

L a inhabi L itación de L rey en L a Monarquía
par
L a M entaria
a ná L isis de L a rtícu L o 59.2 de L a
c onstitución e spañoL a de 1978
CONSEJO EDITORIAL
Miguel Ángel Collado Yurrita
Joan egea FernÁndez
isabel FernÁndez torres
José ignaCio garCía ninet
Javier Lopéz GarCía de la Serrana
belén noguera de la Muela
luis prieto sanChís
FranCisCo raMos Méndez
riCardo robles planas
sixto sÁnChez lorenzo
Jesús-María silva sÁnChez
Joan Manuel traYter JiMénez
Juan José trigÁs rodríguez Director de publicaciones
L a inhabi L itación de L rey en
L a Monarquía
par L a M
entaria
a ná L isis de L a rtícu L o 59.2 de L a c onstitución e spaño L a de 1978
Miguel Cabanillas Sanz

Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.
Este libro ha sido sometido a un riguroso proceso de revisión por pares.
© 2025 Miguel Cabanillas Sanz
© 2025 Atelier
Santa Dorotea 8, 08004 Barcelona
e-mail: editorial@atelierlibros.es www.atelierlibrosjuridicos.com Tel.: 93 295 45 60
I.S.B.N.: 979-13-87867-85-0
Depósito legal: 20777-2025
Diseño y composición: Addenda, Pau Claris 92, 08010 Barcelona www.addenda.es
Impresión: Safekat
«The benefits of a good monarch are almost invaluable, but the evils of a bad monarch are almost irreparable»
Walter Bagehot
n ota a L a edición
Esta publicación es el fruto de la investigación llevada a cabo para la tesis doctoral titulada La inhabilitación del rey en la Monarquía parlamentaria, presentada en 2025 en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ante un tribunal integrado por Göran Rollnert Liern, Elviro Aranda Álvarez y Enriqueta Expósito Gómez, como vocales; Carmen Montesinos Padilla, como secretaria, y Javier García Roca, como presidente. A todos ellos agradezco el tiempo de lectura dedicado a la tesis, así como las consideraciones hechas durante el acto de defensa.
Del mismo modo, agradezco al director de la tesis, Vicente Navarro Marchante, su tiempo, esfuerzo, consejos y, particularmente, su compromiso con este proyecto, que durante cuatro años ha unido Gran Canaria y Tenerife, y que finalmente ha llegado a puerto en Madrid.
í ndice
e L binoM io c orona- par L a M ento y L a Monarquía par L a M entaria
1. Hacia la Monarquía parlamentaria racionalizada
2. Corona y Parlamento en la Constitución de 1978
L a irresponsabi L idad e invioL abi L idad de L rey en L a Monarquía par L a M entaria y su re L ación con e L instituto de L a inhabi L itación
L os precedentes de L a inhabi L itación de L jefe de e stado en e spaña
1. El precedente remoto de las Partidas de Alfonso X
2. Las Constituciones monárquicas del siglo XIX
3. Anteproyecto de Constitución de la Monarquía española de 1929
4. El Proyecto de Constitución de la República de 1873 y la Constitución de la República española de 1931
L a apL icación de L a inhabi L itación sobre f ernando vii
L a inhabi L itación de L rey en e L d erecho coM parado
1. Monarquías parlamentarias racionalizadas
2. Monarquías parlamentarias convencionales
La Corona británica
2.4. Dinamarca ...............................................
2.5. Noruega .................................................
3. Monarquía parlamentaria en proceso de racionalización: Luxemburgo ....
4. La particularidad del Principado de Liechtenstein
5. Notas generales
L a abdicación coMo convención constituciona L en L a Monarquía par L a M entaria españoL a
1. La convención constitucional en la Monarquía parlamentaria
2. La abdicación en el Derecho Constitucional español .................
3. La abdicación de Juan Carlos I como precedente de convención constitucional ...............................................
L a inhabi L itación de L rey en L a c onstitución españoL a de 1978 .
1. Trabajos constituyentes ........................................
2. ¿Existe algún tipo de vínculo conceptual entre la inhabilitación constitucional del rey y el Código Civil español?
3. La revocabilidad de la inhabilitación del rey
e L desarroLL o de L artícu L o 59.2 ce
1. Reforma agravada del Título II CE (168 CE)
2. Ley orgánica ................................................
3. Reglamento de las Cortes Generales ..............................
4. El recurso contra la inhabilitación del
L a interpretación de L artícu L o 59.2 ce
c onc Lusiones
