
D esafíos jurí D icos en la protección D e los conocimientos y expresiones culturales tra D icionales en la era D e la inteligencia artificial
Margarita María Fandiño López
Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.
Este libro ha sido sometido a un riguroso proceso de revisión por pares.
© 2025 Margarita María Fandiño López
© 2025 Atelier
Santa Dorotea 8, 08004 Barcelona
e-mail: editorial@atelierlibros.es www.atelierlibrosjuridicos.com
Tel. 93 295 45 60
I.S.B.N.: 979-13-87543-80-8
Depósito legal: B 9119-2025
Impresión: Podiprint
“Los objetos que una sociedad produce no son meramente utilitarios; son también vehículos de significados, reflejando y reforzando la estructura social y las creencias culturales.”
—Claude Lévi-Strauss— “El
pensamiento salvaje”
Dedico este libro a mis padres, Margarita López Cely y Efraín Fandiño Marín, dos colombianos nacidos en pequeños pueblos, forjados en el realismo mágico que define la Colombia rural. A través de los objetos que los rodeaban, absorbieron una cultura que hoy marca su identidad y la mía.
Las historias de su vida en el campo siempre han sido parte de mi vida, al igual que los vínculos con los objetos de sus tierras de origen. En nuestra casa, las alpargatas de fique han sido lo que para otros son las pantuflas; y las celebraciones al estilo de la provincia de Vélez, Santander, con bailes de moño, coplas y el tradicional piquete veleño, nunca faltaron.
Este libro lo escribo con especial emoción, porque mi madre me enseñó que cada objeto, ya sea elaborado por sus manos, adquirido o regalado, es mucho más que un bien material: es un relato en sí mismo, un testimonio de un momento, un lugar y un sentimiento.
m arco normativo existente en materia D e c .t y
C. Declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
G. Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al convenio sobre la diversidad biológica
H. Tratado de la OMPI sobre la propiedad intelectual, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados
iii . H erramientas D e la p. i . para la protección D e las e .c .t.
iv. D esafíos para la protección D e los conocimientos tra Dicionales y las expresiones culturales tra Dicionales en la era Digital
desafíos en la era
B. La propiedad intelectual para la protección de los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales en el contexto de la inteligencia artificial
C. Iniciativas en colombia para la protección de los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales en la era digital