

MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL
Tercera edición
David Vallespín Pérez
Catedrático de Derecho Procesal - Universitat de Barcelona
Francisco Ortego Pérez
Profesor Titular de Derecho Procesal - Universitat de Barcelona
Colección: Manuales universitarios
Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.
Este libro ha sido sometido a un riguroso proceso de revisión por pares.
Tercera edición
© 2025 David Vallespín Pérez y Francisco Ortego Pérez
© 2025 Atelier
Santa Dorotea 8, 08004 Barcelona
e-mail: editorial@atelierlibros.es www.atelierlibrosjuridicos.com
Tel.: 93 295 45 60
I.S.B.N.: 979-13-87867-24-9
Depósito legal: B 14913-2025
Impresión: Safekat
A las alumnas y a los alumnos con los que a lo largo de sucesivos cursos académicos hemos tenido, y seguimos teniendo, la fortuna de compartir nuestras explicaciones de la asignatura, circunstancia que no solo nos ha permitido crecer como profesores universitarios, sino también de enriquecernos como personas.
ÍNDICE
1. L a etapa primitiva de L a venganza privada y de L a composición. eL papeL de L a justicia restaurativa en L a Ley orgánica 1/2025, de medidas de eficiencia deL servicio púbLico de justicia
2. justicia pena L y sistemas procesa
sistema acusatorio mixto o forma L. eL modeLo de L a Ley de enjuiciamiento crimina L españoL
6. a Lteraciones de L a competencia por razón de conexión pena L
7. tratamiento procesa L ................................. 53
t ema 3. eL eJercicio de L a acción Pena L ....................
1. separación entre acción pena L e ius puniendi. L a acción pena L como ius ut procedatur 57
2. principio de Lega Lidad versus principio de oportunidad . 58
3. r econocimiento «gradua L» y desarroLLo «esca Lonado» de L a acción pena L ..................................... 60
4. tituL aridad de L a acción pena L. sistemas procesa Les: especia L referencia a L sistema de L a «tripLe tituL aridad» de L a Lecrim españoL a 62
5. extinción de L a acción pena L ...........................
t ema 4. eL eJercicio de L a acción civiL ex delicto .......... 69
1. eL hecho justiciabLe como iLícito civiL
2. sistemas jurídicos con vistas a L a reparación deL daño producido por eL hecho justiciabLe. especia L referencia a L sistema de L a Ley de enjuiciamiento crimina L españoL a 71
3. r equisitos deL daño o perjuicio: contenido de L a acción civiL .................................................. 74
4. r esponsabiLidad civiL directa y responsabiLidad civiL subsidiaria ............................................
5. interferencias deL proceso pena L sobre eL ejercicio independiente de L a acción civiL 76
t ema 5. eL su Jeto Pasivo deL Proceso Pena L 81 1. concepto y denominación ............................. 81
2. L a persona física y L a persona jurídica como sujetos pasivos deL proceso pena L 83
3. L a ausencia deL investigado-acusado ...................
4. derechos deL sujeto pasivo. especia L consideración a L derecho de defensa y sus derivados tras L as Ley orgánica 5/2024, de 11 de noviembre de 2024, deL derecho de defensa
t ema 6. L a im Putación de un hecho J usticiabLe como obJeto deL Proceso Pena L ..................................
1. importancia y dificuLtad de L a teoría deL objeto deL proceso pena L
2. construcciones doctrina Les acerca deL objeto deL proceso pena L: especia L referencia a L a doctrina de L a imputación de un hecho justiciabLe .....................
3. L a regL a genera L deL proceso pena L con unidad de objeto ................................................
4. conexión pena L
5.
eL
t ema 7. L as vías de iniciación deL Proceso Pena L: denuncia, quereLL a e incoación de
1. L a notitia criminis como presupuesto deL proceso
L a denuncia. eL atestado poLicia L ......................
L a incoación de oficio
t ema 8. L a eta Pa de instrucción: conceP to y características .........................................
1. concepto Lega L y concepto doctrina L fina Lidad o función
3. c aracterísticas especia L referencia a L «tiempo» de L a instrucción ........................................
4. L a fisca Lía europea y sus compLejas reL aciones con L a fisca Lía naciona L
t ema 9. L as diLigencias de investigación
concepto y cL ases
3. r ecogida o comprobación deL cuerpo deL deLito
4. de L a identidad deL investigado y de sus circunstancias persona Les
5. L as decL araciones deL investigado y deL procesado .....
6. decL araciones de testigos
9. intervenciones e inspecciones corpora
videovigiL ancia
11. agentes encubiertos ...................................
12. circuL ación o entrega vigiL ada de drogas, estupefacientes y otras sustancias
13. entrada y registro en Lugar cerrado. eL registro de Libros y papeLes
14. detención y apertura de L
15. interceptación de comunicaciones teLefónicas y teLemáticas
16. grabación de comunicaciones ora Les directas. uso de dispositivos técnicos de captación de L a imagen, de seguimiento y de Loca Lización
17. r egistro de dispositivos de a Lmacenamiento masivo de L a información y registro remoto de equipos informáticos
2. presupuestos deL auto de procesamiento
3. impugnación deL auto de procesamiento
t ema 11. m edidas cauteL ares .............................
1. L a tuteL a cauteL ar en eL proceso pena L (pL anteamiento genera L)
2.
1.
2. r eguL ación de L a fase intermedia en Los distintos procedimientos por deLito
2. estructura de L a sentencia ...........................
3. pronunciamiento de L a sentencia .....................
4. motivación de L a sentencia ............................
5. congruencia de L a sentencia pena L ....................
t ema 16. efectos J urídicos y económicos deL Proceso ......
1. L a cosa juzgada pena L: concepto y fundamento
2. cosa juzgada «forma L» y «materia L» .
3. eL efecto negativo de L a cosa juzgada pena L
4. eLementos identificadores de L a cosa juzgada pena L ....
5. tratamiento procesa L de L a cosa juzgada
6. efectos económicos: L as costas procesa Les ..............
t ema 17. Los recursos en eL Proceso Pena L .................
1. concepto, fundamento y presupuestos
2. eL derecho a L recurso y L a dobLe instancia pena
3. cL asificación de Los recursos y efectos
4. r ecursos contra resoLuciones inter Locutorias
5. r ecursos contra L as resoLuciones de Los Letrados de L a a dministración de justicia .......................
6. eL recurso de apeL ación contra sentencias definitivas y L a segunda instancia pena L
7.
9. eL recurso de anuL
t ema 18. eL Procedimiento abreviado .....................
1. a ntecedentes, ámbito de apLicación y competencia ......
2. etapa de instrucción: L as diLigencias previas ............
3. L a fase
5. eL juicio ora L y L
t ema 19. eL en J uiciamiento rá Pido de determinados deLitos
1. a ntecedentes, ámbito de apLicación y presupuestos .....
2. actuaciones de L a poLicía judicia L
3. L as diLigencias urgentes ante eL juzgado de guardia ....
4. L a fase intermedia
5. L a conformidad ante eL juzgado de guardia ............
6. juicio ora L, sentencia e impugnación
t ema 20. eL J uicio Por deLitos Leves
1. a spectos genera Les ....................................
2. L as distintas moda Lidades de tramitación
3. desarroLLo deL juicio ora L .............................
4. sentencia e impugnación
t ema 21. eL Proceso ante eL tribuna L deL J urado
1. eL jurado: antecedentes históricos y modeLo españoL
2. composición y constitución deL jurado
3. eL procedimiento para L as
t ema 22. P rocesos Pena Les esPecia
1. eL proceso por aceptación de decreto
2. eL procedimiento de decomiso autónomo
3. eL proceso pena L de menores ...........................
4. eL procedimiento por deLitos de injurias y ca Lumnia contra particuL ares ..................................
5. procedimiento por deLitos cometidos por medios de comunicación o de difusión
6. enjuiciamiento de personas aforadas
t ema 23. L a eJecución Pena L ...............................
1. concepto, natura Leza jurídica y marco
PRESENTACIÓN
Tras más de 30 años como profesores universitarios en la Universitat de Barcelona nos ha parecido un momento ideal, fruto de la experiencia acumulada durante todo este tiempo, pero manteniendo intactas la ilusión y la frescura del primer día en que pisamos como docentes un aula universitaria de la mano de nuestro Maestro el Dr. José Luis Vázquez Sotelo, para emprender la elaboración de un Manual de Derecho Procesal Penal. De ahí, precisamente, que, tras haber recibido el encargo para este ilusionante reto por parte de la Editorial Atelier, de reconocido prestigio en el ámbito jurídico, no dudásemos ni un segundo, pese a nuestras múltiples actividades académicas de investigación y transferencia de conocimiento, en ofrecer una respuesta afirmativa a tan amable y sugerente invitación.
El Manual que ahora se presenta está hecho pensando en el alumnado bajo las premisas de claridad y sistematización, lo que lo aleja de otras formas de hacer, absolutamente respetables, pero que más bien parecen orientadas a sentar cátedra con una terminología propia de estudios monográficos de alta especialización que, desde luego, poco aportan al alumnado que se enfrenta por vez primera al estudio de una disciplina como esta, el Derecho Procesal Penal, tan apasionante y atractiva, como compleja y transversal.
Por este motivo, este Manual, realizado por profesores que no han olvidado que en su día también fueron alumnos, ha sido redactado con un lenguaje que trata de ser directo y sencillo, no incompatible con el rigor, pero comprensible para las nuevas generaciones de alumnas y alumnos de las Facultades de Derecho del siglo xxi. De otra parte, cada tema se acompaña de un test específico de autoevaluación, así como de un sencillo e ilustrativo mapa conceptual gráfico.
Una forma de hacer que puede corroborarse en todos y cada uno de los 23 temas que conforman lo que bien podría denominarse el programa clásico de la asignatura. Lecciones que han sido preparadas para su aplicación tanto con metodologías docentes tradicionales, como activas, vienen configuradas con
diferentes epígrafes que se suceden con sentido común, huyen de la utilización farragosa de citas a pie de página o de remisiones a bibliografía complementaria detallada, juegan con constantes relaciones entre sí (recordemos el símil de que el Derecho Procesal constituye un delicado engranaje en el que todas la piezas deben encajar y ensamblarse a la perfección). El presente Manual pretende facilitar a sus destinatarios los conocimientos básicos de la disciplina procesal penal, huyendo de pretensiones científicas que nos han parecido inapropiadas para un Manual de este tipo, así como poner los cimientos que les habrán de permitir desarrollar con garantías de éxito sus competencias y habilidades en las diversas facetas de un futuro profesional.
Un Manual de Derecho Procesal Penal en el que hemos abordado el análisis de los temas relativos a los sistemas procesales penales, la jurisdicción y competencia, el ejercicio de la acción penal, la acción civil ex delicto, el sujeto pasivo del proceso penal, la víctima, el objeto del enjuiciamiento criminal, sus actos de iniciación, el auto de procesamiento, la instrucción y las heterogéneas diligencias de investigación, las medidas cautelares, la etapa o período intermedio, el juicio oral, la prueba penal, la sentencia, los efectos del proceso y la sentencia penal (con especial referencia a la cosa juzgada), los recursos, las acciones autónomas de impugnación de la cosa juzgada, el procedimiento ordinario por delitos graves, el procedimiento abreviado, los juicios rápidos por delito, el procedimiento ante el Tribunal del Jurado, el procedimiento de menores, otras especialidades procedimentales, la justicia restaurativa y la ejecución penal. Y lo hemos hechos desde la actual y vigente regulación procesal penal (con incorporación de las novedades incorporadas en el Real Decreto-ley 6/2023, la Ley Orgánica 5/2024, del Derecho de Defensa, y la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia procesal del Servicio Público de Justicia).
Todos y cada uno de estos temas han sido objeto de una redacción consensuada por parte de ambos autores, si bien cabe resaltar que la autoría de los temas 1 a 11, ambos inclusive, corresponde al Prof. Dr. david vaLLespín, y la correspondiente a los temas 12 a 23, ambos inclusive, al Prof. Dr. francisco ortego.
Para elaborar un Manual de Derecho Procesal Penal no basta únicamente con saber Derecho Procesal (lo cual, desde luego, es imprescindible), sino que también resulta necesario tener cierta habilidad para transmitir ese conocimiento y hacer al alumnado partícipe de su propio aprendizaje. Dicho desafío es mucho más complejo que el que corresponde a la elaboración de un estudio monográfico, pero para quienes, como es nuestro caso, nos apasiona la docencia y también «aprender» del contacto directo con el alumnado, ha resultado un aliciente no solo profesional, sino también vital.
El resultado de lo expuesto sigue a continuación, con la presentación de un Manual que no se dirige solamente a los alumnos del Grado en Derecho, sino
que esperamos que también resulte de utilidad para estudiantes de Criminología, e incluso para quienes cursan el Máster de Acceso a la Abogacía y Procura, preparan oposiciones, y hasta para quienes se adentren en el ejercicio profesional como procuradores o abogados.
Barcelona, a 1 de junio de 2025
Prof. Dr. David vaLLespín pérez
Catedrático de Derecho Procesal de la Universitat de Barcelona
Prof. Dr. Francisco ortego pérez
Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universitat de Barcelona