Atlàntida Magazine

Page 1

atlàntida NÚMERO 8 | OTOÑO-INVIERNO 2015 |

FREGATE PRIVATE ISLAND UN PARAÍSO EN LA ISLA MÁS OCCIDENTAL DE LAS SEYCHELLES The African Chic

SUDÁFRICA & MOZAMBIQUE LOS RINCONES MÁS ROMÁNTICOS DEL ÁFRICA AUSTRAL

ESCOCIA

UN PARAÍSO DE LUJO

MAGAZINE



EDITORIAL 03

P

asadas las vacaciones veraniegas, enfocamos el otoño y el invierno con ganas renovadas, con los ánimos a tope y orgullosos de haber conseguido el reconocimiento, gracias a ustedes, de dos de las más prestigiosas cadenas hoteleras del mundo. Por una parte, desde hace unos meses la cadena de hoteles de lujo Rosewood, con un total de 22 establecimientos repartidos por todo el mundo, nos ha seleccionado para formar parte de su selecto grupo de agencias de viajes y nos han convertido en miembros de su club Rosewood Elite. Igualmente, justo desde hace un mes, otra gran y prestigiosa cadena mundial de lujo, Hoteles Península, nos ha nombrado miembros de su prestigioso Pen Club, siendo hasta el momento la única agencia de viajes de España que pertenece a este selecto círculo. Para nosotros, estos reconocimientos son importantes. Pero aún lo son más si consideramos que nuestros clientes se van a poder beneficiar de privilegios exclusivos en las dos cadenas hoteleras, ya que ambos clubes están pensados para satisfacer las necesidades de los huéspedes frecuentes en estos lujosos hoteles.

NOVEDADES INTERESANTES

Ahora que llega el período de las ferias internacionales de turismo de lujo, a las que asistiremos invitados como cada año, nos permitirán preparar con sumo cuidado y detalle nuestro nuevo catálogo Collection 2016, que esperamos que esté en sus manos el próximo mes de febrero y, de este modo, puedan ir pensando y preparando sus próximas vacaciones. Por último, recordarles que, como cada año, hemos organizado nuestros tradicionales viajes en pequeños grupos a la Laponia finlandesa, para que puedan conocer en persona y saludar a Papá Noel. Tenemos dos salidas, una para el Puente de la Constitución y otra para Fin de Año. Muchas gracias de nuevo por confiar en nuestro equipo y quedamos, como siempre, a su entera disposición para satisfacer sus necesidades viajeras. Cordialmente,

Francesc Escánez Director General


04 SUMARIO

56

CONTENIDOS 06 | PERSONAJE Artemi Nolla. Director General de AN Grup 08 | PERFILES Raquel Ruiz . Consultora. Oficina Ganduxer Anna Parramon. Consultora. Oficina Consell de Cent 10 | NOTICIAS 14 | CRUCEROS Llegar donde nadie llega Oceania Cruises. Lujo extraordinario en buques de tamaño medio 19 | HOTELES EXCLUSIVOS The Peninsula Hotels, una lujosa colección de joyas Ultimate Hotels Experience by Constance Hotels and Resorts Raffles: el lujo emocional Palazzo Versace Dubai. El neoclásico italiano lega a Dubai 32 | MI EXPERIENCIA Fregate Private Island. Un paraíso en la isla más occidental de las Seychelles 36 | ENTREVISTA Matthew D. Upchurch. Presidente y CEO en Virtuoso, LTD

30 | JÓVENES VIAJEROS Tanzania y Zanzíbar con Alex Gatell Ivern La India con Albert Romero Girabau 44 | VIAJE CULTURAL Rusia y su riqueza cultural. Desde Moscú a San Petersburgo, pasando por el anillo de oro 50 | MUNDO EMPRESA Servicio global y personalizado a las empresas 52 | DESTINOS Escocia, un paraíso de lujo 56 | VIAJE DE NOVIOS Sudáfrica & Mozambique. Los rincones más románticos del África austral 60 | ESTILO Ríos urbanos. Ciudades indisolubles de sus cauces fluviales 64 | GASTRONOMÍA Dos cielos, el paraíso culinario de los hermanos Torres 68 | MOTOR Concept Cars. Adelantando el futuro 70 | NOVEDADES Iniala Beach House en Natai Beach Tailandia


UMARI

SUMARIO 05

22

CRÉDITOS ATLÀNTIDA VIATGES BARCELONA Consell de Cent, 323 T. 93 272 30 30 atlantida@atlantidaviatges.com Ganduxer, 37 T. 93 201 00 00 ganduxer@atlantidaviatges.com Avda. Sarrià, 60 T. 93 207 00 12 sarria@atlantidaviatges.com

26

SABADELL Gràcia, 98 T. 93 715 69 73 sabadell@atlantidaviatges.com www.atlantidaviatges.com EDITA FINDER & WILBER, S.A. Tuset, 13 2º 2ª T. 93 414 33 38 Depósito legal: B-5.633-2.011

14

32


06 PERSONAJE

y, a partir de ahí, el crecimiento ha sido imparable. La cadena, fundada en 1995, cuenta ya con catorce marcas distintas: Attic, Citrus, Maritim, Daps, La Botiga, Mussol, Piscolabis, Tapa Tapa, Txapela, Qu Qu, Maximilian, Otto Sylt, Mercat Princesa y L’Elx. Además de los 27 restaurantes que el grupo tiene bajo estas marcas, también ha concedido dos franquicias en la T1 del Aeropuerto de Barcelona, con las enseñas Mussol y Qu Qu. Recientemente, el grupo ha aterrizado en Madrid con las marcas Tapa tapa y Txapela y ha abierto un restaurante de la enseña Mussol en el centro comercial Glorias de Barcelona. En el primer establecimiento de Caspe, Artemi Nolla interpretaba todos los papeles de la restauración: elegía la carta, seleccionaba los productos, iba a comprar, fijaba los precios, llevaba la contabilidad, se encargaba de la decoración… Ahora ha repartido responsabilidades entre departamentos de compras, de personal y de dirección. Se ha rodeado de personas que comparten la misma filosofía de trabajo. PASIÓN POR LA RESTAURACIÓN Artemi Nolla destila experiencia a través de sus palabras. No en vano, acumula una trayectoria de más de cuarenta años, en la que ha visto desfilar miles y miles de clientes por sus restaurantes. Es su verdadera pasión: “Necesito palpar el movimiento, el ritmo de las personas, porque nuestros orígenes vienen de ahí. Además, el cliente nos ha dado mucho, cambia constantemente y ello nos obliga a adaptarnos”.

Un empresario hecho a sí mismo

ARTEMI NOLLA DIRECTOR GENERAL DE AN GRUP

ELEGIDO EMPRESARIO DEL AÑO POR LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE HOSTELERÍA, FEHR, EN 2011, ARTEMI NOLLA, FUNDADOR DEL GRUPO CATALÁN DE RESTAURACIÓN AN GRUP, DESTILA EXPERIENCIA A TRAVÉS DE SUS PALABRAS. INICIÓ SU ANDADURA HACE 40 AÑOS AL FRENTE DE UNA PIZZERÍA EN PLENO CENTRO DE BARCELONA Y HOY DIRIGE UNO DE LOS GRUPOS MÁS IMPORTANTES DE RESTAURACIÓN, LA CADENA AN GRUP.

T

odo comenzó a los 21 años, cuando tras el fallecimiento de su padre se hizo cargo de un local familiar en el Metro de Barcelona. Afirma que allí lo aprendió todo, en una época dura, de mucho trabajo, pero también de mucho movimiento. Fue donde adquirió una pasión que ha impregnado para siempre AN Grup : la afluencia constante de público. Del Metro salió con destino al centro de Barcelona, a la calle Caspe, donde abrió una pizzería

Independientemente de la cadena de restauración, el propietario de AN Grup es socio del Hotel Cotton House, que ha abierto recientemente en la Gran Vía de Barcelona. Se trata de un cinco estrellas explotado bajo la enseña Autograph de Marriott, que supone el estreno de esta marca en España. Cuando se le pregunta si en su trayectoria no hay sitio para el aburrimiento, contesta que la restauración se lo ha dado todo. Aunque es un sector duro y difícil, desde muy joven aprendió a valorar al cliente: “Si buscas un trabajo aburrido, éste no es para ti, y si quieres un trabajo tranquilo, sin estrés, tampoco es para ti”. Con toda esta extensa trayectoria, todavía le quedan sueños por cumplir: actualmente su reto es seguir expandiéndose en Catalunya y crecer en el resto de España. Pero es un empresario con los pies en el suelo: “Las metas siempre me las he fijado a corto plazo. Sólo cuando se ha cumplido un objetivo, me he propuesto dar el siguiente paso”. Reconoce, sin embargo, que hay decisiones que no le han dejado dormir: “Nunca sabes dónde está la diferencia entre lo arriesgado y lo temerario. Pero hay algo que siempre me ha dado más miedo que nada: quedarme estancado”.



08 PERFIL INTERNO

RAQUEL RUIZ

CONSULTORA | OFICINA GANDUXER EL RETO YA NO ES SOLO OFRECER UN DESTINO, SINO UNA ILUSIÓN

C

uando el trabajo es vocación, sucede una magia que es difícil de explicar. “Éste es mi caso. Ya desde muy joven, mi pasión era viajar –explica Raquel Ruiz-. Con más de cincuenta países visitados y una larga experiencia en el sector, mi ímpetu por conocer nuevos horizontes y transmitir toda la experiencia vivida es mi máxima misión”. Hace más de 20 años que Raquel trabaja en el sector de las agencias de viajes, buscando nuevos retos y experiencias. “Desde muy pequeña, mi inquietud y curiosidad por todas las culturas y países me llevó a cursar la carrera de turismo. Compaginé mis estudios con trabajos como azafata en ferias y congresos, así como de informadora turística en nuestra fantástica ciudad, Barcelona”. DE LAS EXPEDICIONES A LOS CRUCEROS Los inicios como agente de ventas empezaron hacia finales de los estudios de turismo. Raquel se especializó en viajes de aventura y expediciones a países como Tanzania, Uganda, Kenia, Madagascar, Su-

dán, Etiopia, Namibia, Egipto, Jordania, Siria, Dubai, Omán, India, Sri Lanka, Tailandia, Malasia, Bolivia… la lista es interminable. “Durante otro periodo largo de mi carrera profesional, trabajé en una agencia especializada en cruceros y viajes a medida”. Esta experiencia como directora le sirvió para conocer en primera persona todas las rutas de las principales navieras del mundo, pudiendo ofrecer viajes a medida y de lujo en este segmento en alza. Raquel trabaja desde hace cuatro años en Atlàntida Viatges como agente de ventas especializada en viajes de lujo, confeccionando itinerarios a medida. “El reto ya no es solo ofrecer un destino, sino una ilusión, para los clientes que buscan nuestro asesoramiento profesional”. Estos últimos años, ha podido conocer nuevos países, como Maldivas, Japón, Singapur, Indonesia, Brasil, Vietnam o Mauricio, siempre a través de los mejores alojamientos que existen. “Aprovecho mis vacaciones como una inversión para conocer los hoteles de cada país y poder asesorar mejor a nuestros clientes”.


PERFIL INTERNO 09

ANNA PARRAMON CONSULTORA | OFICINA CONSELL DE CENT

C

uando de pequeña le preguntaban qué quería ser de mayor, Anna siempre daba la misma respuesta: “Azafata, quiero viajar… Conocer otras culturas, otras gentes, otros países, ése era mi sueño”. Orientó sus estudios en esa dirección y vivió en Londres algo más de un año, donde perfeccionó su inglés. “Guardo un bonito recuerdo de esa época, conocí a mucha gente de diferentes países, aprendí de sus costumbres y de su cultura”. Esa experiencia le abrió un nuevo horizonte y, cuando regresó, empezó a trabajar como guía acompañante, primero por España y Europa y, más tarde, por otros países de diferentes continentes. “Tenía claro lo que quería y conseguí cumplir mi sueño y convertirlo en mi profesión”. Hace algo más de 20 años que Anna trabaja en este apasionante mundo de los viajes, pasando por diferentes agencias minoristas del sector. ”He tenido la suerte de poder compaginar los viajes con grupos y, al mismo tiempo, asesorar con mis experiencias y conocimientos a mis clientes”. Durante todos estos

años, ha podido conocer sitios maravillosos, repartidos por los cinco continentes. “Asia y África son los que más me han atrapado, por sus colores, sus olores y su exotismo, que no tiene fin”. VALOR AÑADIDO Trabajar en una agencia de viajes con el prestigio de Atlàntida no es fácil. “Estoy encantada de pertenecer a su equipo de asesores” –afirma Anna, para quien Atlàntida le ofrece la oportunidad de seguir asesorando y diseñando el viaje que más se adapte a las necesidades de cada cliente. “Siempre intento transmitirles mis conocimientos, vivencias y entusiasmo, para que cada experiencia sea especial y única. Es este valor añadido lo que nos hace diferentes”. Y es que, de hecho, cada cliente es distinto. Y cada viaje que realiza también lo es. “Por eso, la clave del éxito es confeccionar el itinerario que cumpla sus expectativas, cuidando hasta el más mínimo detalle hasta su regreso”.

SIEMPRE INTENTO TRANSMITIR MIS CONOCIMIENTOS, VIVENCIAS Y ENTUSIASMO, PARA QUE CADA EXPERIENCIA SEA ESPECIAL Y ÚNICA


10 NOTICIAS

MIEMBROS DEL EXCLUSIVO PEN CLUB DE HOTELES PENÍNSULA Desde hace pocas semanas, Atlàntida Viatges es miembro del prestigioso Pen Club de los hoteles Península, al que sólo tiene acceso un número reducido de agencias en el mundo, diez de ellas en Europa. Gracias a su fidelidad y continuo apoyo, Atlàntida Viatges se convierte, de esta forma, en la única agencia de viajes de España que forma parte de este exclusivo círculo. . El Pen Club ofrece beneficios y privilegios a medida para los agentes de viaje y sus clientes, con el objetivo de disfrutar de la experiencia Península en cada uno de sus hoteles, ubicados en Hong Kong, Shanghai, Pekín, Beverly Hills, Tokio, Bangkok, Manila, Nueva York, Chicago y París. Los clientes de Atlàntida Viatges gozarán ahora de check-in y check-out flexibles, desayuno completo diario para dos personas, acceso a internet inalámbrico y 30 minutos gratuitos adicionales en cualquier tratamiento facial o corporal de 50 minutos, entre muchas otras ventajas. “Ser miembro del Pen Club es un gran reconocimiento y una inmensa satisfacción para Atlàntida Viatges. Más aún, siendo la única agencia española que lo ha logrado” –ha afirmado Francesc Escánez, director general de Atlàntida.

ROSEWOOD ELITE CLUB, VENTAJAS PARA LOS CLIENTES Desde el pasado mes de febrero, Atlàntida Viatges pertenece al selecto grupo de agencias Rosewood Elite, hecho que supone importantes ventajas para nuestros clientes cuando reservan y se alojan en uno de sus prestigiosos hoteles. Se trata de un programa cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades de los huéspedes que se alojan frecuentemente en este tipo de hoteles, proporcionando reconocimiento y permitiéndoles acogerse a una serie de beneficios. Actualmente la cadena tiene 22 hoteles en todo el mundo: cuatro de ellos en Europa, incluyendo el famoso Hôtel de Crillon de París; ocho en Estados Unidos y Canadá; cuatro en México, tres en el Caribe; dos en Oriente Medio y uno en Pekín. Durante 2016, está previsto abrir dos nuevos establecimientos, en Camboya y Tailandia.

PATROCINIO DEL TORNEO DE GOLF FUNDACIÓN JOHAN CRUYFF El Torneo Benéfico de Golf de la Fundación Cruyff ha contado este año con Atlàntida Viatges entre sus espónsors. Tuvo lugar en el Real Club de Golf El Prat de Terrassa y gozó de la presencia de Johan Cruyff, en dos días de torneo que acogieron a más de 400 personas, entre jugadores, socios, patrocinadores, vip’s y famosos. Todo ello, en un marco incomparable y en un ambiente distendido y familiar. Atlàntida Viatges contó con una carpa y un hoyo e hizo entrega de un premio consistente en una estancia en un hotel de lujo de la Costa del Algarve, en Portugal.


NOTICIAS 11

IV EDICIÓN DEL TORNEO DE GOLF SPORT CULTURA BARCELONA La IV Edición del Torneo de Golf Sport Cultura Barcelona, celebrada en el Real Club de Golf El Prat de Terrassa, ha contado con el patrocinio de Atlàntida Viatges y con la participación de 78 jugadores, que compitieron en parejas bajo la modalidad Fourball Stableford. Sport Cultura fue creada hace 11 años con el objetivo de fortalecer los pilares sobre los que se debe construir nuestra sociedad y que están representados por la cultura y el deporte. Con una clara misión de fomentar el diálogo y el entendimiento entre instituciones, ciudadanos y agentes relevantes de nuestro día a día, aporta valor a reflexiones sobre los retos actuales. Atlàntida Viatges se siente orgullosa de ser uno de los socios de Sport Cultura y, por ello, es una gran satisfacción haber colaborado como sponsor en la IV edición del Torneo de Golf, en el que se regaló una magnífica estancia en un hotel de lujo de Marrakech.

ATLÀNTIDA VIATGES, EN LA FERIA LE MIAMI Un año más, Atlàntida Viatges asistió a la feria internacional de lujo Le Miami, celebrada el pasado mes de junio en el Miami Convention Center, en la que sólo puede participar un grupo reducido de agencias de viajes de todo el mundo, mediante invitación exclusiva. En esta tercera edición, hemos podido compartir con los diferentes proveedores y hoteles las nuevas tendencias que están apareciendo en el mercado del lujo en el mundo. Las más de 60 reuniones realizadas nos han permitido conocer nuevas propuestas y establecimientos hoteleros, que poco a poco se irán incorporando a nuestra programación.

SONEVA RESORTS, RESIDENCES $ SPA NOS VISITA Recibimos en nuestras oficinas centrales al Señor Sonu Shivadasani, Chairman & CEO Soneva Resorts, Residences & Spas; junto con Alfonso Martínez Fischer, Director Be Marketing / Spain Sales. El empresario ha querido compartir en persona, con nuestro equipo, las últimas novedades de sus fabulosa compañía. Siempre siguiendo la pauta del Lujo Inteligente.


12 NOTICIAS

PARTICIPAMOS EN LA REUNIÓN ANUAL Y EL SYMPOSIUM DE VIRTUOSO

VIRTUOSO SYMPOSIUM EN HONG KONG Este año, por primera vez Atlàntida Viatges ha asistido al Symposium anual que celebra Virtuoso. La sede ha sido la fantástica ciudad de Hong Kong, destino favorito de los viajeros que buscan el lujo, considerada una de las 10 Top Destinations en el mundo, con más de 60 restaurantes con estrellas Michelin y 70.000 habitaciones hoteleras. Una vibrante ciudad que acogió a los 450 agentes de 38 países que asistieron al evento, celebrado durante la última semana de abril.

Las Vegas, en el estado norteamericano de Nevada, ha acogido la reunión anual de Virtuoso, red exclusiva mundial de agencias de viajes dedicadas al segmento del lujo, de la que solamente forman parte cuatro agencias españolas. Con récord de asistencia, dado que reunió a 4.842 profesionales de 90 países del sector en el Bellagio Hotel & Resort, el lema de esta edición ha sido “Life Your Travel Dreams”, en línea con el objetivo de crear viajes excepcionales para nuestros viajeros. Atlàntida Viatges estuvo presente en este encuentro anual, que ha llegado a la 27ª edición y que ha acogido más de 450.000 reuniones one-to-one, con el objeto de estrechar relaciones, establecer contactos y mejorar las experiencias de los clientes.

Virtuoso Symposium es un foro de negocios de alto nivel que reúne a los más influyentes tomadores de decisiones de la industria de los viajes, incluyendo socios clave y proveedores preferentes. Este evento genera un debate sobre tendencias en el sector de los viajes, sus cambios y oportunidades y el futuro de esta industria en general, todo ello en un encuentro que siempre tiene lugar durante el segundo trimestre del año, a lo largo de cuatro jornadas.

PARTICIPAMOS EN PURE LIFE EXPERIENCE E ILTM CANNES Este 2015, Atlàntida Viatges no ha faltado a la cita de la feria Pure Life Experience, que se ha celebrado a principios de noviembre en Marrakech. Nuestra agencia asiste al certamen desde los inicios, hace ya siete años, como invitados VIP. Tampoco este año dejaremos de estar en la cita anual de Cannes, a principios de diciembre, después de 13 años sin dejar de asistir a una sola edición. Y es que la feria ILTM Cannes es una de las más prestigiosas y consolidadas citas del turismo de lujo. La participación en estos certámenes tan importantes nos permite estrechar lazos con los proveedores más importantes, con directivos de hoteles y con las personas más relevantes del mundo del turismo, estableciendo una relación especial con todos ellos, con el objetivo de que nuestros clientes sean tratados de una manera exclusiva y única.

Francesc Escánez, director general de Atlàntida Viatges con Matthew Upchurch, CEO de Virtuoso.


NOTICIAS 13

ATLÀNTIDA IMPULSA LA GUÍA GASTRONÓMICA MACARFI La gastronomía está muy relacionada con los viajes y, en muchos casos, es uno de los componentes fundamentales a la hora de planificar nuestras vacaciones. Por ello, Atlàntida Viatges se ha involucrado muy directamente en la elaboración de la nueva guía Macarfi para gastrónomos, una recopilación que analiza y valora más de 1.150 restaurantes de Barcelona. La ciudad, que recibe casi ocho millones de visitantes al año y tiene más de cuatro millones de habitantes en el área metropolitana, está adquiriendo un gran prestigio internacional, siendo la sexta marca de ciudad mundial. Por ello, se ha considerado que necesitaba una guía neutral de restaurantes, objetiva y profesional, por la que Atlàntida ha apostado plenamente, siendo socio y parte del Consejo de Dirección de Macarfi.

SIX SENSES PRESENTA SUS NOVEDADES EN BARCELONA La prestigiosa red hotelera Six Senses eligió las oficinas centrales de Atlàntida para hacer la presentación de sus novedades en Barcelona. De primera mano, pudimos compartir un rato agradable con el equipo comercial de la cadena, venido expresamente desde Londres, que explicó las nuevas alternativas que están ofreciendo en el mercado.

La puesta de largo de esta edición se celebró el pasado 5 de octubre en la Fundación RBA, en un acto donde se dieron a conocer los 10 mejores restaurantes de la ciudad, según la selección de los más de 600 “embajadores” gastrónomos que han participado en las críticas de todos los establecimientos publicados. Al podio de los mejores han subido Via Veneto, Ca l’Isidre y Gaig. Macarfi también ha lanzado una potente web (www.marcarfi.com) y una versión en app donde se irán actualizando las novedades que surjan en el mercado. Les animamos a que compren la guía para estar totalmente informados sobre los más interesantes restaurantes de la ciudad o que descarguen la aplicación, para tener toda la información en su móvil o tablet. Desde aquí, tan solo una nota de agradecimiento al propulsor y alma mater de la guía, Manuel Carreras i Fisas, por haber confiado en nosotros para formar parte de este apasionante proyecto.

La marca Six Senses es sinónimo de un estilo único, auténtico, personal y sostenible, en armonía con el entorno local, de cuyo tejido forma parte. Los hoteles se adaptan perfectamente a las culturas de host, en un entorno que evoca bienestar, apoyado por un servicio anticipado y una atención al detalle. Con nueve establecimientos en Asia, uno en Seychelles y uno en Portugal, además de otros tres hoteles de su cadena hermana Evason, Six Senses es una red hotelera de resorts de 5 estrellas lujo, famosa sobre todo por sus spas, considerados entre los mejores del mundo.

Isidre Gironés (Ca l’Isidre - Segundo Mejor Restaurante Barcelona 2015), Pedro Monge (Via Veneto - Mejor Restaurante Barcelona 2015), Carles Gaig (Gaig – Tercer Mejor Restaurante Barcelona 2015) y Manuel Carreras (director de la Guía Macarfi).


14 CRUCEROS


CRUCEROS 15

Llegar donde nadie llega

OCEANIA CRUISES LUJO EXTRAORDINARIO EN BUQUES DE TAMAテ前 MEDIO

OCEANIA CRUISES OFRECE UNA MAGNテ孝ICA PRIVACIDAD, EXCLUSIVIDAD Y CONFORT EN SUS BARCOS DE TAMAテ前 MEDIO. SIN AGLOMERACIONES NI ESPERAS, PARA DISFRUTAR DE UN AMBIENTE RELAJADO DURANTE UNAS VACACIONES DE ENSUEテ前.


16 CRUCEROS

E

l viajero moderno ya no busca unas vacaciones convencionales. Pide experiencias inolvidables, relax combinado con aventura, gastronomía y lujo… hacerlo todo o no hacer nada. La actual cultura del ocio ha ensalzado el valor de las vivencias y eso es lo que Oceania Cruises ofrece, vivencias que perduren en el recuerdo para toda la vida. Bajo esta premisa, la compañía de cruceros de lujo se diferencia de la competencia proporcionando una combinación única de exclusividad, gastronomía gourmet e itinerarios excepcionales. Sus elegantes buques de tamaño medio acogen entre 684 o 1.250 pasajeros a bordo y pasan por puertos exclusivos y pueblos costeros, inaccesibles para los grandes buques.

Distendida cena italiana en el restaurante Toscana

AMPLIOS CAMAROTES Los buques están dotados de lujosos camarotes, muchos de ellos tipo suite, magníficamente decorados, que constituyen un oasis privado de bienestar en el que descansar y relajarse. Se ofrece servicio de habitaciones 24 horas y las Grandes Suites incorporan toques exclusivos de lujo, con muebles italianos hechos a medida y autenticas maravillas de diseño de Ralph Lauren. LA GASTRONOMÍA Asegurar que sirven “la mejor cocina en el mar” puede parecer una exageración. Pero no realizaríamos una afirmación tan poco modesta si

Penthouse suite, un paraíso en alta mar en el que relajarse y disfrutar del trayecto.

no fuese por la destreza culinaria del legendario Máster Chef Jacques Pépin. El Director Culinario Ejecutivo inspira a su equipo, que realiza actos de verdadera magia gastronómica. La memorable gastronomía comienza con los asientos no asignados, lo que permite al comensal comer cuando quiera y con quien elija. Independientemente del restaurante que se seleccione, no habrá recargos gastronómicos, ya sea disfrutando de auténticos platos italianos en Toscana, parrilla en Polo Grill, cocina continental en el Grand Dining Room y los platos estadounidenses favoritos preparados bajo pedido en Terrace Café. También se puede disfrutar de deliciosos pasteles por la mañana, tarde y noche y de emparedados recién preparados junto con café illy® en Baristas. En el buque Sirena, acaba de abrir el nuevo restaurante Tuscan Steak, que recoge la inspiración gourmet del Polo Grill y el Toscana; y se puede disfrutar de la cocina francesa de Jacques Bistro, a la hora del almuerzo en el Grand Dining Room. EL DESTINO; EL MOTIVO DEL VIAJE Gracias a su tamaño medio, los cruceros de Oceania llegan a destinos inaccesibles para otros buques mayores. Además, ofrecen un amplio horario para explorar a fondo cada lugar y, en determinados cruceros, estancias de varios días en puertos de especial interés.


CRUCEROS 17

“GRACIAS A SU TAMAÑO MEDIO, LOS CRUCEROS DE OCEANIA LLEGAN A DESTINOS INACCESIBLES PARA OTROS BUQUES MAYORES”

Navegando por la Bahía de Halong, al norte de Vietnam.


18 CRUCEROS

Terrace Café ofrece la mejor gastronomía estadounidense a bordo.

Buque Nautica de Oceania Cruises.

Las suites presumen de diseño Ralph Lauren.

“REGATTA, INSIGNIA, NAUTICA, SIRENA, MARINA Y RIVIERA SON BUQUES ÍNTIMOS Y LUJOSOS. CADA UNO DE ELLOS VISITA LOS PUERTOS MÁS ATRACTIVOS DEL MUNDO”

El amplio programa de actividades a bordo refleja el abanico de intereses de los viajeros que saben disfrutar de las exquisiteces de la vida. Desde escuchar a un virtuoso pianista interpretar un concierto de Bach o devorar las horas de travesía en la biblioteca de estilo inglés hasta unirse a una clase de pilates o disfrutar de un relajante masaje en el Canyon Ranch Spa Club. En los buques Marina y Riviera se puede incluso hacer una clase práctica de cocina en la escuela “Bon Appetit Culinary Center”. VUELTA AL MUNDO 2017 Oceania tiene barcos en todos los mares y en todos los continentes. El buque Insignia realizará la Vuelta al Mundo 2017 en 180 días, la más completa y larga del mercado, que se iniciara el 6 de enero a través de los 5 continentes, recalando en 98 puertos. YOUR WORLD. YOUR WAY® Con una espectacular variedad de destinos diversos y exóticos, hay un mundo por descubrir. No existe mejor manera de explorarlo que a bordo de los elegantes barcos de Oceania Cruises. Los exclusivos itinerarios son amplios e incluyen los destinos más fascinantes de todo el mundo.

Regatta, Insignia, Nautica, Sirena, Marina y Riviera son todos íntimos y lujosos; cada uno de ellos visita los puertos más atractivos del mundo, desde ciudades históricas y mecas modernas hasta aldeas costeras e islas remotas. Durante un viaje con Oceania Cruises, cada día ofrece la gratificante oportunidad de conocer la historia, la cultura y la cocina de un nuevo y asombroso destino. Oceanía Cruises invita a relajarse a bordo y saborear la exquisita cocina, que no solo es conocida como la mejor en el mar, sino que compite con los mejores restaurantes en tierra. Ideadas por el Máster Chef Jacques Pépin, estas delicias culinarias siempre han sido la característica que distingue la experiencia de Oceania Cruises de cualquier otra. Teniendo en cuenta la calidad sin concesiones, quizás el aspecto más destacable de un viaje en Oceania Cruises sea su valor extraordinario. Abundan las comodidades excepcionales de cortesía y nunca hay cargos adicionales en ninguno de los restaurantes a bordo. Los paquetes de valor garantizan que degustar una copa de vino añejo, navegar por internet o disfrutar de una excursión terrestre sea tan conveniente como asequible.


HOTELES EXCLUSIVOS 19

Helipuerto y exterior de The Peninsula Hotel en Hong Kong: la experiencia es inolvidable desde la misma llegada del huésped al hotel.

THE PENINSULA HOTELS UNA LUJOSA COLECCIÓN DE JOYAS THE PENINSULA ES SINÓNIMO DE ROMANTICISMO, GLAMOUR Y ESTILO: SE TRATA DE HOTELES EN ALGUNAS DE LAS CIUDADES MÁS INTERESANTES DEL MUNDO, CON MAGNÍFICAS INSTALACIONES, UN SERVICIO DE PRIMERA CLASE Y UNA COMBINACIÓN ÚNICA DE TRADICIÓN, INNOVACIÓN Y ESTILO. OFRECEN A SUS HUÉSPEDES UNA ESTANCIA DIFERENTE A CUALQUIER OTRA, YA SEA POR NEGOCIOS O POR PLACER.


20 HOTELES EXCLUSIVOS

THE PENINSULA HOTELS ES RECONOCIDA POR SU ECLÉCTICA OFERTA DE OPCIONES DE TRANSPORTE: DESDE ROLLS-ROYCE, MINI Y BMW HASTA TUK-TUKS, HELICÓPTEROS, JEEPNEYS O BARCAS

C

omo líder mundial en pequeños hoteles de lujo, The Peninsula Hotels se siente orgullosa de ser la compañía hotelera más antigua de Asia, desde sus inicios en Hong Kong en 1866. El grupo opera en la actualidad diez hoteles galardonados en Hong Kong, Shanghai, Pekín, Tokyo, Nueva York, Chicago, Beverly Hills, París, Bangkok y Manila. Todos los esfuerzos van encaminados a proporcionar un lujoso nivel de confort, las más modernas instalaciones combinadas con tecnología intuitiva y un servicio personalizado excepcional. LA EXPERIENCIA DEL HUÉSPED: DEFINIENDO EL LUJO The Peninsula Hotels es un muestrario de los mejores diseños y materiales artesanos, además de ofrecer una innovadora tecnología punta en sus habitaciones, con el objetivo de crear un envolvente ambiente residencial y una suntuosa experiencia que eleve al huésped a otro nivel. Desde su fundación en 1866, siempre ha estado a la vanguardia de la innovación, la invención y la filantropía, operando los hoteles más glamurosos del mundo en Shanghai desde la década de 1920, creando la actual tecnología punta multilingüe disponible en habitaciones y suites, diseñando divertidas y didácticas experiencias para sus huéspedes o contribuyendo de manera continua a las comunidades locales.

Fachada de The Peninsula París

LLEGADAS CON ESTILO The Peninsula Hotels ha sido siempre reconocida por su ecléctica oferta de opciones de transporte, que van desde Rolls-Royce, Mini y BMW hasta tuk-tuks, helicópteros, jeepneys, barcas e incluso un yate. Los helipuertos situados en la azotea de los hoteles de Hong Kong, Bangkok y Manila ofrecen a sus huéspedes un rápido y fácil acceso en helicóptero al aeropuerto u otros destinos cercanos en sus respectivas ciudades. Desde las auténticas barcas tailandesas al yate de Shanghai, The Peninsula Hotels ofrece a sus huéspedes diversas opciones de transporte fluvial y formas de experimentar la vida del río. La primera compra de siete Rolls-Royce Silver Shadows por parte de The Peninsula Hong Kong, en 1970, constituyó uno de los mayores pedidos comerciales de Rolls-Royce, una tendencia que continúa en la actualidad con su octava flota de 14 Phantoms extralargos que entraron en servicio en 2006. Rolls-Royce también opera en los hoteles de Bangkok, Tokyo, Shanghai, Pekín y Beverly Hills, con Phantoms II de 1934 en Hong Kong, Tokyo, Shanghai y París. Perfectos para callejear por la ciudad y dotados de todo lujo de detalles, los Mini Cooper S Clubman con conductor esperan a los huéspedes en los hoteles de Hong Kong, Shanghai, Tokyo, Nueva York, Chicago, Beverly Hills y París para llevarlos de compras o efectuar visitas turísticas por la ciudad.


HOTELES EXCLUSIVOS 21 Habitación de The Peninsula Shanghai .

1

1. Azotea de The Peninsula New York 2. Mayordomos de The Peninsula Beverly Hills

INSPIRADA GASTRONOMÍA The Peninsula Hotels ofrece a sus huéspedes lo mejor de la cocina local e internacional a través de una colección de restaurantes galardonados, en los que expertos chefs preparan platos locales que incorporan todo tipo de ingredientes autóctonos y permiten a los huéspedes sumergirse en la gastronomía del destino, sin descuidar los clásicos de la cocina internacional. Un mundo de delicias culinarias de Oriente a Occidente espera al huésped, presentado en el auténtico estilo Peninsula. LA CAMPAÑA FESTIVA DE THE PENINSULA Tras haber recaudado más de un millón y medio de dólares americanos desde su lanzamiento en 2003, la campaña de recaudación en vacaciones de The Peninsula Hotels continúa con su célebre y mágico embajador SnowPage. La emblemática figura del blanco botones de The Peninsula se transforma en un gran muñeco de nieve y, en colaboración con el lujoso fabricante de juguetes Papinee, se ha creado una edición limitada de diez muñecos SnowPage para cada uno de los hoteles Peninsula.

2

Aquellos clientes que adquieran uno de estos muñecos tendrán la oportunidad de ganar una magnífica experiencia Peninsula dotada de “Golden Tickets” que incluyen premios para toda la familia. Un porcentaje de los beneficios obtenidos de cada SnowPage es donado a la Make-A-Wish Foundation®. The Peninsula Hotels continúa con su temática navideña, organizando versiones festivas de los mundialmente famosos “té de la tarde”, que incluye un adorno de SnowPage y una donación a MakeA-Wish por cada ejemplar vendido. Otras celebraciones navideñas son las ceremonias de encendido del árbol de Navidad, acompañada de villancicos, adornos multicolor y deliciosos dulces navideños. A lo largo de todo el mes de diciembre, las experiencias festivas pensadas para toda la familia harán vibrar a todos por igual. A los huéspedes más jóvenes les encantará la Academia Navideña, con su ambiente invernal, además de las divertidas actividades programadas, como las clases de decoración de galletas.


22 HOTELES EXCLUSIVOS

ULTIMATE HOTELS EXPERIENCE BY CONSTANCE HOTELS AND RESORTS

COMPARTIMOS VERDADERA PASIÓN POR LO QUE HACEMOS. Y, POR ELLO, HEMOS DESARROLLADO UN CONCEPTO QUE GIRA EN TORNO A NUESTROS HUÉSPEDES, A LOS QUE LES OFRECEMOS LA EXPERIENCIA DE SENSACIONES NUEVAS Y DIFERENTES.

N

uestro punto de partida es la búsqueda de un hermoso lugar natural para desarrollar nuestras actividades... y después nos aseguramos de que encajamos perfectamente en ese entorno. En un deslumbrante paisaje tropical, rodeado por el Océano Índico, hemos creado un oasis de tranquilidad, que se presta naturalmente a la relajación y el bienestar. Lugares donde podemos encontrar un entorno exclusivo para el relax, ¡lejos de los ojos del mundo! Cuidamos hasta el más mínimo detalle y ofrecemos todo lo que pueda necesitar el huésped, con el único objetivo de intensificar su sensación de bienestar. Disfrute de tres lugares de excepcional belleza, realzados por su atención exquisita: Constance Le Prince Maurice - Mauricio, Constance Lemuria Seychelles y Constance Halaveli Maldivas. CONSTANCE LE PRINCE MAURICE La esencia del lujo verdadero Este exclusivo hotel, situado en una península privada de 60 hectáreas en el tranquilo rincón nororiental de Mauricio, proporciona un marco natural incomparable, combinado con un servicio de lujo y diseño sin igual. Alojamiento: suites y villas Cuenta con 89 suites y villas: 64 Junior Suites, 12 Suites familiares, 12 Villas y una Suite Principesca. Destacan por su estilo y buen gusto: están deco-

radas con telas opulentas, acabados de madera y amplios baños de mármol, en perfecto equilibrio entre la función y la elegancia. Gastronomía Cada restaurante ofrece una cocina incomparable en lugares muy especiales. El único restaurante flotante de la isla, Le Barachois, al cual se accede a través de una pasarela de madera, proporciona un ambiente íntimo y acogedor, con un menú que sugiere una extraordinaria cocina de fusión, poniendo acento especial en el marisco. El restaurante Archipel, con vistas a la zona de la piscina y la playa, ofrece comida gourmet con influencias Mauricianas. Un restaurante asiático y el Beach Deck, abierto en la playa a la hora del almuerzo, completan la fantástica gastronomía. Constance Le Prince Maurice es un hotel miembro de Leading Hotels of World, un refugio de lujo sofisticado, con un ambiente tranquilo, que cuenta con U Spa de Constance, la colección de lujo “Sisley” y, para los más pequeños, el Constance Kids Club gratuito. Ofrece también paquetes de golf de lujo en los dos campos de campeonato de 18 hoyos, una bodega de 175m2 dedicada a vinos exclusivos, con capacidad para 25.000 botellas, y servicios exclusivos como una carta de almohadas, desayunos principescos, yoga-animales y spa para los jóvenes, clases de cocina, helipuerto privado o biblioteca.

La espectacular piscina del Constance Le Prince Maurice.


HOTELES EXCLUSIVOS 23

ESTE EXCLUSIVO HOTEL ESTÁ SITUADO EN UNA PENÍNSULA PRIVADA DE 60 HECTÁREAS.

El hotel Constance Le Prince Maurice cuenta con 12 villas, todas ellas con extraordinarias vistas.


24 HOTELES EXCLUSIVOS

CONSTANCE LÉMURIA SEYCHELLES ESTÁ RODEADO POR TRES PLAYAS DE ARENA BLANCA QUE FORMAN UN ESCONDITE IDEAL PARA EL VIAJERO CONSTANCE LÉMURIA SEYCHELLES Una extraordinaria localización única por su belleza y entorno Este impresionante hotel de lujo está ubicado en la costa noroeste de la isla de Praslin, rodeado de tres increíbles playas de arena blanca. Relájese en un ambiente romántico y refinado, magnífico en diseño, instalaciones y servicio. Constance Lémuria Seychelles cuenta con 88 Junior Suites, 8 Senior Suites, 8 Villas y una Villa Presidencial, repartidas en varios niveles para adaptarse al terreno montañoso de rocas y árboles. El espacio, el lujo y la elegancia se combinan para ofrecer un perfecto escondite en la isla. Todas las suites y villas están ricamente decoradas en un estilo colonial fresco, con muebles de madera, piedra y mármol, elegantemente enclavados en su entorno. Gastronomía El hotel está dotado de tres restaurantes y cuatro

bares, que ofrecen platos excepcionales, preparados por expertos chefs y cocineros que no dudan en crear y mezclar sabores y que hacen de la mesa del Lémuria un referente de la cocina refinada. Es un hotel miembro de Leading Hotels of World, situado en el corazón de 101 hectáreas de vegetación exuberante, en un marco incomparable para unas vacaciones de lujo, a escasa distancia de tres de las más bellas playas de arena blanca, incluyendo Anse Georgette, reconocida como una de las mejores playas del mundo. Está situado a sólo 5 minutos en coche desde el aeropuerto de Praslin y cuenta con U Spa de Constance y con una gama de tratamientos de la prestigiosa marca “Valmont, Constance Kids Club y campo de golf de 18 hoyos, único en la isla, gratuito para los clientes.

Vista del interior de una de las villas del Constance Lémuria Seychelles, con piscina privada.


HOTELES EXCLUSIVOS 25

CONSTANCE HALAVELI MALDIVES Una isla refugio de lujo Encuadrado en una pintoresca laguna del Atolón North Ari, este hotel flotante se integra en un paisaje de ensueño. Su forma de Don, el barco tradicional de las Maldivas, invita a relajarse y regenerarse lejos de las tensiones de la vida cotidiana. Alojamiento en villas Rodeado de aguas cristalinas de color turquesa, cuenta con 57 villas sobre el agua y 28 en la playa: 11 de ellas familiares y 8 de doble altura. Todas ellas con su propia piscina privada, terraza o balcón y una decoración fresca y relajante, diseñada para que los huéspedes se sientan en armonía con el entorno natural de la isla. Gastronomía The Jahaza, Jing y The Meeru son los tres restaurantes del hotel, que ofrecen cocina internacional y

de fusión, complementados por dos bares donde se puede disfrutar de auténticas delicias. Al igual que en cualquier hotel del grupo Constance, la gastronomía se ve reforzada por las especias, en una experiencia de sensaciones y sabores totalmente nuevos. Los chefs les sorprenderán y, sin duda, les embarcaran en un viaje gastronómico de alto nivel. Constance Halaveli Maldives es miembro de Leading Hotels of the World y se halla a 25 minutos en hidroavión de Trans Maldivian desde el Aeropuerto internacional de Malé. Dispone de espacio y amplitud para una total comodidad y privacidad, una amplia bodega de vinos, U Spa de Constante, con una amplia gama de tratamientos y productos de ”Valmont”, y Constance Kids Club gratuito. Permite realizar diversas actividades, desde el buceo al snorkel o, simplemente, disfrutar de las aguas cristalinas y del sol en la playa.

1

Vista aérea de la laguna del Atolón North Ari, el espectacular paisaje en el que se enmarca Constance Halaveli Maldives.

1. Villa del Constance Halaveli Maldives situada a pie de playa. 2. Una de las villas situadas sobre el agua, con su propia piscina privada.

2


26 HOTELES EXCLUSIVOS

RAFFLES: EL LUJO EMOCIONAL


HOTELES EXCLUSIVOS 27

“LOS HOTELES RAFFLES SON ACOGEDORES REFUGIOS DE PAZ EN LOS QUE LOS VIAJEROS PUEDEN DESCANSAR Y DISFRUTAR, AYUDADOS POR UN SERVICIO DISCRETO Y ELEGANTE”

Fachada del singular y legendario Raffles Singapore

RAFFLES HOTELS & RESORTS ES UNA CADENA DE HOTELES DE LUJO CON UNA ILUSTRE HISTORIA QUE SE REMONTA A 1887, AÑO EN QUE ABRIÓ SUS PUERTAS EN SINGAPUR EL MUNDIALMENTE FAMOSO HOTEL RAFFLES.

E

n 1887, el Raffles de Singapur ofrecía a sus primeros huéspedes diez habitaciones en un edificio colonial de una planta, con vistas al Mar de la China Meridional. Pronto se convirtió en el hotel más legendario del Lejano Oriente, distinción que continúa manteniendo en la actualidad. Su lista de huéspedes es un auténtico quién es quién. Hoy en día, la notable colección de Raffles incluye doce extraordinarios hoteles y resorts ubicados en lugares tan variados como París, Estambul y Seychelles, con nuevos establecimientos en desarrollo en destinos como Varsovia y Jeddah. La atractiva mezcla de culturas y estilos hace que cada hotel de la familia Raffles tenga su propia personalidad e historia y un sentido local único. ESTAMBUL Una de las incorporaciones más recientes al grupo es Raffles Estambul. Situado en el nuevo centro comercial y empresarial Zorlu, el hotel está en el corazón de una nueva generación de bazares de la ciudad, donde convergen la alta costura, la buena cocina y una gran oferta de artes y espectáculos. Las habitaciones del Raffles Estambul disponen de magníficas vistas sobre la ciudad y el Bósforo y cuentan con el esmerado servicio de los mayordomos de Raffles. El hotel tiene dos fabulosos restaurantes, destacando el Arola, firmado por el chef con estrellas

Michelin Sergi Arola, así como tres glamurosos bares, entre ellos el Long Bar, un guiño de Estambul hacia el original homónimo de Singapur, sin duda el mejor lugar para ser visto. El spa ofrece tratamientos exclusivos de Organic Pharmacy y la piscina de la azotea cuenta con unas vistas inolvidables sobre el Bósforo. PARIS Le Royal Monceau, Raffles Paris reabrió en octubre de 2010 como exponente de la nueva generación de hoteles-palacio, tras dos años de drástica y completa transformación a manos de Philippe Starck. El arte es clave en este establecimiento, que quiere ofrecer la sensación de alojarse en casa de un amigo particularmente creativo. Como era de esperar, la comida y la bebida son también una forma de arte: desde el bullicio del Long Bar en la planta baja, pasando por La Cuisine, que ofrece cocina gourmet francesa, hasta el restaurante con estrella Michelin Il Carpaccio, que sirve la mejor cocina italiana de París. Por supuesto, están también las creaciones del Picasso de la pastelería, Pierre Hermé. Y no se puede dejar de visitar su etéreo Spa My Blend by Clarins. SEYCHELLES En Seychelles, la isla de Praslin es punto de partida de una amplia variedad de actividades, así como hogar de maravillas naturales como el Valle de Mai y Anse Lazio, una de las mejores playas del mundo, considerada Patrimonio de la


28 HOTELES EXCLUSIVOS

Las espectaculares vistas al Océano Índico desde las habitaciones de Raffles Praslin, Seychelles.

“LA NOTABLE COLECCIÓN DE RAFFLES INCLUYE DOCE EXTRAORDINARIOS HOTELES Y RESORTS UBICADOS EN LUGARES TAN VARIADOS COMO PARÍS, ESTAMBUL Y SEYCHELLES”

Humanidad por la UNESCO. Se encuentra a pocos minutos de Raffles Praslin, un hotel ubicado sobre más de doce hectáreas de terreno, con vistas privilegiadas sobre el Océano Índico. Con su exuberante vegetación y magníficas playas, Raffles Praslin es ideal tanto para familias como para parejas y sus amplias villas cuentan con piscina privada, servicio de mayordomo Raffles, un sinfín de opciones para comer al aire libre y el club infantil Sugar Palm. El spa dispone de trece pabellones de tratamiento, seis de los cuales están al aire libre, enclavados entre formaciones rocosas naturales, con un completo menú de tratamientos e incluso servicios de belleza para novios. CAMBOYA Camboya, un país que tiene un encanto especial, es el hogar de dos de las joyas del patrimonio Raffles: Raffles Hotel Le Royal, en la capital, Phnom Penh; y Raffles Grand Hotel d’Angkor, en Siem Reap, que abrieron sus puertas en 1929 y 1932, respectivamente.

En el histórico Elephant Bar del hotel de Phnom Penh se puede degustar un Femme Fatale, el cóctel de autor creado en honor a Jacqueline Kennedy, antes de saborear un Pato Royal fileteado a la vista del comensal en el premiado restaurante Le Royal. Otro de los grandes hoteles de Indochina, el legendario Raffles Grand Hotel d’Angkor, juega en una liga propia de lujo, encanto y servicio. Tras su elegante fachada colonial, aparece un diáfano vestíbulo que lleva a habitaciones y restaurantes a través de pasillos modernistas con clásicos suelos en blanco y negro. La minuciosa reforma acometida en 1997 añadió al hotel un invernadero, una nueva ala, tres villas y un spa, todo ello rodeado por exuberantes jardines tropicales. Para una experiencia inolvidable, no deje de reservar una cena privada ante uno de los magníficos templos de Angkor. Una curiosidad: el color de los pantalones de los porteros de ambos Raffles de Camboya cambia


HOTELES EXCLUSIVOS 29

Philippe Stark es el responsable de los creativos interiores de Raffles París

según el día de la semana. Responde a una antigua tradición del palacio real, para que el rey pudiese saber qué día de la semana era con sólo mirar al personal. Ya sea en las dinámicas Manila, Jakarta y Dubai o en Camboya y Beijing, cada una de las propiedades está orgullosa de presentar lo mejor de la tradición de Raffles, acogedores refugios de paz en los que los viajeros pueden descansar, recuperarse y disfrutar de su estancia, ayudados por un servicio considerado, discreto y elegante. Como dice Peter French, Presidente de Raffles Hotels & Resorts, «cada hotel es al mismo tiempo un oasis para el viajero experimentado, un punto de encuentro de muchas culturas y un lugar impregnado de influencias, donde se cuentan historias y se tejen leyendas. Todo el mundo se siente bienvenido y comprendido, valorado y atendido. Creemos que el verdadero lujo no gira solo en torno a lo que las personas reciben de nosotros sino a cómo se sienten, lo que nosotros denominamos lujo emocional».

Elegancia y funcionalidad en las suites del Raffles Istanbul


30 HOTELES EXCLUSIVOS

PALAZZO VERSACE DUBAI EL NEOCLÁSICO ITALIANO LLEGA A DUBAI

INSPIRADO EN UN PALACIO NEOCLÁSICO ITALIANO COMPLEMENTADO CON ELEMENTOS DE LA ELEGANTE ARQUITECTURA ÁRABE, SE ACABA DE INSTALAR A ORILLAS DEL DUBAI CREEK EL FASTUOSO PALAZZO VERSACE DUBAI.


HOTELES EXCLUSIVOS 31 Premier Versace Room

LAS HABITACIONES HAN SIDO ENTERAMENTE DECORADAS POR VERSACE HOME COLLECTION EN SUS EMBLEMÁTICOS TONOS TURQUESAS, AZULES, BEIGES, DORADOS Y SALMÓN.

T

oda la grandeza italiana del siglo XVI se ha trasladado a este rincón de Oriente Medio gracias a su imponente entrada, sus opulentos espacios comunes, sus altos techos y su auténtico mobiliario italiano. Aunque se encuentra ubicado a tan solo quince minutos del aeropuerto internacional de Dubai y aún más cerca de la torre más alta del planeta, Burj Khalifa, a través de sus frondosos jardines, fuentes y estanques, Palazzo Versace Dubai consigue trasladarnos directamente a orillas del Lago de Como. La mayor parte de sus 150 amplias habitaciones (a partir de 50 m2) y 65 suites (entre 95 y 1.200 m2) dispone de terrazas y balcones con vistas a Dubai Creek y a Culture Villae y han sido enteramente decoradas por Versace Home Collection en sus

emblemáticos tonos turquesas, azules, beiges, dorados y salmón. Tanto en el hotel como en sus Residences de una a seis habitaciones se han empleado exclusivamente materiales nobles en todas las áreas: suelos de mosaico artesano en salones, cocinas y baños y parquets de maderas nobles en los dormitorios. EQUIPAMIENTOS DE LUJO Palazzo Versace Dubai pone a disposición de sus huéspedes nada menos que ocho restaurantes y bares, tres grandiosas piscinas, un V Spa y un completo centro de belleza y salud, además de una cuidada selección de joyería y moda en sus Versace Boutiques. Este establecimiento marca sin duda un nuevo máximo absoluto en la hotelería de lujo de Dubai.


32 MI EXPERIENCIA

Mi experiencia

FREGATE PRIVATE ISLAND UN PARAÍSO EN LA ISLA MÁS OCCIDENTAL DE LAS SEYCHELLES CON TAN SOLO 2.2 KM2 DE SUPERFICIE, FREGATE ES UNA DE LAS ISLAS MÁS PRIVADAS, AISLADAS Y LUJOSAS DE LAS SEYCHELLES. DISTA 55 KILÓMETROS DE LA ISLA PRINCIPAL, VICTORIA, Y ESTÁ SITUADA 4 GRADOS AL SUR DEL ECUADOR, EN UN ENCLAVE PRIVILEGIADO.

Desde la Infinity pool de la villa es posible contemplar las maravillosas playas de arena blanca de las Seychelles.


MI EXPERIENCIA 33

LA ISLA DESTACA NO SOLAMENTE POR SU CALMA Y SU ENTORNO PRIVILEGIADO, SINO TAMBIÉN POR SU EXCELENTE GASTRONOMÍA

M

i experiencia en Fregate Island no pudo empezar de mejor manera. Al llegar al aeropuerto internacional de Mahé, ya nos estaba esperando personal del hotel para trasladarnos en coche a la terminal de helicópteros, a sólo 5 minutos. En un corto sobrevuelo fantástico, divisando diferentes islas, llegamos en apenas 30 minutos al paraíso, que no es otro que la maravillosa isla de Fregate, la más occidental de las Seychelles. Desde el momento en que aterrizas, te envuelve la sensación de que vas a disfrutar muchísimo, un sentimiento de relax y de que, de verdad, empiezan tus vacaciones. En el propio helipuerto, ya nos estaban esperando el director del hotel, la relaciones públicas y la persona más importante para nosotros, nuestro propio butler (mayordomo), que nos acompañó durante toda la estancia para ayudarnos en todo lo que necesitáramos. Una vez tomada la copa de bienvenida, nos trasladamos a nuestra villa privada en un buggy, que sería nuestro compañero durante toda la estancia, para poder movernos por la isla con total libertad. Hicimos el check in en la propia villa y, una vez instalados, empezó nuestra experiencia Fregate. UN COMPLEJO EXCLUSIVO Solamente hay 16 villas en toda la isla, todas ellas muy espaciosas, situadas en lugares privilegiados, con total privacidad y con unas vistas fantásticas al mar. El tamaño varía entre 400 y 700 metros cuadrados, de-

pendiendo de si tienen una, dos o tres habitaciones. La decoración es a la vez sencilla y elegante, con un toque de estilo colonial interesante. Todas las villas tienen una master room, un living room muy espacioso, comedor separado, un baño espectacular y tanto ducha interior separada como ducha exterior. Algunas cuentan con habitación o habitaciones adicionales y, en el exterior, una gran infinity pool, jacuzzi con su propia terraza, hamacas y un daybed and dining outside pavillion, con vistas espectaculares al Océano Índico. El Fregate Private Island dispone también de una pequeña capilla para celebraciones especiales y, para los pequeños, un Kidsclub especial denominado “Castaway “. DELICIAS PARA EL PALADAR La isla destaca no solamente por su calma y su entorno privilegiado, sino también por su excelente gastronomía. Pudimos disfrutar de los diferentes restaurantes de que dispone el hotel. El Fregate House ofrece un menú gourmet con una selección de platos locales preparados con delicadeza por el chef; The Plantation House permite disfrutar de la auténtica cocina creole; Anse Bambous Beach Bar es ideal para tomar el almuerzo o una cena ligera en la playa, frente al mar; en The Pirate’s Bar se pueden degustar deliciosos cocktails de frutas con productos frescos cultivados en la propia isla; The Wine Cellar es el lugar perfecto para una cena íntima, combinada con maridaje de vinos, ya que el hotel dispone de una excelente y variada bodega,

Todo está pensando para garantizar el descanso del viajero en la master room de la villa.


34 MI EXPERIENCIA

Villa de dos habitaciones en la isla Freegate.

tanto vinícola como de ron y whisky; y Treetops permite degustar un almuerzo o una cena romántica en la cima de los árboles, con maravillosas vistas de la isla. De todas maneras, Fregate dispone de muchas otras opciones para cenar en cualquier punto de la isla. Es recomendable tomar un cocktail a media tarde en el Mont Signal, el punto más elevado de la isla, donde se puede disfrutar de la puesta de sol con unas vistas espectaculares.

TODO EL PERSONAL DE LA ISLA FREGATE ESTÁ MUY SENSIBILIZADO CON LA PRESERVACIÓN DE LA NATURALEZA

EL MAYORDOMO Capítulo aparte merece el mayordomo o butler, que atiende cada una de las villas y que está pendiente las 24 horas del día de todas las necesidades de los huéspedes, a los que proporciona cualquier cosa que se le pida: tanto prepara una comida o una cena en la villa como un relajante baño con sales y pétalos de rosas antes de cenar o incluso una cena barbacoa, alumbrada con antorchas, en alguna de las solitarias playas. Una experiencia inolvidable, íntima y romántica bajo las estrellas. EL ROCK SPA El spa, situado en un bonito enclave y totalmente

aislado del resto de las instalaciones, propone una extensa variedad de tratamientos y terapias, con productos locales que ofrecen lo último en relajación y revitalización. En la misma zona, podemos disfrutar de las instalaciones de un gimnasio y de una sala de yoga, donde se imparten clases particulares. NATURALEZA VIRGEN Fregate es una de las pocas islas del mundo donde las cuestión de la conservación es una prioridad absoluta, estando todo el personal de la isla muy sensibilizado con la preservación de la naturaleza. Especial cuidado recibe la forestación de la isla, en la que se han plantado más de 10.000 árboles en pocos años. Son el hogar de más de 100 especies diferentes de aves, entre las que destaca el Magpie Robin, autóctono en la isla, que estuvo a punto de extinguirse y ahora es la familia más numerosa. Fregate es también el hogar de las tortugas gigantes Aldabra, de las cuales se cuentan más de 2.000 ejemplares, destacando por encima de todas la anciana y amigable George, que se deja alimentar por cualquier persona que se le acerque. En las are-


MI EXPERIENCIA 35

nas de Fregate anida también la especie Hawksbill. Siete playas grandes y extraordinarias, totalmente equipadas con hamacas y con neveras de bebidas, salpican la isla. Algunas de ellas se pueden pedir en exclusividad y han sido votadas en más de una ocasión como las mejores playas del mundo. Una bonita barrera de coral permite practicar snorkel y, en el centro de actividades acuáticas, el Yatch Club y el Padi Dive Center disponen del material necesario para hacer submarinismo. Los amantes de la pesca de altura pueden alquilar una barca y salir a la búsqueda del famoso Marlin. Toda la isla es un verdadero paraíso, en el que se pueden hacer rutas a pie a través de la jungla, acompañados por una guía naturista, y observar toda la flora y la fauna existente. La mejor época para visitar las Islas Seychelles son los meses de marzo y abril, aunque se puede ir prácticamente durante todo el año, exceptuando diciembre y enero, el periodo menos aconsejable.

MI EXPERIENCIA Las Seychelles son unas islas fascinantes, de una belleza indescriptible, que no se parecen en nada las unas a las otras. Ideales para viajes de novios, en pareja o en familia, constituyen un destino único, del que recomendamos visitar Pilar Vivet como mínimo un par de islas, para poder conocer Directora Ejecutiva las diferencias que existen entre ellas. Las más conocidas son la isla principal, Mahé, donde está la capital, Victoria, y las Islas de Praslin y La Digue, pero les recomendamos que no dejen de visitar, en una segunda vez, Fregate Island, North Island, la isla de Desroches, Denis Island, o Silhouette. Valen la pena todas. En los últimos años, el nivel de la hotelería en las islas ha subido de manera espectacular y tanto su gastronomía como la calidad de los servicios hoteleros han dado un paso de gigante, hasta situarse en un gran nivel.

Atardecer desde la piscina privada de la villa.


36 ENTREVISTA

Matthew D. Upchurch,

Presidente y Chief Executive Officer en Virtuoso, LTD DESDE HACE QUINCE AÑOS, LA RED MUNDIAL DE VIAJES DE LUJO VIRTUOSO EJECUTA UNA SOLA MISIÓN: OFRECER EL MÁXIMO VALOR A SUS EXCLUSIVOS ASESORES DE VIAJE, ESTABLECIENDO UN NETWORKING QUE INCLUYE A PROVEEDORES, HOTELES, TOUROPERADORES, CRUCEROS Y AEROLÍNEAS. EL OBJETIVO FINAL NO ES OTRO QUE LA DIFERENCIACIÓN, OFRECIENDO LA MEJOR EXPERIENCIA DE VIAJE PARA LOS CLIENTES FINALES. «CON LA CANTIDAD DE TALENTO QUE HEMOS SIDO CAPACES DE PRODUCIR, LA VELOCIDAD A LA QUE ESTOS ASESORES SE ESTÁN CONVIRTIENDO EN LOS PRINCIPALES PRODUCTORES NO TIENE PRECEDENTES»,- EXPLICA MATTHEW D. UPCHURCH, PRESIDENTE & CEO.


ENTREVISTA 37

“La tecnología ha permitido al asesor de viajes mejorar profesionalmente” ¿Dónde vive? Divido mi tiempo entre Fort Worth, Texas y Seattle. Trabajo principalmente en dos de las oficinas más grandes de que disponemos. Forth Worth era mi ciudad natal hasta que me di cuenta de que los veranos en Seattle son mucho más atractivos. Mi equipo de apoyo se encuentra en Texas, donde los días son muy largos y, por lo tanto, puedo juntar dos jornadas (la profesional y la personal) en 24 horas. ¿Cómo empezó en el sector de los viajes? ¿Qué le atrajo? Se podría decir que los viajes están dentro de mí desde pequeño. Mi padre estaba relacionado con varios aspectos del sector turístico, siendo miembro fundador de USTOA y propietario de Percival Tours. En 1981, ayudé a crear Upchurch Travel y al crecimiento de esta agencia de viajes de empresas, a través de logros sostenibles. Uno de ellos fue pasar a ser miembros de Allied Travel, la agencia nacional más antigua, creada en 1950. Unos años más tarde, negocié personalmente la fusión de Allied Travel con Percival, creando Allied Percival International (API). Siempre digo que mi actividad actual es resultado de una fortuna, la de haber estado involucrado en múltiples facetas de este sector desde el principio de mi carrera profesional. He conocido las ventas de touroperador a través de agencias de viajes, he sido propietario de una agencia, concentrando mis esfuerzos en el crecimiento y en las opciones de ocio, y he sido corresponsal, estableciendo la oficina de Percival Tours en Hong Kong y, posteriormente, gestionando las oficinas de Londres y Nairobi. Es fácil decir, desde afuera, “si esa gente trabajara junta, todo sería mucho más sencillo”. Exactamente de este modo empezó la génesis de Virtuoso como Organización de Colaboradores. En 1989, vendimos nuestras agencias y, un par de años más tarde, API cesó su actividad en el mundo de la touroperación para centrarse en el desarrollo de esta red. En el año 2000, después de casi una década de trans-

formación de este consorcio en una verdadera organización de marketing, nos dimos cuenta de que teníamos la magnífica oportunidad, desde el punto de vista del consumidor, de atraer la inminente generación del baby boom y nos renombramos como Virtuoso. ¿Está muy a menudo de viaje? ¿Dentro del país o internacionalmente? En las últimas seis semanas he recorrido Atlanta, Orlando, Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Río de Janeiro, Dallas, México City, Nueva York (de nuevo), Auckland, Sydney y Gold Coast. En total, estoy de viaje unos 200 días al año, posiblemente un 50% en Norteamérica y el otro 50% en el extranjero. Pero este porcentaje está cambiando con nuestra expansión hacia EMEA (Europe Middle East and Asia). Usted ha estado involucrado en el sector durante casi 30 años. ¿Cómo han cambiado las agencias? Las agencias que han estado activas durante muchos años deben valorarse y sentirse orgullosas de haber soportado y sobrevivido a la reducción de comisiones, a internet y al atentando del 11S en Estados Unidos, a la recesión y a los avances tecnológicos. Realmente, han demostrado ser resistentes, se han adaptado y evolucionado y se han dado cuenta de que, en el fondo, es el cliente final quien establece su valor. Centrarse en lo que valora ese cliente es lo que ha permitido esta adaptación. Siempre se habla de la tecnología como una amenaza, pero si realmente pensamos sobre ello, la introducción de la comunicación y de las redes sociales han sido una bendición para las agencias, que pueden utilizarlas como medio para establecer una conexión más humana. Lo realmente interesante es que las agencias que se han adaptado a los tiempos que corren han sido las que han consolidado su actividad, mejorando las habilidades de sus asesores mediante el desarrollo de nuevos talentos.


38 ENTREVISTA

Matthew D. Upchurch con Salvatore Ferragamo (Travel Week Las Vegas, 2015)

¿Qué nos hace ser más optimistas respecto al futuro de las agencias de viajes, su canal de distribución o su bienestar financiero? La realidad es que el sector se está bifurcando entre empresas de economía activa optimizada y empresas de economía experiencial optimizada. Dentro de cualquier producto o grupo de servicios, encontramos los que se autoabastecen, los colaboradores y los que delegan. Nosotros nos hemos mantenido firmes en nuestro espacio, según nuestra creencia, incluso cuando la tecnología ha sido más omnipresente y poderosa. Lo realmente bonito es que puedes asesorar sobre diferentes estilos y mostrar diversidad en cómo ejecutar todo el proceso, para atraer a distintos tipos de consumidores que están buscando propuestas diversas. Ha sido también muy positivo el marcado cambio de actitud entre la mayoría de los proveedores con respecto a las agencias, que ahora pueden trasmitir un mejor rendimiento sobre el producto a su cliente. Esto se ha visto reflejado en la proliferación de plataformas de consulta de agencias de viajes y en el surgimiento de grupos hoteleros dentro de su sector. Es increíble el tremendo éxito que hemos tenido en la ejecución de la misión que nos propusimos en 2001, usando los activos de la red de Virtuoso para incrementar la compensación y el cumplimiento del asesor

de viajes de primera línea. Con la cantidad de talento que hemos sido capaces de producir, la velocidad a la que estos asesores se están convirtiendo en los principales productores no tiene precedentes. Al mismo tiempo, hemos liderado el camino, presentando su valor ante los consumidores, a través de una campaña de varios años, en colaboración con nuestros miembros. La exposición masiva en los medios (el año pasado, alcanzamos 6,5 billones de impresiones, marcando un nuevo récord mundial) ha convertido a nuestros asesores en una nueva oportunidad que nadie quiere desaprovechar. Mucha gente tiende a planear sus viajes a última hora. ¿Por qué cree que la gente actúa a corto plazo, cuando el ocio es uno de sus mayores dispendios? Quizás no conocen otra forma de reservar. En general, encontramos dos actitudes diametralmente opuestas. Por un lado, tenemos clientes que reservan cada vez con más tiempo, de un verano para el siguiente, algo que ha sido propiciado por el masivo auge del turismo. Hay que tener en cuenta que 1.100 millones de viajeros cruzaron fronteras en 2014, según la OMT, y que hay 78 millones de babyboomers viajando. Por otro lado, son muchos los clientes que siguen reservando con poco tiempo o por impulso.


ENTREVISTA 39

¿Qué rol puede y debería jugar internet en la planificación de los viajes? Viajar es una de las pocas cosas que hacen disfrutar a la gente tanto durante el proceso de planificación como durante el viaje en sí mismo. Para algunos consumidores, internet es absolutamente imprescindible en su búsqueda y creemos que eso es genial. Los clientes informados tienen una idea más clara de lo que quieren hacer y ello facilita el trabajo del agente. Al mismo tiempo, su rol adquiere valor, dado que sabe cómo distinguir entre la inmensa cantidad de información que proporciona internet, dirigiendo a los clientes hacia los destinos, productos y experiencias que son más apropiados para ellos. En la otra cara de la moneda, ¿cuáles son las desventajas de internet que la gente debería evitar? Los agentes de viajes dan consejo, acceso, recomendaciones y responsabilidad. Y todo ello es difícil de encontrar online. Los clientes que optan por internet pasan por alto algunos elementos de Servicio al Cliente a los que quizás no estén acostumbrados. Suelen ser clientes anónimos, en lugar de huéspedes VIP. Nosotros hemos encuestado a un grupo de viajeros para determinar qué es lo que más aprecian de su asesor y nos hemos quedado sorprendidos al comprobar que valoran sobre todo la llamada de feed-back, es decir, el seguimiento que se les hace a su regreso. El servicio, la planificación y los conocimientos son muy apreciados cuando se planean viajes de este nivel, dado que realmente hacen que el cliente se sienta valorado y sea fiel. ¿Son las tecnologías e internet amigos o enemigos de los agentes de viajes? En Virtuoso, creemos que la tecnología es un medio que mejora la relación entre el asesor y el cliente. No hay duda de que los consumidores buscan sus viajes online, pero valoran la experiencia y el conocimiento a la hora de hacer la reserva, así como la colaboración durante la planificación del viaje. La tecnología ha permitido al asesor de viajes mejorar profesionalmente. La movilidad y las redes sociales son dos avances significativos que permiten estar al día, experimentando destinos y productos de primera mano y compartiendo los viajes en las redes sociales. Su credibilidad inspira nuevos viajes y consolida aún más las relaciones con los clientes. Hoy en día, los asesores ya no están atados a un escritorio y una computadora, están viajando, explorando el mundo y posteando en medios de comunicación social, mejorando así su propia credibilidad. Mientras viajan, los asesores trabajan 24

horas al día, gracias a su constante conexión con el mundo. Cuanto más omnipresente y poderosa es la tecnología, más necesidades crea en torno a las auténticas, genuinas, y fidedignas conexiones humanas. ¿Cómo se desarrolla el papel del asesor de viajes? La conexión humana es uno de los elementos que definen esta profesión. Es la forma en que una buena agencia compite y gana frente a las agencias online. Ahí reside su éxito futuro. Nosotros comparamos a nuestros asesores de viajes con asesores financieros. Quizás por ello tenemos una buena relación con Merrill Lynch. La manera en que la gente confía en cualquier servicio profesional es siempre la misma, independientemente de si se trata de un agente financiero o un agente de viajes. Ha hablado muchas veces sobre la creación de redes entre los agentes. ¿Por qué es tan importante formar parte de una gran red? ¿Cómo funciona? Virtuoso es una red impulsada por las agencias y ello significa que todos los programas están hechos para hacer que nuestras agencias sean más exitosas, facilitando las relaciones y una vida más enriquecedora a través de la esencia de la conexión humana. En los tiempos actuales, es muy difícil estar solo en este sector. Una red como Virtuoso proporciona ventas, marketing y soporte en formación, además de un gran poder de negociación con el más completo abanico de proveedores de viajes de lujo, cerca de 1700. Para mejorar la estancia de nuestros clientes, disponemos de amenities o beneficios negociados con cada uno de ellos, que nos hacen diferentes en el mercado. Organizamos muchas reuniones y eventos a lo largo del año, pero la Virtuoso Travel Week, que tiene lugar en Las Vegas en agosto, es el encuentro más importante del mundo en los viajes de lujo. ¿Qué es la Virtuoso Travel Week? ¿Cuál es el objetivo de este gran evento? La Virtuoso Travel Week es el evento más grande y lujoso del sector, que ha llegado este año a la 27ª edición, con la participación de 4.842 agentes profesionales de 90 países, en el Bellagio Resort & Casino en las Vegas. Nosotros la comparamos con la semana de la moda, porque sirve a nuestros asesores como comparador de viajes, permitiendo buscar la última novedad de lujo, gracias a la confluencia de miles de nuestros socios preferidos. Durante el evento, los proveedores comparten sus últimas novedades con todos los agentes, aunque

“AUTOMATIZAR ES TOTALMENTE PREDECIBLE, PERO HUMANIZAR ES ALGO EXCEPCIONAL. AL FINAL, TODO DEPENDE DE LA CALIDAD DE LA CONEXIÓN HUMANA”


40 ENTREVISTA

lo mejor son, sin duda, las reuniones one-to-one, 450.000 en apenas cuatro días, con el objetivo de construir una relación que permita mejorar las experiencias de viajes. El sello del evento son sus series de pre-citas, de 4 minutos, que tienen lugar entre cada agencia miembro de Virtuoso y cada proveedor de nuestra red. Con estos encuentros cara a cara se consigue una conexión personal, estableciendo vínculos en beneficio del cliente: quizás una calurosa bienvenida, una estancia más personalizada o una mejor experiencia. ¿Tiene agentes europeos en su red? El pasado mes de diciembre dimos la bienvenida a las primeras agencias socias europeas, que suman 26, de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Suiza y España. Ahora hemos añadido nuevas agencias en Bélgica y Suecia, representando a un total de más de 400 asesores de viajes. Actualmente, Virtuoso tiene 371 agencias socias, con 700 oficinas localizadas en 31 países, lo que representa unos 9.850 asesores de viajes. Hemos comprendido la gran oportunidad de crecer fuera de Estados Unidos y también seguimos añadiendo socios de todas partes de EMEA. Virtuoso es una marca que promueve el uso de los agentes de viajes. ¿Por qué, en una época en que resulta muy fácil reservar online? Lo primero a tener en cuenta es la diferencia entre un agente de viajes transaccional, profesional y consultivo y un asesor o colaborador de viajes. Un agente de viajes se centra en buscar unas fechas, unas tarifas y un destino. Esto es muy similar a una OTA (Online Travel Agency), exceptuando el contacto personal y el hecho de que el agente proporcionará la mejor opción según cada situación. Incluso con el aumento de las OTA, ésta es la razón por la que mucha gente continua pagando unos razonables cargos de gestión en “billetaje”. Trabajando con un asesor de viajes de confianza se obtienen esos mismos servicios pero, además, hay que sumar asesoramiento, creatividad y accesibilidad, a través de las relaciones personales. El asesor es una persona que vela por los intereses del cliente y esto es difícil de conseguir en línea. Uno de los activos actuales más valiosos para las personas es su tiempo de ocio, no recuperable una vez que se ha echado a perder. Entonces, ¿por qué confiar en una reserva online si existe la posibilidad de que no salga bien? Un buen agente se asegurará de que el cliente no malgaste su tiempo cuando podría estar disfrutando de él. Ahora bien, reconoce-

mos que uno de los obstáculos es la percepción de la pérdida del control y de la capacidad de disfrutar de la preparación del viaje. Sin embargo, planificar también comporta mucho estrés, además de la posibilidad de tomar la decisión errónea. A pesar de que las reseñas online puedan ser de ayuda, ¿Cómo diferenciamos lo que es marketing de lo que no lo es?. Como dijo TS Elliot, “¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en el conocimiento? ¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido en la información?” Una vez que alguien conecta con el asesor de viajes adecuado, se crea una colaboración que es divertida, personal y eficiente y que se fortalece con el conocimiento de recursos y contactos. Sabemos que una persona no puede ser experta en todo, pero un gran asesor se convierte en un experto en el cliente, que usa sus redes personales, así como la red global Virtuoso con sus 14 mil millones de dólares USA en poder adquisitivo. La construcción de relaciones personales marcan la diferencia y la forma en que los clientes experimentan el viaje. Muchos agentes de Virtuoso cobran “gastos de gestión” por planificación. ¿Cuál es la amplitud de estos gastos? ¿Por qué alguien debería pagarlos? Después de todo, se puede reservar una habitación directamente a través del hotel o de una propiedad o incluso reservar sus propios traslados. ¿Por qué alguien debería aceptar estos gastos de gestión? Los gastos de gestión se han convertido en norma y varían según la agencia y la ubicación geográfica, dependiendo del trato con el asesor y la complejidad del itinerario. Pueden ir desde una comisión de 30 dólares por unos billetes de avión a un precio estipulado que se absorbe en el coste del viaje una vez reservado o incluso un porcentaje para un itinerario más detallado. Algunos asesores cobran por anticipado estos gastos de gestión. Cuando la gente me pregunta sobre ello, suelo referirme a unas palabras de Warren Buffet: “Un precio es lo que se paga y un valor es lo que se obtiene”. Se paga por el tiempo de un asesor, sus conocimientos y contactos, tal y como se haría con otro servicio profesional, y eso inestimable. En muchos casos, el tiempo que se ahorra, más el conocimiento y contactos de los asesores, hacen que el cliente economice en dinero u obtenga un mayor valor. Por ejemplo, un cliente encuentra una “gran tarifa” de fin de semana en un hotel casino de lujo en Las Vegas y lo reserva. Justo después, ojea el directorio de hoteles de su asesor en Virtuoso


ENTREVISTA 41

“Best of the Best”, se da cuenta de que dispone del mismo hotel y llama para ver si puede mejorar el precio. Resulta que Virtuoso no puede rebajarlo; al contrario, su tarifa es 15 dólares más cara por noche. Pero en contrapartida, incluye desayuno, 100 dólares de crédito para consumir en el hotel y un upgrade en el momento de la llegada. Ahí es donde reside la diferencia: el ahorro, en el precio final, será de 45 dólares, pero a costa de perder un gran valor con un impacto mínimo.

cen: “Dejas África, pero ella nunca te deja a ti” y es una gran verdad. Es un lugar que te llega al alma y una parte se queda contigo. También México es un lugar especialmente querido, porque pasé allí mis primeros 12 años de vida. Pero honestamente, es una pregunta que nunca me gusta responder porque lo bonito de viajar es disfrutar de la jornada en sí. Me encanta ver sitios desde mi perspectiva, pero también desde la perspectiva de mis hijos y amigos.

Los hoteles pagan también una cuota por pertenecer a Virtuoso. ¿Qué beneficios reciben? Hemos establecido relaciones con 1.700 de las mejores compañías de viajes, cruceros, aerolíneas, touroperadores, corresponsales e incluso Virgin Galactic. Todo esto incluye más de 1.100 hoteles, resorts, lodges, villas e islas privadas en 100 países. El beneficio para nuestros clientes va más allá de los servicios especializados y tarifas preferenciales, porque tenemos una fuerte relación con nuestros socios. Uno mismo no puede darse un trato preferencial como VIP, pero un asesor lo puede hacer en su nombre, dando pie a una mejor experiencia. Para los hoteles, ser aceptado en el Programa de Hoteles y Resorts proporciona acceso a las plataformas de reservas más importantes del mundo y, como consecuencia, a sus clientes. Construyen relaciones con nuestros asesores, que les permiten tratar diferencias reales con estilo, experiencias y prestación de servicios. Debido a la revisión constante de nuestra red de hoteles, los asesores pueden reservar con un mayor grado de confianza. Este hecho hace que el volumen de actividad de los hoteles vaya en aumento.

¿Cómo se define el lujo en la actualidad? Esta es una de las preguntas que me hacen más frecuentemente, sobre todo porque “lujo” es una palabra usada en exceso en la publicidad y el marketing. Sinceramente, creo que el lujo es tener a alguien –una persona real– que te escuche, que comprenda qué es lo que quieres y que ofrezca un valor, en forma de servicio/experiencia. Si se piensa bien, el concepto es bastante simple.

Virtuoso se dedica a mucho más que unos destinos específicos. Es una gran marca en las experiencias de viaje. ¿Cuál es su número uno entre estas experiencias? He tenido la suerte de vivir muchas experiencias increíbles en los últimos años. Una de ellas fue navegar en canoa por el río Zambeze en medio de hipopótamos y casarme en North Island, en Seychelles. O vestirme como un loro verde gigante y bailar la samba en el Carnaval de Río 2013. Sin embargo, mis experiencias más preciadas son los que he compartido con mi familia, como celebrar el 25 aniversario de la caída del muro de Berlín, el pasado noviembre, en el famoso Adlon Kempinsky Hotel. Mis hijos experimentaron un pedazo de la historia que van a recordar toda la vida. ¿Cuál es su destino favorito y por qué? África es uno de mis favoritos. Ya sabe lo que di-

Yo siempre digo que automatizar es totalmente predecible, pero humanizar es algo excepcional. Si definimos lujo como recibir exclusivamente lo que uno quiere y cuando uno quiere, se necesita un ser humano para cumplirlo, porque al final todo depende de la calidad de la conexión humana. ¿Qué recomendaría a la hora de preparar un viaje? Esto puede sonar increíblemente egoísta dado mi rol, pero sugiero encontrar un buen asesor de viajes, alguien que se especialice en ti y no sólo en un producto o rincón del mundo. Hallar a alguien que tenga un interés personal y se asegure de las mejores experiencias de viaje posibles, ya que esto marcará la diferencia. Y si se puede, recomiendo enviar las maletas previamente. ¡No sabe la sensación de libertad que se siente al no tener que esperar la recogida de equipaje! ¿Hay alguna persona que le haya ayudado a perfilar el estilo de su actividad dentro del sector? ¿Alguien a quien considera su mentor o por quien sienta una profunda admiración? Tengo la suerte de que mis mentores han estado dentro de mi propia familia. De mi padre, Jesse Upchurch, he heredado el amor y la pasión por este sector. Mi abuelo, Charles Tandy, era un líder inspirador. Los dos han influido en la persona que soy hoy, como miembro de esta comunidad y como CEO. Una influencia más reciente es la de Dan Sullivan, fundador de “Strategic Coach”, quien ha ayudado a miles de emprendedores a ser más creativos y competitivos en una economía digital de rápida evolución.

“VIRTUOSO PROPORCIONA VENTAS, MARKETING Y SOPORTE EN FORMACIÓN, ADEMÁS DE UN GRAN PODER DE NEGOCIACIÓN CON EL MÁS COMPLETO ABANICO DE PROVEEDORES DE VIAJES DE LUJO”


42 JÓVENES VIAJEROS

ALEX GATELL IVERN 12 años

TANZANIA Y ZANZÍBAR NATURALEZA Y FAUNA EN SU MÁXIMO ESPLENDOR

H

acía seis años que quería ir a África, hasta que mis abuelos, a los que estoy profundamente agradecido, decidieron regalarnos este viaje. Como mis padres ya habían estado en Kenya y yo sólo había visto fotos de aquel viaje, me llevé una pequeña desilusión cuando me dijeron que nuestro destino sería Tanzania. Pero después, cuando descubrí que era el país con más animales del mundo, me empecé a emocionar más con el viaje y, además, tuvimos la oportunidad de pisar Kenya. Cuando llegué a Tanzania, el primer animal que vi fue un murciélago y no me impresionó nada, ya que son los mismos que hay aquí. Después, al día siguiente, cuando fuimos a Tarangire y comenzamos a ver elefantes, me maravilló la cantidad de aquellas bestias gigantes, con sus orejas tan grandes y aquella piel tan dura… fue el primero de los “Big 5” que vi en África. Con los antílopes, cebras y ñus ya no me quedé tan sorprendido. Después de aquel día empezamos a ver cada día lo mismo y me empecé a cansar. LLEGAMOS AL SERENGETI De momento, el único felino que había visto en el continente africano eran unos gatos y esperaba con ansias el día que fuéramos al Serengeti. Cuan-

do aquel día llegó, mi padre me dijo que al principio quizá no veríamos nada y entonces nos topamos con los tres principales felinos: guepardos, leones y leopardos. Al día siguiente no encontramos ni la mitad de esos maravillosos felinos que vimos el día anterior. De repente, paramos un par de horas y, en un momento dado, nos gritaron para que nos metiéramos dentro del coche. Con las prisas y los nervios, que yo todavía no entendía, llegamos donde estaban aparcados otros coches y al asomarme por la ventana vi uno de los mejores espectáculos de la naturaleza: miles de ñus cruzando el río Mara. Los cocodrilos cogieron dos ñus y mi hermano se puso a llorar, aunque yo ya había aceptado lo que era la ley de la naturaleza: o comes o te comen. Después de aquel día fuimos a Zanzíbar, donde me quedé boquiabierto con la marea y con la gran fauna marina que contenía la isla. Pasamos tres días allí, el segundo fuimos a ver los delfines a alta mar y mi padre no me dejó nadar con ellos hasta que hubiera menos barcas, por una sola razón, que los delfines ya se habían ido. La única vez que me tiré en alta mar con mi madre sólo vimos turistas bajo el agua. Después, cuando fuimos a ver los Colobos Rojos, unos monos que no se enteraban de nada, incluso los llegué a tocar. Al marcharme de África, sentí como si una parte de mí se hubiera quedado allí.


Jテ天ENES VIAJEROS 43

Imテ。genes cedidas por la familia Gatell Ivern.


44 JÓVENES VIAJEROS

ALBERT ROMERO GIRBAU 15 AÑOS

INDIA

CULTURA, AVENTURA Y SENSACIONES

M

is padres nos dieron la posibilidad de elegir el destino para el viaje del verano de 2015 y cuando mis hermanas dijeron la India no me lo creía, yo tenía otras preferencias bien distintas. Ahora estoy muy contento de haber ido, es una pasada y me han quedado ganas de conocer otras partes del país. Viajamos los cinco en un mini bus. Esto nos daba mucha libertad y, a la vez, comodidad, pues el chófer, que era muy amable, se adaptaba a nuestros horarios y preferencias. Iniciamos el viaje en Nueva Delhi y recorrimos parte del Rajasthan: Agra y la visita obligada al Taj Majal (a pesar del madrugón… ¡me impresionó!), seguimos hacia la Ciudad Rosa, o sea Jaipur, donde subimos al Fuerte Amber a lomos de un elefante. También visitamos Udaipur, ciudad que me gustó muchísimo, situada alrededor de dos lagos, de la que destacaría la visita al mercado, el paseo por las callejuelas del centro llenas de gente muy distinta, niños que salían del colegio, de colores, de

olores, muchas verduras y frutas, etc. Finalmente visitamos Varanasi o Benarés, quizás la ciudad que más me gustó. El paseo en barca al atardecer por el río Ganges, con el crematorio en funcionamiento y las gentes rezando a sus dioses, y por la mañana (otro madrugón que mereció la pena), observando la salida del sol, así como la gente que se baña para purificarse. También recuerdo la Universidad, una de las más importantes de Asia. Vi muchas cosas, vacas, monos y camellos por las calles, tuc-tucs a todo gas, templos a lo Tomb Raider, pantalones y ropa barata y comida un poco rara, que con los desayunos en el hotel se compensaba. Tuvimos la posibilidad de cenar una noche en casa de una familia india y nos enseñaron cómo cocinan los alimentos según sus costumbres. ¡Yo incluso comí verduras ante el asombro de mi madre! En fin, un viaje muy bien organizado y que recomiendo.


JÓVENES VIAJEROS 45

ESTOY MUY CONTENTO DE HABER IDO. ME HAN QUEDADO GANAS DE CONOCER OTRAS PARTES DEL PAÍS Inágenes cedidas por la familia Romero Girbau


46 VIAJE CULTURAL

CONOCER LOS MÁS DE 17 MILLONES CUADRADOS QUE FORMAN LA SUPERFICIE DE LA FEDERACIÓN RUSA SERÍA UNA TAREA PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE DE COMPLETAR POR CUALQUIER VIAJERO ÁVIDO DE CONOCIMIENTO. PERO PARA AQUELLAS PERSONAS QUE QUIERAN ENRIQUECERSE CON LA INTERESANTE CULTURA QUE ESCONDE LA ZONA CENTRAL DEL PAÍS, LO MEJOR ES RECORRER EL DENOMINADO ANILLO DE ORO.

RUSIA Y SU RIQUEZA CULTURAL

DESDE MOSCÚ A SAN PETERSBURGO, PASANDO POR EL ANILLO DE ORO


VIAJE CULTURAL 47

interior de un recinto delimitado por dos kilómetros de muralla y veinte torres. En torno a él, se extendieron una serie de anillos callejeros o cinturones que protegían la ciudad en los siglos XVI, XVII y XVIII, detalle que fue reflejado en un poema escrito en las cartillas escolares soviéticas que enseñaba que “la Tierra, como es sabido, empieza en el Kremlin”.

El Palacio de Invierno de San Petersburgo, más conocido como Ermitage, alberga uno de los museos más importantes del mundo.

Al acabar la revolución de 1917, la capitalidad del país volvió a Moscú y, con ello, el nuevo gobierno soviético reocupó los palacios del Kremlin. Tras la demolición de una serie de edificios que estaban en estado ruinoso, se procedió a una larga y minuciosa restauración que finalizó a principios de la década de los ochenta y que nos permite apreciar el esplendor que tuvo y sigue teniendo este majestuoso conjunto, compuesto por la Armería, la catedral de la Asunción, la catedral de los Arcángeles, la catedral de la Anunciación, el Museo de Artes Aplicadas y Uso Corriente de Rusia, el Campanario de Iván el Grande y otros monumentos arquitectónicos. Además de toda una serie de impresionantes legados y curiosidades históricas como el Zar de los Cañones, un enorme cañón fundido en 1586 por Andrei Kochov, cuyas cuarenta toneladas de bronce lo convierten en el cañón más grande del mundo y el menos utilizado, ya que nunca se disparó; o la campana de la Zarina, la más grande del mundo, encargada por Ana I (1733-1735). Con sus 6,14 metros de altura, 24 toneladas de peso y 6,6 metros de diámetro capaces de albergar a más de 20 personas en su interior, nunca pudo repicar: cuando se estaba subiendo a lo alto de la torre, el andamio sufrió un incendio que provocó su caída y rotura.

L El monasterio Sergiev Posad es una obra de arte de la arquitectura religiosa rusa.

a historia del Anillo de Oro y la impresionante belleza de sus monumentos han hecho que algunas de las 20 localidades que lo componen formen parte de la lista de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco. Monasterios, kremlins, iglesias y catedrales son los principales atractivos de estos lugares, todos ellos en entornos de una belleza cautivadora. Un buen viaje cultural podría empezar por su capital, Moscú, megaciudad situada a orillas del río Mosková, la segunda urbe más poblada de Europa después de Estambul y la sexta más poblada del mundo. En el imaginario colectivo guardamos las torres de ladrillo rojo que emergen del famoso espacio público de la Plaza Roja. En ella se asienta el conocido Kremlin, formado por un conjunto de edificios civiles, cuatro palacios y cuatro catedrales, agrupados en el

En la misma Plaza Roja encontramos otras joyas, como la Catedral de San Basilio, construida a mediados del siglo XVI por orden de Ivan IV el Terrible para conmemorar la conquista de Kazán y la victoria frente a las hordas tártaras. El Mausoleo de Lenin también es interesante, no sólo por lo que alberga, sino por ser uno de los pocos ejemplos que quedan del constructivismo ruso. Destaca también el Museo Estatal de Historia de Rusia, edificio ocupado anteriormente por la Principal Tienda de Medicina, construida según órdenes de Pedro el Grande y de estilo barroco moscovita. Para los urbanistas y acérrimos compradores, es interesante visitar el centro comercial GUM (Principales Tiendas Universales, en ruso Glavnye Universalice Magazíny), creado en tiempos de la Unión Soviética, con una arquitectura trapezoidal que combina elementos de la arquitectura medieval rusa con una estructura de acero y techo de vidrio, que lo asemejan a las estaciones de trenes del Reino Unido de la era victoriana.


48 VIAJE CULTURAL

1. Cúpulas de la Catedral de San Basilio, en Moscú. 2. Catedral de la Asunción, uno de los edificios más emblemáticos de Yaroslavl.

El metro de Moscú seduce a los viajeros con su rica ornamentación.

1 No dejaremos Moscú sin antes visitar los aledaños de la Universidad Estatal; el Teatro Bolshoi, construido entre 1821 y 1824; la Catedral del Cristo Salvador; la Galería Estatal Tretiakov; el Monasterio Novodevichi; y el increíble metro de Moscú, mayoritariamente proyectado en tiempos estalinistas, en la década de los treinta. Las estaciones más vistosas, decoradas ricamente con materiales nobles (bronces, granitos y mármoles), pinturas y esculturas, transmiten un mensaje simbólico. Sin duda, el suburbano moscovita es una de las herencias más importantes de la arquitectura propagandista de todos los tiempos. 2

“EL METRO MOSCOVITA ES UNA DE LAS HERENCIAS MÁS IMPORTANTES DE LA ARQUITECTURA PROPAGANDISTA DE TODOS LOS TIEMPOS”

EL ANILLO DE ORO Una vez sumergidos en la Rusia más conocida, nos adentraremos en un conjunto de ciudades que hilvanan los principados de los que nació el país: el Anillo de Oro, compuesto por un ramillete de monasterios, ciudadelas, granjas, pueblos y ciudades cuyos monumentos recogen mil años de historia ortodoxa rusa, donde vivieron importantes escritores, músicos y poetas. En este viaje en el tiempo, se recorren ciudades como Sergiev Posad y su monasterio de la Trinidad y San Sergio, importante centro espiritual de la iglesia ortodoxa rusa. Las personas que se topan por primera vez con su exterior suelen sentirse abrumadas ante la total magnificencia y esplendor de esta muestra de la arquitectura religiosa rusa. Sin

embargo, la seducción no se queda a las puertas, sino que aumenta al penetrar en el recinto amurallado que acoge catedrales, iglesias, campanarios, cúpulas y torres de estilos muy variados. El conjunto, inmenso y deslumbrante, alberga actualmente a unos 300 monjes y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993. El monasterio Sergiev Posad fue fundado a mediados del siglo XIV por el ermitaño Sergio de Radonezh, considerado el patrono y mayor santo de Rusia. DE SUZDAL A ROSTOV Todo nuestro viaje estará salpicado de casas de campo, denominadas dachas, que se pusieron de moda entre la clase media rusa a finales del siglo XIX. Son pequeñas casas de campo tradicionales, incluso en algunos casos simples cabañas de madera que sólo se pueden utilizar en verano, cuando los intensos fríos del invierno ceden. Con estos paisajes seguiremos recorriendo poblaciones como Yaroslavl, Kostroma, Vladimir, Suzdal, Rostov… ciudades que tienen en común su pertenencia a este círculo que evoca la Rusia más antigua. El príncipe Yuri Dolgoruki, fundador de Moscú, eligió Suzdal como capital de un principado independiente, tras la decadencia de Kiev en el siglo XII. Después de la muerte de Yuri en 1157, su hijo Andrei Bogoliubski decidió trasladar la capital del principado a


VIAJE CULTURAL 49

Vladimir, realzando el prestigio de la ciudad con la construcción de numerosas joyas arquitectónicas. Yaroslavl merece apelativos como “la más rusa de las ciudades rusas”. Para comprobarlo, no hay más que subir al balcón del campanario del Monasterio de la Transfiguración del Salvador, también llamado el Kremlin de Yaroslavl. Desde allí se ven las majestuosas cúpulas de las iglesias que pueblan el coqueto centro de la ciudad y las riveras del río Knostrol. Además, Yaroslavl presume del embrujo de los paseos a orillas del Volga, la arteria aorta de Rusia y teatro de las correrías de rebeldes tan célebres como el cosaco Pugachev o Stenka Razin, el Robin Hood ruso. Vladimir es el tercer vértice de este triángulo que forman las ciudades principales del Anillo de Oro. En este caso, es un vértice doble, ya que Vladimir permanece indisolublemente unida a Suzdal, aunque solamente sea por los escasos treinta kilómetros que las separan. Vladimir presenta a la perfección la fisonomía de las ciudades del Anillo de Oro, pues conjuga las dachas con los espantosos bloques de pisos de la época soviética y con las valiosas iglesias medievales. Otra de nuestras paradas será Rostov, situada a orillas de Lago Nero y capital de uno de los principados rusos más prominentes del siglo XIII. La catedral y las cuatro altas iglesias del Kremlin, con sus cúpulas “ciegas” de plata, fueron imitadas en toda la ciudad.

SAN PETERSBURGO, FINAL DEL VIAJE De vuelta a tiempos modernos, finalizaremos nuestra inmersión rusa en la cosmopolita y europeizada ciudad de San Petersburgo, que como en los mejores tiempos de los siglos XVIII y XIX es de nuevo una ciudad imperial. Su grandiosidad se asienta sobre un pasado glorioso pero terrible, marcado por absolutismos, represiones y espantosas guerras; un pasado que aún se lee en cada uno de sus espacios y monumentos. La conocida como Leningrado en el época soviética (1924-1991) fue fundada por el zar Pedro el Grande el 16 de mayo de 1703 con la intención de convertirla en la “ventana de Rusia hace el mundo occidental”, convirtiéndose así en la capital del Imperio Ruso durante más de doscientos años.

“EL ANILLO DE ORO ESTÁ COMPUESTO POR UN RAMILLETE DE MONASTERIOS, CIUDADELAS, GRANJAS, PUEBLOS Y CIUDADES CUYOS MONUMENTOS RECOGEN MIL AÑOS DE HISTORIA ORTODOXA RUSA”

En la segunda ciudad más grande de la Federación Rusa, podremos visitar importantes escenarios Patrimonio de la Humanidad como la Catedral de San Isaac; la Fortaleza de Pedro y Pablo; la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada; y el Palacio de Invierno, más conocido como Ermitage. Cuando Pedro el Grande mandó trasladar su residencia a este nuevo edificio que encargó a Mattarnovi en 1716, nunca pudo suponer que a la postre albergaría uno de los museos más importantes del mundo.

Por Susana Ramos Gómez, Marketing y Comercial – Oficina Consell de Cent

Al finalizar el recorrido por todo este conjunto de ciudades, el viajero tendrá una pequeña idea de la grandiosidad cultural que encierra un país tan cercano, pero a la vez diferente, como es Rusia.

Vista de las iglesias de Kostroma, ciudad que pertenece al círculo conocido como el Anillo de oro.

3

4

3. Cambio de Guardia en el Kremlin de Moscú. 4. Interior de la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada en San Petersburgo.


50 MUNDO EMPRESA

SERVICIO GLOBAL Y PERSONALIZADO A LAS EMPRESAS CALIDAD Y AHORRO

E

n Atlàntida Viatges, sabemos que cada empresa requiere unos servicios diferentes, porque cada empresa tiene necesidades diferentes. Por ello, ofrecemos un servicio totalmente personalizado y a medida. Nuestro Business Travel Center (BTC) cuenta con 12 profesionales con una experiencia superior a 15 años, dando una atención personalizada a cada compañía y ofreciendo servicio 24 horas, los 365 días del año. Con nosotros, tendrá su “outplan” con gestor único y departamento de facturación directo, así como un Corporate Manager para estudiar su cuenta y proponer mejoras, a través de reuniones periódicas.

Y es que sabemos que hoy en día no es suficiente con dar un servicio que se limite a emitir los documentos que se requieren para un viaje de empresa (billete de avión, tarjetas de embarque, billetes de tren, bono de hotel…) y, por ello, nuestro servicio va mucho más allá. Gracias a nuestro conocimiento, volumen y capacidad de negociación con los proveedores, ofrecemos los mejores acuerdos para su empresa, estudiamos sus consumos con todos los factores que influyen en los precios (antelación, compañías aéreas, volumen en trenes, cadenas hoteleras, política de viajes…) y proponemos mejoras que optimicen la gestión y reduzcan los gastos. Por ello, no somos un coste para su compañía, sino un ahorro.

GRACIAS A NUESTRO CONOCIMIENTO, VOLUMEN Y CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN CON LOS PROVEEDORES, OFRECEMOS LOS MEJORES ACUERDOS PARA SU EMPRESA


MUNDO EMPRESA 51

RESPUESTAS A MEDIDA En Atlàntida Viatges, damos el Servicio Total que su empresa requiere gracias a nuestra especialización: Business Travel. Atención personalizada con gestor único para los viajes de empresa y con Servicio Total 24h - 365 días. Gestoría. Estudiamos su cuenta de viajes, realizando un estudio gratuito de sus costes y aportando propuestas de ahorro. Administración. Gestor único en administración con contacto directo y personalizado para sus facturas On-line. Servicio de auto-reserva y emisión, así como de consultas de facturación, listados de producción, copias de facturas y otras gestiones.

Events. Organización de cualquier evento de empresa, desde reuniones a convenciones o viajes de incentivo. Vacaciones. Atención personalizada de más de 50 profesionales expertos en viajes a medida, con ventajas para empleados de empresa. Nuestra vocación de servicio hace que demos respuesta a cualquier necesidad, como la conciliación automática de gastos en viajes, mediante una aplicación que, con una simple fotografía realizada desde el móvil, contabiliza de modo automático el gasto correspondiente. Ésta y muchas otras novedades y servicios en Atlàntida Viatges.

PARA MÁS INFORMACIÓN, SOLICITE UNA VISITA Y NUESTRO CORPORATE MANAGER LE PRESENTARÁ TODAS LAS VENTAJAS Y LE HARÁ UNA PROPUESTA COMERCIAL A MEDIDA.

Albert Merigó Corporate Manager ATLÀNTIDA VIATGES EMPRESAS http://empresas.atlantidaviatges.com albert.merigo@atlantidaviatges.com Móvil: 627 940 585

ALGUNAS NOVEDADES PARA EMPRESAS CONTACTE CON NOSOSTROS Y AHORRE

TODO LO QUE SU EMPRESA NECESITA CORPORATE & EVENTS CORPORATE PROFESIONALIDAD

Gestor único para su cuenta. Equipo de 60 profesionales consultores. Respuesta inmediata.

SERVICIO

24h/365 días. Servicio On-Line. AUTORESERVA. Listado y estadísticas de facturación. Análisis y estudio de su Cuenta de Viajes.

TARIFAS

Las mejores Tarifas Corporativas. Acuerdos aéreos, tren, hoteles, coches y mayoristas en todo el mundo.

EVENTS REUNIONES

Formación. Lanzamiento de Productos. Motivacionales.

CONGRESOS

Nacionales. Internacionales. Ferias.

CONVENCIONES

De Ventas. Institucionales.

INCENTIVOS

Motivacionales / Fidelización de clientes. Para Empleados.

NUEVO ACUERDO IBERIA EMPRESAS CONTABILIZACIÓN AUTOMÁTICA NOTA DE GASTOS O TICKETS ACUERDO RENFE EMPRESAS

VUELING

40% Descuento Puente Aéreo. A partir del 5% descuento en todos los destinos y todas las clases. Acumulación de puntos para billetes gratuitos. APP para móvil. Con tan solo 1 foto = Contabilización automática Tiquets viajeros.

A partir del 21% de descuento en AVE. Máxima flexibilidad.

Bono descuento 25%.

EASY JET

Ahorro del 15% - EASYPLUS.

GESTORIA BUSINESS TRAVEL

Estudio de su Cuenta de viajes. Propuesta de acuerdos y reducción de Costes a medida. Propuestas a medida de optimización políticas de Viajes.

COCHES Y HOTELES

Las mejores tarifas corporativas en Hoteles y Alquileres de Coche. Tarifas de Mayoristas en más de 50.000 Hoteles en todo el mundo.


52 DESTINOS

ESCOCIA, UN PARAÍSO DE LUJO Por Jeremy Hawkins, CEO de Luxury Scotland.

Señorial entrada de la Mansión Cameron House, un hotel de lujo situado a orillas del lago Lomond.


DESTINOS 53

En un islote del lago Laich, prácticamente inaccesible, se encuentra uno de los castillos más pintorescos de Escocia, el Castillo Stalker.

T

odo aquel que llega a Escocia tiene garantizados una cálida bienvenida, maravillosos paisajes y una gastronomía local fresca y deliciosa. El país nos invita a pasar algún tiempo en sus ciudades para experimentar la cultura de los cafés, las compras, la arquitectura y la gente, pero también a salir a la campiña, para explorar algunos de los rincones más hermosos del mundo. Los escoceses están orgullosos de la alta calidad de los comestibles que se pueden encontrar en tiendas, hoteles y restaurantes. De un extremo a otro de este vasto territorio, el viajero se topará con pequeños productores del mundialmente famoso salmón ahumado, granjas de espárragos, queserías artesanales y, en Carse o Gowrie, todo tipo de bayas y frutas del bosque. El Castillo de Ballindalloch, cerca de Aberdeen, es el hogar ancestral de Aberdeen Angus, reconocida como la mejor carne de ternera del mundo. Tanto Edimburgo como Glasgow disponen de excelentes conexiones aéreas y de ferrocarril y son dos ciudades ideales para iniciar y finalizar cualquier periplo por Escocia. Además, cuentan con una impresionante oferta de teatros, museos, galerías de arte y comercios de todo tipo. La arquitectura de estilo georgiano de Edimburgo, que contrasta con el carácter victoriano de Glasgow, es reconocida en todo el mundo. Se trata de una ciu-

dad interesante y agradable para dar un paseo, que cuenta con reclamos como el Yate Real Britannia, una indiscutible atracción para sus visitantes. Hay varias líneas de autobús turístico que pasan por los principales lugares de interés. Edimburgo dispone además de una amplia oferta de hoteles, desde el Sheraton Grand Hotel and Spa, con 200 habitaciones y suites y una amplia gama de instalaciones y servicios que incluyen un spa urbano líder en Europa, hasta el restaurante 21212, que cuenta con tan sólo cuatro habitaciones inmaculadas y toda una estrella Michelin. Son sólo una muestra de la gran variedad de alojamientos que podemos encontrar en todo Escocia, entre los que se cuentan numerosos spas de primera clase, que ofrecen una gran variedad de tratamientos. FÁCIL DE RECORRER Escocia está dotada de seis aeropuertos internacionales, una red de carreteras bien diseñada y trenes y autobuses muy eficientes, por lo que es muy sencillo recorrer la mayor parte de las zonas rurales. En la costa oeste, más remota y tranquila, es frecuente conducir por rutas donde resulta más probable toparse con ovejas que con gente. Los pueblos pintorescos de casas encaladas, recortadas frente a un mar de vistas espectaculares, nos darán entrada a abundantes islas. Algunas, como las de Mull y Skye, son lo suficientemente grandes como para pasar varios días explorándolas.

Jardines del Hotel Greywalls, casa de campo de estilo Eduardiana protegida por su valor histórico y arquitectónico.

EN LA COSTA OESTE, REMOTA Y TRANQUILA, ENCONTRAREMOS PUEBLOS PINTORESCOS DE CASAS ENCALADAS, RECORTADAS FRENTE A UN MAR DE VISTAS ESPECTACULARES


54 DESTINOS

Gleneagles, un hotel 5 estrellas de lujo situado en Perthshire, ofrece los mejores campos de golf e instalaciones de spa.

Vista de MacLeod House & Lodge, la histórica mansión escocesa de Donald J. Trump que proporciona alojamiento de lujo como hotel de 5 estrellas.

TANTO EDIMBURGO COMO GLASGOW DISPONEN DE EXCELENTES CONEXIONES AÉREAS Y DE FERROCARRIL Y SON DOS CIUDADES IDEALES PARA INICIAR Y FINALIZAR NUESTRO VIAJE La isla de Skye está conectada por un nuevo puente, a través del cual se puede entrar y salir con toda comodidad. Pero también hay islas más pequeñas, cada una con su encanto e identidad propios, que son accesibles solo por ferry, lo que imprime una dimensión de aventura al viaje. Existen numerosas opciones para caminar, desde un agradable paseo a una enérgica caminata. Asimismo, las tranquilas carreteras son idóneas para recorrer en bicicleta, que puede a menudo ser prestada por el propio hotel o alquilada en el pueblo más cercano. Los ciclistas más experimentados y aventureros disponen de dos centros

de mountain bike de clase mundial en Fort William y Peebles. En invierno, se puede practicar un buen esquí en Fort William y en Glenshee, en la Región Central. Y algunas localidades como Plockton, Shieldaig o Morar son fuente de inspiración para tomar esas fotografías que uno recuerda el resto de su vida. Además, en la isla de Handa y en Gullane existen reservas de aves donde se pueden observar miles de ejemplares. En Escocia también hay cuatro resorts de golf de importancia mundial, Gleneagles, St. Andrews, Cameron House y Trump Turnberry, aunque la ver-


LUXURY SCOTLAND 055

dad es que, donde quiera que se encuentre uno, nunca se está lejos de un campo de golf. La mayor parte están abiertos a no socios y proporcionan el equipo completo para jugar. TIERRA DE WHISKY Por toda la campiña escocesa se encuentran destilerías ideales para visitar y degustar lo que los escoceses denominan Uisge Beatha, el agua de la vida, y que en el resto del planeta conocemos como whisky. En Speyside, al noreste, se puede recorrer una Ruta del Whisky de Malta que incluye ocho destilerías y un cooperage, donde se fabrican los barriles en el que se almacena el dorado líquido. Y DE CASTILLOS Escocia alberga nada menos que dos mil castillos. En cualquier lugar de su territorio, encontramos sitios históricos que explican la turbulenta y colorista historia de esta tierra. Dos de los grandes campos de batalla son Bannockburn, cerca de Stirling, y Glencoe, en las tierras altas del oeste, donde tuvo lugar una famosa masacre en 1692. Cerca de Aberdeen, hay más castillos por kilómetro cuadrado que en cualquier otro lugar de Gran Bretaña, con una Ruta de los Castillos que conduce a las más famosas y pintorescas fortalezas y

mansiones escocesas. Algunos de estos colosos de la defensa están en ruinas, pero la mayoría dan la bienvenida a los visitantes y permiten caminar por sus entrañas e imaginar cómo sería la vida en los tiempos en que fueron ocupados. Pocos castillos permiten pernoctar, pero hay alguna excepción, como el de Inverlochy, cerca de Fort William. PAISAJES IDÍLICOS Escocia está salpicada por multitud de grandes lagos interiores, llamados lochs. Cerca de Glasgow, Loch Lomond es el mayor de ellos y en la actualidad se ha convertido en un parque nacional con una amplia oferta de instalaciones y actividades. Loch Ness, en Inverness, es el hogar del famoso y mítico Monstruo del Lago Ness, Nessie, al que quizás podamos ver… o no. Otros lagos proporcionan un entorno maravilloso para hacer un picnic, practicar vela y piragüismo o, simplemente, caminar. Además, la costa oeste de Escocia está bañada por la Corriente del Golfo y, por ello, está salpicada de jardines botánicos con ejemplares de hermosas y raras especies vegetales, incluyendo palmeras y otras plantas subtropicales. Poolewe, el Younger Botanical Garden y Threave Garden, cerca Knockinaam Lodge, son buenos ejemplos. Edimburgo también cuenta con un maravilloso jardín botánico.

La mesa del sommelier en la exquisita bodega del hotel Gleneagles.


56 NOVIOS

The African Chic

SUDÁFRICA & MOZAMBIQUE LOS RINCONES MÁS ROMÁNTICOS DEL ÁFRICA AUSTRAL

C

uando en 1652 el holandés Jan van Riebeeck, junto a otros empleados de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, estableció la primera estación de paso para los barcos que navegaban rumbo a las Indias Orientales Holandesas, pocos podían imaginar que, más allá de ser un enclave estratégico, Ciudad del Cabo se convertiría casi cuatro siglos después en uno de los destinos favoritos para pasar la luna de miel. Rodeada de los parajes naturales más espectaculares del África austral, Ciudad del Cabo ostenta el ilustre calificativo de Ciudad Madre y, con los años, se ha hecho merecedora de ser considerada la urbe más cosmopolita del continente africano. Esta constante progresión la ratifica como indiscutible destino para las parejas de novios. En la última década, la ciudad ha ido recuperando parte de su esplendor, con la rehabilitación de edificios emblemáticos, una mejora notable de sus infraestructuras y la transformación de su centro histórico y de zonas industriales en nuevos focos de la vida social local. Esto se traduce en numerosas tiendas de diseño, galerías de arte, terrazas y concurridos cafés ubicados en diferentes barrios de la ciudad. Cabe destacar su gran propuesta gastronómica y, dentro de ella, el reconocido The Test Kitchen, uno de los 50 mejores restaurantes del mundo, emplazado en el nuevo SoHo capense de Woodstock. El centro de la ciudad es, además, el epicentro de una animada vida nocturna, con sus bares y restaurantes a lo largo de las calles Kloof y Bree.


LUXURY SCOTLAND NOVIOS 057 57

La tranquilidad se respira en Bartholomeus Klip Farmhouse, alojamiento situado en Western Cape.

En esta zona, se encuentran buena parte de los hoteles boutique, la opción más elegida por los novios en su luna de miel. Desde el personal Kensington Place, con sólo seis habitaciones, hasta el estiloso y moderno MannaBay a los pies del Table Mountain. Pero aquí no concluye la oferta del Cabo. Su provincia, Western Cape, brinda excelentes alojamientos en entornos maravillosos y románticos. Desde el íntimo Grand Dedale Country House, situado en la zona de los viñedos, pasando por Bartholomeus Klip Farmhouse, un remanso de tranquilidad en una antigua granja al norte de la ciudad, hasta el lujoso Birkenhead House de

Hermanus, con su estimulante perspectiva en lo alto de un acantilado, con vistas únicas para el avistamiento de ballenas durante el invierno austral. SAFARI POR SUDÁFRICA El complemento perfecto de Ciudad del Cabo es, sin duda, un buen safari. Sudáfrica cuenta con más de veinte parques nacionales y un sinfín de reservas privadas. Con excelentes alojamientos e ideal para la práctica del safari destaca la reserva de Madikwe, que tiene una extensión de 750 km² totalmente libres de malaria. Inaugurada en el año 1991, Madikwe era una tierra trabajada por granjeros, pero el cultivo en esta franja al nor-


58 NOVIOS

te de Johannesburgo no era del todo rentable. Fue entonces cuando el gobierno sudafricano tomó la resolución de desarrollarla como parque natural gracias a su riqueza faunística. Esto ha permitido enriquecer y abastecer de nuevos recursos económicos a toda la región. Madikwe es actualmente la quinta reserva más grande de todo Sudáfrica y está reconocida como uno de los mejores parques del continente, ofreciendo todos los ingredientes indispensables: leones, leopardos, elefantes, rinocerontes y búfalos, así como el depredador más difícil de encontrar en otros lugares, el perro salvaje. Para alojarse y, como homenaje a la elegancia africana, destaca Jamala Madikwe Royal Safari Lodge, que ofrece un servicio muy personalizado y un exquisito cuidado en los pequeños detalles. También merece mención especial Morukuru Owner’s House, una villa privada donde el sentido del lujo adquiere nuevas dimensiones. Ideal para los recién casados, sus propietarios la construyeron como su propio refugio privado, dándole un toque muy hogareño. Este pequeño oasis, que cuenta con una estupenda infinity pool, permite disfrutar de su hábitat desde muchos puntos de vista. Y para aquellos que busquen un toque de sofisticación, Malori Safari Lodge cumple con los requisitos necesarios para una estancia inolvidable.

MannaBay en Ciudad del Cabo.

Ibo Island Lodge.

MOZAMBIQUE, DESTINO FINAL DEL VIAJE Sudáfrica posee una costa que se extiende más de 2.945 km desde el Atlántico hasta la frontera con Mozambique, en el Océano Índico. Es en este punto cardinal del levante austral, de transición entre Sudáfrica y Mozambique, en donde se encuentra el clima tropical. La costa mozambiqueña es, sencillamente, sublime. Buena parte de ella está todavía por descubrir, con recónditas playas de arena blanca y aguas prístinas de color turquesa, además de una rica fauna marina para los amantes del buceo. Todo ello adornado con excelentes alojamientos, para finalizar con éxito el deseado viaje de novios. En la zona norte del país cabe destacar el archipiélago de las Quirimbas, formado por una cincuentena de pequeñas islas de coral, que se extiende a lo largo de la costa, desde la bahía de Quissanga hasta la frontera entre Mozambique y Tanzania. Una propuesta muy interesante es Ibo Island Lodge, tres magníficas mansiones con más de ciento cincuenta años de historia, deliciosamente restauradas para quienes buscan combinar cultura local, placer y descanso. Si el deseo es desconectar del mundo, Azura Quilalea Private Island es una pequeña joya alejada del bullicio de la vida cotidiana, con nueve lujosas villas frente al mar.

The Test Kitchen


NOVIOS 59

Benguerra Island en Mozambique.

Más próximo a Sudáfrica y con vuelos directos desde Kruger y Johannesburgo, se encuentra el archipiélago de Bazaruto, un grupo de seis islas situadas frente a la ciudad de Vilanculos. Santa Carolina, la más pequeña, es un verdadero paraíso con bellos arrecifes de coral y con tres preciosas playas de arena blanca. La más conocida es Benguerra, que ofrece maravillosos alojamientos para los ávidos novios dispuestos a vivir una experiencia única, completamente diferente de la que ofrecen el resto de islas del Índico. Azura Benguerra Island, el primer complejo ecológico de Mozambique, fue construido por la comunidad local. Sus diecisiete estilosas villas, todas frente al Parque Nacional Marino de Bazaruto, cuentan con todo el confort propio de un alojamiento de lujo. Otra alternativa de primer orden es Benguerra Island, un coqueto lodge recién rehabilitado, que se ha convertido en poco tiempo en un referente de buen servicio y lujo exquisito, donde el tiempo se detiene y las leyendas cobran vida. Por su parte, el Anantara Bazaruto Island Resort imprime quizás un toque más contemporáneo que

los hospedajes boutique de Benguerra, pero cuenta con el mejor spa de todo África. Este es su toque asiático, en un complejo de cuarenta y cuatro villas de estilo moderno y funcional, que ofrece una piscina sólo para adultos, aparte de la piscina para familias. Mozambique está de moda y es el accesorio perfecto de Sudáfrica, gracias a sus buenas combinaciones aéreas para conectar con los vuelos internacionales desde Johannesburgo. Sus aguas, sus playas, su gastronomía y sus gentes, alejados de las masas, hacen de la costa mozambiqueña un auténtico edén. Estos son algunos de los rincones más románticos del África austral, que cuentan con un denominador común, su desapego hacia lo convencional y su profundo arraigo a los valores más tradicionales. Esta manera de entender el lujo, afín al entorno donde se convive, está marcando una fuerte influencia en el resto del continente. Así se entiende el concepto African Chic: fidelidad a uno mismo y en constante evolución. ¿Quién da más para el soñado viaje de novios?

SUS AGUAS, SUS PLAYAS, SU GASTRONOMÍA Y SUS GENTES, ALEJADOS DE LAS MASAS, HACEN DE LA COSTA MOZAMBIQUEÑA UN AUTÉNTICO EDÉN

Por Xavier Vergés, Africa Product Manager – Southern Cross


60 ESTILO DE VIDA

RÍOS URBANOS CIUDADES INDISOLUBLES DE SUS CAUCES FLUVIALES

PARÍS NO SERÍA LO QUE ES SIN EL SENA. NI LONDRES SIN EL TÁMESIS O LISBOA SIN EL TAJO. MUCHAS DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS HAN NACIDO A ORILLAS DE UN GRAN RÍO. EL CASO MÁS EMBLEMÁTICO ES EL DE ROMA, ATRAVESADA POR LAS AGUAS DEL TÍBER, CUYA PRESENCIA ESTÁ EN EL PROPIO ORIGEN FUNDACIONAL DE LA CIUDAD: EN SUS ORILLAS, SEGÚN LA LEYENDA, SE DEPOSITÓ LA CESTA EN LA QUE FUERON ABANDONADOS LOS GEMELOS RÓMULO Y REMO.

S

on muchas las urbes que deben parte de su encanto a las aguas que las atraviesan. En el Viejo Continente, dos grandes ríos, el Rhin y el Danubio, hilvanan en su recorrido algunas de las principales capitales europeas. A orillas del Rhin, se sitúan ciudades como Basilea, Colonia, Bonn y Dusseldorf, pasando por nada menos que seis países: Suiza, Austria, Liechstenstein, Alemania, Francia y Países Bajos. Pero es el Danubio el río europeo que más joyas urbanas baña a lo largo de su recorrido, atravesando diez estados y cuatro capitales: Bratislava, Budapest, Viena y Belgrado. No en vano es el río más


ESTILO DE VIDA 61

Navegar por el Sena permite descubrir algunos de los edificios más emblemáticos de París, como la catedral de Notre Dame.

1

2

3

4

1. Tower Bridge sobre el río Támesis, una de las construcciones más célebres y míticas de Londres. 2. Puente y Castillo de Sant’Angelo, bañados por el río Tíber. 3. El característico Ponte Vecchio de Florencia cruza sobre el río Arno 4. El Danubio es testigo de la actividad que se realiza en el Parlamento de Budapest.

largo de la Unión Europea: nace en la Selva Negra alemana y muere en el Mar Negro, en Rumanía, después de recorrer 2.888 kilómetros. Especialmente emblemático es el caso de Budapest, donde el Danubio divide la ciudad en dos, separando las anteriores urbes de Buda, en la orilla derecha, y Pest, en la orilla izquierda, que tras su unificación en 1873 dieron nombre a la capital de Hungría. RÍOS MONUMENTO Algunos ríos están tan indisolublemente unidos a la ciudad que atraviesan que constituyen verdaderos monumentos en sí mismos. Caso ejemplar es el de París, donde el propio curso del Sena forma parte

de la lista de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco desde 1991, cubriendo una extensión de 365 hectáreas e incluyendo 23 de los 37 puentes de la ciudad, así como las islas de Saint-Louis y de La Cité. Asomados al margen del río, se pueden contemplar algunos de los más bellos monumentos de la capital francesa, desde la Torre Eiffel a la catedral de Notre Dame o la plaza de la Concordia. A orillas del Sena, se desarrolla una de las actividades más emblemáticas y antiguas de París. Los libreros de viejo o bouquinistes se adosan desde finales del siglo XIX a los muros laterales, vendiendo en pequeñas barracas verdes una gran variedad de libros antiguos y rarezas editoriales. También siguiendo el curso del romano río Tíber, Tevere en italiano, se puede realizar una completa visita de la capital italiana. De hecho, Roma, sin el Tíber, no habría existido nunca. Contemplado desde lo alto, el curso fluvial fluye como una imponente serpiente de agua que parte en dos la ciudad. El viajero puede descubrir Roma desde su río, iniciando el descenso desde Ponte Milvio, el más antiguo, construido con madera en el siglo II a. C. Sobre su estructura, el emperador Constantino venció a su rival Majencio en el año 312, en una batalla que sentó las bases del cristianismo. Otro de los puentes más famosos es el puente de piedra de Sant’Angelo, mandado levantar por el emperador Adriano entre los años 134 y 139 de nuestra era. Es el único puente antiguo que ninguna crecida del Tíber ha logrado destruir o dañar y bajo él se encontraba la Galleggiante del Ciriola, famosa barcaza y establecimiento balneario de la juventud del barrio de Borgo entre los años 40 y 70. A pocos metros de aquí, romanos y turistas siguen tomando el sol a la orilla del río en el Tevere Village. También en Italia, aunque más al Norte, el río Arno atraviesa la ciudad de Florencia y deja estampas tan características como el Ponte Vecchio, el más antiguo de Europa, levantado en tiempos del Imperio Romano en madera y posteriormente reconstruido en piedra durante la Edad Media. Atravesarlo es pisar la historia del continente: por aquí discurría la Via Cassia, una de las más importantes calzadas romanas. Tampoco Praga escapa a la potente influencia del Moldava, que divide la ciudad de sur a norte. Recorrer su curso permite observar, con perspectiva, el Castillo de Praga y el célebre Puente de Carlos, imponente por su dimensión, 500 metros de largo y 10 de ancho, que comunica la Ciudad Vieja con la Ciudad Pequeña. Aunque tuvo en su día cuatro carriles destinados al paso de carruajes, actualmente es sólo peatonal y resulta una delicia recorrerlo de noche.


62 ESTILO DE VIDA Barcos a orillas de Vilanova de Gaia, esperando a transportar el dulce vino de Oporto por el río Duero.

“ALGUNOS RÍOS ESTÁN TAN INDISOLUBLEMENTE UNIDOS A LA CIUDAD QUE ATRAVIESAN QUE CONSTITUYEN VERDADEROS MONUMENTOS EN SÍ MISMOS”

Vista de la Catedral de Colonia al anochecer, a orillas del río Rin.

Dos milenios de historia pesan sobre el curso urbano del Támesis, a cuya orilla fue fundada la antigua ciudad romana de Londinium en el año 43. Recorre 215 millas y es uno de los mayores reclamos de Londres, ya que pasa por el mismísimo centro de la ciudad, poblando su ribera de museos y atracciones de visita obligada. Sobre su curso, el Tower Bridge es uno de los monumentos más emblemáticos de Londres, un puente levadizo victoriano que permitió atravesar por primera vez el Támesis a pie en 1894. El servicio de embarcaciones fluviales de TFL (Transport for London) permite navegar desde Greenwich a Embankment, una alternativa a los oscuros túneles del metro, con parada en la noria gigante London Eye, a orillas del río. MOTORES ECONÓMICOS En algunas ciudades, el río ha sido y sigue siendo un importante motor de desarrollo económico, como es el caso del Moscova, que atraviesa de norte a sur Moscú, y de sus 92 afluyentes. La capital rusa dispone de tres puertos que permiten la conexión con el Océano Atlántico y el Océano Glacial Ártico y, aunque Moscú no tiene salida al mar, la llaman el puerto de los cinco mares, gracias al sistema de canales que une el Moscova con el Volga y da salida al Mar Báltico, el Mar de Azov, el Mar Negro, el Mar Caspio y el Mar Blanco. La longitud del río es de 502 km, de los cuales 80 km pasan por el territorio de Moscú, siendo navegable

en su totalidad desde marzo a octubre, cuando no está congelado. También en Lisboa, el Tajo ha estado indisolublemente unido al desarrollo económico de la capital portuguesa, a la cual abraza en su desembocadura. Lisboa no es atravesada por el río, pero sí vive de cara a él y se refleja en su espejo. Aquí, el Tajo se convierte en estuario y ofrece al viajero la sensación de hallarse ante una ciudad costera, dada la enorme anchura que alcanza la extensión de agua. Los miradores del barrio de la Alfama muestran insistentemente el horizonte acuoso, atravesado de modo constante por los ferrys que conducen a la otra orilla, desde donde parten los trenes que conectan la urbe con el sur del país. El Puerto de Lisboa es líder en el paso de buques y ocupa el primer lugar en el ranking nacional de circulación de contenedores. Ha registrado un crecimiento notable en todos sus negocios, desde la carga de mercancías al turismo de cruceros, el transporte fluvial, la náutica de recreo y la dinamización cultural y de ocio de la zona bajo jurisdicción portuaria. Dos puentes, el Vasco da Gama, de 17 kilómetros de longitud, y el 25 de Abril, el puente colgante más largo de Europa, se han convertido en verdaderos iconos de la ciudad. También en Portugal, el Duero es testigo privilegiado de la importante actividad vinícola de Oporto,

El cauce del Guadalquivir permite navegar por Sevilla y conocer su emblemática fisonomía.


ESTILO DE VIDA 63

“PARA ALGUNAS CIUDADES, EL RÍO HA SIDO Y SIGUE SIENDO UN IMPORTANTE MOTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO”

El lisboeta puente del 25 de Abril, de poco más de dos kilómetros de longitud.

la segunda ciudad del país, que vive encaramada a los márgenes del río. A punto de desembocar en el Atlántico, fluye entre viñedos y nos ofrece estampas tan conocidas como el puente Luis I, levantado a finales del siglo XIX para salvar los 385 metros que separan las dos orillas. En Vilanova de Gaia, al otro lado de la ciudad, se alinean todas las bodegas donde se elabora el famoso vino de Oporto. Durante mucho tiempo, los barriles cargados a bordo de los “barcos rabelos” fueron transportados por vía fluvial, pero hoy aquellas naves de perfil fenicio son una atracción turística más de la urbe portuaria. EN CAUCES ESPAÑOLES Zaragoza, Toledo, Sevilla, Zamora, Córdoba, Valladolid, Soria, Aranjuez, Orense o Segovia son sólo algunas de las ciudades españolas atravesadas por ríos que pueblan su recorrido de rincones mágicos y estampas insólitas. Aquí recogemos tres ejemplos. En una colina a cien metros de altura sobre el río Tajo se eleva, en el margen derecho, la ciudad de Toledo, formando un pronunciado meandro conocido como Torno del Tajo. Se dice que el río no cruza Toledo, sino que la arropa, y ello tiene su origen en la propia fundación de la ciudad, cuando los primeros habitantes escogieron este enclave por sus magníficas ventajas, tanto en la defensa

frente a ataques enemigos como en el abastecimiento de agua y alimentos. El agua discurre omnipresente también en Zaragoza, donde además del Ebro confluyen los ríos Huerva y Gállego y el Canal Imperial de Aragón. Diez puentes –desde el antiguo de Piedra del siglo XV al nuevo Puente del Tercer Milenio, inaugurado en 2008– salvan el Ebro, en esta ciudad que vive con los ojos puestos en el río. Fue durante la Exposición Universal de 2008, dedicada monográficamente al tema del agua, cuando se recuperaron socialmente algunos de sus tramos, creando una nueva zona urbana, vanguardista y cosmopolita. La relación de Sevilla con el río Guadalquivir es más compleja y ha determinado la estructura urbana de la ciudad. Su régimen irregular ha provocado inundaciones catastróficas, pero en contrapartida ofrece un cauce navegable poco frecuente en la Península Ibérica, que convirtió a Sevilla en una de las principales ciudades europeas del siglo XVI y que actualmente da servicio al importante Puerto de Sevilla, uno de sus motores económicos. Sin embargo, pocas ciudades han realizado tal cantidad de cambios en su cauce fluvial. Y Sevilla cambia cuando lo hace su río, ya que muchas de esas modificaciones han estado estrechamente vinculadas a las grandes transformaciones de la ciudad.

5. Pronunciado meandro conocido como Torno del Tajo bajo la ciudad de Toledo.

Castillo de Praga y el famoso Puente de Carlos, levantado sobre el río Moldava.

6. La basílica del Pilar preside el paso del Ebro por la ciudad de Zaragoza.

5

6


64 GASTRONOMÍA

HIPERACTIVOS E INSEPARABLES, LOS GEMELOS SERGIO Y JAVIER TORRES (BARCELONA, 1970) REPRESENTAN LA CREATIVIDAD CULINARIA AL CUADRADO, NACIDA DE UNA ESPECIE DE EQUILIBRIO ZEN EN EL QUE AMBOS PARECEN COMPENSARSE MUTUAMENTE.


GASTRONOMÍA 65

DOS CIELOS EL PARAÍSO CULINARIO DE LOS HERMANOS TORRES


66 GASTRONOMÍA 66 GASTRONOMÍA

L

“A TRAVÉS DE UNA IMPRESIONANTE TRAYECTORIA, LOS HERMANOS TORRES HAN SABIDO SACAR EL MÁXIMO RENDIMIENTO DE TODOS SUS MAESTROS”

a vocación de Javier y Sergio por la cocina se despertó cuando tenían ocho años, de la mano de su abuela Catalina, de quien les fascinaban sus guisos. El restaurante Reno de Barcelona y el Girasol de Alicante, dos iconos de la alta cocina española, acogieron sus primeros pasos. Pero su currículum nos conduce a las mejores cocinas del mundo. Sergio ha trabajado en el restaurante Reno (*Michelin) y Neichel (**) de Barcelona, El Señorío de Bertiz (*) de Madrid, Akelarre (**), en San Sebastián y Le Jardín des Sens (**) de Montpellier, para finalizar en Alain Ducasse (***) y Plaza Atenée (***) de París. La trayectoria de Javier nos lleva al restaurante Girasol (**) de Moraira (Alicante), Neichel (**), Reno (*) y Racó de Can Fabes (***) de Barcelona y el Philippe Rochat, anteriormente Fredy girardot, (***) de Crissier, en Suiza. A través de esta impresionante trayectoria, los hermanos supieron sacar el máximo rendimiento de todos sus maestros y se sintieron con capacidad para emprender su propio camino, donde no han faltado nunca la creatividad y la inspiración. En 2002, decidieron incorporarse como socios-chef en el Rodat de Javea, en la Costa Blanca, establecimiento que forma parte de Small Luxury Hotels of the World. Allí compar-

tieron aptitudes y comprobaron que sus manos trabajan mejor cuando están unidas y, por ello, en marzo de 2007, tras un viaje a Brasil durante el cual se enamoraron del país, su gente y su gastronomía, decidieron abrir un restaurante gastronómico en el país carioca. Se llamó Eñe y se estableció en Sao Paulo. Pronto ganó la confianza, tanto de crítica como de público, con una oferta que tiene su punto de partida en la tapa española. El éxito hizo que, a finales de 2009, abriera un nuevo establecimiento Eñe, está vez en Rio de Janeiro. Pero poco antes, en 2008, Sergio y Javier Torres hacían realidad el sueño que perseguían desde pequeños: tras demostrar que sus experiencias individuales suman, se alinearon con la cadena hotelera Meliá para inaugurar, en el piso 24 del nuevo hotel ME Barcelona, actualmente Meliá Barcelona Sky, su propio restaurante en su ciudad natal. Su nombre, Dos Cielos, responde a cómo los llamaba su abuela cuando eran niños. FULGURANTE ASCENSO Con trabajo y amor, han creado una cocina de gran intensidad sápida, en constante evolución, resultado de un magistral dominio de las nuevas técnicas, que aplican con especial sensibilidad a


GASTRONOMÍA 67 GASTRONOMÍA 67

una materia prima excepcional, en la que abundan los productos de temporada y los vegetales de todo tipo. Dos Cielos creció rápidamente en expectación, consiguiendo en 2010 el premio al Mejor Restaurante del Año en los Premios Nacionales de Gastronomía de la Academia Catalana y, sobre todo, la primera Estrella Michelín, que los hermanos recibían con orgullo en diciembre de aquel año. Al mismo tiempo, la reputación de los restaurantes brasileños crecía y Eñe Sao Paulo ganaba el premio “Comer e Beber 2010” de la prestigiosa revista Veja. Y la editorial Senac de Sao Paulo publicaba el libro “Brasiladois”, dedicado a su cocina y a su trayectoria, con recetas de los hermanos y con prólogo de Santi Santamaría, que quiso acompañarlos en esta iniciativa editorial. ACTIVIDAD INTENSA Ahí no se acaba el rápido ascenso protagonizado por los gemelos. Un acuerdo con la compañía aérea más importante de Latinoamérica, TAM Airlines, les convirtió en 2011 en consultores gastronómicos de la aerolínea, en cuyos vuelos se ofreció una carta “típicamente mediterránea”, al más puro estilo Torres. En 2012, empezaron a colaborar con La Vanguardia en el programa “Con un par”, vídeos-recetas fáciles para realizar en casa. Otra de sus colaboraciones estrella es una aventura conjunta con la galería de arte Kognitif y N2, que hacía coincidir las estaciones del año con un cambio en la carta y una exposición de diferentes artistas. En 2013 y 2014, los Torres trabajaron en varios proyectos de gran magnitud, que han aumentado todavía más su proyección profesional. Entre ellos, la publicación de un libro con sus mejores recetas basadas en el producto del territorio español, “De la tierra al Cielo”, presentado durante la Diada de Sant Jordi de 2014. También han diseñado la oferta gastronómica que se sirve en el Festival de música de Pedralbes durante el verano de 2014 y 2015. Y han lanzado un programa de televisión, “Cocinados”, donde recorren diversas zonas de la geografía española para presentar sus productos más genuinos y autóctonos. Además, La 1 emite “Torres en la Cocina” de lunes a viernes, a las 13:20 del mediodía, un homenaje al producto de proximidad. LA FILOSOFÍA TORRES Los hermanos Torres tienen un estilo personal, trabajado tras un largo proceso de reflexión,

técnica e investigación. Un estilo que respeta lo tradicional pero no renuncia a lo moderno, y que se traduce en sus platos: el perfecto binomio entre vanguardia y naturaleza. Su filosofía consiste en conseguir el máximo rendimiento del producto con la mínima manipulación. Para ellos, no existen los productos secundarios. Su obsesión es la calidad, cocinando siempre con absoluto respeto hacia el valor natural y el sabor, utilizando la técnica más precisa. El objetivo es ofrecer una cocina de personalidad y con personalidad, presentando los platos de forma sencilla, después de haber llegado a ellos tras un largo proceso de reflexión, técnica e investigación. Como dice Philippe Regolt, Premio Nacional de Gastronomía: “Una cocina moderna que huye de las modas”. Para Sergio y Javier Torres, la estética no está reñida con la simplicidad: un plato debe ser visualmente atractivo, pero conjugando y preservando siempre la armonía de los sabores. Éste es el secreto de Dos Cielos: un momento gastronómico que empieza con la llegada del comensal y se desarrolla en un entorno de comodidad, naturalidad e ilusión. Se trata de crear una experiencia que se fije en la memoria y llegue a los sentimientos.

“DOS CIELOS ES UN HOMENAJE A CÓMO LLAMABA LA ABUELA CATALINA A SERGIO Y JAVIER CUANDO ERAN NIÑOS. A ELLA, LE DEBEN SU PASIÓN POR LA COCINA”


68 MOTOR

1

2

CONCEPT CARS ADELANTANDO EL FUTURO

SON COCHES EXPERIMENTALES QUE PROBABLEMENTE NUNCA PASEN POR LA CADENA DE PRODUCCIÓN, PROTOTIPOS ATREVIDOS QUE DIBUJAN LA LÍNEA DEL FUTURO. ALGUNOS, SE HAN CONVERTIDO EN VERDADEROS ICONOS. OTROS HAN PERMITIDO A SUS AUTORES HACER VOLAR LA IMAGINACIÓN POR ENCIMA DE LO POSIBLE.

3

4

5 1. Buick Y-Job 2. Ghia Gilda Streamline X 3. Ford GT90 4. Cadillac Sixteen 5. Aston Martin DBX Concept

E

stos vehículos únicos en su especie son un campo de juego abierto para la expresión de diseñadores e ingenieros, que experimentan con nuevos materiales y tecnologías. Muchos nunca verán la luz, pero resultan una fuente de inspiración imprescindible para las generaciones futuras de coches. En ocasiones, no pasan de un simple boceto en papel, en un solo plano, o quizás ganen dimensiones en el software de diseño industrial. Pero algunos se han exhibido en ferias y salones y, tras el éxito cosechado, se han convertido en verdaderas leyendas. Marcas como Cadillac, BMW, Mercedes, Ford o Jaguar acumulan en su historia unos cuantos de estos coches míticos, de los cuales sus más acérrimos admiradores lamentan que no hayan pasado jamás por la cadena de montaje.

Hayworth estrenaba la película Gilda. De ahí el nombre del coche, que establecía una paralelismo con las sinuosas y atractivas formas que lucía la actriz.

Entre los concept cars más emblemáticos, se cuenta el Buick Y-Job, desarrollado por el fabricante estadounidense Buick en 1938. Considerado uno de los primeros automóviles conceptuales de la historia, ya en aquella época integraba faros retráctiles motorizados, un adorno en el capó con forma de mira de rifle, parachoques envolventes y manillas de las puertas enrasadas, prefigurando elementos estilísticos que posteriormente se generalizaron en el mercado.

Ya en 1995, el Salón de Detroit acogió la presentación del Ford GT90, un automóvil que alcanzaba velocidades de mareo. Podía llegar a los 378 km/h gracias a una impresionante mecánica 6.0 V12 con cuatro turbos Garret que le catapultaban hasta los 730 CV. Fue el Ford que inauguró la línea de diseño New Edge, incorporando la base técnica de los mejores deportivos de la historia, con chasis monocasco de aluminio y paneles de carrocería en fibra de carbono.

En 1955, la compañía italiana de carrocerías Ghia recibía el encargo de Chrysler de experimentar con nuevas tecnologías y formas aerodinámicas. El resultado fue el Ghia Gilda Streamline X Coupé, un prototipo que incorporaba una turbina de gas y que fue lanzado en la época en que la actriz Rita

CONCEPT CARS DEL SIGLO XXI Salones como los de Detroit, Ginebra y Tokyo han visto desfilar, en los últimos años, un gran número de coches conceptuales, que dibujan la línea del futuro. En 2003, Cadillac presentaba una impresionante y gigantesca berlina de gran lujo de más de 5,67 m

Otro concept car célebre es el Holden Hurricane, un deportivo biplaza presentado en 1969, que fue utilizado como banco de pruebas para experimentar en materia estética, aerodinámica y tecnológica. Contaba con una futurista carrocería de fibra de vidrio y con un mecanismo electro-hidráulico que desplazaba completamente la cabina hacia delante, permitiendo acceder al interior. Su equipamiento era rompedor para la época, con instrumentación totalmente electrónica, aire acondicionado con sistema automático de regulación, cámara de visión trasera y un peculiar navegador magnético.


MOTOR 69

“ESTOS VEHÍCULOS SON UN CAMPO DE JUEGO ABIERTO PARA LA EXPRESIÓN DE DISEÑADORES E INGENIEROS, QUE EXPERIMENTAN CON NUEVOS MATERIALES Y TECNOLOGÍAS”

Holden Hurricane

6. Ford Interceptor 7. Jaguar C - X75 8. Toyota FCV Plus 9. Tata Connect Next Concept

de longitud que respondía al nombre de Sixteen, en referencia al clásico Cadillac V16 de 1930. Sorprendía su motor de 13,6 litros de cilindrada, V16, 32 válvulas y una potencia superior a los 1.000 CV. 6

7

8

9

El Ford Interceptor, estrenado en el Salón de Detroit de 2007, es una interpretación moderna de lo que podrían ser los muscle cars del futuro, con una espectacular carrocería de dimensiones notables, de cuatro puertas y con muchos tintes retro. Más recientemente, el Salón de París de 2010 asistió al estreno por todo lo alto del Jaguar C-X75, un deportivo cien por cien eléctrico con cuatro motores situados en las ruedas, de 195 CV de potencia cada uno. Utiliza un novedoso sistema de microturbinas de gas, que giran a 80.000 rpm y que se recargan durante la marcha, llegando a otorgar una autonomía teórica de 900 km. LOS MÁS RECIENTES Toyota, Aston Martin, Bentley y Tata son las marcas que protagonizan el palmarés más reciente de concept cars. El futurista Toyota FCV Plus, presentado este 2015 en el salón del automóvil de Tokyo, está impulsado por una pila de hidrógeno, capaz de generar electricidad como fuente estable cuando no está rodando en carretera. La pila de combustible está montada en las ruedas delanteras, mientras que el tanque de hidrógeno se encuentra en la parte trasera. La marca india Tata presentó en el Salón de Ginebra 2015 el Tata Connect Next Concept, un curioso

vehículo eléctrico de cinco puertas, con un diseño interior flexible. Los asientos flotantes y plegables pueden adaptarse a diferentes necesidades de uso, variando su posición. Para aprovechar al máximo el espacio disponible, el freno de estacionamiento es eléctrico y las puertas posteriores son de apertura inversa, permitiendo prescindir del pilar B. Estéticamente, el nuevo prototipo de Aston Martin, el DBX Concept, mantiene las clásicas proporciones de los deportivos de la marca, con un largo capó y un habitáculo muy retrasado. Pero su principal novedad es que es eléctrico, con un motor en cada una de sus cuatro ruedas, alimentado por una batería de litio. Sorprende el empleo de una dirección de tipo ‘by wire’, en la que no existe una conexión mecánica entre el volante y las ruedas delanteras. En este caso, el prototipo sí verá la luz, previstamente en 2019, aunque con modificaciones en el motor, incorporando un sistema híbrido enchufable con un propulsor V8 para mover las ruedas traseras. Bentley presentaba en el Salón de Ginebra 2015, de forma completamente inesperada, el nuevo deportivo Bentley EXP 10 Speed 6, un concept car que inspira las líneas de un próximo modelo de producción con el que la marca pretende rivalizar con el Mercedes-AMG GT. A nivel estético, destaca el lujo interior, que reinterpreta los acabados clásicos, introduciendo elementos conceptuales de corte futurista. El cuero, los tapizados en piel y la madera revisten un habitáculo donde destaca la enorme pantalla envolvente de la consola central.


70 HOTEL

INIALA BEACH HOUSE NATAI BEACH TAILANDIA

OUT OF THIS WORLD


Excepcionales arroces y pescados a la leña, frente al mar Este mágico restaurante basa su carta en los productos de mercado de gran frescura y calidad, en la que destaca su marisco y el pescado fresco de lonja, que diariamente se adquiere. Cocinado sobre leña de encina, es una forma de sacar el mejor sabor a una materia prima, ya de por sí excelente. Pero los reyes de la casa son sus arroces y la fideuá. Hechos al más puro estilo alicantino, son ideales para disfrutarlos en la terraza, relajados y disfrutando a su vez de sus impresionantes panorámicas del puerto deportivo. Completan la carta unos irresistibles propuestas para picar, también de sabor marinero, como las ostras gallegas o el surtido de pescadito fresco, entre otros. El interiorismo, a cargo del aclamado Lázaro Rosa-Violán, evoca la estética de diferentes paraísos mediterráneos. Con una marcada línea náutica y con predomino del color blanco y azul, con persianas en los techos y madera envejecida en el suelo, y con una reinterpretación de los mosaicos de Gio Ponti en color azul. Unas lámparas náuticas ponen la guinda a una decoración típica mediterránea.

El restaurante MARITIM se ha convertido en el nuevo punto de encuentro para todo tipo de público, ya sea nacional o internacional. En especial para los que aprecian el pescado fresco de calidad, para los amantes de la buena cocina marinera, para los buscadores de placeres y para los que quieren sencillamente dejarse llevar en buena compañía. Desde que se inaugurara en 2012, AN Grup ha conseguido convertir este emblemático local en el nuevo referente de la restauración de la ciudad, que va más allá de lo puramente gastronómico o trendy, fusionando emociones, colores y conceptos atemporales para un restaurante con mucha personalidad y carácter.

Situado en la planta superior de REIAL CLUB MARITIM de Barcelona, se encuentra el restaurante Marítim, un espacio gastronómico que ha sabido crear un oasis marinero en medio de Barcelona, donde es verano todo el año.

Moll d’Espanya, 4 | 08039 Barcelona | Tel. 932 21 17 75 | www.maritimrestaurant.es



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.