Introducción
En este ABP vamos a aprender sobre los países de América, sus capitales, la flora y fauna, idiomas, danzas, músicas y gastronomía. Ya aprendido esto esperamos poder compartir nuestro informe y conocimiento con ustedes.
En este ABP vamos a aprender sobre los países de América, sus capitales, la flora y fauna, idiomas, danzas, músicas y gastronomía. Ya aprendido esto esperamos poder compartir nuestro informe y conocimiento con ustedes.
15-01-24
Integrantes del grupo:
Grace Prado: Coordinadora
Yolanda Aguilar: Secretaria
Fátima Alvarado: Contralora
Sofía Monterroso: Reportera
Dayana Reyes: Comodín
Pregunta Generadora
Como historiadoras, ¿Qué estrategias
proponen para que no desaparezca la cultura en el continente americano?
Producto
Informe detallado utilizando Word, Excel e Issuu.
Partes del informe
• Portada
• Índice • Introducción
• Desarrollo
• Conclusiones y Recomendaciones
Cursos Incluidos
• Comunicación y Lenguaje
• Medio Social
• Medio Natural
• Formación Ciudadana
• Productividad y Desarrollo
• Tecnología
Países de Centroamérica:
Guatemala
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
Belice
Culturas prehispánicas que habitaron
Centroamérica
Maya: Habitaron una gran área geográfica de lo que ahora son México, Guatemala, Belice, Honduras y Nicaragua.
1. Crearon su propio calendario.
2. Fueron notables astrónomos que construyeron edificios para ver el cielo.
Lenca: Se desarrollo principalmente en los estados de Honduras y El Salvador, uno de sus principales representantes es Cacique
Lempira y la moneda de Honduras se llama
Lempira en honor a él.
1. Uno de sus aportes es la alfarería.
2. Otro aporte es su cultura ya que ocuparon grandes extensiones de estos países y actualmente hay poblaciones descendientes de ellos.
Olmecas: Tuvieron su asiento principal en México, pero sus raíces culturales tuvieron influencia en el sur de México, como -
Guatemala, Honduras y El Salvador debido principalmente a su intercambio comercial.
1. Un aporte es su cultura vinculada a sus esculturas.
2. Su aporte en el intercambio comercial entre pueblos.
Semana santa: Una tradición que consiste en celebrar los últimos momentos de Cristo en la tierra. La pasión, muerte y resurrección.
Fiestas patronales: Son conjuntos de solemnidades en los que una población
celebra anualmente la fecha de su santo patrón.
La gritería: La Gritería es la mayor manifestación religiosa de Nicaragua. Esta festividad es en honor a la Purísima e Inmaculada Concepción de María y se celebra la noche del 7 de diciembre. La gente del pueblo va por las calles gritando: ¿Quién causa tanta alegría? Y otros responden: ¡La Concepción de María!
29-01-24
Los sectores económicos de América
Primario: En este sector están incluidas todas las actividades que se encargan de tomar materias primas de la naturaleza.
Secundario: Es el sector de la economía que utiliza la industria y las máquinas son las que principalmente hacen el trabajo.
Terciario: Es el sector económico que utiliza el servicio de las personas que trabajan para satisfacer las necesidades de los demás.
Actividades productivas de los sectores económicos de Centroamérica
Primario
La agricultura: Es un trabajo que se trata del cultivo de alimento en tierra.
Ganadería: Es la práctica de cría de animales y se lleva a cabo a través del manejo y cuidado por parte de los humanos.
La pesca: Consiste en la captura y cría de peces.
La elaboración de metal: Consiste en someter estos elementos a un proceso de transformación física.
La industria automotriz: Es un conjunto de compañias y organizaciones relacionadas en área de diseño desarrolladas y ventas de autimóviles.
La industrias química: Se encarga de extraer y procesar materia prima natural y sintéticaa de manera que se formen las sustancias.
Transporte: Consiste en que el conductor da su servicio llevando a la gente a su destino.
La educación: Consiste en que un maestro o maestra te da su servicio y conocimiento.
Turismo: Consiste en que hay una persona que guía y da su servicio llevandote a dar el recorrido por el lugar en el que se encuentran.
Sector económic o
Sector primario
Definición Actividades productivas de Centroaméric a
Están incluidas todas las actividades que se encargan de extraer la materia prima de la naturaleza.
Ganadería: Consiste en la práctica de cría de animales.
Agricultura: Consiste en el cultivo de alimento en la tierra.
Pesca: Consiste en la captura y cría de peces.
Imagen
Sector secundario
Son los trabajos que transforma n las materias primas en productos elaborados .
Elaboración de metal: Consiste en someter los productos a un proceso para crear el metal. Industria automotriz: Está compuesta en compañías que se dediquen a los vehículos terrestres. La industria química: Se
Sector terciario
Utiliza el servicio de las personas que trabajan para satisfacer las necesidades de los demás.
encarga de extraer y procesar la materia prima natural y sintética de manera que se formen las sustancias.
Transporte: consiste en que el conductor da su servicio llevando a la gente a su destino.
Educación: Un maestro o maestra da su servicio y conocimiento.
Turismo: La persona guía da su servicio ayudando a dar el recorrido por el lugar en el que se encuentren.
Música, danzas y riqueza natural de Centroamérica
¿Cuál es la música tradicional de Centroamérica?
La música de Centroamérica está conformada por:
Salsa: conjunto de ritmos afrocaribeños fusionados con jazz y otros estilos.
Cumbia: es una danza popular en Panamá, se caracteriza por llevar los danzantes con una vela encendida en la mano.
¿Cuáles con las danzas tradicionales en Centroamérica?
Son tradicional: Es música asociada danzas tradicionales vigentes en diversas comunidades del país.
La pajarilla: danza folclórica de galanteo, pareja suelta y ritmo vivo con símbolos en su ejecución.
¿Cuánta riqueza natural tiene Centroamérica?
Destacan los cultivos de café, algodón y caña de azúcar. Se encuentran maderas de gran valorcomercial, como robe negro, cedro, guayacán, etc.
Lo que hace a Centroamérica un paraíso natural biodiversa irrepetible de sus bosques.
Principales lenguas habladas en Centroamérica
Inglés: El idioma inglés es una lengua germánica occidental perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra. Hoy en día el inglés es tanto el idioma más hablado en el mundo, así como el tercer idioma nativo más hablado, después del chino mandarín y el español.
Garífuna: El garífuna es un idioma arahuacano hablado en la costa del Caribe atlántica de Honduras, Guatemala, Belice y Nicaragua por el pueblo garífuna.
Español: El español o castellano es una lenga romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.
Frases de cortesía
Español:
1.Adiós
2.Permiso
3.Gracias
4.Por favor
5.Buenas noches
6.Buenas tardes
7.Buenos días
8.Lo siento
9.Disculpe
Inglés
1.Bye
2.Excuse me, please
3.Thank you
4.Please
5.Good night
6.Good afternoon
7.Good morning
8.Excuse me
9.I’m sorry
Garífuna
1.Ayóu
2.Seremei
3.Lau fulesi
4.Buiti gúyoum
5.Buiti amidi
6.Buiti binafi
7.Ferudu
8.Buiti achuburuni
Durante todo el bloque hemos aprendido sobre América, especialmente América Central, aprendimos sobre las lenguas que se hablan en las regiones, las riquezas naturales y demás contenido.
Agradecemos haber podido aprender todo esto y esperamos que haya sido de su agrado.