. Además, dispone de buceo con botella, pesca deportiva, cruceros en catamarán o alquiler de speed boat. | ATLÀNTIDA MAGAZINE 32 |

Un diseño intimista, auténtico y tropical, con lujo no ostentoso y el encanto de la belleza isleña


c/ Vic, 15 - 08173 Sant Cugat del Vall猫s - Barcelona (Spain) T. 933 232 600 路 www.goes.es 路 e-mail: comercial@goes.es Chaqueta Goat Brown disponible en la tienda Anna Escuer c/Ferran Agullo, 18 Barcelona www.annaescuer.com Boutique Guy Laroche, local n潞37. La Roca Village (Barcelona)


MI EXPERIENCIA

EL JARDÍN DEL EDÉN

BOSTWANA UNA EXPERIENCIA DISTINTAY SINGULAR CADA DÍA

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 34 |


MI EXPERIENCIA

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 35 |


MI EXPERIENCIA

LA REPÚBLICA DE BOSTWANA posee una gran riqueza de recursos naturales que están asociados a las diferentes reservas de fauna y hacen de ella un destino muy atractivo por su gran variedad de escenarios. El país, que durante mucho tiempo fue protectorado británico, desatendido, alcanzó su independencia en 1966 e inmediatamente después se descubrieron las tres minas de diamantes más ricas del planeta. El Parque Nacional de Chobe, el Delta del Okavango, junto con la reserva del Moremi, son visitas obligadas cuando queremos descubrir Bostwana. Son los parques más importantes para realizar safaris.

Diferenciamos tres zonas a visitar: EL PARQUE NACIONAL DE CHOBE: el río

Chobe nace en Angola y desemboca en el río Zambezi y las Cataratas de Victoria. EL DELTA DEL OKAVANGO: el Delta del

Okavango es el delta interior más grande del mundo que desaparece en el desierto de Kalahari; se alimenta de las lluvias procedentes de Angola que fluyen por el rio Okavango. Debemos distinguir dos zonas para realizar los safaris acuáticos y terrestres. RESERVA DEL MOREMI: es la zona donde

se realizan los safaris terrestres en 4 por 4

ME ENCANTÓ LA POSIBILIDAD DE COMBINAR SAFARIS EN BARCAS MOTORAS Y EN “MOKORO”, CANOA DE MADERA, CON SAFARIS TERRESTRES EN 4 X 4 EN OTRAS ZONAS DE ÁFRICA

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 36 |


MI EXPERIENCIA

MONTSE RUÍZ

Directora de ventas Atlàntida Viatges

MI EXPERIENCIA Después de varios viajes al continente africano, he tenido la oportunidad de visitar Bostwana el pasado mes de mayo. Una persona muy cercana me dijo un día: “no debes dejar de visitar Bostwana; si existe el Jardín del Edén te aseguro que está allí.” ¡Cuánta razón tenía! Para mí fue espectacular llegar en avioneta a nuestro “lodge”, sobrevolando aquel maravilloso e infinito paisaje verde, envuelto y rodeado de agua, con toda su fauna pastando y bebiendo en sigilo. Me dije: ¡esto es el paraíso! La tranquilidad y armonía de aquella primera visión me hacía sentir una de las personas más privilegiadas del mundo. Es imposible plasmar en una fotografía o en un vídeo las sensaciones vividas. Me encantó la posibilidad de combinar safaris en barcas motoras y en “mokoro”,

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 37 |

canoa de madera, con safaris terrestres en 4 x 4 habituales en otras zonas de África. Aquella excitación del acercamiento en barca a una familia de rinocerontes, o ver disfrutar del baño en el río a una manada de elefantes, es una de las sensaciones más impresionantes que he vivido. Todos los días vivía una experiencia diferente y singular. No olvidaré nunca la noche que pasé en uno de los maravillosos “lodges” que tienen la característica de poder desplazar la cama hasta la terraza para observar el cielo estrellado. Tampoco escaparán de mi memoria aquellas inigualables puestas de sol y acabar el día con una copa de vino alrededor de una “boma” (tipo de hoguera) compartiendo en tertulia las experiencias vividas y esperar el amanecer de un nuevo día en Bostwana...


MI EXPERIENCIA

durante todo el año y está situada en el centro del Delta del Okavango. En la zona llamada Okavango, con dos ríos permanentes, se realizan los safaris en barca motora o en “mokoro”. Lo ideal para descubrir la belleza impresionante de este inmenso jardín natural es combinar las diferentes zonas para poder disfrutar las experiencias. Las carreteras son prácticamente inexistentes en el país y es por ello que el desplazamiento de un lugar a otro siempre es en avioneta. Los establecimientos hoteleros “lodges” están estratégicamente ubicados en zonas poco o nada habitadas, de difícil acceso. Son exclusivas para el viajero más exigente tanto por la alta calidad de servicio y gastronomía

LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS “LODGES” ESTÁN ESTRATÉGICAMENTE UBICADOS EN ZONAS POCO O NADA HABITADAS, DE DIFÍCIL ACCESO como por la singularidad de alojarse en los lugares más secretos huyendo del turismo de masas. El gobierno ha adoptado una política destinada a alentar únicamente el turismo de élite para garantizar la preservación del patrimonio natural del país. Por ello, la escasa y exquisita oferta de alojamientos se convierte en estancias maravillosas y únicas en lugares idílicos. | ATLÀNTIDA MAGAZINE 38 |



E N T R E V I S TA

KATHLEEN TAYLOR PRESIDENTA Y DIRECTORA EJECUTIVA DE FOUR SEASONS

SE LLAMA KATHLEEN pero todo el mundo la

llama Katie. Está casada y tiene tres hijos maravillosos. Vive en Toronto, lugar donde nació la cadena de hoteles y complejos turísticos Four Seasons. Durante los últimos cinco años, de los casi 25 que lleva trabajando para Four Seasons, ha ocupado el cargo de Presidenta y Directora de Operaciones, y Presidenta y Directora Ejecutiva de la compañía. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en el sector turístico?

Mis primeros trabajos fueron todos en la hostelería. De adolescente trabajé como camarera en banquetes para una empresa de catering. Los Banquetes que se celebraban en torneos de hockey, de bolos, en bodas de algún pequeño pueblo. ¡En lo que salía! En eso empleaba mis noches de viernes y sábados. Mi comienzo oficial en el sector hotelero fue mi incorporación a Four Sea-

sons hace casi 25 años y, qué duda cabe, nunca miré al pasado. ¿Cuándo se incorporó a Four Seasons y qué puestos ha ocupado anteriormente en la compañía?

Comencé a trabajar en Four Seasons en 1989 como Asesora Corporativa. En aquel entonces, era una empresa pequeña y en el equipo legal éramos solo dos personas, de este modo pude acceder realmente a todos los aspectos del negocio. En 1992, fui nombrada Asesora General y en 1997 Vicepresidenta Ejecutiva responsable de la Planificación y Promoción Corporativas y Presidenta Internacional de Operaciones Comerciales en 1999. Asumí el cargo de Presidenta y Directora de Operaciones en enero de 2007, antes de ser nombrada a mediados de 2010 para el cargo que ocupo actualmente de Presidenta y Directora Ejecutiva. | ATLÀNTIDA MAGAZINE 40 |


E N T R E V I S TA

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 41 |


E N T R E V I S TA

LO QUE DIFERENCIA A FOUR SEASONS ES NUESTRA CAPACIDAD PARA OFRECER EXPERIENCIAS AUTÉNTICAS CON SABOR LOCAL EN CADA DESTINO

¿Considera que el desarrollo como grupo de Four Seasons se ajusta a sus previsiones?

Nuestro crecimiento y expansión se efectúan en gran medida según mis expectativas. Nuestro plan a largo plazo ha sido situarnos en los destinos a los que nuestros clientes han de desplazarse por motivos de negocio o de ocio, y eso es exactamente lo que hemos hecho y seguimos haciendo. Incluso en mis primeros días en la compañía, tuve un papel en la conformación del negocio para el futuro pues negocié acuerdos relacionados con nuevos inmuebles e intervine en el proceso de desarrollo. El crecimiento de la compañía, así como nuestro interés por ser mundialmente conocidos como los líderes del sector hotelero de lujo, han sido siempre mis objetivos en todos los cargos que he ocupado. ¿Cuáles son las características principales de sus hoteles y complejos turísticos en comparación con grupos hoteleros similares?

Lo que diferencia a Four Seasons es nuestra capacidad para ofrecer experiencias auténticas con sabor local en cada destino. Esto es posible gracias a la experiencia y entusiasmo de nuestros empleados, verdaderos especialistas en proporcionar experiencias memorables. Encuentran el modo de personalizar el servicio que prestan para satisfacer las necesidades propias de cada cliente, al tiempo que le muestran lo mejor de cada destino, desde la cultura a la gastronomía y el ocio. Cada vez es mayor el número de hoteles de lujo en todo el mundo, pero las cualidades especiales de nuestro personal son sencillamente irrepetibles. Son lo mejor del sector y crean experiencias verdaderamente únicas. Four Seasons no tiene una política agresiva en el lanzamiento de promociones y ofertas especiales, ni siquiera en los peores años del reciente decrecimiento económico, ¿cuál es el motivo?

Por regla general, nuestros clientes no deciden viajar según las ofertas y los descuentos. Valoran el servicio que prestamos y las sensaciones que somos capaces de crear para ellos y están dispuestos a pagar por ello. En definitiva, lo que les ofrecemos

es una excelente relación calidad-precio. Saben que pueden confiar en nosotros para obtener el apoyo que necesitan a la hora de celebrar reuniones de negocios productivas, o pasar unas vacaciones memorables y gratificantes. Para nuestro cliente, una experiencia agradable y sin preocupaciones no tiene precio. Creemos que esto es particularmente cierto en época de recesión económica. Algunos clientes probaron otras opciones, pero en cuanto descubrieron que la calidad del servicio no era la que necesitaban y esperaban, regresaron rápidamente a Four Seasons. ¿Continúa siendo difícil encontrar lugares en el mundo para nuevos proyectos?

Bueno, si el indicador es la productividad de nuestro equipo de desarrollo, la respuesta es no. Tenemos 60 inmuebles nuevos en proyectos de ampliación y esperamos que este ritmo de actividad continúe también en el futuro. Dicho esto, existen muchos destinos en el mundo en los que nos gustaría tener mayor presencia. Recientemente hemos abierto nuestro primer hotel en Tanzania, aunque creemos que existen muchas más oportunidades en África. América del Sur es otro de los lugares que nos gustaría explorar más, en particular, Brasil, Chile y Perú. Y aunque hemos aumentado de forma constante nuestra cartera europea, existen muchos lugares que nos gustaría añadir a nuestra lista. El reto en Europa es que no existen muchas posibilidades de construir desde la base, en terrenos vacíos, por lo que tenemos muchos edificios históricos que han sido reconvertidos o restaurados. Continuaremos buscando inmuebles como estos porque el producto final es magnífico, pero el proceso conlleva mucho más tiempo y requiere acuerdos específicos para realizar el trabajo. ¿Cuáles son las previsiones para este año y para un futuro inmediato en el sector turístico?

El futuro de la actividad turística parece muy prometedor. Sabemos que las personas, en concreto los viajeros acomodados, valoran las experiencias y los viajes más que cualquier otra cosa, por ello continúan dando prioridad a viajar, independientemente de las circunstancias económicas que les rodean. | ATLÀNTIDA MAGAZINE 42 |


E N T R E V I S TA

PARA NUESTRO CLIENTE, UNA EXPERIENCIA AGRADABLE Y SIN PREOCUPACIONES NO TIENE PRECIO

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 43 |


E N T R E V I S TA

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 44 |


E N T R E V I S TA

KathleenTaylor junto al empresario David Neeleman

NO TARDAREMOS EN ALCANZAR EL HITO DE 100 HOTELES Y ESTE ES SOLO EL COMIENZO; SEGUIMOS SIENDO UNA EMPRESA HOTELERA RELATIVAMENTE PEQUEÑA, CON UN GRAN POTENCIAL DE CRECIMIENTO

¿Cuáles son sus perspectivas de crecimiento de Four Seasons para los próximos años?

Estamos en medio de la mayor expansión de nuestros 50 años de historia. Nuestro plan de crecimiento se basa en incorporar a nuestra cartera nuevos inmuebles durante los próximos años. No tardaremos en alcanzar el hito de 100 hoteles y este es solo el comienzo. Seguimos siendo una empresa hotelera relativamente pequeña, con un gran potencial de crecimiento. Su destino favorito para relajarse y descansar

Tengo muchos, pero elegiría Punta Mita, cerca de Puerto Vallarta en México. Allí tenemos una residencia privada de Four Seasons y nos encanta ir con nuestros hijos, con amigos o en ocasiones con ambos. Es un complejo mágico. La gente es encantadora y tan amable, y su acogida siempre es especial. Hay cosas para todos los gustos: desde piscinas a deportes acuáticos, golf y balneario. Es un hogar lejos del hogar.

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 45 |

¿Algunas de sus aficiones?

Soy una persona activa y por ello me encanta jugar al tenis en verano y sacar el máximo partido a nuestros inviernos canadienses, esquiar y practicar snowboard. Estos deportes divierten a toda la familia y suponen una forma fantástica de conectar y compartir el tiempo que pasamos juntos. Me gusta también practicar pilates y yoga para relajarme tras una dura jornada. Y la gran pregunta: ¿cuándo se abrirá por fin un Four Seasons en España, el tercer destino internacional?

Sé que nuestros clientes están ansiosos porque exista un complejo en España. Es uno de los destinos de Europa que falta en nuestra cartera. Aunque no tengo ninguna novedad que compartir a este respecto, estamos trabajando en ello de manera muy activa y mi esperanza es que pronto estemos presentes en España. ¡Esté atento!


CRUCEROS

ESPLENDOR AL SUR DEL PACÍFICO

TERE MOANAY PAUL GAUGUIN: EN BARCO PARA DESCUBRIR EL PARAÍSO

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 46 |


CRUCEROS

Con el fin de ampliar su programación PG Cruises compró el pasado año a La Compagnie du Ponant el barco Le Levant, para ofrecer a los amantes de los cruceros de lujo en barcos de pequeño tamaño otros destinos de crucero como el Mar Caribe, Sudamérica y el Mediterráneo. El nuevo buque, rebautizado como Tere Moana, es un auténtico yate privado, con capacidad para tan solo noventa afortunados pasajeros y ha sido totalmente renovado para alcanzar los estándares de calidad que exige la compañía “madre” Paul Gauguin Cruises. Empezará su andadura el próximo mes de diciembre de 2012. Tanto su silueta exterior, grácil y armoniosa, como su elegante decoración, ofrecen al amante de los cruceros la posibilidad de descubrir destinos mágicos, lugares insóli-

tos, diferentes civilizaciones… Navegando a bordo del Tere Moana se puede vivir en primera persona, y acompañado tan sólo de unas pocas decenas de pasajeros, el refinado estilo de vida en yate y disfrutar de su elegancia así como de una magnífica cocina, sello de la casa. El magnífico barco refleja a la perfección el elevado estándar de calidad que ha establecido desde el primer día el Paul Gauguin, su actual “hermano mayor”.

EL PAUL GAUGUIN SE DESLIZARÁ SUAVEMENTE POR LOS MARES DEL SUR PARA HACERNOS DESCUBRIR EL AUTÉNTICO PARAÍSO TERRENAL CON EL QUE TODOS HEMOS SOÑADO ALGUNA VEZ

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 47 |


CRUCEROS

El Tere Moana posee 45 espaciosos camarotes, todos ellos exteriores, ofrece un servicio 5 estrellas, elevado confort y gastronomía de alto nivel que hará las delicias de los gourmets más exigentes. Es importante resaltar que no sólo los vinos están incluidos en las comidas, sino también todas las bebidas en cualquier área del barco. Asimismo, el camarote dispone de minibar con reposición diaria de refrescos, agua mineral y cerveza para su disfrute durante la travesía. Al igual que el Paul Gauguin, el Tere Moana dispone de plataforma retráctil, situada en la popa del barco, con la finalidad de ofrecer a sus pasajeros gratuitamente la oportunidad de practicar diversos deportes náuticos. Todo ha sido pensado para que el viajero disfrute al máximo la experiencia de navegar en un yate de lujo con todas las comodidades y explorar con toda tranquilidad los mares y océanos más espectaculares de la tierra. Con una ratio de 1:1,5 tripulantes por pasajero, una de las mejores de la industria de cruceros internacional, el Tere Moana ofrece un servicio de alto nivel en el que la relajada vida a bordo adquiere una importancia

inusitada. La vestimenta durante el crucero es absolutamente informal: el “country club casual”. El viajero se siente totalmente despreocupado y lo único que podrá importarle es disfrutar al máximo de su crucero. El Tere Moana será inaugurado el próximo 29 de diciembre e inicia su temporada invernal de cruceros por el Caribe, en itinerarios semanales por las islas Vírgenes francesas y británicas desde el bonito puerto de St. Martin. Posteriormente, en enero y febrero, efectuará sólo dos interesantísimos cruceros por el Canal de Panamá para regresar a finales de marzo a St. Martin y desde allí atravesar el Atlántico para situarse en Europa y poder realizar, durante la primavera y el verano de 2013, una completa programación de cruceros por el Mediterráneo, Adriático, las islas griegas e incluso el Mar Negro con dos cruceros de siete noches desde Estambul, antes de regresar al Caribe a finales de noviembre. Sea cual sea el itinerario elegido, el crucero a bordo del Tere Moana es una apuesta segura que confirmará que la elección ha sido un gran acierto.

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 48 |


CRUCEROS

EL NUEVO TERE MOANA ES UN AUTÉNTICO YATE PRIVADO, CON CAPACIDAD PARA TAN SOLO NOVENTA AFORTUNADOS PASAJEROS

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 49 |


CRUCEROS

EL TAMAÑO DEL PAUL GAUGUIN ES IDEAL PARA ACERCARSE A RECÓNDITOS PUERTOS DONDE OTROS BARCOS DE MAYOR TAMAÑO NO PUEDEN ACCEDER

PAUL GAUGUIN

Paul Gauguin Cruises, adquirida hace tres años por Pacific Beachcomber, la compañía especializada en la explotación de establecimientos turísticos en la Polinesia Francesa, es la única línea de cruceros que opera durante todo el año programas de 7 a 14 días por el Pacífico Sur a bordo de su magnífica y exclusiva nave Paul Gauguin. La Polinesia es un mosaico marino increíble de luces y colores vivos en el que el viajero amante de la naturaleza extrema se sorprenderá en cada rincón de las islas con más encanto del mundo. Sus playas de arena blanca y las aguas de color verde esmeralda son el prototipo de la belleza exótica del paisaje de Tahití y sus islas. Paul Gauguin ha sabido explotar con elegancia y sabiduría este activo para ofrecer la más completa programación de cruceros por las islas de la Polinesia Francesa desde hace más de una década.

Desde las Islas de la Sociedad o las Islas Cook, hasta las Tuamotu, Tonga e incluso las Australes y Marquesas, el Paul Gauguin se deslizará suavemente por los Mares del Sur para hacernos descubrir el auténtico paraíso terrenal con el que todos hemos soñado alguna vez. Su tamaño es ideal para acercarse a recónditos puertos donde otros barcos de mayor tamaño no pueden acceder. Una vez a bordo no tendrá que preocuparse de nada. Para su comodidad, el crucero incluye en el precio los vinos en las comidas, así como las propinas. Podrá divertirse, sin cargo alguno, en la espléndida plataforma marina situada en la popa del barco y acceder a una playa privada en Bora Bora. También disfrutará del exquisito servicio de la tripulación que ha permitido que durante los últimos años el Paul Gauguin haya sido galardonado por las revistas especializadas en la industria de los cruceros a nivel mundial. | ATLÀNTIDA MAGAZINE 50 |

Una vez a bordo, no tendrá que preocuparse por nada: los precios incluyen vino y propinas



P E Q U E Ñ O V I AJ E R O

INCOMPARABLE EXPLORACIÓN DE FAUNA SALVAJE

SAFARI EN KENIA DOS PEQUEÑOS VIAJEROS NARRAN SU INTERESANTE EXPERIENCIA

Kenia es independiente desde el 12 de diciembre de 1963. Dispone de multitud de espacios protegidos y ofrece al viajero una incomparable gama de opciones para emprender recorridos turísticos y safaris de exploración. La increíble diversidad de paisajes, culturas, fauna y flora silvestre

proponen un sinfín de opciones y actividades: es uno de los mejores destinos africanos para la observación de la fauna salvaje y cuenta con 51 parques nacionales y reservas. Dos pequeños viajeros narran su interesante experiencia.

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 52 |


P E Q U E Ñ O V I AJ E R O

EL IMPRESIONANTE LAGO NAIVASHA CON LOS HIPOPÓTAMOS POR ANNA CARDONA COLLADO, 10 AÑOS - 5º PRI.

¡Jambo! Mis padres siempre nos decían que les gustaría mucho llevarnos alguna vez a un safari y este verano hemos ido todos juntos a Kenia. Rápidamente quise saber todo lo que haríamos. La idea era pasar por Nairobi y después visitar tres de los más importantes parques nacionales del país: Amboseli, lago Naivasha y Nakuru y, el que más me sonaba, el Masai Mara. ¡De cada sitio podría explicar tantas cosas! En Amboseli me encantó ver a los elefantes cruzando la carretera delante nuestro, había muchísimos y además muchos llevaban sus crías, era muy bonito de ver. Pude hacer fotos a los elefantes, las jirafas y las cebras con el Kilimanjaro de fondo. Además, hicimos un safari a pie por la sabana con Julius, un masai muy simpático que nos dejó tirar su lanza para ver quien llegaba más lejos. También era muy emocionante ver a los elefantes

y a los babuinos bebiendo en una charca del lodge desde la terraza de la habitación. En el lago Naivasha fue impresionante ver a los hipopótamos a nuestro lado mientras íbamos en barca y es en aquella zona donde pudimos ver la cebra de Grevy de las que no quedan muchas en comparación a la cebra más común. También nos explicaron la diferencia entre el rino blanco y el negro, nos encendieron una hoguera en medio de la sabana para merendar y pude ver un leopardo con sus crías. ¡En aquel momento ya había visto los “big five”! Al final llegamos al Masai Mara, allí teníamos una sorpresa preparada para mi padre por su cumpleaños y volamos en globo por encima de la sabana: ver la salida del sol y los rebaños de ñus desde lo alto fue impresionante. En aquel parque dormíamos en

“AL FINAL LLEGAMOS AL MASAI MARA, ALLÍ TENÍAMOS UNA SORPRESA PREPARADA PARA MI PADRE POR SU CUMPLEAÑOS Y VOLAMOS EN GLOBO POR ENCIMA DE LA SABANA” | ATLÀNTIDA MAGAZINE 53 |


P E Q U E Ñ O V I AJ E R O

“En el lago Naivasha fue impresionante ver a los hipopótamos a nuestro lado mientras íbamos en barca”

tiendas y esto aún lo hacía más emocionante, además la gente nos trataba muy bien y nos hacía sentir como en casa. Los últimos días ya sabíamos diferenciar los distintos tipos de antílopes: gacela Thompson, gran gacela, impala, topi… Los guías nos lo enseñaron. Un día vimos el ave de siete colores, ¡preciosa! Otro día estuvimos a punto de ver a los ñus cruzar el río Mara. ¡Qué emoción! Fue en ese parque donde conocí mejor a los masai: escuchar sus cantos, ver cómo saltan, visitar sus casas, compartir un rato con los niños del poblado… Me encantó.

LA VIDA CON LOS MASAI POR MARCEL CARDONA COLLADO, 13AÑOS - 2º ESO.

Ya hace unos años que me hacía mucha ilusión realizar este viaje: un safari en Kenia. Y el momento por fin había llegado; el sólo hecho de llegar al aeropuerto y pensar en todo lo que vería durante aquellos días me hacía estar muy emocionado. | ATLÀNTIDA MAGAZINE 54 |

En Nairobi ya pudimos ver los primeros elefantes, en el Orfanato de Elefantes de David Sheldrick, y dar de comer a las jirafas en el “Giraffe Center”. ¡Los teníamos tan cerca que hasta los pudimos tocar! La mejor experiencia es el momento en que ves animales en libertad por primera vez, en mi caso fueron un grupo de cebras y ñus al lado de una pareja de avestruces. Pero también me gustó mucho darme cuenta de que ya había visto los “big five” que son: el león, el elefante, el rino, el búfalo y el leopardo. Éste último es el que nos costó más de ver, pero al final tuvimos la suerte de ver, en un safari nocturno, una hembra con sus dos crías. Verme delante del rio Mara lleno de hipopótamos, de cocodrilos y unos cercanos ñus a punto de cruzarlo, también fue una experiencia muy especial. Había visto tantas veces aquella imagen en televisión que me parecía imposible que fuera yo quien estuviera allí en ese momento. A mí me gustan mucho las aves, y he podido ver y fotografiar una gran variedad de ellas:


flamencos, pelícanos, águilas de distintas especies, halcones, buitres, marabús, ibis… ¡Ah!, por cierto, he podido ver mi mamífero preferido, el guepardo, descansando encima de una roca a punto para ser fotografiado. En este viaje he aprendido mucho sobre animales gracias a todo lo que nos explicaban los guías y también he conocido cómo viven una de las cuarenta y tres tribus de Kenya: los masai, visitando su escuela y uno de sus poblados; he podido estar dentro de una de sus casas y compartir una tarde con ellos. ¡Fue fantástico! A mi hermana y a mí nos gustó mucho ir aprendiendo palabras en el idioma oficial de Kenya, el swahili. Aunque tenemos una lista de todas ellas, la palabra que más a menudo recordamos es “hakuna matata” (ningún problema) que ya habíamos oído

en la película del Rey León y que ellos realmente utilizan muchísimo. Ahora nosotros, en casa, también utilizamos la expresión “hakuna matata” y es como una palabra mágica que nos hace sonreír y nos traslada a un lejano país y a unos muy buenos recuerdos vividos durante nuestro viaje a Kenya. ¡Kwaheri!

“EN ESTE VIAJE HE APRENDIDO MUCHO SOBRE ANIMALES GRACIAS A TODO LO QUE NOS EXPLICABAN LOS GUÍAS”

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 55 |


DESTINOS

LA REGIÓN DESCONOCIDA DE CHINA

YUNNAN UN ESPECTÁCULO TOTALMENTE INESPERADO CON GRAN DIVERSIDAD CULTURAL Y DE COLOR

YUNNAN ES LA PROVINCIA más meridio-

nal de China y comparte frontera con Laos, Birmania y Vietnam. Es la región geográfica y étnicamente más diversa del país. Ninguna otra provincia ofrece tanta variedad: montañas altísimas en la zona que limita con el Tíbet, alturas medias en el centro, áreas volcánicas y ríos legendarios, como el Yangzi, Mekong o el Perla, que atraviesan la provincia. El sur está cubierto de selvas semitropicales.

La forma de vida en Yunnan poco tiene que ver con la de las grandes ciudades de la costa este. Los precios son mucho más bajos, la gente sonríe más, y las ciudades son más pequeñas y manejables. En el siglo VIII el emperador chino Han de la dinastía Tang denominó a las tierras situadas al sur de la lluviosa región de Sichuan, Yun Nan (“sur de las nubes”). Es conocida por ser la región de la eterna primavera por su agradable clima. Yunnan

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 56 |


DESTINOS

LA FORMA DE VIDA EN YUNNAN POCO TIENE QUE VER CON LA DE LAS GRANDES CIUDADES DE LA COSTA ESTE

Lijiang es conocida por su ciudad antigua declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997

pasó a formar parte de China cuando el invasor mongol, Kublai Kan, se extendió a través de la provincia en el siglo XIII. El premio fue un territorio de una variedad extraordinaria. De las 55 minorías étnicas que viven en China, 25 de ellas están presentes en esta provincia del sudoeste de 394.000 kilómetros cuadrados, no mucho más pequeña que España. Durante siglos, los comerciantes recorrieron la antigua caravana del té y los caballos a través de la región que se extiende desde la frontera tropical que limita con Vietnam, Laos y Birmania (donde su gente de minorías innumerables exhibe orgullosa su identidad con vestidos tradicionales y culturas locales) a las altas llanuras tibetanas del noroeste. Las plantaciones de plátano prosperan a lo largo del Río Rojo cerca del nivel del mar en la parte suroriental de la provincia; los picos majestuosos y cubiertos de nieve de la cadena de montañas de Meili se elevan a más de 6.000 metros hacia los extraordinarios cielos azules cerca de la frontera tibetana en el noroeste. El aeropuerto de Kunming es el punto de partida de quienes deseen viajar por Yunnan. La capital Kunming resulta una ciudad encantadora, muy alejada del | ATLÀNTIDA MAGAZINE 57 |

prototipo de megaurbe china del siglo XXI. Su situación, a 1.890 metros de altitud, le proporciona una atmósfera relajada y limpia, que contrasta con el estrés y la contaminación que parecen adueñarse de los grandes núcleos urbanos del país. Desde Kunming se puede llegar a las ciudades de Dali y Lijiang, las estrellas del norte de la provincia, y no hay problema para internarse desde ahí en las deliciosas montañas de los alrededores. Al sur de la moderna y ajetreada capital, los agricultores del arroz trabajan sus terrazas que han sido talladas en la montaña de una forma visualmente mágica. Lijiang, conocida por su ciudad antigua declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, y Dali, con sus maravillosos templos, estrechas calles y el fabuloso lago Erhai, son dos enclaves de historia china en un mundo que prima el crecimiento económico sobre la conservación de la riqueza cultural. Las calles adoquinadas están flanqueadas por pequeñas casas de tejados curvos coronados por dragones y escenas callejeras que en otros lugares hace décadas que desaparecieron. El norte de Yunnan es, además, el hogar de la única etnia en el mundo, los naxi, capaz de leer y


DESTINOS

escribir en lengua pictográfica, el dongba, considerado por los filólogos como una de las formas de expresión gráfica más arcaicas. El antiguo reino de Nanzhao, al norte, es el asiento real de la población de Dali. Se sitúa a lo largo del extenso lago Erhai, orgullosamente preservado por sus habitantes, la minoría Bai. Más al norte, las aguas rojizas del río Yangtzé borbotean en la espectacular Garganta del Salto del Tigre. El río y la carretera se dividen por una cadena de montañas y siguen su recorrido norte hacia los llanos tibetanos alrededor de Zhongdian (conocida también como Shangri-la), donde los monjes budistas todavía tocan sus cuernos tibetanos o “dungchen” con sonidos largos y profundos en el santuario budista tibetano más grande después del de Lhasa, Songzanglin. Hasta no hace mucho, en esta zona de la China más meridional, los viajeros debían alojarse en hoteles sencillos puesto que no

había infraestructura en el lugar, pero ahora se tiene la oportunidad de poderse alojar en reconocidos hoteles de la cadena Banyan Tree, y aprovecharnos de su espléndida ubicación en parajes maravillosos como las ciudades de Lijiang o de Ringha para, desde allí, poder partir a las excursiones de la zona. Le invitamos a descubrir esta región más desconocida de China en un viaje de unos nueve días con posibilidad de hacer la extensión a Pekín, Xian y Shanghái para completar así un viaje más amplio y cultural. Yunnan presenta un espectáculo totalmente inesperado con gran diversidad cultural y de color.

En los llanos tibetanos alrededor de Zhongdian (conocida también como Shangri-la) los monjes budistas todavía tocan sus cuernos tibetanos o “dungchen” con sonidos largos y profundos

LOS AGRICULTORES DEL ARROZ TRABAJAN SUS TERRAZAS QUE HAN SIDO TALLADAS EN LA MONTAÑA DE UNA FORMA VISUALMENTE MÁGICA | ATLÀNTIDA MAGAZINE 58 |



MUNDO EMPRESA

CONTINÚA EL CRECIMIENTO: ESTE AÑO EL 15 POR CIENTO EL OBJETIVO ES OFRECER Y CONSEGUIR LA MÁXIMA CALIDAD EN EL SERVICIO A LAS EMPRESAS

EN UN ENTORNO TAN COMPETITIVO como el que nos encon-

tramos puede sorprender el resultado positivo del 25% de crecimiento que Atlàntida Viatges consiguió en 2011 y que se publicó en periódicos tan prestigiosos como La Vanguardia o Expansión. Cada vez más las empresas están confiando en nuestra profesionalidad y este año seguimos con crecimiento de ventas del 15% respecto al excelente 2011.

NO LO DUDE, SI SU EMPRESA AÚN NO ES CLIENTE NUESTRO DÉJENOS AHORRARLE DINERO AL MEJOR SERVICIO Estamos muy orgullosos de los resultados que estamos teniendo, pero no sorprendidos, puesto que son la cosecha del muy buen trabajo de nuestro equipo de más de sesenta profesionales dedicados a la organización de viajes de placer y a la organización, estudio, optimización y reducción de los costes de los Viajes de Empresa. El crecimiento se debe al excelente servicio que dan nuestros profesionales con la atención exclusiva a las empresas, así como la optimización en la gestión y el ahorro de los costes en viajes para las compañías.

Aunque las empresas ya solo viajan estrictamente lo necesario, hemos ayudado a nuestras empresas clientes a que viajen lo mismo o más que el año anterior reduciendo el coste. Ninguna empresa se puede permitir no analizar su gestión y estudiar una propuesta de ahorro en la partida de los viajes puesto que es un factor clave en las cuentas de explotación que incide directamente en la rentabilidad empresarial. Gracias a nuestro equipo de profesionales realizamos el estudio de la cuenta en viajes, proponemos acuerdos singularizados y elaboramos una política de viajes a medida que aporte un ahorro considerable y la mejora en la gestión de viajes de la empresa. Nuestra tipología de cliente de empresa requiere ahorro en los costes totales de sus viajes y que el servicio sea de una calidad máxima. En Atlàntida Viatges nunca renunciaremos a dar el mejor servicio, prueba de ello es el servicio a medida que damos a las empresas con equipos reducidos de agentes de viajes expertos que llegan a sentirse parte de su empresa. Nuestro objetivo es ofrecer y conseguir la máxima calidad del servicio a las empresas. Nuestros servicios aportan un ahorro y no un coste. Somos profesionales del asesoramiento y negociación con proveedores para conseguir tarifas y políticas de viajes que aporten ahorro garantizado. El julio de 2011Atlàntida Viatges fue designada como Agencia de Viajes proveedora de los viajes de empresa de la la Generalitat de Catalunya.

SERVICIO PERSONALIZADO Sabemos que cada empresa tiene necesidades diferentes. Por eso le damos un servicio personalizado y ofrecemos acuerdos comerciales a medida de su empresa. Solicite una propuesta comercial a medida: Albert Merigó Corporate manager Atlàntida Viatges Tel: 932 723 345 Fax: 934 870 796 Móvil: 627 940 585 albert.merigo@atlantidaviatges.com

Corporate Department: Consell de Cent, 329 08007 Barcelona Tel: 932 723 345 Fax: 934 870 796 corporate@atlantidaviatges.com corporate2@atlantidaviatges.com

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 60 |


MUNDO EMPRESA

EL SERVICIO: Servicio CorporateTOTAL Personalizado Nuestra Especialización Corporativa nos permite dar Servicio GLOBAL

BTC (Business Travel Center)

Servicio Empresas

Horario Empresas

De 08:30h a 19:00h (de lunes a viernes)

Servicio 24H - 365D

Todos los Días y Festivos

Dto. Administración

Directo y Personalizado

Listados de Producción

Envío Mensual y On-Line

Consultoría

Estudio Ahorro y Optimización

Implants

Servicio Integral a Multinacionales

Auto-Reserva

Servicio On-Line de Reservas

• Servicio Reservas ONLINE SERVICIO 100%

• Gestor OFFLINE Exclusivo • Servicio Emergencias 24H-365D

• Por Servicio, Centros de Coste, Departamentos,... FACTURACIÓN

• Mensual • Listados Excel de Facturación Mensual • Conciliación Tarjetas

CONSULTORÍA

• Acuerdos a Medida con Proveedores • Balance de Cuenta Anual, Analisis y Propuestas de Mejora

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 61 |


N OV I O S

EL SOÑADO Y PERFECTO VIAJE DE NOVIOS

DUBÁI Y MALDIVAS EL CONTRASTE DE MEDIO ORIENTE Y EL PARAÍSO

LOS ÚLTIMOS DÍAS EN LA OFICINA, la con-

firmación final de invitados, las flores, la última prueba del vestido. Todo esto hace que la carga de stress y nervios de los días previos a la boda llegue al límite. Y, previniendo esto, muchos de nuestros novios desean dedicar su luna de miel casi y exclusivamente al relax y disfrute de la playa, la arena y el entorno. Una de las elecciones más populares para los que buscan en el destino las características mencionadas es Dubái-Maldivas. La combinación de ambos destinos nos hace vivir un contraste irrepetible pues, por un lado, la mano del hombre ha hecho de un desierto algo único, Dubái, y, por otro, la naturaleza aparece en todo su esplendor, las Islas Maldivas. Conocer un destino es una emoción, a veces difícil de trasmitir, y eso es lo que pasa con el contraste entre estos dos lugares mágicos, por ello hay que conocerlos, vivirlos y disfrutarlos. El Emirato de Dubái es uno de los siete Emiratos Árabes Unidos. Su capital, Dubái, es actualmente uno de los destinos turísticos más cotizados del mundo. Su arquitectura excesiva y lujosa la ha posicionado como una de las ciudades más renombradas del Medio Oriente y del mundo. La estancia en Dubái puede ser en uno de los in-

numerables y nuevos hoteles, pero tenemos que destacar el “único” Burj Al Arab, considerado un 7 estrellas, que es miembro de la cadena Jumeirah y está situado sobre un islote artificial propio. Pero además de la ciudad de Dubái, hay que disfrutar de su “desierto”. Nuestra recomendación es también única ya que el lugar es excepcional. Nos referimos al hotel Almaha, A Luxury Collection Desert Resort&Spa: idílico y exclusivo oasis a tan solo 45 minutos al sur de Dubái. Edificado al estilo de un campamento beduino, el hotel ofrece 42 lujosas tiendas-suites con piscina privada. Imaginaros la maravilla de instalaros por unos días en mitad del desierto con todos los lujos del mejor de los hoteles. MALDIVAS

Cuántas veces hemos pensado: el paraíso, ¿existe? Pues ya podemos confirmarlo porque llegar en avión y ver desde el cielo esas

EXISTEN TANTAS POSIBILIDADES DE ALOJAMIENTO EN LAS MALDIVAS QUE LO QUE PODEMOS RECOMENDAR ES QUE NOS PIDAN ASESORAMIENTO | ATLÀNTIDA MAGAZINE 62 |


N OV I O S

“islitas” rodeadas, alguna de ellas, por barrera de coral, es excepcional, único, maravilloso, es decir, es el “último paraíso de la Tierra”. A Maldivas hay que ir una vez en la vida y si podemos hacerlo en nuestra luna de miel el recuerdo será imborrable. Conociéndolas, se lo podemos asegurar. Las Maldivas es un archipiélago que lo forman unas maravillosas islas coralinas perdidas en el Océano Índico al sudoeste de Sri Lanka; de las 2.000 islas que componen el archipiélago, 900 de ellas están desiertas. Una de las nuevas incorporaciones a la amplia gama hotelera es el Niyama Maldives, situado en sudoeste del atolón Dhaalu. Otra opción es alojarse en los famosos Four Seasons: Kuda Huraa o Landaa Giraavaru. Existen tantas posibilidades de alojamiento en las Maldivas que lo que podemos recomendar es que nos pidan asesoramiento para poder encontrarles el alojamiento que mejor se adecua a sus necesidades y sus expectativas. ASUN DOMINGO

DIRECTORA OFICINA MODOLELL

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 63 |


ESTILO

LOS AROMAS EXCLUSIVOS

EL PERFUME EMOCIONAL DISEÑO DE FRAGANCIAS A MEDIDA SEGÚN SOFISTICADAS EXIGENCIAS

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 64 |


ESTILO

EL PERFUME ES UNA TARJETA DE VISITA

de cada personalidad. Su uso es uno de los aspectos subjetivos más característicos pero existen premios internacionales que valoran las fragancias y algunos perfumistas especializados consiguen confeccionar olores exclusivos a la carta. El mundo de los perfumes va cambiando progresivamente y vuelve la artesanía, la singularidad. Cada vez más los perfumes corresponden a una opción personal pactada con un autor. Existen grandes marcas y perfumistas que crean fragancias

a medida según sofisticadas exigencias: los perfumes de autor para personas singulares. El perfume es completa subjetividad y funciona como un mensaje que cada persona da o recibe intencionalmente y muestra el estado de ánimo. El perfume viene de antiguo: la reina Schubab de Sumer que vivió por los años 3.500 a.C. usaba cosméticos y en el interesante Museo del Perfume de Barcelona se conservan objetos desde Amenofis I, faraón de la XVIII dinastía (15571501 a.C).

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 65 |


ESTILO

LOS “OSCAR” DEL PERFUME

Los perfumes y fragancias también tienen sus “Oscar” anuales. Son los denominados FiFi Awards, básicamente reconocimientos norteamericanos que se otorgan cada año en Nueva York, desde 1973, y destinados a subrayar la excelencia de la industria del perfume. Están organizados por The Fragrance Foundation y la ceremonia se desarrolla ante mil miembros de la perfumería, teatro, moda, cine y televisión. Los premios 2012 fueron para ANGEL Eau de Toilette, de Thierry Mugler (Clarins Fragrance Group), en perfume de lujo para mujer, y para A MEN Pure Havane de Thierry Mugler (Clarins Fragrance Group),

EL 75% DE TUS EMOCIONES SE VINCULA A OLORES. EL CEREBRO RETIENE EL 35% DE LO OLIDO, Y SÓLO EL 5% DE LO VISTO Y EL 2%DE LO OÍDO

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 66 |

para perfume de hombre. Los franceses han creado, en el marco de la misma asociación, sus propios premios y en 2012 han sido para Elie Saab Le Parfum de Elie Saab (BPI), femenino, y masculino para Kokorico de Jean Paul Gaultier (BPI). El premio gran público fue para Amor Amor Forbidden Kiss de Cacharel (L’Oréal Luxe) y, en versión masculina, para Hugo Just Different de Hugo Boss (Procter & Gamble Prestige). La industria premia asimismo otros segmentos de la producción de la fragancia. Un sector que también tiene su regulación: el IFRA (International Fragrance Association) establece la tipología de ingredientes autorizados y realiza los estudios para verificar la respuesta del cerebro a los estímulos olfativos así como análisis de eventuales alergias. El equilibrio entre alquimia y rigor científico de la fuerte concentración olfativa del perfume exige técnicas exigentes y elaboraciones que, en algunos casos, son muy artesanales por parte del “nez”, el responsable de cada


ESTILO

La emoción del perfume es resultado de la alquimia y el rigor científico en la utilizaci’on de elementos naturales

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 67 |


ESTILO

Los perfumistas utilizan los “mouillet” para el diseño de fragancias

perfume. Después de que durante años las síntesis químicas sustituyeran a las fragancias naturales, desde 2008 se está volviendo a la extracción de los aceites esenciales de materias primas naturales. En las antípodas de los premios y concursos está la elaboración artesanal de perfumes de la perfumería independiente, personalizada, y existen algunos creadores singulares. Uno de ellos es Ramón Monegal. Su formación se remonta a 1972 en Myrurgia y pasó por Grasse, la ciudad francesa cuna de las materias primas necesarias para crear una esencia y clásico símbolo de la perfumería de alta calidad. Desde sus inicios habló de la “imagen olfativa”. Acaba de publicar la novela “El perfumista” (Planeta, 2012). Jimmy Boyd, de padre escocés y madre catalana, es un pionero de la perfumería emocional, de la perfumería alternativa y creativa. También se formó en la ciudad francesa de Grasse. El perfume es una emoción, afirma, que crea un sentimiento. “Yo busco lo que te emociona y eso lo traslado a esencias olfativas”, afirma. Ha publicado el libro “Perfume y sensibilidad”, una referencia indudable. Tras un estu-

EN LAS ANTÍPODAS DE LOS PREMIOS Y CONCURSOS ESTÁ LA ELABORACIÓN ARTESANAL DE PERFUMES Y LA PERFUMERÍA INDEPENDIENTE, PERSONALIZADA

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 68 |

dio de cinco años, Boyd analiza 15 emociones distintas: cada emoción corresponde a una familia olfativa. Captar estos arquetipos es la base de la perfumería a la carta. Elabora perfumes personalizados y exclusivos a la carta para cada persona concreta tras estudiar su personalidad e idiosincrasia. Acostumbra a decir que “el 75% de tus emociones se vincula a olores. El cerebro retiene el 35% de lo olido, y sólo el 5% de lo visto y el 2%de lo oído”. En semanas Boyd presentará su esencia denominada “Barcelona” inspirada en las características de las personas de la ciudad. La definición del carácter catalán es, afirma, fresco, equilibrado y seco. Y sus ingredientes serán la bergamota, notas de madera con cedro y pachulí, y cítricos. Ha elaborado perfumes para otras ciudades y últimamente ha creado una interesante línea de aromaterapia para los SPA: lavanda para relax, cítricos para energía, azahar para el dinamismo, rosa para bienestar y lluvia de primavera para tranquilidad. Jimmy Boyd concluye: seducirás a una persona si tu perfume es coherente con tu personalidad, si no es disonante, si está armonizado contigo. En el panorama limitado de la perfumería artesanal y exclusiva también destaca Ramón Béjar. Este perfumista, con más de 30 años de experiencia en el sector, es reconocido internacionalmente por sus esencias artesanales, incluidos varios aromas diseñados en exclusiva para las casas reales de algunos países del Golfo Pérsico.


especialistas en Barcelona

Passeig de Gràcia, 106 · T +0034 932 177 074 · barcelona@carminashoemaker.com

Paris · Saint-Petersburg · Madrid · Bilbao · Palma de Mallorca · Valladolid


G AS T R O N O M Í A

EL ITINERARIO DE LOS MEJORES

RESTAURANTES DEL MUNDO CLASIFICAR LOS MEJORES RESTAURANTES DEL MUNDO NO ES FÁCIL. MICHELIN SIGUE SUS REGLAS PERO THE WORLD’S 50 BEST RESTAURANTS, LA CLASIFICACIÓN ANUAL DE RESTAURANT MAGAZINE Y SAN PELLEGRINO, YA SE HA CONVERTIDO EN UNA GUÍA DE REFERENCIA. UNA BUENA PERSPECTIVA PARA OBSERVAR LA GASTRONOMÍA MUNDIAL Y UN ITINERARIO FASCINANTE. LOS ESPERADOS PREMIOS The World’s 50

Best Restaurants se conceden cada mes de abril. Los diez primeros referidos a 2012 siguen marcando la tendencia. La lista se crea a partir de las opiniones de un influyente grupo de más de 800 líderes internacionales en la industria de los restaurantes, cada uno seleccionado en función de su mirada experta sobre el panorama de la gastronomía internacional. El primero ya no es obviamente El Bulli y es el NOMA, de Copenhague, con el innovador enfoque de la cocina de René Redzepi que ha cambiado la percepción de la cocina nórdica. El nombre es un acrónimo de dos palabras que orientan sobre la opción gastronómica: “no rdisk” y “ma d”, “comida nórdica”. El restaurant está situado en un antiguo almacén, en la isla de Christianshavn del centro de Copenhague, un antiguo barrio pesquero ahora bohemio. Redzepi procura no alterar nunca la materia prima, para que guarde siempre su conexión con los orígenes nórdicos. Para conocer el segundo restaurante del mundo basta acercarse a Girona. El Celler de Can Roca ha conseguido, inalterablemente, mantener su sólida reputación planetaria. Es la obra de los hermanos Roca: Joan está en la cocina, con más de 35 personas en 200 metros cuadrados, Josep es el sumiller y Jordi se encarga de los delicados y admirados postres. Joan Roca ha puesto en marcha algunas

técnicas peculiares como la cocina al vacío, la perfumoccoción y la destilación o el uso del humo como procedimientos de elaboración. En San Sebastián están el tercer restaurante, Mugáriz, y el octavo, Arzak. La trayectoria de Andoni Luis Aduriz en Mugáriz tiene un engarce con el El Bulli donde estuvo entre 1993 y 1994.Ahora acaba de publicar su primer libro en inglés: “Mugáritz-A Natural Science of Cooking” con la afirmación de un universo propio, resultado de larga atención a los aspectos más técnicos y científicos de cocina con una perspectiva multidisciplinar. Arzak es la cocina de autor rigurosa, en constante evolución, inacabable en propuestas y con creatividad imparable. Elena Arzak ha sido nombrada este año como mejor mujer chef del mundo. El cuarto lugar está el D.O.M. de Sao Paulo, mejor restaurante de Sudamérica. Alex Atala pasó de Dj a ser actualmente el mejor gran chef de Brasil. En 1974 creó el D.O.M. (Deo Optimus Maximus) con el objetivo de revolucionar la cocina con gastronomía específicamente brasileña. Explora sabores y materias primas autóctonas, a menudo desconocidas

Elena Arzak, hija de Juan Mari Arzak, es la mejor cocinera del mundo 2012

UNA BUENA PERSPECTIVA PARA OBSERVAR LA GASTRONOMÍA MUNDIAL Y UN ITINERARIO FASCINANTE

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 70 |


G AS T R O N O M Í A

El Noma de René Redzepi es, por tercer año consecutivo, mejor restaurante del mundo.

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 71 |


G AS T R O N O M Í A

La Osteria Francescana es el espacio de las frenéticas innovaciones de Massimo Bottura

por los propios brasileños. La Copa del mundo de 2014 y los JJOO de Rio de 2016 son ocasiones espléndidas para sucumbir a un mundo único. La Osteria Francescana, de Módena (Italia), ocupa el quinto lugar: Massimo Bottura es el chef de este peculiar establecimiento que no para de recibir estrellas Michelin y reconocimientos internacionales. Fue alumno de Alain Ducasse en Le Louis XV de Montecarlo y de Ferran Adrià. El mejor restaurante italiano de Italia, desde hace muchos años, con una cocina a la vez tradicional e innovadora, muy vinculada a la tierra, a Módena, la capital de la Emilia-Romaña. Técnica contemporánea impregnada de arte y diseño en un restaurante de once mesas. El sexto lugar es para el restaurante Per Se de Nueva York, también premiado como mejor restaurante de Norteamérica, El recono-

LA LISTA SE CREA A PARTIR DE LAS OPINIONES DE UN INFLUYENTE GRUPO DE MÁS DE 800 LÍDERES INTERNACIONALES EN LA INDUSTRIA DE LOS RESTAURANTES

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 72 |

cimiento anual a la trayectoria profesional precisamente ha sido este año para Thomas Keller, chef del restaurante Per Se y del The French Laundry de Yountville, California. Posee dos restaurantes tres estrellas Michelin en costas americanas distintas y es uno de los cinco chefs del mundo que tienen dos restaurantes de tres estrellas con Eugénie Brazier, Marc Veyrat, Joël Robuchon y Alain Ducasse. Fue el consejero gastronómico de la película “Ratatouille” (2007). El Per Se abrió en 2004 y se ha impuesto por su cocina francesa con atención especial a la presentación de los platos. La sala solamente dispone de quince mesas anta la magnífica vista de Central Park y el bar es para 24 personas. Thomas Keller posee ocho restaurantes, dirige el equipo americano del concurso gastronómico Le Bocuse d’Or. El séptimo lugar del mundo lo ocupa el restaurante Alinea, de Chicago. Uno de los restaurantes más creativos en el ámbito de la gastronomía molecular que inició El Bulli. Juega con composiciones minimalistas en un inmueble anodino, sin ningún rótulo, de un barrio residencial. Máximo 64 comensales en mesas sin ornamentación. El noveno pues-


G AS T R O N O M Í A

El restaurante Eleven Madison Park ha saltado de una a tres estrellas Michelin. Las mismas del Celler de Can Roca, segundo restaurante del mundo

to es para el londinense Dinner By Heston Blumenthal, sin duda el chef británico más conocido y con diversas incidencias empresariales. El Dinner by Heston Blumenthal abrió en enero de 2011 en el interior del hotel Mandarin Oriental Hyde Park de Londres. La cocina propone un toque notablemente erudito: la carta toma recetas inglesas históricas con fuente, por ejemplo, en libros de 1820, y con recordatorios históricos curiosos. La ambientación también evoca el aspecto de las cocinas históricas, incluso con la polea que sirve para girar el asador. El décimo puesto es para Eleven Madison Park. Daniel Humm, nacido en Suiza, es el chef de este Relais Châteaux excepcional de la avenida Madison de Nueva York, cerca del Madison Square Park en el centro de Manhattan. Con techos de diez metros de altura, en un comedor de mármol “Art déco” inundado de luz, el Eleven Madison Park es el marco ideal para cocina suntuosa, moderna y sofisticada. El chef exhibe la inspiración francesa pero con simplicidad que le ha valido pasar de una estrella a tres estrellas Michelin de un salto. Una experiencia extraordinaria en Nueva York. | ATLÀNTIDA MAGAZINE 73 |


PAR AI S O S

FOUR SEASONS PUNTA MITA “PLAYAS DE ARENA BLANCA CON VISTAS AL PACÍFICO”

| ATLÀNTIDA MAGAZINE 74 |


– espíritu creativo –

Agencia Creativa 360º

Consultoría estratégica de marketing Agencia de Medios Revistas corporativas Marketing Relacional Agencia Creativa 360º IT & Marketing Online Internacionalización de empresas

www.brandagroup.com Emancipación 12 · 1º 1ª 08017 · Barcelona · T 902 109 238 · F 93 418 39 28



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.