

P royecto V i V ir en c asa
Estudio de casos de intervención
social en el domicilio de personas en situación de dependencia
Gustavo García Herrero
Ángel Parreño Lizcano
José Manuel Ramírez Navarro
Ana Rosa del Águila Obra
Jesús Ruiz Lechuga
Antonio Jerez Cordoncillo (Autores)
Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.
Este libro ha sido sometido a un riguroso proceso de revisión por pares.
© 2025 Gustavo García Herrero, Ángel Parreño Lizcano, José Manuel Ramírez Navarro, Ana Rosa del Águila Obra, Jesús Ruiz Lechuga y Antonio Jerez Cordoncillo (Autores)
© 2025 Atelier
Santa Dorotea 8, 08004 Barcelona
e-mail: editorial@atelierlibros.es
www.atelierlibrosjuridicos.com
Tel. 93 295 45 60
I.S.B.N.: 979-13-87867-79-9
Depósito legal: B 20346-2025
Impresión: Safekat
Agradecimientos
A cada una de las personas usuarias y sus familias, a las instituciones, entidades y empresas colaboradoras, a cada una de las personas que forman parte del comité de seguimiento, asesor y científico, al gran equipo humano que ha trabajado en este proyecto y a cada una de las personas que han dedicado su tiempo a la innovación con el fin de posibilitar el vivir con autonomía, cariño y dignidad donde todos quisiéramos vivir, en casa. Infinitamente gracias.
s umario
i ntroduCC ión
i M portanC ia del C ontexto C onvivenC ial
aC oM paña M iento / vinC ulaC ión
d e C isión de la persona usuaria versus de C isión de los Fa M iliares
aC eptaC ión de re C ursos
t e C nologías
l í M ites de la intervenC ión
r espeto a la inti M idad. no ser invasivos
i ntangibles. e Mo C iones Y senti M ientos
situaC iones de aisla M iento Y soledad
a lgunas debilidades sisté M iC as
sesgos de género .
p er M anenC ia en C asa versus ingreso en residenC ia
e pílogo. M apa C onC eptual .
a nexo i: p rinC ipios operativos del Modelo “ vivir en C asa”
a nexo ii: C atÁ logo de serviC ios doM iC iliarios . . .
a nexo iii: C atÁ logo de dispositivos te C nológiC os . .
a nexo iv: M etodología pr ÁC tiC a Y C riterios bÁ siC os de sele CC ión de las personas partiC ipantes en el proY e C to “ vivir en C asa” . .
a nexo v: For M ulario de in F or M aC ión, C onsenti M iento in F or M ado Y C on F idenC ialidad para la atenC ión doM iC iliaria dentro del proY e C to “ vivir en C asa”
a nexo vi: p roto C olo de visita doM iC iliaria de segui M iento proY e C to “ vivir en C asa” .
a nexo vii: p ersonas partiC ipantes Y C olaboradoras en el proY e C to “ vivir en C asa” . . . . . .
r e F erenC ias bibliogr ÁF iC as
P refacio
El proyecto “Vivir en Casa” es un proyecto de innovación tecnológica y social de atención domiciliaria que surge a partir de un convenio entre la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga, por el que se concede una subvención de carácter excepcional con cargo a los Fondos Next Generation EU - Componente C22 sobre el Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión. Línea 2, Plan de Modernización de Servicios Sociales: Transformación tecnológica, innovación, formación y refuerzo de la atención a la infancia.
Desde diciembre de 2022 hasta noviembre de 2025, la Universidad de Málaga, a través de su Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo, ha desarrollado el Proyecto de Innovación Tecnológica y Social de Cuidados Domiciliarios, “Vivir en Casa”, que ha tenido como finalidad definir un nuevo modelo de intervención y provisión de servicios en el domicilio desde la complementariedad de lo tecnológico y lo social.
Ha perseguido innovar hacia un sistema que flexibilice los servicios de proximidad e incremente su intensidad y la adaptabilidad, para así erigirse en alternativa válida a la institucionalización de las personas. Ha perseguido replantear el actual modelo de atención y cuidados domiciliarios, e incorporar la dimensión tecnológica en el hogar. Complementariedad de lo
tecnológico y lo social, con el objetivo de experimentar y validar un modelo innovador de atención a las personas para favorecer su permanencia en el hogar, con fórmulas flexibles e integrales e innovar, integrar y desarrollar tecnologías para favorecer la permanencia en el hogar de las personas.
Este libro recoge los principios fundamentales del proyecto “Vivir en Casa”, los principales hallazgos, y las reflexiones que emanan de las sesiones de caso desarrolladas por el equipo investigador, y los colaboradores del mismo. Gracias a la información obtenida a través de observación directa y seguimiento de los dieciséis usuarios y usuarias participantes en el proyecto, personas mayores y/o dependientes, y su entorno, durante casi dos años, así como de los profesionales de referencia, a quienes se les ha dado voz. Además, se describirán los desafíos encontrados y las oportunidades futuras que se atisban en el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia en sus hogares.
En Málaga, a 30 de septiembre de 2025
José Manuel Ramírez Navarro
Profesor Titular de la Universidad de Málaga. Director del Plan de Investigación e Innovación en Servicios Sociales en la Junta de Andalucía
Ana Rosa del Águila Obra
Catedrática de la Universidad de Málaga. Investigadora
Principal del Proyecto “Vivir en Casa”
