3 minute read

Diego Cano y su apuesta curatorial

12/Arte en el Centro

Vuelve la Galería Ateneo con la Curaduría de Diego Cano.

Advertisement

En el 2019 la Galería Ateneo Porrio Barba Jacob toma un nuevo aire en esta ocasión bajo la curaduría del Artista Diego Cano. Y para iniciar este nuevo trayecto, invitó a la Artista Marleny Pineda con la exposición Pintura, paisaje y evocación, y al XXIII Salón de Estudiantes de la Fundación Universitaria Bellas Artes.

Sobre este nuevo proceso, Diego Cano nos dice:

“Es muy importante que un espacio como el de la Galería de Ateneo sirva como eje articulador de propuestas inéditas, propuestas ocultas que no han tenido visualización institucional, por diferentes circunstancias ya sea de políticas culturales, a veces económicas, o por la ubicación extraña de los talleres. Hay una intención de ponderar la mirada bidimensional en parte creo que es por las características que tiene la Galería, vamos a ver hasta donde es posible que tengamos esas manifestaciones y poder hacer una espacie de contrapunto entre exposiciones contemporáneas de artistas realmente emergentes, que están saliendo de las universidades con artistas que están consagrados en su producción pero no reconocidos totalmente en el ámbito social de nuestra cultura.”

Fundación Universitaria Bellas Artes

“Es muy importante el papel de la Galería en relación con la academia porque es como si la Galería fuera un gimnasio estético, donde el estudiante viene y practica montajes, ensaya, ejercita su obra en cotejo con las otras obras. Este salón (Que está en exhibición hasta el 30 de noviembre), tiene esa característica, de hecho el premio tiene que ver con la evaluación del proceso, entonces siendo esta una Galería Alternativa, una de las ventajas que tiene el Ateneo Porrio Barba Jacob es que permite la indagación libre de diversos temas.”

Sobre “Sorodidad”, la obra ganadora del Salón

“Junto con los demás jurados, decidimos hacer énfasis en las obras que denotaban búsqueda y proceso.

En la obra premiada “Sororidad”, de Mariana Gil Escobar, se ve detrás de ese trabajo de pintura una indagación

formal y si bien es cierto que toca un tópico muy conocido, el de la feminidad o el del empoderamiento de la mujer, su búsqueda formal es muy amplia, en particular en esta mujer se ve un planteamiento, una reformulación, una búsqueda de una guración personal y en relación con el tercer semestre en el que se encuentra tiene una mayor potencia, frente a trabajos de semestres

Fragmento de Sororidad, de Mariana Gil E. Obra Ganadora del XXIII Salón de Estudiantes de Bellas Artes

El XXIII Salón de Estudiantes de la

mas avanzados.”

La invitación

“Son bienvenidos los portafolios de los artistas que tengan una búsqueda personal, autónoma y constante, una producción constantes, de calidad formal que puedan contar con al menos 20 obras para elegir 15 y mostrar al menos 10. La Galería Ateneo es un laboratorio estético en donde el artista puede confrontar su obra, donde no solo vengan a gurar y a exhibirse si no a exponerse. La interlocución que se arma en esta sala es muy interesante, debido a que hay un nivel muy alto de conversación con profesionales de todas las ramas de la cultura, entonces me parece que es mucho mas polisémico el encuentro con el arte.

Los Espectadores

Muchas de las personas que visitan el Ateneo, no esperan encontrarse con una exposición de arte, estamos procurando que sean montajes atractivos para que estos espectadores tengan una muy buena experiencia, como una entrada al reino del arte, al reino de la imagen que los lleva a navegar otras situaciones, que entren en un estado especial, y puedan salir embestidos por el arte.

This article is from: