
2 minute read
Ausentes, Miradas al Patrimonio Perdido
*RQ]DOR*DYLULD$UFKLYR)RWRJUiÀFR Biblioteca Pública Piloto.

Advertisement

Ausentes
Miradas al Patrimonio Perdido...
Hasta el 31de enero de 2020, en la Estación Medellín (La Alpujarra), el grupo Piñon de Oreja nos ofrece una esta maravillosa exposición que a través de fotografías, programas de mano recuperados, testimonios y un montaje innovador que incluye el uso de realidad virtual, nos traen a la memoria tres teatros iconográcos de nuestro patrimonio perdido: El Teatro Junín, el Circo España y el Teatro Bolívar. No se pierdan esta propuesta que está abierta de 9:00 am a 5:00pm de lunes a viernes
Ausentes Teatros es una exposición que reconstruye virtualmente tres espacios emblemáticos de la vida cultural de Medellín en el siglo ;;HO&LUFR(VSDxDHO7HDWUR%ROtYDU\HO7HDWUR-XQtQ(VWRVWHDWURV son los primeros de muchos Ausentes que se reconstruirán para poner HQ GLVFXVLyQ UHÁH[LRQHV LPSRUWDQtes sobre memoria y patrimonio.

El proyecto se plantea diferentes métodos para pensar los espacios, el patrimonio y la memoria
colectiva, entre ellos, el uso de las tecnologías de realidad virtual, un nuevo medio de comunicación capaz de contener experiencias inmersivas que impactan de manera signiÀFDWLYDODVRFLHGDG

El objetivo es generar un espacio que permita la discusión y el encuentro entre distintas genera
ciones sobre la construcción del patrimonio arquitectónico y cultural, así como una oportunidad para pensar el pasado, el presente y el futuro de la ciudad.
Esta exposición reconstruye lo que



espacialmente se derribó, problePDWL]D ORV SURIXQGRV VLJQLÀFDGRV GH su demolición, además de dar protagonismo a las voces de las personas que le dieron contenido y emociones DHVWRVHVSDFLRV/DPXHVWUDGHMDUiHYLdencia de la relevancia cultural de estos tres espacios escénicos, en los cuales la ciudad fortaleció sus talentos, le abrió Teatro Junín, Fotografía de Gonzalo Escovar (1925), $UFKLYR)RWRJUiÀFR Biblioteca Pública Piloto.


la puerta al mundo, democratizó el DUWHWHMLyYtQFXORVFLXGDGDQRV\HQULqueció las conversaciones colectivas.



Este proyecto también se concibe como una oportunidad para resigQLÀFDU HO SDVDGR \ GDUOH QXHYRV
sentidos de cara al presente. Es una apuesta por hacer de ese legado de experiencias un recurso disponible para las generaciones futuras, un pasado activo del que se puede aprender y del que la sociedad puede apropiarse.


En el marco de la agenda de la exposición, se llevarán a cabo seis
conversatorios en el auditorio del PLVPRHGLÀFLRVHJXQGRSLVR ,QIRUPHVZZZSLQRQGHRUHMDFRP

“Los lugares de memoria no son monumentos sino momentos; son lugares que se llenan de contenido.” Marta Elena Bravo
Teatro Bolívar, Fotografía de Francisco Mejía (1922), Archivo )RWRJUiÀFR Biblioteca Pública Piloto.

Circo España, Fotografía de Gonzalo Escovar (Sin fecha), $UFKLYR)RWRJUiÀFR Biblioteca Pública Piloto.