Explicación de las proposiciones de las Elecciones Generales de Arizona
INSTITUTO MORRISON DE POLÍTICAS PÚBLICAS


Introducción
Este documento tiene la intención de servir como guía para los votantes de Arizona al considerar todas las proposiciones que estarán incluidas en la boleta electoral de noviembre de 2024. El personal de investigación del Instituto Morrison se basó en gran medida en el trabajo del personal legislativo y del consejo legislativo del estado, quienes proporcionan resúmenes accesibles al público de cada propuesta electoral. Los documentos del Instituto Morrison tienen como objetivo explicar cada proposición utilizando un lenguaje claro y accesible. Estas descripciones ofrecen un contexto adicional específico sobre cada tema, que los votantes podrían encontrar útil a la hora de votar.
Este año, hay dos (2) iniciativas y once (11) referéndums que aparecerán en la boleta de las elecciones generales de Arizona de 2024
Las iniciativas son proposiciones presentadas por los ciudadanos; este año, incluyen las Proposiciones 139 y 140. Estas propuestas representan meses, y a veces años, de trabajo, ya que los grupos ciudadanos deben redactar y presentar el lenguaje de la propuesta, y luego recopilar cientos de miles de firmas para asegurar que la proposición aparezca en la boleta electoral. En el caso de una iniciativa que modifique la ley estatal, se requiere el 10% del número de ciudadanos que hayan votado en las elecciones más recientes de gobernador (este año, la cifra fue de 255,949 firmas. 1 Para una iniciativa que enmiende la constitución del estado, se necesita el 15% de los ciudadanos que hayan participado en las elecciones de gobernador más recientes (383,923 firmas). 2
Los referéndums son propuestas enviadas directamente a la boleta por la legislatura. La legislatura puede aprobar cambios a la ley estatal durante la sesión legislativa regular. Sin embargo, obtener la aprobación de la mayoría de los legisladores permite que un referéndum aparezca en la boleta sin la firma del gobernador, evitando así posibles vetos. Es importante destacar que cualquier propuesta de enmienda a la Constitución de Arizona debe obtener la aprobación de los votantes. Este año, hay seis referéndums que proponen cambios a la Constitución de Arizona (Proposiciones 133, 134, 135, 136, 137 y 138) y cinco referéndums para cambiar leyes estatales (Proposiciones 311, 312, 313, 314 y 315).
Al final de la descripción de cada propuesta, hay una nota sobre el impacto fiscal estimado de la medida si es aprobada por los votantes. Esta información es proporcionada por el Comité Legislativo Conjunto de Presupuesto (JLBC), una unidad no partidista que realiza análisis de política fiscal para la Legislatura de Arizona.

Iniciativas ciudadanas: enmiendas propuestas a la Constitución de Arizona
Proposición 139: “Arizona por el acceso al aborto”
Lo que hace: Enmienda la Constitución de Arizona para declarar que toda persona tiene el derecho fundamental al aborto y que el estado no puede promulgar ni aplicar ninguna política que:
• Interfiera con el derecho al aborto antes de la viabilidad fetal, a menos que esté justificado por un interés estatal imperativo (un interés estatal imperativo es una ley o política promulgada para mejorar o mantener la salud de la persona que busca el aborto con asistencia médica, que no infrinja la toma de decisiones autónoma de la persona embarazada).
• Interfiera con el derecho al aborto, después de que se confirme la viabilidad fetal, si un profesional de la salud determina que un aborto es necesario para proteger la vida o la salud física o mental de la persona embarazada.
• Castigue a la persona o entidad por ayudar o asistir a alguien a recibir un aborto. 3
Términos y consideraciones:
En el lenguaje de la enmienda propuesta, hay dos términos confusos: “viabilidad fetal” y “medida médica extraordinaria”.
Por “viabilidad fetal” entendemos el punto del embarazo en el cual, a juicio del profesional de la salud responsable del caso, hay una probabilidad significativa de supervivencia sostenida del feto fuera del útero sin medidas médicas extraordinarias. El plazo de viabilidad fetal es por lo general entre 24 y 26 semanas. 4 Un bebé que nace entre 22 y 24 semanas podría necesitar intervención médica y hospitalización para poder sobrevivir y es posible que tenga alguna discapacidad de por vida como resultado de su nacimiento prematuro 5 Sin embargo, hoy en día con los avances científicos, un bebé que nazca antes de 22 semanas de gestación podría sobrevivir, haciendo de la definición de “viabilidad fetal” un objetivo cambiante. La definición de “medida médica extraordinaria” puede variar ampliamente entre los profesionales médicos. Muchos bebés prematuros tienen pulmones poco desarrollados y necesitan ayuda para respirar, incluso si nacen en el tercer trimestre 6 Por lo tanto, la determinación de una medida médica extraordinaria depende en gran medida del médico y de la situación médica específica
Actualmente, hay 41 estados, incluido Arizona, en donde el aborto está prohibido o restringido con excepciones limitadas 7 Cada estado determina lo que se considera una excepción a las políticas establecidas; todos los estados que prohíben el aborto tienen por lo menos una excepción para preservar la vida y evitar la muerte de la mujer embarazada 8
Catorce (14) estados tienen una prohibición total o casi total del aborto, que no permite a las personas embarazadas tener acceso legal a un aborto, sin ninguna excepción; Alabama, Arkansas, Idaho, Indiana, Kentucky, Luisiana, Mississippi, Missouri, Dakota del Norte, Oklahoma, Dakota del Sur, Tennessee, Texas y Virginia Occidental. Nueve (9) de esos estados no tienen una excepción ante violación o incesto 9
Ocho (8) estados prohíben que a las personas embarazadas accedan legalmente a un aborto entre las 6 y 18 semanas del embarazo, sin excepción. Cada estado determina el número exacto de semanas antes de que la prohibición entre en vigor. Estos estados son: Arizona (15 semanas), Florida (6 semanas), Georgia (6 semanas), Iowa (6 semanas), Carolina del Sur (6 semanas), Nebraska (12 semanas), Carolina del Norte (12 semanas) y Utah (18 semanas). 10
Diecinueve (19) estados prohíben que las personas embarazadas accedan legalmente a un aborto después de 18 semanas de embarazo sin una excepción: California, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Kansas,

Maine, Massachusetts, Montana, Nevada, Nuevo Hampshire, Nueva York, Ohio, Pennsylvania, Rhode Island, Virginia, Washington, Wisconsin, Wyoming. 11 Diez (10) de esos estados permiten el acceso al aborto hasta la viabilidad del feto, generalmente entre las 24 y 26 semanas.
El Instituto Guttmacher ha proporcionado una tabla de prohibiciones y excepciones al aborto por estado 12
Este año, el acceso al aborto no solo será una pregunta crítica para los votantes de Arizona, sino también para los votantes todo el país. A partir de agosto de 2024, hay seis medidas certificadas relacionadas con el aborto que estarán incluidas en la boleta electoral de noviembre y otras cinco posibles medidas, también relacionadas con el aborto, que podrían estar en la boleta electoral de noviembre 13 Los estados con medidas confirmadas incluyen: Colorado, Florida, Maryland, Nueva York, Nevada, Dakota del Sur 14 Para que las medidas en la boleta sean aprobadas y se conviertan en ley estatal, se necesitará un 50% de los votos en Maryland, Nevada, Nueva York y Dakota del Sur; un 55% en Colorado; y un 60% en Florida. 15
Historia de la regulación del aborto en Arizona:
1973: La Corte Suprema de los Estados Unidos emitió una decisión sobre el caso Roe v. Wade. El fallo estableció que los estados que deseen regular el acceso al aborto deben demostrar un “interés imperioso”, y ningún interés era lo suficientemente imperioso como para prohibir el aborto antes de la viabilidad fetal. 16 En definitiva, esta decisión confirmaba que es derecho de la persona, no del gobierno, tener un aborto antes de la viabilidad fetal. Anteriormente, la mayoría de los estados habían prohibido el aborto con excepciones limitadas. 17
Marzo de 2022: la legislatura de Arizona aprobó un proyecto de ley que prohibía el aborto después de 15 semanas de gestación, excepto en casos de emergencia médica (definida como un juicio clínico de buena fe emitido por un médico indicando que el embarazo podría resultar en la muerte de la madre o en un riesgo grave de deterioro sustancial e irreversible de una función corporal importante). 18 Esta ley fue aprobada poco después de que Mississippi aprobara una restricción similar, que finalmente fue impugnada en la Corte Suprema en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization 19
Junio de 2022: la Corte Suprema revoca Roe v. Wade con su decisión en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization La corte dictaminó que la constitución no protege el derecho al aborto 20 , y regresó el tema de la regulación del aborto a los estados 21
Septiembre de 2022: un juez de la Corte Superior del Condado de Pima dictaminó que, aunque Arizona tenía una prohibición de 15 semanas, se podía aplicar una ley aprobada en 1864 que prohibía el aborto en todos los casos, excepto cuando fuera necesario para salvar la vida de la madre 22 Inmediatamente, la organización Planned Parenthood de Arizona apeló la decisión, de modo que su aplicación quedó en suspenso mientras el caso llegaba a la Corte Suprema de Arizona 23
Abril de 2024: la Corte Suprema de Arizona determinó que el fallo de la Corte Superior era correcto, permitiendo así que la prohibición de 1864 24 prevaleciera sobre la prohibición de 15 semanas de 2022 25
Mayo de 2024: la Legislatura de Arizona votó para derogar la prohibición de 1864. 26
Septiembre de 2024: el aborto es legal en Arizona hasta las 15 semanas de gestación y después si un doctor determina que hay una emergencia médica. 27
Detalles:
Cuando la legislatura derogó la ley de 1864, el cambio no entraría en vigor hasta 90 días después del término de la sesión legislativa, es decir, el 14 de septiembre. 28 Sin embargo, el ex fiscal general de Arizona, Mark Brnovich, pidió al estado que no comenzara a aplicar la antigua ley durante al menos 45 días después del

fallo, 29 y la actual fiscal general Kris Mayes pidió un retraso para tener tiempo de decidir si solicitaría una revisión de la ley ante la Corte Suprema de Estados Unidos. 30 Entre esas dos solicitudes, la prohibición de 1864 habría entrado en vigor el 26 de septiembre, si la ley no hubiera sido derogada el 14 de septiembre. 31
El Comité Legislativo Conjunto de Presupuesto (JLBC) estima que, si es aprobada por los votantes la implementación de la proposición 139 no tendría un impacto financiero directo en el gobierno estatal o local 32
Proposición 140: “Hacer las Elecciones Justas”
La Proposición 140 propone siete (7) cambios principales a las leyes electorales de Arizona relacionadas con los procedimientos de votación y el financiamiento de las elecciones. Si los votantes aprueban la proposición, estos cambios entrarían en vigor después del 1 de julio de 2026 Los cambios se relacionan con 33
1. Procedimientos para las elecciones primarias
• Permite que todos los candidatos elegibles sean incluidos en la misma boleta, independientemente de su partido político
• Permite a cualquier elector votar en las elecciones primarias, independientemente de su partido
• Establece que todos los candidatos que aspiran a la misma oficina cumplan con los mismos requisitos de firmas para ser elegibles de ser incluidos en la boleta, independientemente de su partido. Actualmente, los candidatos independientes deben recolectar más firmas que los candidatos de los partidos principales para calificar para la boleta
• Permite a un elector firmar una petición de nominación de cualquier candidato, independientemente de su partido. Actualmente, los electores solo pueden firmar peticiones de nominación de candidatos de su propio partido o sin declarar un partido.
• Especifica que a los votantes elegibles no se les puede negar el derecho de votar por su afiliación a un partido político o por no tener afiliación
• Aclara que los partidos políticos todavía pueden apoyar a candidatos
o Especifica que si la boleta debe hacer referencia al partido político de un candidato, también debe incluir una cláusula declarando que la afiliación partidista tiene el único propósito de informar y no significa que un candidato tenga el apoyo de ese partido
o Es posible que los electores tengan que verificar si los candidatos cuentan con el apoyo de su partido.
• Especifica que un candidato solamente puede aparecer en la boleta de elecciones generales cuando haya ganado las primarias, o si se postula para ocupar un puesto vacante debido a la muerte o al retiro de un candidato que haya ganado las elecciones primarias
o No se podrá escribir en la boleta de elecciones generales el nombre de un candidato que haya perdido las primarias.
2. Número de candidatos que pueden avanzar después de las elecciones primarias
• En el caso de una contienda con un puesto vacante, de dos a cinco candidatos pueden avanzar a las elecciones generales.
• En una contienda con dos puestos vacantes, de cuatro a siete candidatos pueden avanzar a las elecciones generales.
• En una contienda con tres puestos vacantes, de seis a ocho candidatos pueden avanzar a las elecciones generales.
• El partido de un candidato no debe ser tomado en cuenta al determinar quién avanza a las elecciones generales. También permite a la Legislatura cambiar el número de candidatos que pueden avanzar a las elecciones generales una vez cada seis años o a través de una iniciativa o referéndum

3. Votación por orden de preferencia
• Permite que se utilice la votación por orden de preferencia para determinar los candidatos ganadores en una elección
• Describe el proceso de votación por orden de preferencia de la siguiente manera:
o La boleta debe permitir a los votantes clasificar a los candidatos por orden de preferencia.
o Si la mayoría de los votos emitidos no colocan a un solo candidato como la primera opción, todas las clasificaciones de los votantes determinan qué candidato es elegido 34
o Si un candidato es la primera opción de más del 50% de los votantes, ganará la elección. Si ningún candidato alcanza ese umbral, el candidato con el menor número de votos será eliminado y los votantes que hayan elegido a ese candidato como su primera opción, verán su voto asignado a su segunda opción El proceso continúa hasta que un candidato obtenga más del 50%. 35
4. Procedimientos para las elecciones generales
• Si dos candidatos avanzan a la elección general para un solo cargo, el candidato que reciba la mayoría de los votos será elegido
• Si tres o más candidatos avanzan a la elección general para un solo cargo, se utilizará la clasificación de los votantes para determinar qué candidato será elegido.
• Especifica que, si la legislatura no promulga leyes para codificar los nuevos procesos de elecciones primarias para el mes de noviembre de 2025, el Secretario de Estado puede hacerlo, siempre que el proceso permita a los votantes clasificar a los candidatos para el cargo por orden de preferencia
5. Uso de fondos públicos
• Especifica que no se utilizarán fondos públicos para organizar elecciones de partidos políticos, incluidas las elecciones de oficiales de comités de distrito, elecciones de preferencia presidencial y elecciones primarias de partido
• Una excepción permitiría el uso de fondos públicos para realizar una elección de preferencia presidencial si los votantes registrados como independientes, “sin afiliación partidista” o con partido que no está en la boleta, pueden votar por cualquier candidato elegible con representación en la boleta
La proposición también especifica que
6. No se le puede negar a ninguna persona el derecho al voto o a ocupar un cargo basado en su afiliación o no afiliación a un partido político, y
7. No se le puede negar a ninguna persona la posibilidad de recibir una boleta o de seleccionar a un candidato en función de su afiliación a un partido político o al hecho de no estar afiliado a ninguno
Aunque el impacto fiscal no puede calcularse por adelantado, el Comité Legislativo Conjunto de Presupuesto (JLBC) estima algunos aumentos mínimos en el costo de la administración de las elecciones debido a la mayor cantidad de contenido en las boletas impresas y al aumento en el número de votantes que recibirán boletas para las elecciones primarias. 36

autoridad sobre todas las agencias estatales y las fuerzas del orden para utilizar todos los servicios y equipos necesarios para restablecer la salud y seguridad de los ciudadanos afectados. 45
La Proposición 135 enmienda la Constitución de Arizona de modo que un estado de emergencia debe terminar después de 30 días, excepto en caso de guerra, inundación o incendio Si el Gobernador desea extender el estado de emergencia, debe ser aprobado por la mayoría de la legislatura. La legislatura puede alterar o limitar los poderes de emergencia del Gobernador si vota para aprobar la continuidad del estado de emergencia. Si la continuidad no se aprueba, el Gobernador tiene prohibido promulgar un nuevo estado de emergencia para responder a la misma situación. Además, si por lo menos una tercera parte de los miembros de la legislatura firma una petición, el Gobernador está obligado a convocar una sesión especial para terminar o alterar los poderes de emergencia del Gobernador en cualquier momento 46
El Comité Legislativo Conjunto de Presupuesto (JLBC) estima un aumento nominal en los costos de llevar a cabo sesiones especiales de la legislatura, pero ya que el número de sesiones especiales podría variar, el impacto fiscal no puede determinarse con anticipación 47
Proposición 136: medidas electorales; impugnaciones
Actualmente, la Corte Suprema de Arizona no tiene autoridad para considerar impugnaciones a la constitucionalidad de una iniciativa propuesta hasta que haya sido aprobada por los votantes y adoptada. La Proposición 136 permitiría a cualquier persona impugnar legalmente una enmienda constitucional o una iniciativa estatutaria (ej., una ley estatal) ante la Corte Superior del estado en cualquier momento después de que una petición se presente ante la Secretaría de Estado sobre la base de que viola la Constitución de Arizona o de Estados Unidos 48 Si la Corte determina que el lenguaje propuesto viola la Constitución de Arizona o de Estados Unidos, los oficiales de las elecciones no certificarán o imprimirán el texto en la boleta oficial. Cualquier persona puede impugnar la decisión de la Corte acerca de la constitucionalidad de una iniciativa propuesta ante la Corte Suprema del estado dentro de los cinco días siguientes a la sentencia inicial de la Corte Suprema 49
El Comité Legislativo Conjunto de Presupuesto (JLBC) estima un aumento mínimo en costos judiciales, sin embargo, la cantidad exacta no puede determinarse con anticipación. 50
Proposición 137: elecciones de retención judicial
Actualmente, la Constitución de Arizona permite a los votantes decidir si los jueces de la Corte Suprema de Arizona, de la Corte de Apelaciones de Arizona y de la Corte Superior deben retener sus puestos o retirarse al final de su mandato (ej., cuatro años para los jueces de los tribunales de primera instancia y seis años para los jueces de la corte de apelaciones y de la corte suprema). 51
La Comisión de evaluación del desempeño judicial (la Comisión), integrada por 34 personas nombradas por la Corte Suprema de Arizona, evalúa el desempeño de los jueces elegibles para un voto de retención y pone a disposición del público recomendaciones para que los votantes las consideren al llenar su boleta. 52
La Proposición 137 enmendaría la Constitución de Arizona de modo que estos jueces y magistrados ya no estarían sujetos a una votación de retención obligatoria al final de su mandato 53 En cambio, la Comisión solo podría remitir a un oficial a la boleta si el juez o magistrado:
- Es condenado por un delito grave o un delito relacionado con fraude o deshonestidad.
- Inicia procedimientos de quiebra personal en los que es deudor.
- Tiene una hipoteca que ha sido ejecutada.

- La mayoría de la Comisión determina que no cumple con los estándares de desempeño judicial por alguna otra razón. 54
La Comisión tendría que evaluar a cada juez o magistrado cada cuatro años. Además, tiene posibilidades de expandirse, de modo que el partido que tenga mayoría en la Cámara de Representantes y en el Senado de Arizona podría nombrar a otro miembro. Cualquier legislador podría solicitar una investigación a un juez o magistrado si se sospecha de un patrón de mala conducta. 55
Si la Proposición 137 es aprobada por los votantes en noviembre, los resultados de la votación de retención, en las mismas elecciones, no tendrían valor y no serían contados. Si los electores rechazan a algunos jueces de la boleta, éstos permanecerían en su cargo. 56
El Comité Legislativo Conjunto del Presupuesto (JLBC) estima que la aprobación de la Proposición 137 podría reducir los costos del condado debido a boletas electorales más cortas 57
Proposición 138: trabajadores con propinas; salarios
El salario mínimo actual en Arizona es de $14.35 la hora 58 Debe ajustarse cada año para reflejar los cambios en el costo de vida Un empleador puede pagar a los empleados que reciben propinas hasta $3.00 menos por hora si sus registros o declaraciones federales muestran que al empleado se le pagó al menos el salario mínimo en todas las horas trabajadas al agregar las propinas al salario. 59
La Proposición 138 enmendaría la Constitución de Arizona para que un empleador pudiera pagar a un empleado que recibe propinas hasta un 25% menos por hora que el salario mínimo ($10.76) si sus registros muestran que al agregar las propinas a su salario acaba ganando por lo menos el salario mínimo más $2.00 la hora ($16.35) en todas las horas trabajadas en promedio durante el período de pago. 60
El Comité Legislativo Conjunto del Presupuesto (JLBC) no pudo estimar el impacto general de la Proposición138 sobre los salarios pagados a los empleados que reciben propinas, ya que los empleados recibirían salarios base diferentes según el nivel de propinas que ganen. Sin embargo, el JLBC señaló que un cambio en el salario mínimo para los empleados que reciben propinas podría afectar los costos laborales para las empresas, los niveles salariales directos para los empleados que reciben propinas, los costos para el consumidor (si las empresas ajustan los precios debido a un cambio en los costos laborales) y la cantidad de personas inscritas en los programas AHCCCS y DES donde la elegibilidad se determina por los ingresos. Los cambios en los ingresos por impuestos a las ventas y a la renta no se pueden estimar con anticipación. 61
Referéndums legislativos: cambios propuestos a leyes estatales
Proposición 311: beneficio por muerte; agresión; socorristas
La proposición 311 crearía un nuevo beneficio estatal de $250,000, pagado al cónyuge o a los hijos de un socorrista muerto en el cumplimiento de su deber debido a un acto criminal. La proposición 311 define al “socorrista” como un agente del orden, bombero, jefe de bomberos, inspector de incendios, EMT, paramédico, agente de policía tribal, miembro de la guardia nacional u oficial penitenciario 62 Para financiar este beneficio, se impondría una multa de $20 por cada condena penal. Si la proposición 311 se aprueba, tanto el beneficio como la multa se derogarán en 2033. Si el saldo de este fondo llegara a superar los 2 millones de dólares en

2033, la legislatura tendría permiso de utilizar el excedente para la capacitación de agentes del orden, equipo o beneficios para socorristas que sufran lesiones graves en el cumplimiento de su deber y sus familias. 63 La proposición también aumenta el castigo por cometer una agresión en contra de ciertos socorristas durante el desempeño de funciones oficiales–agentes del orden, bomberos, jefes de bomberos, inspectores de incendios, EMT, paramédicos y agentes de policía tribal–. Si el agresor sabe que su víctima es un socorrista, el delito pasaría de ser un delito grave de clase 5 a un delito grave de clase 4. Y si la agresión resulta en lesiones físicas al socorrista, el delito pasaría de ser un delito grave de clase 4 a un delito grave de clase 3. Estos cambios también serían derogados en 2033 64 Para detalles sobre la guía para la imposición de sentencias por delitos graves, consulte la tabla de la página 11
El Comité Legislativo Conjunto del Presupuesto (JLBC) estima que si se aprueba la Proposición 311, la multa de $20 por condena penal tendrá una tasa de recaudación del 50%, es decir $1.4 millones en recaudaciones anuales. Con base en un promedio proyectado de cuatro muertes por año (con base en datos de muertes del Sistema de Jubilación del Personal de Seguridad Pública de Arizona, PSPRS, entre 2018 y 2020), el desembolso anual total proyectado sería de $1 millón. 65 Al aumentar las multas, la proposición también incrementaría los costos de libertad condicional y encarcelamiento para los gobiernos del condado y del estado, pero el costo total se basaría en la cantidad de multas penales aplicadas y, por lo tanto, no podría determinarse de antemano.
Proposición 312: impuesto predial; reembolso; cumplimiento de la ley contra molestias
A partir del año fiscal 2025, la Proposición 312 permitiría al dueño de una propiedad solicitar un reembolso, a cuenta de su impuesto predial, si incurre en gastos razonables y documentados para mitigar los efectos de una “molestia pública” que cause daños a su propiedad. El dueño puede ser elegible para obtener este reembolso si su ciudad, pueblo o condado se niega a cumplir con las leyes que prohíben lo siguiente: 66
• Acampar de manera ilegal.
• Obstruir vías o caminos públicos.
• Merodear.
• Mendigar
• Orinar o defecar en público.
• Consumir o poseer alcohol o substancias ilegales en público.
El reembolso no puede exceder el monto pagado en impuesto predial a la ciudad, pueblo o condado en el año fiscal anterior. Después de que el dueño de una propiedad solicite el reembolso al Departamento de Ingresos de Arizona (el Departamento), el Departamento notifica al municipio afectado (es decir, la ciudad en donde vive el dueño de la propiedad), el cual debe aceptar o rechazar la solicitud en un plazo máximo de 30 días. Si el municipio no responde en 30 días, el reembolso se aceptará por defecto. 67
Si se acepta, el Departamento reembolsará al dueño de la propiedad y ordenará al tesorero del estado retener el monto total del reembolso emitido al municipio –de su participación de ingresos obtenidos por el impuesto estatal al consumo (impuesto sobre la venta)–. El estado reembolsaría al dueño de la propiedad y retendría esa cantidad cuando distribuya la participación de ingresos estatales a la ciudad en cuestión. 68
La proposición describe los procesos para solicitar el reembolso, incluso si el municipio afectado rechaza el reclamo del dueño de la propiedad, en cuyo caso el propietario puede presentar una causa de acción en la Corte Superior. 69
La Proposición 312 podría tener impacto en los ingresos compartidos con el estado distribuidos entre ciudades y condados. Sin embargo, el Comité Legislativo Conjunto del Presupuesto (JLBC) no puede

determinar el costo con anticipación, ya que dependerá de la cantidad de solicitudes que se reciban cada año. 70
Lista de sentencias por delitos graves
Un delito grave es aquel que resulta en un “período de prisión bajo la custodia del departamento de correccionales del estado”. 71 Una vez condenado por un delito grave, un juez es responsable de dictar sentencia a los delincuentes con base en el tipo de delito cometido: en Arizona, los delitos graves se clasifican en 6 “clases”, siendo la clase 1 la más grave y la clase 6 la menos grave 72 Cada clase de delito grave tiene una serie de castigos o “sentencias” establecidas por las disposiciones de sentencia del Código Penal de Arizona, o directrices de sentencia. 73
La siguiente tabla muestra las sentencias para las personas que cometen un delito por primera vez 74
CLASE DE DELITO
PENA MÍNIMA DE PRISIÓN
PENA MÁXIMA DE PRISIÓN
LIBERTAD CONDICIONAL (SUPERVISIÓN COMUNITARIA EN LUGAR DE PRISIÓN)
CLASE 2 4 años 10 años 7 años
CLASE 3 2.5 años 7 años 5 años
CLASE 4 1.5 años 3 años 4 años
CLASE 5 9 meses 2 años 3 años
CLASE 6 6 meses 1.5 años 3 años
Los jueces tienen la discreción y el poder de tomar decisiones considerando todos los factores, incluidos delitos anteriores, circunstancias atenuantes y circunstancias agravantes, al sentenciar a una persona condenada por un delito grave, lo que puede aumentar o disminuir significativamente una sentencia 75
Para la información más reciente relacionada con los costos operativos de las prisiones, favor de consultar el Departamento de Correccionales, Rehabilitación y Reingreso de Arizona FY20 Report on Operating Per Capita Cost 76
Proposición 313: tráfico sexual; menores; vida natural
El tráfico sexual de menores es un delito grave de clase 2 o 5, según las circunstancias del delito. Actualmente, un delincuente condenado por vez primera por un delito grave de tráfico sexual de menores de clase 2 puede cumplir hasta 27 años de prisión si la víctima es mayor de 15 años y hasta cadena perpetua si es menor de 15 años. 77 La proposición 313 crearía una ley estatal que requeriría que todas las personas condenadas por un delito de tráfico sexual infantil de clase 2, sin importar las circunstancias, cumplan una sentencia de cadena perpetua en prisión sin posibilidad de libertad 78
El Comité Legislativo Conjunto de Presupuesto (JLBC) no puede calcular el impacto fiscal de la Proposición 313, ya que depende del número de personas que sean condenadas por este delito específico. Sin embargo, el costo por el aumento en el tiempo de sentencia con el Departamento de Correccionales de Arizona no ocurriría hasta dentro de 7 años, en caso de que la sentencia de cadena perpetua excediera la sentencia de prisión que establece la ley actual 79

Proposición 314: frontera; beneficios; fentanilo; entrada ilegal
La Proposición 314 crea varios delitos estatales nuevos relacionados con la inmigración y un nuevo delito estatal relacionado con la venta de fentanilo si la droga provoca la muerte de una persona
La Proposición 314 podría:
1. Crear un nuevo delito estatal que prohíba a las personas que viven ilegalmente en los Estados Unidos presentar documentación falsa para solicitar beneficios federales, estatales o locales. La violación a esta ley sería clasificada como un delito grave de clase 6 Las agencias gubernamentales que administran los beneficios públicos estarían obligadas a utilizar la base de datos del sistema de verificación federal para comprobar la residencia del solicitante 80
2. Crear un nuevo delito estatal que prohíba a las personas que viven ilegalmente en los Estados Unidos presentar documentación o información falsa a un empleador al momento de verificar su situación de residencia para determinar la elegibilidad de empleo Esta violación sería clasificada como un delito menor de clase 1 la primera vez y un delito grave de clase 6 por infracciones posteriores Una persona culpable de este delito grave de clase 6 podría cumplir tiempo en la cárcel por un período determinada por la corte. 81
3. Crear un nuevo delito estatal que prohíba a una persona sin residencia legal ingresar o intentar ingresar a Arizona directamente de un país extranjero en cualquier ubicación que no sea un puerto de entrada legal –no podrán ser acusadas de este delito las personas que no violen las leyes federales de inmigración, hayan obtenido asilo o tengan residencia legal en los Estados Unidos–. Estas violaciones serían clasificadas como delito menor de clase 1, cuando se cometan por primera vez, y como delito grave de clase 6 durante las infracciones posteriores Una persona culpable de este delito tendría que cumplir una sentencia de prisión determinada por la corte antes de ser elegible para obtener libertad condicional. 82 En este contexto, la Proposición 313 podría:
• Permitiría a un tribunal desestimar los cargos contra una persona que haya ingresado a Arizona de manera ilegal, siempre y cuando la persona: a) acepte regresar a su país de origen, b) sea la primera vez que comete este delito y c) no esté acusada de otro delito menor de clase 1 ni de ningún delito grave. La documentación específica que se le exigiría a la policía se detalla en la proposición. 83
• Crearía un nuevo delito estatal para un “extranjero” que ingrese a Arizona en un lugar que no sea un puerto de entrada legal y se niegue a cumplir una orden de regresar a la nación extranjera. Estas infracciones serían clasificadas como delitos graves de clase 4 84
• Proporcionaría inmunidad civil a los funcionarios de gobierno que hagan cumplir la ley.
• Obligaría al Departamento de Correccionales de Arizona a aceptar a una persona que infrinja esta ley en cualquier instalación estatal con espacio, si una agencia policial local o del condado no tiene capacidad para retener a la persona 85
4. Crear un nuevo delito estatal que prohíba a un adulto, independientemente de su situación migratoria, vender fentanilo a una persona que conoce el contenido de la droga y sabe que el fentanilo causa la muerte de quien lo consume. La infracción a esta ley sería clasificada como un delito grave de clase 2, y cualquier sentencia de prisión impuesta al infractor se incrementaría automáticamente en cinco años. Esto no sería aplicable si el fentanilo y químicos relacionados fueran importados o fabricados de manera legal en los Estados Unidos. 86
Si los votantes de Arizona aprueban la Proposición 314 no entraría en efecto de inmediato. En cambio, se retrasaría hasta que una ley similar en otro estado haya estado en vigor durante 60 días después de que se aprobara la proposición.

Como se informó al Comité Legislativo Conjunto del Presupuesto (JLBC), el Departamento de Seguridad Pública de Arizona (DPS) estimó que incurrirían en $3.8 millones en costos adicionales anualmente si se aprueba la Propuesta 314. Usando esta cifra, el DPS proyectó un costo general para todos los departamentos de policía estatales y locales de $41 millones por año Además, el Departamento de Correcciones de Arizona (ADC) estimó que el costo sería de $16.6 millones en 2025 y $178 millones en 2029 Se reconocieron costos adicionales de encarcelamiento (mayor capacidad) pero no se incluyeron en la cifra de costos. Además, el JLBC reconoció que habría mayores costos relacionados con el procesamiento de los delitos descritos en esta propuesta, sin embargo, la Oficina Administrativa de los Tribunales no pudo estimar este impacto fiscal. No se estimaron costos adicionales para la administración de beneficios públicos. Finalmente, se observó que una menor inscripción escolar podría reducir los pagos de ayuda estatal del Fondo General y una menor inmigración podría reducir las recaudaciones de impuestos estatales y locales. No se proporcionaron estimaciones en dólares 87
Proposición 315: formulación de normas; ratificación legislativa; costos regulatorios
Actualmente, las agencias estatales adoptan normas sin la participación directa de la legislatura. Una regla o norma es toda política y procedimiento necesarios para promulgar una ley. 88 Para obtener la aprobación de cualquier norma propuesta, las agencias estatales deben dar aviso al público, aceptar comentarios del público y presentar el texto final al Consejo de Revisión Regulatoria del Gobernador. Los miembros del consejo son nombrados por el Gobernador y cumplen mandatos de tres años 89 Además, el Comité de Supervisión de Normas Administrativas recibe quejas sobre las normas propuestas y puede revisarlas para garantizar que se ajusten a las leyes estatales y a la intención de la legislatura. 90
La Proposición 315 requeriría una aprobación adicional para una agencia estatal que proponga una norma cuya implementación se estime en un costo superior a $100,000 en un período de cinco años. La Oficina de Oportunidades Económicas evaluaría la norma propuesta; si se estima que excede los $500,000 en cinco años, la norma tendría que ser aprobada por la legislatura para poder promulgarse. Si la legislatura no ratifica la norma durante la sesión actual, la agencia estatal la rescinde. Además, cualquier legislador o persona regulada por una agencia que proponga una norma podría solicitar que la Oficina de Oportunidades Económicas revise la norma propuesta, independientemente del costo. La Comisión de Corporaciones de Arizona, que regula las empresas de servicios públicos, no estaría sujeta a este nivel de supervisión adicional 91
La Proposición 315 generaría una mayor carga de trabajo para la Oficina de Oportunidades Económicas, pero el Comité Legislativo Conjunto del Presupuesto (JLBC) no puede estimar el impacto fiscal con anticipación, ya que depende del número de cambios en las reglas presentadas cada año. 92
Comparación de proposiciones en pugna
En noviembre, habrá proposiciones competitivas relacionadas con las elecciones en la boleta. Si ambas proposiciones se aprueban por los electores, la Suprema Corte de Arizona tendrá que conciliar los puntos de conflicto entre las propuestas, siempre que sea posible. 93 En septiembre de 2024, la proposición 140 todavía se encuentra bajo revisión legal para determinar si se recibieron suficientes firmas válidas y pueda ser incluida en la boleta

Proposición 133 y Proposición 140: Elecciones
Información de contexto: Actualmente, la Constitución de Arizona obliga a la Legislatura a promulgar una ley de elecciones “primarias directas” para todos los cargos municipales, estatales y del condado 94 Los candidatos de cada partido político que avancen en las primarias se enfrentan entre sí en las elecciones generales, en donde se elige a los candidatos que reciben la mayoría de los votos. Los electores registrados como independientes, sin una preferencia de partido, o con un partido que no tuvo un candidato elegible para participar en las primarias, pueden presentar una boleta para un partido elegible 95
Referéndum: Proposición 133
La Proposición 133 enmendaría la Constitución de Arizona para prohibir que se promulgue cualquier ley electoral que contradiga la ley de elecciones primarias directas. La proposición establece que cada partido político en la boleta puede nominar tantos candidatos como escaños vacantes haya en una elección determinada, y que cada candidato que resulte elegible en unas elecciones primarias se incluya en la boleta oficial de las siguientes elecciones generales. La proposición también establece que la ley primaria directa reemplazará los estatutos, leyes, ordenanzas, reglas, resoluciones o políticas municipales. 96
Iniciativa: Proposición 140 “Tengamos elecciones justas en Arizona” *
La proposición 140 propone enmendar la Constitución de Arizona para permitir la votación por orden de preferencia en todas las elecciones y revisar los procedimientos de las elecciones primarias a las elecciones generales, y revisar los procedimientos electorales generales para permitir la votación por orden de preferencia Además, la proposición especifica que a una persona no se le puede negar el derecho de votar, de ocupar un cargo público, recibir una boleta o seleccionar un candidato por su afiliación política o por no estar afiliado a ningún partido La proposición también prohíbe utilizar fondos públicos para la administración de las elecciones 97 Los cambios propuestos se encuentran a continuación.
*Proposición 140, continuación de la explicación
La Proposición 140 propone siete (7) cambios principales a las leyes electorales de Arizona relacionadas con los procedimientos de votación y el financiamiento de las elecciones. Si los votantes aprueban la proposición, estos cambios entrarían en vigor después del 1 de julio de 2026. Los cambios se relacionan con 98
1. Procedimientos para las elecciones primarias
• Permite que todos los candidatos elegibles sean incluidos en la misma boleta, independientemente de su partido político.
• Permite a cualquier elector votar en las elecciones primarias, independientemente de su partido
• Permite que todos los candidatos que aspiran a la misma oficina cumplan con los mismos requisitos de firmas para ser elegibles de ser incluidos en la boleta, independientemente de su partido. Actualmente, los candidatos independientes deben reunir más firmas que los candidatos de los partidos principales para ser elegibles de ser incluidos en la boleta.
• Permite a un elector firmar una petición de nominación de cualquier candidato, independientemente de su partido. Actualmente, los electores solo pueden firmar peticiones de nominación de candidatos de su propio partido o sin declarar un partido.
• Especifica que a los electores elegibles no se les puede negar el derecho de votar por su afiliación a un partido político o por no tener afiliación.
• Aclara que los partidos políticos todavía pueden apoyar a candidatos

o Especifica que si la boleta debe hacer referencia al partido político de un candidato, también deberá incluir una cláusula declarando que la afiliación partidista tiene el único propósito de informar y no significa que un candidato tenga el apoyo de ese partido.
o Es posible que los electores tengan que verificar si los candidatos cuentan con el apoyo de su partido
• Especifica que un candidato solamente puede aparecer en la boleta de elecciones generales cuando haya ganado las primarias, o si se postula para ocupar un puesto vacante debido a la muerte o al retiro de un candidato que haya ganado las elecciones primarias
o No se podrá escribir en la boleta de elecciones generales el nombre de un candidato que haya perdido las primarias
2. Número de candidatos que pueden avanzar después de las elecciones primarias
• En el caso de una contienda con un escaño vacante, de dos a cinco candidatos pueden avanzar a las elecciones generales.
• En una contienda con dos escaños vacantes, de cuatro a siete candidatos pueden avanzar a las elecciones generales.
• En una contienda con tres escaños vacantes, de seis a ocho candidatos pueden avanzar a las elecciones generales.
• El partido de un candidato no debe tomarse en cuenta a la hora de determinar quién avanza a las elecciones generales.
• También permite a la Legislatura cambiar el número de candidatos que pueden avanzar a las elecciones generales una vez cada seis años o mediante una iniciativa o referéndum
3. Votación por orden de preferencia
• Permite que se utilice la votación por orden de preferencia para determinar los candidatos ganadores en una elección general
• Describe el proceso de votación por orden de preferencia de la siguiente manera:
o La boleta debe permitir a los votantes clasificar a los candidatos por orden de preferencia.
o Si la mayoría de los votos emitidos no colocan a un solo candidato como la primera opción, todas las clasificaciones de los votantes determinan qué candidato es elegido 99
o Si un candidato es la primera opción de más del 50% de los votantes, ganará la elección. Si ningún candidato alcanza ese umbral, el candidato con el menor número de votos será eliminado y los votantes que hayan elegido a ese candidato como su primera opción, verán su voto asignado a su segunda opción. El proceso continúa hasta que un candidato obtenga más del 50%. 100
4. Procedimientos para las elecciones generales
• Si dos candidatos avanzan a las elecciones generales para un solo cargo, el candidato que reciba la mayoría de los votos será elegido.
• Si tres o más candidato avanzan a las elecciones generales para un solo cargo, se utilizará la clasificación de los votantes para determinar qué candidato será elegido.
• Especifica que si la legislatura no promulga leyes para codificar los nuevos procesos de elecciones primarias para el mes de noviembre de 2025, el Secretario de Estado puede hacerlo, siempre que el proceso permita a los votantes clasificar a los candidatos para el cargo por orden de preferencia
5. Uso de fondos públicos
• Especifica que no se utilizarán fondos públicos para organizar elecciones de partidos políticos, incluidas las elecciones de oficiales de comités de distrito, elecciones de preferencia presidencial y elecciones primarias de partido.

• Una excepción permitiría el uso de fondos públicos para realizar una elección de preferencia presidencial si los electores registrados como independientes, “sin afiliación partidista” o con partido que no está en la boleta, pueden votar por cualquier candidato elegible con representación en la boleta.
La proposición también especifica que…
6. No se le puede negar a ninguna persona el derecho al voto o a ocupar un cargo público en función de su afiliación a un partido político o al hecho de no estar afiliado a ninguno, y
7. No se le puede negar a ninguna persona la posibilidad de recibir una boleta o de seleccionar a un candidato en función de su afiliación a un partido político o al hecho de no estar afiliado a ninguno
1 “2023 Initiative and Referendum Guide,” Secretario de Estado de Arizona, última modificación el 9 de mayo de 2022, https://azsos.gov/sites/default/files/2023-10/2023_03_initiative_and_referenda_handbook.pdf
2 2023 Initiative and Referendum Guide,” Secretario de Estado de Arizona, última modificación el 9 de mayo de 2022, https://azsos.gov/sites/default/files/2023-10/2023_03_initiative_and_referenda_handbook.pdf.
3 “Application for Serial Number Initiative Petition,” Secretario de Estado de Arizona, 2023, https://apps.arizona.vote/electioninfo/assets/47/0/BallotMeasures/I-052024%20Arizona%20for%20Abortion%20Access.pdf
4 “Facts Are Important: Understanding and Navigating Viability,” The American College of Obstetricians and Gynecologist, Consultado el 12 de agosto de 2024, https://www.acog.org/advocacy/facts-are-important/understanding-and-navigatingviability
5 “Facts Are Important: Understanding and Navigating Viability,” The American College of Obstetricians and Gynecologist, Consultado el 12 de agosto de 2024, https://www.acog.org/advocacy/facts-are-important/understanding-and-navigatingviability
6 Elizabeth Chloe Romanis, “Is ‘Viability’ Viable? Abortion, Conceptual Confusion and the Law in England and Wales and the United States,” Journal of Law and the Biosciences 7, no. 1, 2020, https://doi.org/10.1093/jlb/lsaa059
7 “State Bans on Abortion Throughout Pregnancy,” Guttmacher, 29 de julio de 2024, https://www.guttmacher.org/statepolicy/laws-policies.
8 Mabel Felix, Laurie Sobel, and Alina Salganicoff, “A Review of Exceptions in State Abortion Bans: Implications for the Provision of Abortion Services,” KFF, 6 de junio de 2024, https://www.kff.org/womens-health-policy/issue-brief/a-reviewof-exceptions-in-state-abortions-bans-implications-for-the-provision-of-abortion-services/.
9 Annette Choi and Devan Cole, “See Where Abortions Are Banned and Legal and Where It’s Still in Limbo,” CNN, 29 de julio de 2024, https://www.cnn.com/us/abortion-access-restrictions-bans-us-dg
10 Annette Choi and Devan Cole, “See Where Abortions Are Banned and Legal and Where It’s Still in Limbo,” CNN, 29 de julio de 2024, https://www.cnn.com/us/abortion-access-restrictions-bans-us-dg
11 “State Bans on Abortion Throughout Pregnancy,” Guttmacher, 29 de julio de 2024, https://www.guttmacher.org/statepolicy/laws-policies.
12 “State Bans on Abortion Throughout Pregnancy,” Guttmacher, 29 de julio de 2024, https://www.guttmacher.org/statepolicy/laws-policies
13 “2024 abortion-related ballot measures and state context,” Ballotpedia, 2024, https://ballotpedia.org/2024_abortionrelated_ballot_measures_and_state_context
14 “2024 abortion-related ballot measures and state context,” Ballotpedia, 2024, https://ballotpedia.org/2024_abortionrelated_ballot_measures_and_state_context
15 “Ballot Tracker: Status of Abortion-Related State Constitutional Amendment Measures for the 2024 Election,” KFF, 5 de agosto de 2024, https://www.kff.org/womens-health-policy/dashboard/ballot-tracker-status-of-abortion-related-stateconstitutional-amendment-measures/.
16 “Roe v. Wade,” Center for Reproductive Rights, Consultado el 12 de agosto de 2024, https://reproductiverights.org/roevwade/#:~:text=The%20Roe%20v.,Wade%20Ruling%2C%201973&text=In%20its%201973%20decision%20Roe,whether %20to%20continue%20a%20pregnanc

17 “Roe v. Wade,” Center for Reproductive Rights, Consultado el 12 de agosto de 2024, https://reproductiverights.org/roevwade/#:~:text=The%20Roe%20v.,Wade%20Ruling%2C%201973&text=In%20its%201973%20decision%20Roe,whether %20to%20continue%20a%20pregnanc
18 Senado del Estado de Arizona, Aborto; Edad Gestacional; Límite, SB 1164, 55ª Legislatura, 2ª Sesión Regular, 2022, https://www.azleg.gov/legtext/55leg/2R/bills/sb1164p.pdf
19 Gabriella Borter, “Arizona Governor Signs 15-Week Abortion Ban into Law,” Reuters, 30 de marzo de 2022, https://www.reuters.com/world/us/arizona-governor-signs-15-week-abortion-ban-into-law-2022-03-30/.
20 “Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization (2022),” National Constitution Center, Consultado el 12 de agosto de 2024, https://constitutioncenter.org/the-constitution/supreme-court-case-library/dobbs-v-jackson-womens-healthorganization.
21 “U.S. Supreme Court Takes Away the Constitutional Right to Abortion,” Center for Reproductive Rights, 24 de junio de 2022, https://reproductiverights.org/supreme-court-takes-away-right-to-abortion/
22 “2022 Was Tumultuous for Access to Abortion in Arizona: New Report Provides Surveillance Detail,” AZ Public Health Association, Consultado el 12 de agosto de 2024, https://azpha.org/2024/01/06/2022-was-tumultuous-for-access-toabortion-in-arizona-new-report-provides-surveillance-detail/
23 Planned Parenthood Arizona, Inc. v. Brnovich, No. 2 CA-CV 2022-0116 (Ariz. Ct. App. Dec. 30, 2022), https://drive.google.com/file/d/1d6Tepc7SpYQHkJmUjSe-ttgI_O08L0k2/view; “2022 Was Tumultuous for Access to Abortion in Arizona: New Report Provides Surveillance Detail,” AZ Public Health Association, Consultado el 12 de agosto de 2024, https://azpha.org/2024/01/06/2022-was-tumultuous-for-access-to-abortion-in-arizona-new-report-providessurveillance-detail/.
24 Gloria Rebecca Gomez, “Abortions Will Be Banned in Arizona after the Supreme Court Upholds an 1864 Law,” Arizona Mirror, 9 de abril de 2024, https://azmirror.com/2024/04/09/abortions-are-banned-in-arizona-after-the-supreme-courtupholds-an-1864-law/.
25 Planned Parenthood Arizona, Inc. v. Mayes, No. CV-23-0005-PR (Ariz. Apr. 9, 2024), vacating 254 Ariz. 401 (App. 2022), https://www.lwv.org/sites/default/files/2024-04/2024-05-09_SCtAZ_opinion-uphold-1864-ban.pdf
26 Camara de Representantes de Arizona, Prohibición del Aborto; Derogación, Capítulo 181, HB 2677, 56ª Legislatura, 2ª Sesión Regular, 2024, https://www.azleg.gov/legtext/56leg/2R/laws/0181.pdf
27 “Arizona Abortion Laws,” Fiscal General de Arizona, Consultado el 12 de agosto de 2024, https://www.azag.gov/issues/reproductive-rights/laws.
28 “Arizona Law,” Arizona State University Sandra Day O’Connor College of Law, Consultado el 12 de agosto de 2024, https://libguides.law.asu.edu/ArizonaLaw/arizonalegislature#:~:text=This%20is%20why%20new%20legislation,in%20the %20last%20gubernatorial%20election.
29 Paul A. Isaacson and the Arizona Medical Association v. State of Arizona, No. CV2022-013091 (Ariz. Super. Ct. Oct. 25, 2022), https://drive.google.com/file/d/1nrHfIX3r6xj9dUXxShM9xOdy92sda95g/view
30 Planned Parenthood Arizona, Inc. v. Mayes, No. CV-23-0005-PR (Ariz. May 13, 2024), https://s3.documentcloud.org/documents/24661706/ordergrantingmotiontostaythemandate-5136231-0.pdf
31 " Attorney General Mayes Issues Statement on Arizona Supreme Court Ruling Granting Additional Stay of 1864 Abortion Law,” Fiscal General de Arizona, 13 de mayo de 2024, https://www.azag.gov/press-release/attorney-generalmayes-issues-statement-arizona-supreme-court-ruling-granting
32 Patrick Moran, “Proposition I-05-2024 Arizona Abortion Access Act Fiscal Analysis,” Comité Conjunto de Presupuesto Legislativo, 2024, https://www.azjlbc.gov/ballot/24novi-05-2024fn.pdf.
33 "Proposición [I - 14 - 2024]: Ley de Elecciones Justas de Arizona," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20__%20(I-142024).pdf
34 "State of Arizona Application for Serial Number: Initiative Petition, A.R.S. § 19-111," Legislatura del Estado de Arizona, 8 de noviembre de 2023, https://www.azleg.gov/alispdfs/council/2024BallotMeasures/I-022024%20Raise%20the%20Wage.pdf
35 "Ranked Choice Voting," Campaign Legal Center, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://campaignlegal.org/democracyu/accountability/ranked-choicevoting?gad_source=1&gclid=CjwKCAjw2dG1BhB4EiwA998cqNgEehwK-E1f2MIN-qjC8N4RDZbIPF1d8eMehkFPdyzIu7f4DSAjxoCL3oQAvD_BwE

36 Micaela Andrews, “Proposition I-14-2024 Make Elections Fair Arizona Act Fiscal Analysis,” Comité Conjunto de Presupuesto Legislativo, 2024, https://www.azjlbc.gov/ballot/24novi-14-2024fn.pdf
37 Micaela Andrews, “Proposition 133 Primary Elections; Eligible Candidates Fiscal Analysis,” Comité Conjunto de Presupuesto Legislativo, 2024, https://www.azjlbc.gov/ballot/24novprop133fn.pdf.
38 “2023 Initiative and Referendum Guide,” Secretario de Estado de Arizona, 2023, https://azsos.gov/sites/default/files/2023-10/2023_03_initiative_and_referenda_handbook.pdf
39 “2023 Initiative and Referendum Guide,” Secretario de Estado de Arizona, 2023, https://azsos.gov/sites/default/files/2023-10/2023_03_initiative_and_referenda_handbook.pdf
40 Senado del Estado de Arizona, Iniciativa; Referéndum; Firmas; Distritos Legislativos, Resolución Concurrente del Senado 1015, 56ª Legislatura, 1ª Sesión Regular, 2023, https://www.azleg.gov/alispdfs/council/2024BallotMeasures/SCR1015-56th1stR.pdf
41 “Proposición 134 [SCR 1015 - 2023],” Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 12 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20134%20SCR1015% 20-%202023.pdf
42 Micaela Andrews, “Proposition 134 Initiative; Referendum; Signatures; Legislative Districts Fiscal Analysis.” Comité Conjunto de Presupuesto Legislativo, 2024, https://www.azjlbc.gov/ballot/24novprop134fn.pdf.
43 “Proposición [HCR 2039 - 2023],” Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 12 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20135%20HCR2039% 20-%202023.pdf.
44 “Declaration of Emergency *COVID-19*,” Gobernador de Arizona, Consultado el 12 de agosto de 2024, https://azgovernor.gov/sites/default/files/declaraton_0.pdf
45 “Proposición 135 [HCR 2039 - 2023],” Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 12 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20135%20HCR2039% 20-%202023.pdf
46 “Proposición 135 [HCR 2039 - 2023],” Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 12 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20135%20HCR2039% 20-%202023.pdf
47 Morgan Dorcheus, “Proposition 135 Governor; Emergency Powers Fiscal Analysis,” Comité Conjunto de Presupuesto Legislativo, 2024, https://www.azjlbc.gov/ballot/24novprop135fn.pdf
48 Senado de Arizona, Senado Aprobado: Medidas en la Boleta; Desafíos, Resolución Concurrente del Senado 1041, 56ª Legislatura, 2ª Sesión Regular, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/legtext/56leg/2R/bills/SCR1041S.pdf
49 Senado de Arizona, Senado Aprobado: Medidas en la Boleta; Desafíos, Resolución Concurrente del Senado 1041, 56ª Legislatura, 2ª Sesión Regular, Consultado el 19 de agosto de 2024, "Proposición 136 [SCR 1041 - 2024]: Medidas en la Boleta; Desafíos," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20136%20SCR1041% 20-%202024.pdf
50 Geoffery Paulsen, “Proposition 136 Ballot Measures; Challenges Fiscal Analysis,” Comité Conjunto de Presupuesto Legislativo, 2024, https://www.azjlbc.gov/ballot/24novprop136fn.pdf
51“Proposición 137 [SCR 1044-2024],” Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20137%20SCR1044% 20-%202024.pdf
52 “Judicial Performance Reports,” Tribunales de Arizona, Consultado el 12 de agosto de 2024, https://www.azcourts.gov/jpr/Judicial-Performance-Reports
53 “Proposición 137 [SCR 1044-2024],” Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20137%20SCR1044% 20-%202024.pdf
54 “Proposición 137 [SCR 1044-2024],” Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20137%20SCR1044% 20-%202024.pdf
55 “Proposición 137 [SCR 1044-2024],” Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20137%20SCR1044% 20-%202024.pdf

56 “Proposición 137 [SCR 1044-2024],” Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20137%20SCR1044% 20-%202024.pdf
57 Geoffery Paulsen, “Proposition 137 Judicial Retention Elections Fiscal Analysis,” Comité Conjunto de Presupuesto Legislativo, 2024, https://www.azjlbc.gov/ballot/24novprop137fn.pdf.
58 "State Minimum Wage Laws," U.S. Department of Labor, Última modificación el 1 de julio de 2024, https://www.dol.gov/agencies/whd/minimum-wage/state#az
59 "Proposición 138 [SCR 1040 - 2024]: Trabajadores que Reciben Propinas; Salarios, " Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20138%20SCR1040% 20-%202024.pdf.
60 Senado de Arizona, Proyecto de Ley del Senado Aprobado por la Cámara: Trabajadores que Reciben Propinas; Salarios, Resolución Concurrente del Senado 1040, 56ª Legislatura, 2ª Sesión Regular, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/council/2024BallotMeasures/SCR1040-56th2ndR.pdf.
61 Destin Moss, “Proposition 138 Tipped Workers; Wages Fiscal Analysis,” Comité Conjunto de Presupuesto Legislativo, 2024, https://www.azjlbc.gov/ballot/24novprop138fn.pdf
62 "Proposición 311 [SCR 1006 - 2023]: Beneficio por Muerte; Agresión; Socorrisas," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20311%20SCR1006% 20-%202023.pdf.
63 "Proposición 311 [SCR 1006 - 2023]: Beneficio por Muerte; Agresión; Socorrisas," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20311%20SCR1006% 20-%202023.pdf
64 "Proposición 311 [SCR 1006 - 2023]: Beneficio por Muerte; Agresión; Socorrisas," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20311%20SCR1006% 20-%202023.pdf
65 Destin Moss, “Proposition 311 Death Benefit; Assault; First Responders Fiscal Analysis,” Comité Conjunto de Presupuesto Legislativo, 2024, https://www.azjlbc.gov/ballot/24novprop311fn.pdf
66 "Camara de Representantes de Arizona, Aprobado por la Cámara: Impuesto sobre la Propiedad; Reembolso; Ejecución de Molestias, Resolución Concurrente de la Cámara 2023, 56ª Legislatura, 2ª Sesión Regular, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/council/2024BallotMeasures/HCR2023-56th2ndR.pdf
67 " Proposición 312 [HCR 2023 - 2024]: Impuesto Predial; Reembolso; Cumplimiento de la Ley Contra Molestia," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20312%20HCR2023% 20-%202024.pdf
68 " Proposición 312 [HCR 2023 - 2024]: Impuesto Predial; Reembolso; Cumplimiento de la Ley Contra Molestia," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20312%20HCR2023% 20-%202024.pdf
69 Camara de Representantes de Arizona, Aprobado por la Cámara: Impuesto sobre la Propiedad; Reembolso; Ejecución de Molestias, Resolución Concurrente de la Cámara 2023, 56ª Legislatura, 2ª Sesión Regular, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/council/2024BallotMeasures/HCR2023- 56th2ndR.pdf; "Proposición 312 [HCR 2023 - 2024]: Impuesto Predial; Reembolso; Cumplimiento de la Ley Contra Molestia,” Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20312%20HCR2023% 20-%202024.pdf
70 Hans Olofason, “Proposition 312 Property Tax; Refund; Nuisance Enforcement Fiscal Analysis,” Comité Conjunto de Presupuesto Legislativo, 2024, https://www.azjlbc.gov/ballot/24novprop312fn.pdf.
71 "13-105. Definitions," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/ars/13/00105.htm
72 “Felonies,” Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alisPDFs/council/Felonies.pdf

73 “Criminal Code Sentencing Provisions 2023-2024,” Tribunales de Arizona, 24 de julio de 2024, https://www.azcourts.gov/Portals/34/2023-2024.pdf?ver=392u3DXhUU4V4wvymYIRRw%3d%3d.
74 "13-702. First Time Felony Offenders; Sentencing; Definition," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/ars/13/00702.htm
75 "13-702. First Time Felony Offenders; Sentencing; Definition," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/ars/13/00702.htm
76 “ARIZONA DEPARTMENT OF CORRECTIONS, REHABILITATION, AND REENTRY (ADCRR) FY20 Per Capita Cost Report,” Prepared by the Bureau of Planning, Budget and Research, última revisión el 28 de junio de 2021, https://corrections.az.gov/sites/default/files/documents/reports/adcrr-percapcostreport_fy2020-final.pdf
77 "13-705. Dangerous Crimes Against Children; Sentences; Definitions," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, .; "13-3212. Child Sex Trafficking; Classification; Increased Punishment; Definition," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/ars/13/03212.htm https://www.azleg.gov/ars/13/00705.htm#:~:text=%22Dangerous%20crime%20a gainst%20children%22%20means,deadly%20weapon%20or%20dangerous%20instrument; "13-3212. Child Sex Trafficking; Classification; Increased Punishment; Definition," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/ars/13/03212.htm
78 "Proposition 313 [SCR 1021 - 2024]: Sex Trafficking; Child; Natural Life," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20313%20SCR1021% 20-%202024.pdf.
79 Geoffrey Paulsen, “Proposition 313 Sex Trafficking; Child; Natural Life Fiscal Analysis,” Comité Conjunto de Presupuesto Legislativo, 2024, https://www.azjlbc.gov/ballot/24novprop313fn.pdf
80 "Proposición 314 [HCR 2060 - 2024]: Frontera; Beneficios; Fentanilo; Entrada Ilegal," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20314%20HCR%2020 60%20-%202024.pdf.
81 "Proposición 314 [HCR 2060 - 2024]: Frontera; Beneficios; Fentanilo; Entrada Ilegal," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20314%20HCR%2020 60%20-%202024.pdf
82 "Proposición 314 [HCR 2060 - 2024]: Frontera; Beneficios; Fentanilo; Entrada Ilegal," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20314%20HCR%2020 60%20-%202024.pdf
83 Camara de Representantes de Arizona, Proyecto de Ley de la Cámara Aprobado por el Senado: Frontera; Beneficios; Fentanilo; Entrada Ilegal, Resolución Concurrente de la Cámara 2060, 56ª Legislatura, 2ª Sesión Regular, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/council/2024BallotMeasures/HCR2060-56th2ndR.pdf.
84 "Proposición 314 [HCR 2060 - 2024]: Frontera; Beneficios; Fentanilo; Entrada Ilegal," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20314%20HCR%2020 60%20-%202024.pdf
85 "Proposición 314 [HCR 2060 - 2024]: Frontera; Beneficios; Fentanilo; Entrada Ilegal," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20314%20HCR%2020 60%20-%202024.pdf
86 " Proposición 314 [HCR 2060 - 2024]: Frontera; Beneficios; Fentanilo; Entrada Ilegal," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20314%20HCR%2020 60%20-%202024.pdf.
87 Jordan Johnston, “Proposition 314 Border; Benefits; Fentanyl; Illegal Entry Fiscal Analysis,” Comité Conjunto de Presupuesto Legislativo, 2024, https://www.azjlbc.gov/ballot/24novprop314fn.pdf.
88 "41-1001. Definitions," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/viewdocument/?docName=https://www.azleg.gov/ars/41/01001.htm
89 "About," Arizona Governor's Regulatory Review Council, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://grrc.az.gov/about

90 "Proposición 315 [SCR 1012 - 2024]: Formulación de Normas; Ratificación Legislativa; Costos Regulatorios," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20315%20%20SCR10 12%20-%202024.pdf
91 Senado de Arizona, Senado Aprobado: Elaboración de Reglas; Ratificación Legislativa; Costos Regulatorios, Resolución Concurrente del Senado 1012, 56ª Legislatura, 2ª Sesión Regular, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/council/2024BallotMeasures/SCR1012-56th2ndR.pdf; " Proposición 315 [SCR 10122024]: Formulación de Normas; Ratificación Legislativa; Costos Regulatorios, " Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20315%20%20SCR10 12%20-%202024.pdf.
92 https://www.azjlbc.gov/ballot/24novprop315fn.pdf
93 “2009 Constitution Document,” Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 5 de septiembre de 2024, https://www.azleg.gov/const/arizona_constitution.pdf.
94 "Proposición [I - 14 - 2024]: Ley de Elecciones Justas de Arizona," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20__%20(I-142024).pdf
95 "Proposición [I - 14 - 2024]: Ley de Elecciones Justas de Arizona," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20__%20(I-142024).pdf
96 "Proposición 133 [HCR 2033 - 2023]: Elecciones Primarias; Candidatos Elegibles," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20133%20HCR2033% 20-%202023.pdf.
97 "Proposición [I - 14 - 2024]: Ley de Elecciones Justas de Arizona," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20__%20(I-142024).pdf
98 "Proposición [I - 14 - 2024]: Ley de Elecciones Justas de Arizona," Legislatura del Estado de Arizona, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://www.azleg.gov/alispdfs/Council/2024BallotMeasures/adopted%20analysis%20Proposition%20__%20(I-142024).pdf
99 "State of Arizona Application for Serial Number: Initiative Petition, A.R.S. § 19-111," Legislatura del Estado de Arizona, 8 de noviembre de 2023, https://www.azleg.gov/alispdfs/council/2024BallotMeasures/I-022024%20Raise%20the%20Wage.pdf
100 "Ranked Choice Voting," Campaign Legal Center, Consultado el 19 de agosto de 2024, https://campaignlegal.org/democracyu/accountability/ranked-choicevoting?gad_source=1&gclid=CjwKCAjw2dG1BhB4EiwA998cqNgEehwK-E1f2MIN-qjC8N4RDZbIPF1d8eMehkFPdyzIu7f4DSAjxoCL3oQAvD_BwE