Revista CONSUMORESPETO 22

Page 1

www.aspec.org.pe

Nº 22 Mayo - Junio 2010

Belleza peligrosa:

labiales con plomo

Estudio de ASPEC revela que, en comparación con otros países, muchos de los labiales que se venden en el Perú poseen cantidades altas de plomo. ¿Comida rápida o sobrepeso fulminante? Cambio de mando en ASPEC.

Focos ahorradores

una saludable tendencia global


índice informe especial

Pág

(5)

www.aspec.org.pe

Nº 22 Mayo - Junio 2010

Belleza peligrosa:

labiales con plomo

Estudio de ASPEC revela que, en comparación con otros países, muchos de los labiales que se venden en el Perú poseen cantidades altas de plomo. ¿Comida rápida o sobrepeso fulminante?

Focos ahorradores

una saludable tendencia global

Cambio de mando en ASPEC.

Consejo Directivo Crisólogo Cáceres Valle Geraldine Maurer Fossa Raúl Miranda Esquerre Carlos Auza Vélez Félix Armando Pestana Elías Consejo Editorial: Crisólogo Cáceres Valle Jaime Delgado Zegarra Ana María Lazo del Solar Fredy Alvarado Rosillo Director: Crisólogo Cáceres Valle Diseño y Diagramación: Oscar Castillo Manrique Colaboradores: Ramón García Cavagnaro Edita Vilcapoma Vilcapoma Carla Rodríguez Ledesma Geraldine Maurer Fossa Fiorella Cairo Murguía Cynthia Gabriel Chipana Lizeth Salazar Delgado Rocío Bolo Suasnábar Renzo Cárdenas Morales Fotografía: Oscar Castillo Manrique Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2003-0182

Belleza peligrosa: labiales con plomo Estudio de ASPEC revela que, en comparación con otros países, muchos de los labiales que se venden en el Perú poseen cantidades altas de plomo

test comparativo

Pág

(13)

Focos ahorradores: Una saludable tendencia global ASPEC realizó un estudio comparativo de los focos ahorradores que se comercializan en el mercado.

Av. José Ramirez Gastón 151 Miraflores, Lima Perú. Teléfono: 448 5000 aspec@aspec.org.pe Edición Nº 22 Mayo - Junio 2010 Impresión: Corporación Gráfica Aliaga S.A.C. José de La Torre Ugarte 570 Lince Telf.: 222 2898

(2)

Mayo - Junio 2010

soluciones

Pág

(18)

“No me quisieron cambiar el microondas por su color” Se le averió el horno microondas dentro del período de garantía. Pese a ello, al presentar su reclamo, no obtuvo un respuesta satisfactoria.


editorial informe

Pág

(19)

¿Comida rápida o sobrepeso fulminante? Estudio revela que el agresivo marketing de comidas rápidas (fast food) dirigido especialmente a niños y niñas los impulsa a consumir este tipo de productos en forma descontrolada.

aspec en acción

Pág

(25)

Cambio de mando en ASPEC Crisólogo Cáceres reemplaza a Jaime Delgado en la conducción de la institución.

normas legales

Pág

(26)

Sepa qué comisiones bancarias no pueden cobrarle los bancos Un problema que ha venido aquejando a miles de usuarios de las entidades financieras a lo largo de los años empieza a resolverse.

detrás de la etiqueta

Pág

(28)

Tuco con carne no tenía carne Gracias a ASPEC empresa ha decidido retirar la afirmación “CON CARNE”.

detrás de la etiqueta

Pág

(29)

Consumidores deben hacer siempre prevalecer sus derechos Phillips Butters opina que deberían haber módulos especializados en la defensa del consumidor

Soy el nuevo Presidente de ASPEC y me siento honrado y gratificado Me corresponde reemplazar en el cargo a alguien tan querido y respetado a nivel nacional e internacional como es Jaime Delgado a quien agradezco por su dedicación y perseverancia para construir una organización perdurable como ésta pero, en especial, por su amistad. Recuerdo los inicios de ASPEC cuando nuestra infraestructura era mínima y ni siquiera las autoridades nos tomaban en cuenta. Evoco a los queridos amigos que nos acompañaron al principio y que ya no están y pienso que se sentirían muy felices al ver hasta dónde hemos llegado gracias a la contribución que, en su momento, cada uno de ellos nos dispensó con generosidad extraordinaria. La coyuntura en que se produce el cambio de mando en ASPEC es particularmente sensible debido a que hemos ingresado al tramo final de los debates sobre el Código del Consumidor que se vienen realizando en el Congreso de la República y porque, en pocos días, se llevará a cabo en Lima la reunión del Consejo de Consumers Internacional –la gran federación mundial de asociaciones de consumidores a la que pertenece ASPEC- la misma que tendrá a nuestro país como sede y a nuestra organización como anfitriona. Sucesos importantes para los que nos sentimos debidamente preparados porque, por un lado, ASPEC cuenta no sólo con un Presidente sino con el apoyo de un Consejo Directivo cuyos miembros están dispuestos a asumir un rol protagónico y a llevar adelante con el mayor empeño las labores que les sean encomendadas. Por otro lado, contamos con un equipo de profesionales identificado con la institución que se capacita permanentemente y que ha demostrado su valía a lo largo de los años. Empero, el más importante activo de ASPEC son sus asociados y simpatizantes, esto es, aquellos a quienes representamos sea que militen o no en nuestra organización porque somos la voz de los ciudadanos que no tienen a quién acudir. Es un derecho y una obligación que nos hemos ganado a pulso y que todos nos reconocen. En cuanto a los retos que nos hemos trazado para los próximos tres años, éstos son igualmente altos. Lo primero es crecer en todos los niveles, lo segundo descentralizarnos y lo tercero fortalecer nuestro liderazgo regional. Tengo la certeza de que lo haremos. Es más, gracias a ustedes, lo estamos haciendo. Por ello soy el nuevo Presidente de ASPEC y me siento honrado y gratificado. Crisólogo Cáceres Valle

Mayo - Junio 2010

(3)


cartas COBROS FANTASMA Sector reclamado: SEGUROS Y AFP Fecha del hecho: 02 de Mayo de 2010 Denunciado: Banco Ripley

LLAMADAS INCESANTES Sector reclamado: Servicios bancarios y financieros Fecha del hecho: 02 de Mayo de 2010 Denunciado: Citibank Perú Señores ASPEC: En el año 2009 adquirí una deuda con el banco Citibank Perú S.A. Dicho crédito se fue pagando puntualmente. Sin embargo, ante el surgimiento de algunos problemas personales, no pude seguir efectuando los abonos correspondientes.

Estimados amigos de ASPEC: El Banco Ripley me envió un estado de cuenta cobrándome un seguro de vida de la compañía MAPFRE, el cual nunca fue solicitado por mi persona. Tan es así que ni la tarjeta Ripley está activada desde el día de la entrega lo cual prueba de que no se hizo ningún movimiento, ni se solicitó ningún consumo de crédito. En la actualidad me envían un estado de cuenta en el cual debo la cantidad de 77.85 nuevos soles, el mismo que está generando intereses día tras día por el “retraso” de la deuda no cancelada. ¿Qué puedo hacer? Angélica Dora Maldonado Gold 08430547 La contratación de un seguro requiere que usted haya manifestado su aceptación de manera expresa. De no ser así, dicha empresa estaría actuando en forma abusiva al atribuirse un poder que no posee. Le aconsejamos que dirija una carta al mencionado banco en la que: 1. Exija que le muestren el documento en mérito al cual usted supuestamente aceptó contratar el seguro; 2. Exija que se den por concluidos en el acto los cargos que mes a mes le vienen cargando a su cuenta por el seguro, bajo responsabilidad.

(4)

Mayo - Junio 2010

Ante mi incumplimiento, me empezaron a llegar constantemente notificaciones remitidas por el departamento de cobranza de dicho banco así que me apersoné a conversar con ellos a fin de llegar a un acuerdo de refinanciamiento de la deuda. Como resultado, me comprometí a pagar la cantidad de $ 50.00 dólares mensuales, pago que a la fecha vengo cumpliendo puntualmente. Sin embargo, hoy me veo amenazado con un inexplicable “Aviso Previo de Acción Judicial” el cual me hace darme cuenta que, como consumidor, no sé si lo que vengo pagando es el capital o intereses, nunca se me informa nada. En reiteradas oportunidades he solicitado al banco un cronograma de pagos y su importe total, sin que hasta la fecha se me diga cual es el saldo deudor, por cuanto, ya vengo cancelando aprox. $ 800 Dólares lo cual no se ve reflejado en el último reporte en el que se me amenaza con el posible protesto notarial del título valor. Esta situación mantiene en tensión a mi familia y más aún a mis padres, pues las comunicaciones son remitidas a la casa de ellos donde ya no vivo desde hace más de ocho años, por consiguiente, señalé como domicilio legal el Jr. Manuel Pasos Nº 1097, Zona “C”, San Juan de Miraflores, y pese a esto se siguen realizando actos de hostilidad en el domicilio de ellos, pues no sólo se remiten comunicaciones por escrito sino también llamadas telefónicas y hasta visitas incluso en días feriados. Esperando encontrar asistencia y tutela legal ante este hecho que amenaza la tranquilidad de mi hogar y la de mi familia, me suscribo de Ustedes. Alfredo Armando Reyes Bustamante Su caso pone de manifiesto el desconocimiento que tienen la gran mayoría de usuarios del sistema financiero sobre cuestiones tan básicas como, por ejemplo, su saldo deudor. Esta situación y la falta de transparencia y una supervisión adecuadas llevan a las empresas del sector a cometer abusos como los que usted describe. En cuanto al acoso del que su familia es víctima le informamos que tal situación se encuentra prohibida por las normas de protección al consumidor (Decreto Supremo 006-2009) y se enmarca dentro de lo que la ley considera “métodos abusivos de cobranza”. Entre dichos “métodos” se cuentan el envío de información de las deudas a personas ajenas al titular como sus padres. La norma establece además que las llamadas y visitas de cobranza están permitidas, siempre que sean realizadas en horarios razonables (lunes a viernes de 7:00 am a 7:00 pm). Por lo pronto estamos enviando una carta a la empresa. Lo mantendremos informado.


informe especial Estudio de ASPEC revela que labiales que se venden en el Perú poseen cantidades altas de plomo

Belleza peligrosa:

labiales con plomo

¿Qué mujer no ha usado o está usando una o algunas barras de labiales con el fin de dar realce a un atributo tan marcado de la belleza femenina como son sus labios? Con seguridad la gran mayoría sí, debido a que el uso de cosméticos en el Perú y el mundo es muy popular. Tan es así que, pese a la crisis económica, tales productos sorprendentemente se venden más y más. Su empleo se encuentra tan diseminado que no se limita sólo a las mujeres jóvenes y adultas sino también a las niñas pequeñas que los utilizan eventualmente como juego, sin imaginar siquiera que podrían estar envenenándose con un metal pesado altamente tóxico para el organismo humano como es el plomo. En el mercado local circulan una gran cantidad de labiales desde brillos, lápices delineadores y barras de labio, tanto nacional como importado de Colombia, China, Estados Unidos, entre otros, es decir, la oferta es abundante.

LA MUERTE TIENE COLOR: PLOMO Los cosméticos en general -como los labiales- presentan diversos problemas para quien los usa ya que, al ser generalmente almacenados a temperatura ambiente, se incrementa la posibilidad de contaminación por una variedad de microorganismos como bacterias, hongos filamentosos y levaduras nocivos para la salud. A esto se suman los tipos de colorantes (naturales o artificiales) que son utilizados para darle el color característico al labial y que, algunas veces, traen consigo problemas de alergias a las personas; además de las cantidades de metales pesados que puedan contener por contaminación especialmente el plomo, el arsénico, el cadmio, el mercurio y el antimonio. En el caso del plomo, podría ejercer efectos adversos sobre numerosos

órganos del cuerpo humano, incluyendo el sistema nervioso central, los riñones y los hematocrito (la formación de glóbulos rojos). La exposición del plomo a través del organismo es mayormente riesgosa en los niños, mujeres embarazadas y en personas que adolecen algún tipo de enfermedad proveniente de la desnutrición o aquellas que se encuentran con las defensas bajas como las personas que tienen el VIH; ya que son más susceptibles a los efectos de plomo que las personas sanas. Por ejemplo los niños –esto es, los menores de 15 años- absorben aproximadamente el 50 % de plomo ingerido. Incluso un bajo nivel de exposición al plomo puede dañar el desarrollo intelectual, el comportamiento, su tamaño y la audición en los bebés. ¿QUÉ DICEN LAS NORMAS PERUANAS RESPECTO AL PLOMO? Lo primero es señalar que, pese a los peligros indicados, en el Perú no existe una Norma Técnica (NTP) referida a la fabricación de labiales. Sin embargo, aunque la hubiera, no sería de cumplimiento obligatorio tal como sucede con las demás NTP en nuestro país lo cual coloca al consumidor en una situación completamente desventajosa. Pese a lo anterior, consideramos que, al estar científicamente demostrados los efectos dañinos del plomo para la salud, las normas de protección al consumidor vigentes podrían ser aplicables debido a que el primer derecho que éstas reconocen es a la salud y seguridad. En consecuencia, los productos que se comercializan en el mercado no deben entrañar riesgo injustificado o no advertido al consumidor tal como sucede en el presente caso. Al respecto, cabe indicar que, durante la primera quincena de marzo último, ASPEC envió una carta a Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del Ministerio de Salud preguntando cuáles eran los parámetros que utiliza para autorizar la comercialización de cosméticos –incluyendo labiales- en el Perú y solicitando que nos especifique la cantidad de metales pesados permisibles. Pese al tiempo transcurrido no hemos recibido respuesta hasta el cierre de la presente edición. Mayo - Junio 2010

(5)


test informe comparativo especial “En el caso del plomo, podría ejercer efectos adversos sobre numerosos órganos del cuerpo humano, incluyendo el sistema nervioso central, los riñones y los hematocrito” ¿CÓMO SE REGULA EL TEMA EN EL EXTRANJERO? El tratamiento que se brinda al tema varía de país a país pero se caracteriza por ser, en general, precavido con relación al empleo del plomo en estos productos. Por ejemplo, en Costa Rica y España no se acepta la inclusión de dicho metal en los labiales. En el caso de Alemania se admite hasta 10 ppm (partes por millón) de plomo. En Canadá, Brasil y Estados Unidos se aceptan hasta 20 ppm de plomo pero únicamente en lo que se refiere al aditivo del color utilizado para el labial. Cabe mencionar que, en la actualidad, la organización de consumidores estadounidense Campaign for Safe Cosmetics (CSC) viene realizando fuertes cuestionamientos a la agencia estatal Food and Drug Administration (FDA) por su pasividad frente a la falta de regulación sobre un asunto tan crucial. PAÍS, INSTITUCIÓN Y AÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Por cierto que la CSC realizó en agosto de 2007 un estudio en 33 muestras y encontró niveles por debajo de 0.65 ppm de plomo. Concurrentemente, en diciembre del 2007, la FDA realizó un examen en 20 muestras de labiales en las que se encontraron niveles por debajo de 3.06 ppm de plomo. La CSC sostiene además que la cantidad de plomo permitida para los dulces (no mayor de 0.1 ppm de plomo) debería ser también aplicada para los labiales. Como se indicó, en Perú no hay una NTP sobre el tema y es por ello que la presencia de plomo en las muestras recogidas fluctúa de 1.1 a 188 ppm. Por su parte, Chile tampoco cuenta con Norma Técnica sobre labiales y, pese a ello, una reciente investigación llevada a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile

(ODECU) reveló que todas las muestras recogidas se encontraban por debajo de 0.2 ppm, lo cual produce una sana envidia en cuanto al grado de responsabilidad social de la clase empresarial de ese país. Lo anterior deja en claro una vez más que la realidad y los descubrimientos científicos van más de prisa que la capacidad de las autoridades para reaccionar y establecer oportunamente normas tendentes a garantizar la inocuidad de los productos que se comercializan en el mercado y que son de uso masivo y constante por parte de los consumidores pese a los riesgos que tal comportamiento implica. SOBRE EL ESTUDIO DE ASPEC ASPEC adquirió 20 muestras de labiales que mandó analizar al laboratorio Alex Stewart (Assayers) del Perú, usando una metodología recomendada por la FDA para la detección de plomo. Las muestras fueron adquiridas entre febrero y marzo de 2010 en diversos establecimientos de Lima tales como distribuidoras exclusivas de maquillaje, galerías comerciales que comercializan sus productos a nivel nacional y tiendas por departamentos. Los precios variaron desde 1.00 sol hasta 39.50 soles.

MARCAS

(Continua Pág. 12)

RANGO DE PLOMO ENCONTRADO

Chile, ODECU, Diciembre del 2009 (5 muestras)

L’Oreal, Maybelline, Color Trend – Avon, HANNA MONTANA – DISNEY y Yudanak.

Por debajo de 0.2 ppm.

Estados Unidos, CSC“Campaign for safe cosmetics,” Agosto del 2007 (33 muestras).

Avon, Body Shop, Clinique, Dior, Estee Lauder, MAC, Revlon, Tarte, Wet & Wild, Cover Girl, Burt’s Bees, Maybelline NY y Peacekeeper.

Por debajo de 0.65 ppm.

Estados Unidos, FDA, Octubre y diciembre del 2007 (20 muestras)

Cover Girl, Revlon, Body Shop, L’Oreal, Maybelline, Clinique, Estee Lauder, Burt’s Bees, Mantenimiento de la paz, Dior, MAC y Avon.

Entre 0,09 ppm hasta 3.06 ppm.

Perú, ASPEC, Febrero y Marzo del 2010 (20 muestras)

Max Factor, Wet & Wild, Avon, Jordana, Samy, Lip Stick MAGICADDIE, Vammy, Lidanxia, Vogue, Sashbel, Unique, Maybelline, WATER SHINE, L’Oreal, Revlon, Dyclass, L’BEL, Esika, Natura Aquarela, Premier y Maybelline HYDRA EXTREME.

Entre 1.1 ppm hasta 188 ppm.

Costa Rica, Universidad de Costa Rica y la Escuela de química. (muestreo representativo en 1 labial, 1 delineador y 1 sombra)

Pintura de labios 104 color FeverShine, marca Lancome. Delineador para ojos líquido, marca Almay. Sombra para ojos (5 couleurs), marca Dior.

Labial (1.3 ppm). Delineador ( 4.6 ppm) Sombra (8.9 ppm)

(6)

Mayo - Junio 2010


informe especial RESULTADO DE LOS ANALISIS DE PLOMO TOTAL REALIZADOS A LAPIZ DE LABIO MUESTRA

LUGAR ADQUIRIDO

SAGA FALABELLA S.A. Av. Industrial 31515-3517 Independencia

SAGA FALABELLA S.A. Av. Industrial 31515-3517 Independencia

PERFUMERIA ARELI S.A.C Av. Republica Dominicana 270 Int. 104 Jesús María.

PERFUMERIA ESMERALDA S.C.R.L Jr. Arnaldo Márquez 1391 Jesús María

MARCA

COLOR

MAX FACTOR Fabricado por Prebel S.A. Importado por “Global Brands Perú” SA.

Col A.A. 157

WET & WILD Fabricado por Markwins Cosmetics (Shenzen) Co. Importado por Distribuidora “Las Poncianas” S.A. Made in China.

515 C

AVON Productos AVON S.A. Made in Colombia

Color Trend 12 Passion

JORDANA JORDANA COSMETICS CORP. Importado por Perfumerias Unidas S.A. Made in USA.

Radiant Red-105

LISTA DE INGREDIENTES Y PRECAUCIONES

AUTORIZACIÓN SANITARIA

1.1

No declara en el envase.

Si señala.

1.3

Si declara la lista de ingredientes pero en ingles y se encuentra una parte tapada con otro rotulado. Las precauciones se encuentran en castellano.

Si señala

3.4(*)

Si declara la lista de ingredientes pero en inglés y las precauciones en castellano.

Si señala.

1.2

No declara en el envase.

Si señala.

CANTIDAD COSTO DE PLOMO (Soles) (ppm)

21.00

8.00

10.00

5.20

DATOS RELEVANTES:

(*)

Lindaxia (importado por Import-Export Jiamusi SA.C. Made in China) se encuentra fuera de los estándares internacionales de impurezas máximas para colorantes artificiales (< 20 ppm) de metales permitidos dependiendo del los países de Canadá, Brasil, Alemania y otros. Sin embargo, fue autorizado por DIGEMID del MINSA ya que en el empaque se consigna la autorización sanitaria Nº NS 0C00967-09P. Max Factor, Wet & Wild, Avon, Jordana, Samy, Lip Stick MAGICADDIE, Vammy, Vogue, Sashbel, Unique, Maybelline WATER SHINE, L’Oreal, Revlon, Dyclass, L’BEL, Esika, Natura Aquarela, Premier y Maybelline HYDRA EXTREME no cumplen con las normas costarricense y española sobre productos cosméticos las cuales, como se ha indicado, prohíben la presencia del plomo y sus compuestos. También se encuentra por encima de las cantidades de plomo encontradas en Chile por ODECU (por debajo de 0.2 ppm de plomo) y es mayor a los resultados encontrados en Estados Unidos por la CSC. Avon, Vammy, Revlon, L’BEL y Premier se encuentran por encima de las cantidades de plomo detectadas en el examen realizado por la FDA en que se encontraron niveles por debajo de 3.06 ppm de plomo Mayo - Junio 2010

(7)


test informe comparativo especial RESULTADO DE LOS ANALISIS DE PLOMO TOTAL REALIZADOS A LAPIZ DE LABIO MUESTRA

LUGAR ADQUIRIDO

NICSA Jr. Andahuaylas 1201 Tda. 1165. Galería Santa Catalina. Lima

PERFUMERIA STUAR’D Jr. Andahuaylas 1205 Tda. 1133 Galería Santa Catalina. Lima

DISTRIBUIDORA SUSAN Jr. Cusco y Ayacucho 572 Tda. 203 Galeria Tradición. Lima

COMERCIAL BRYAN Jr. Cusco 572 Galería Tradición Stand 236. Lima

MARCA

COLOR

CANTIDAD COSTO DE PLOMO (Soles) (ppm)

LISTA DE INGREDIENTES Y PRECAUCIONES

AUTORIZACIÓN SANITARIA

SAMY L.L COSMETICOS SAMY. Elaborado por Laboratorio CIA. Gar-land

N° 19

1.30

2.0

No declara en el envase.

Sí señala.

LIP STICK MAGICADDIE Made in China

No declara pero es rojo

1.00

1.3

No declara en el envase.

Si señala.

3.5 (*)

No declara en el envase.

Si señala.

188.0

No declara en el envase.

Si señala

VAMMY Laboratorio Comisan EIRL

LIDANXIA Importado por Import-Export Jiamusi SA.C

Pimienta

Aloe Matte Lip Stick with Vitam E

2.00

1.00

DATOS RELEVANTES:

(*)

Lindaxia (importado por Import-Export Jiamusi SA.C. Made in China) se encuentra fuera de los estándares internacionales de impurezas máximas para colorantes artificiales (< 20 ppm) de metales permitidos dependiendo del los países de Canadá, Brasil, Alemania y otros. Sin embargo, fue autorizado por DIGEMID del MINSA ya que en el empaque se consigna la autorización sanitaria Nº NS 0C00967-09P. Max Factor, Wet & Wild, Avon, Jordana, Samy, Lip Stick MAGICADDIE, Vammy, Vogue, Sashbel, Unique, Maybelline WATER SHINE, L’Oreal, Revlon, Dyclass, L’BEL, Esika, Natura Aquarela, Premier y Maybelline HYDRA EXTREME no cumplen con las normas costarricense y española sobre productos cosméticos las cuales, como se ha indicado, prohíben la presencia del plomo y sus compuestos. También se encuentra por encima de las cantidades de plomo encontradas en Chile por ODECU (por debajo de 0.2 ppm de plomo) y es mayor a los resultados encontrados en Estados Unidos por la CSC. Avon, Vammy, Revlon, L’BEL y Premier se encuentran por encima de las cantidades de plomo detectadas en el examen realizado por la FDA en que se encontraron niveles por debajo de 3.06 ppm de plomo

(8)

Mayo - Junio 2010


informe especial RESULTADO DE LOS ANALISIS DE PLOMO TOTAL REALIZADOS A LAPIZ DE LABIO MUESTRA

LUGAR ADQUIRIDO

PERFUMERIA ALICE´S S.A.C Jr. Cusco 572 Lima

PERFUMERIA ALICE´S S.A.C Jr. Cusco 572 Lima

NATALIA´S Av. República Dominicana 174. Galería Plaza Modas. Stand 28 Jesús María

SAGA FALABELLA S.A. Av. Arequipa 5280 Miraflores

MARCA

VOGUE Labial S.L Roxana. Elaborado por Lab. Cosm. Vogue S.A. Made in Colombia

SASHBEL Fabricado por Laboratorio Farcos E.I.R.L Made in Perú

UNIQUE HYDRA-LIP Fabricado y distribuido por UNIQUE S.A Hecho en Colombia.

MAYBELLINE WATER SHINE Importado por L’oreal Perú S.A. Made in USA

COLOR

CANTIDAD COSTO DE PLOMO (Soles) (ppm)

LISTA DE INGREDIENTES Y PRECAUCIONES

AUTORIZACIÓN SANITARIA

AA03

8.86

1.0

No declara en el envase.

Si señala.

11 Red

7.86

1.8

No declara en el envase.

Si señala

1.6

Si declara la lista de ingredientes y las precauciones en castellano.

Si señala

1.9

Si declara pero no son muy visibles.

Si declara pero no es muy visible.

Cereza Sexi

Lb 0066 Sweet Wine 56

15.00

17.50

DATOS RELEVANTES:

(*)

Lindaxia (importado por Import-Export Jiamusi SA.C. Made in China) se encuentra fuera de los estándares internacionales de impurezas máximas para colorantes artificiales (< 20 ppm) de metales permitidos dependiendo del los países de Canadá, Brasil, Alemania y otros. Sin embargo, fue autorizado por DIGEMID del MINSA ya que en el empaque se consigna la autorización sanitaria Nº NS 0C00967-09P. Max Factor, Wet & Wild, Avon, Jordana, Samy, Lip Stick MAGICADDIE, Vammy, Vogue, Sashbel, Unique, Maybelline WATER SHINE, L’Oreal, Revlon, Dyclass, L’BEL, Esika, Natura Aquarela, Premier y Maybelline HYDRA EXTREME no cumplen con las normas costarricense y española sobre productos cosméticos las cuales, como se ha indicado, prohíben la presencia del plomo y sus compuestos. También se encuentra por encima de las cantidades de plomo encontradas en Chile por ODECU (por debajo de 0.2 ppm de plomo) y es mayor a los resultados encontrados en Estados Unidos por la CSC. Avon, Vammy, Revlon, L’BEL y Premier se encuentran por encima de las cantidades de plomo detectadas en el examen realizado por la FDA en que se encontraron niveles por debajo de 3.06 ppm de plomo Mayo - Junio 2010

(9)


test informe comparativo especial RESULTADO DE LOS ANALISIS DE PLOMO TOTAL REALIZADOS A LAPIZ DE LABIO MUESTRA

LUGAR ADQUIRIDO

SAGA FALABELLA S.A. Av. Arequipa 5280 Miraflores

OECHSLE TIENDAS PERUANAS S.A. Av. Garcilaso De La Vega 1337 Lima

PERFUMERIA ARELI S.A.C Av. Republica Dominicana 270 Int. 104 Jesús María.

PERFUMERIA ARELI S.A.C Av. República Dominicana 270 Int. 104 Jesús María

MARCA

LOREAL Importado por L’oreal Perú S.A. Made in USA

REVLON Importado por Distribuidora La Poncianas S.A. Made in USA

DY CLASS Maximun Color Importado por Dyclass del Perú S.R.L Fabricado por Prebel S.A. Made in Colombia

COLOR

Color R1 550 Vagabond mauve

REVLON MATTE 007 IN THE RED

Strawberry

CANTIDAD COSTO DE PLOMO (Soles) (ppm)

Flanboyan Platine

AUTORIZACIÓN SANITARIA

39.50

1.0

No declara.

Si señala.

35.00

4.4 (*)

No declara.

Si señala

2.2

La lista de ingredientes se encuentra en Ingles y las precauciones en castellano.

Si señala

4.2 (*)

Si declara la lista de ingredientes en castellano, pero no las posibles precauciones o advertencias.

Si señala

20.00

L’BEL EFECTO MAXIMO

Volumen 21 Fabricado por Yobel Supply Chain Management S.A. para CETCO S.A Made in Colombia.

LISTA DE INGREDIENTES Y PRECAUCIONES

25.00

DATOS RELEVANTES:

(*)

Lindaxia (importado por Import-Export Jiamusi SA.C. Made in China) se encuentra fuera de los estándares internacionales de impurezas máximas para colorantes artificiales (< 20 ppm) de metales permitidos dependiendo del los países de Canadá, Brasil, Alemania y otros. Sin embargo, fue autorizado por DIGEMID del MINSA ya que en el empaque se consigna la autorización sanitaria Nº NS 0C00967-09P. Max Factor, Wet & Wild, Avon, Jordana, Samy, Lip Stick MAGICADDIE, Vammy, Vogue, Sashbel, Unique, Maybelline WATER SHINE, L’Oreal, Revlon, Dyclass, L’BEL, Esika, Natura Aquarela, Premier y Maybelline HYDRA EXTREME no cumplen con las normas costarricense y española sobre productos cosméticos las cuales, como se ha indicado, prohíben la presencia del plomo y sus compuestos. También se encuentra por encima de las cantidades de plomo encontradas en Chile por ODECU (por debajo de 0.2 ppm de plomo) y es mayor a los resultados encontrados en Estados Unidos por la CSC. Avon, Vammy, Revlon, L’BEL y Premier se encuentran por encima de las cantidades de plomo detectadas en el examen realizado por la FDA en que se encontraron niveles por debajo de 3.06 ppm de plomo

(10)

Mayo - Junio 2010


informe especial RESULTADO DE LOS ANALISIS DE PLOMO TOTAL REALIZADOS A LAPIZ DE LABIO MUESTRA

LUGAR ADQUIRIDO

MARCA

ESIKA Fabric ado por Yobel Supply Av. República Chain ManageDominicana 315 ment S.A. para CETCO S.A Int. 27 Jesús María Hecho en Perú

COLOR

LISTA DE INGREDIENTES Y PRECAUCIONES

AUTORIZACIÓN SANITARIA

1.1

Si declara la lista de ingredientes y las precauciones en castellano.

Si señala.

1.8

Si declara la lista de ingredientes pero en ingles y las precauciones en castellano.

Si señala

3.7(*)

No declara.

Si señala

1.2

Si declara pero no son muy visibles.

Si declara pero no es muy visible.

CANTIDAD COSTO DE PLOMO (Soles) (ppm)

SEÑOR DE LUREN

PERFUMERIA ARELI S.A.C Av. República Dominicana 270 Int. 104 Jesús María

ESMERALDA S.C.R.L Jr. Arnaldo Márquez 1391 Jesús María.

DISTRIBUIDORA COMERCIAL JUANITA E.I.R.L. Arnaldo Márquez 1336 Jesús María

Rojo pasión

NATURA AQUARELA Fabricado por Ind. e Com. De cosméticos Natura Ltda. Natura de Cosméticos S.A.

Color 07

PREMIER LAPIZ LABIAL MOISTURE Fabricado por Yemail & Caphne S.A. Importado por Puig Perú S.A. Hecho en Colombia

Vino

MAYBELLINE HYDRA EXTREME Importado por L’oreal Perú S.A. Made in USA

L Be235 Ruby Star 630

12.00

15.00

10.60

16.50

DATOS RELEVANTES:

(*)

Lindaxia (importado por Import-Export Jiamusi SA.C. Made in China) se encuentra fuera de los estándares internacionales de impurezas máximas para colorantes artificiales (< 20 ppm) de metales permitidos dependiendo del los países de Canadá, Brasil, Alemania y otros. Sin embargo, fue autorizado por DIGEMID del MINSA ya que en el empaque se consigna la autorización sanitaria Nº NS 0C00967-09P. Max Factor, Wet & Wild, Avon, Jordana, Samy, Lip Stick MAGICADDIE, Vammy, Vogue, Sashbel, Unique, Maybelline WATER SHINE, L’Oreal, Revlon, Dyclass, L’BEL, Esika, Natura Aquarela, Premier y Maybelline HYDRA EXTREME no cumplen con las normas costarricense y española sobre productos cosméticos las cuales, como se ha indicado, prohíben la presencia del plomo y sus compuestos. También se encuentra por encima de las cantidades de plomo encontradas en Chile por ODECU (por debajo de 0.2 ppm de plomo) y es mayor a los resultados encontrados en Estados Unidos por la CSC. Avon, Vammy, Revlon, L’BEL y Premier se encuentran por encima de las cantidades de plomo detectadas en el examen realizado por la FDA en que se encontraron niveles por debajo de 3.06 ppm de plomo Mayo - Junio 2010

(11)


test informe comparativo especial ROTULADO De las 20 muestras analizadas tan sólo ocho (Wet & Wild, Avon, Unique, Dyclass, Esika, Natura, Maybelline Hidra extreme y Maybelline Water shine) informan las recomendaciones o cuidados que debería tener el consumidor al momento de utilizar el producto. Urge implementar una política de reducción de metales pesados en los cosméticos.

En el caso de Maybelline Hidra extreme y Maybelline Water Shine, las precauciones que declaran en el rotulado no son muy visibles lo cual priva al consumidor de recibir información, muchas veces, fundamental. Así, entre las diversas recomendaciones que se señalan en este tipo de productos tenemos, por ejemplo: • Puede contener lanolina sustancia que puede causar sensibilización. • Si observa alguna reacción desfavorable suspenda el uso y consulte a su médico. • Manténgase fuera del alcance de los ni-

Exposición de plomo en el ser humano Existen tres formas de exposición de plomo en el ser humano provenientes de los cosméticos especialmente de los labiales. • La exposición cutánea, dada a través de la piel es la ruta más significativa para los productos de cosméticos (como los labiales). Si bien existe una absorción de plomo pequeña, existen muchas preocupaciones por los consumidores que utilizan todo los días y que se aplican a cada momento los labiales (cantidad, concentración y el tiempo dejado sobre la piel) • La exposición oral del plomo puede ocurrir también para cosméticos como los labiales que son usados en la boca y alrededor de ellas. Especialmente cuando se da a través del consumo de los alimentos, los besos entre las personas, entre otros. Dependiendo de la absorción de la cantidad de plomo, una vez que ha sido absorbido en el cuerpo, el plomo puede quedar almacenado por largos periodos en el tejido mineralizante (dientes y huesos) y después es liberado al torrente sanguíneo, especialmente en situaciones de desequilibrio de calcio (embarazos, lactancia, osteoporosis) o cuando se sufre de una deficiencia de calcio. Además, se estima que el porcentaje de plomo absorbido en el aparato digestivo, especialmente en un estómago vacío, es de 5 a 10 veces mayor en los infantes y en los niños pequeños que en los adultos. • La exposición por inhalación, en los labiales se considera como insignificante este tipo de exposición.

(12)

Mayo - Junio 2010

ños, al refugio del calor y bien cerrado. • Uso personal solamente. RECOMENDACIONES PARA EL CONSUMIDOR • Lea el rotulado del producto, especialmente las precauciones y advertencias que declaran. • Es importante mantenerlos cerrados y en lugares frescos, esto en vista que contienen ingredientes que pueden afectar la calidad del producto si son almacenados de manera incorrecta. El color y el olor son características muy importantes a tomar en cuenta; si estos varían es mejor desecharlos. • Lávese las manos antes de utilizar los labiales, especialmente aquellas personas que utilizan el dedo para pasar sobre el labial. • Si presenta algunas erupciones o alergias no debe utilizarlos e ir a su médico o comunicarse con la DIGEMID. • Recuerde que los probadores de labiales pueden transmitir gérmenes debido a que son utilizados por muchas personas. Por ello no es recomendable usarlos, a menos que haya sido aplicado sólo con hisopos. • El precio no es un indicador con respecto a la cantidad de plomo en los labiales. Si usted desea utilizar labiales sin plomo o que lo contengan pero en las menores cantidades posibles, es importante que se comunique con la DIGEMID. Conclusión En Perú, la cantidad de plomo encontrada comparada con los resultados de los exámenes realizados en otros países demuestra que ésta es alta con los riesgos que ello supone para la salud y que han sido reseñados en el presente informe. Recomendaciones La DIGEMID debe elaborar una norma referida a las cantidades de metales pesados admisibles en los cosméticos en general, incluyendo los labiales. El Ministerio de Salud debe diseñar e implementar, con carácter de urgencia, una política de reducción de metales pesados en productos como los cosméticos. Las autoridades competentes –DIGEMID e INDECOPI- deben establecer normas que establezcan la obligatoriedad de consignar en las etiquetas y en la publicidad en general información sobre las advertencias y precauciones de los cosméticos.


test comparativo

Se analizaron 70 paquetes del mercado peruano.

Economizando energía y dinero

Focos ahorradores: Una saludable tendencia global ASPEC realizó un estudio comparativo de los focos ahorradores que se comercializan en el mercado. Sin duda alguna usted ha escuchado o usado en alguna oportunidad una bombilla o foco denominado “ahorrador” en atención a su característica principal que es el consumo de menor cantidad de energía eléctrica. Seguramente que también sabe que la tendencia mundial es la de ir reemplazando nuestros tradicionales focos “incandescentes” por los “ahorradores”. Así por ejemplo, no hace mucho en Europa -el 01 de setiembre del año

pasado- se prohibió el uso de focos incandescentes de 100 wats, y se prevé que en setiembre del año 2011 se impedirá el uso de los focos de 60 wats, seguido por una prohibición en el uso de cualquier foco incandescente. Factores tales como el ahorro en el uso de energía y la consecuente reducción en los costos que actualmente generan, a la par de contribuir con la conservación del medio ambiente son razones

de peso que nos permiten vislumbrar un mundo en el que los tradicionales focos incandescentes no tendrán cabida y darán paso inevitablemente a los “ahorradores” que, indudablemente, llegaron para quedarse. Pero, ¿cómo funcionan realmente los focos ahorradores y en qué medida es realista la afirmación de sus fabricantes al presentarlos como tales?, ¿Qué es lo que verdaderamente ahorran?, ¿Es cierto que el “ahorro” que se preconiza implica un menoscabo de la iluminación que deseamos conseguir? DESCRIPCIÓN Los focos ahorradores son cilindros de cristal que prescinden del típico filamento y, en cambio, cuentan con un recubrimiento interior de material fluorescente. El tubo está lleno de vapor de mercurio que, al establecer relación con el arco eléctrico, ilumina por radiación, es decir, en su interior la cantidad de calor generado es mínimo, resultando así mucho más ahorrativo que la bombilla convencional. En sitios cálidos o habitaciones en Mayo - Junio 2010

(13)


test comparativo las que se dificulta la ventilación esta característica resulta particularmente valiosa porque evitará el trabajo forzado de otros aparatos eléctricos como ventiladores y equipos de refrigeración. De este modo, se consigue un ahorro indirecto de energía. Esta característica se verifica fácilmente si se acerca la mano al foco incandescente común en que se sentirá la radiación calorífica, lo que no sucederá si se hace lo propio con el ahorrador. Sin embargo, no todo es color de rosa porque los focos ahorradores son notoriamente más costosos que los incandescentes lo cual constituye una barrera difícil de superar para muchos consumidores que, aún cuando deseen contar con ellos, no pueden hacerlo debido a que los precios les resultan prohibitivos. Pese al costo de su compra –que, a la larga, implica de todas maneras un ahorro sustancial de emergía eléctrica y por ende de dinero- y a las créticas en el sentido de que la iluminación

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL.

“los tradicionales focos incandescentes no tendrán cabida y darán paso inevitablemente a los “ahorradores” que, indudablemente, llegaron para quedarse” máxima del foco demora unos instantes en llegar, creemos que son una buena alternativa para los consumidores. Al respecto hay que tener en cuenta que un foco ahorrador llega a consumir hasta un 80% menos de energía que un foco incandescente a la vez que su vida útil es sustancialmente mayor, llegando incluso a los ocho años. ROTULADO Cada LFCI deber ser rotulado, como

mínimo, con la siguiente información: • Fabricante o marca, modelo, país de origen. • Fecha de fabricación según la codificación usada por el fabricante. • Tensión y frecuencia nominal (Volt, Hz). • Potencia nominal (Watt) En el embalaje primario de la LFCI debe indicarse, además de lo anterior, como mínimo la siguiente información: • Flujo luminoso inicial (lumen). • Eficiencia luminosa (lumen/watt). • Rango de tensión de operación (volt). • Temperatura mínima de arranque (°C). • Vida media (horas). • Color de la luz (temperatura de color), en kelvin (K). • Certificación (norma, ente certificador, fecha), en el caso de que la LFCI tenga una certificación. • Etiqueta de eficiencia energética según la NTP 370.101-1 y NTP 370.101-2.

NORMATIVA En la Norma NTP 370.100:2008, “Uso racional de Energía. Lámparas Fluorescentes Compactas Integradas (LFCIs). Definiciones, Requisitos y Rotulado”, encontramos las siguientes definiciones: • Lámpara fluorescente compacta integrada (LFCI): Es una lámpara fluorescente que tiene incorporado un balasto que permite usarla directamente con la tensión de la red eléctrica y que tiene un casquillo que permite colocarla en portalámparas usuales para lámparas incandescentes convencionales. Esta es la definición técnica de foco ahorrador. • Balasto: Un dispositivo usado en conexión con una lámpara de descarga eléctrica para obtener las condiciones necesarias para su arranque y su operación (tensión, corriente y forma de onda). • Potencia: la potencia de una LFCI, en Watt, es la medida del consumo de energía eléctrica por unidad de tiempo para una lámpara. • Flujo luminoso (luminosidad): es la cantidad total de flujo luminoso emitido por la LFCI, medido en lumen. • Eficiencia: es medida en lumen/watt, es el valor resultante de dividir el flujo luminoso de una LFCI entre su potencia.

(14)

Mayo - Junio 2010

Temperatura de color: es una medida del color aparente de la LFCI, en comparación con el color de un cuerpo incandescente a la misma temperatura y medido en unidades kelvin (K), según la especificación IES LM-16. Como referencia, la luz natural “blanca” del sol corresponde a 6 000 K (la temperatura de la superficie del sol). Vida útil de la LFCI: es el intervalo de tiempo en el que una LFCI funciona hasta que falla o hasta que cualquier otro criterio de exigencia de duración. REQUERIMIENTO TÉCNICOS DE EFICIENCIA La NTP 370.100:2008 señala los siguientes aspectos a tener en cuenta: • Vida media: La vida media de una LFCI debe ser por lo menos de 6 000 horas. La LFCI debe soportar también durante su vida, por lo menos 12 000 ciclos de encendidos, definidos según norma IES LM-65 • Flujo luminoso: El flujo luminoso nominal debe ser reportado basándose en medidas en concordancia con IES LM-66, con la posición vertical con la base arriba. Las mediciones deben hacerse a 15°C y a 25°C. El flujo luminoso de una LFCI operado en el rango de voltaje permitido y a 25°C no debe ser menor de 90% de su luminosidad nominal.


test comparativo La cuestión entonces no es determinar si la utilización de focos ahorradores es beneficiosa o no -puesto que ya quedó demostrado que sí- sino, más bien saber -a ciencia cierta- si es que la potencia de iluminación que publicitan tener es la que realmente poseen. Por tal motivo ASPEC, en coordinación con otras organizaciones de consumidores de Europa –provenientes de Holanda , Italia, España ,Portugal , Bélgica, Francia y Reino Unido- realizaron un estudio comparativo de focos ahorradores con la finalidad de orientar a los consumidores en la consecución de una mejor compra. Como resultado se descubrió que, de todos los focos que se ofrecen en nuestro mercado, el más económico viene a ser el de la marca General Electric (modelo Extra Mini /BIAX Electronic de 20 wats ( su precio actual es cercano a los doce nuevos soles). CONCLUSIONES Del análisis realizado en 16 marcas de focos ahorradores quedó en claro lo siguiente: Los más recomendables son: General Electric Biax TM electronic, Extra Mini de 15 W y de 20 W, Philips Tornado Turbo ESaver 15 W y 20 W, Osram Duluxtar Mini Twist 11 W, General Electric Extra Mini / Biax Electronic 20 W, Philips Tornado 23 W. Los focos con excelente calificación de emisión de luz son: Philips Tornado Turno ESaver 12 W, Philips Tornado Turbo ESaver 12 W y 15 W. El comportamiento inicial, fue muy bueno para 12 focos, el resto tuvo una buena calificación.

señados. Todos los focos ahorradores son muy buenos, respecto a la seguridad, salvo el General Electric Biax TM electronic, Extra Mini 15 W. En todos los casos, el fabricante cumple con informar sobre las cualidades del producto en su empaque. El precio promedio de los focos ahorradores es de S/. 16.76. El foco más económico es de S/. 11.90 que es de la marca General Electric, el modelo Extra Mini / BIAX Electronic de 20 W. Es una buena opción, ya que es económico, tiene muy buena calificación y alta potencia, de 20 watts.

El precio no debe disuadir a los consumidores de comprar focos ahorradores porque, a la larga, economizarán mucho dinero.

Recomendaciones Si en su vivienda hay 10 fuentes de iluminación, cambie 2 ó 3 por uno de estos equipos. Pruebe la calidad de luz pero, sobre todo, analice detenidamente sus recibos de pago considerando el antes y el después. Valore y constate que el ahorro es importante. Claro que hay que estar atentos en no comparar las facturas de meses de verano con los de invierno, ya que las horas de luz natural varían mucho y también las temperaturas (que fuerzan el uso de ventiladores, calentadores o equipos acondicionadores de aire). Lo mejor es examinar consumo y gasto en dos recibos sucesivos. Aprovechar de la mejor manera la luz natural, abriendo las cortinas y persianas durante el día. Pintar con colores claros paredes, techos y mobiliario de su casa. Vigilar que las luces de las habitaciones vacías estén apagadas. La utilización de focos ahorradores en el hogar, ahorran hasta un 50% en sus gastos por iluminación, porque usan sólo una cuarta parte de la energía y duran 10 veces más que los focos incandescentes, esto es debido a que los focos incandescentes, aparte de iluminar, producen energía calorífica.

El único foco que se comportó mal ante las bajas temperaturas fue el Philips Softone 8 W.

Recuerde que los focos ahorradores son más costosos pero a la larga son más económicos. Hay que cerciorarse de comprarlos en establecimientos formales y que tengan garantía.

Todos son buenos al interpretar el color que se refleja.

Finalmente, cabe indicar que, en la actualidad, se viene abriendo camino la iluminación conocida como LED, que es la abreviatura de Light Emitting Diode. Originalmente no eran propiamente focos sino diodos emisores de luz usados en controles remotos, tableros de automóviles y flash de cámaras fotográficas. Empero, una vez convertidos en focos, son una alternativa para el ahorro de energía ya que la iluminación que proporcionan llega a ser equivalente a diez veces el consumo de ésta. Asimismo, el foco LED puede alumbrar hasta por 100 mil horas y tiene muy baja emisión de calor.

Respecto a la durabilidad de los focos, todos tienen calificaciones de “muy bueno” y “bueno”, sólo 2 son muy malos: Osram Duluxstar Mini Globe 11 W y Osram Duluxstar Mini Ball 11W. Todos los focos ahorradores están bien di-

Mayo - Junio 2010

(15)


test comparativo

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL.

INVENTARIO DE LAS MUES Marca

Modelo

Potencia (W)

Emisión de luz afirmado en la lámpara (lumen)

Emisión de luz declarado en el empaque (lumen)

Emisión de luz declarado (lumen)

General Electric

BIAX TM electronic, Extra Mini

15

n.e.

900

900

General Electric

BIAX TM electronic, Extra Mini

20

n.e.

1200

1200

Philips

Tornado Turbo ESaver

12

n.e.

725

725

Philips

Tornado Turbo ESaver

15

n.e.

950

950

Philips

Tornado Turbo ESaver

20

n.e.

1350

1350

Osram

DULUXSTAR Mini Globe

11

n.e.

630

630

Osram

DULUXSTAR Mini Globe

15

n.e.

850

850

Osram

DULUXSTAR MINI Twist

11

n.e.

680

680

Osram

DULUXSTAR MINI Twist

11

n.e.

680

680

Osram

DULUXSTAR MINI Twist

13

n.e.

850

850

Osram

DULUXSTAR MINI BALL

11

n.e.

630

630

General Electric

Extra Mini / BIAX Electronic

20

n.e.

1200

1200

Philips

Softone

20

n.e.

1160

1160

Philips

Tornado

23

n.e.

1550

1550

Philips

Softone

8

n.e.

380

380

Philips

Tornado

15

n.e.

950

950

Leyenda: n.e. = no especifica

RESULTADOS FINALES Modelo

Potencia (W)

Emisión total de luz

Comportamiento inicial promedio 25°C

Comportamiento total a baja temperatura

Índice de interpretación de color

General Electric

BIAX TM electronic, Extra Mini

15

+

+

+

0

General Electric

BIAX TM electronic, Extra Mini

20

+

+

+

0

Philips

Tornado Turbo ESaver

12

++

0

+

0

Philips

Tornado Turbo ESaver

15

++

0

+

0

Philips

Tornado Turbo ESaver

20

++

0

+

0

Osram

DULUXSTAR Mini Globe

11

+

-

+

0

Osram

DULUXSTAR Mini Globe

15

0

--

+

0

Osram

DULUXSTAR MINI Twist

11

+

0

0

0

Osram

DULUXSTAR MINI Twist

11

+

+

+

0

Osram

DULUXSTAR MINI Twist

13

+

0

+

0

Osram

DULUXSTAR MINI BALL

11

+

-

+

0

General Electric

Extra Mini / BIAX Electronic

20

+

+

+

-

Philips

Softone

20

++

-

0

0

Philips

Tornado

23

++

0

+

0

Philips

Softone

8

0

-

-

0

Philips

Tornado

15

+

0

0

0

Marca

Leyenda: ++ Excelente, + Muy bueno, 0 Bueno, 0/+ ó -/0 Regular, - Malo, -- Muy malo

(16)

Mayo - Junio 2010


test comparativo

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL.

STRAS Tiempo declarado de vida del foco (años)

Tiempo de vida útil declarado

Clase de eficiencia de energía (declarado en el empaque)

Color de luz declarado Temperatura

Precio (S/.)

15

15000

A

2700K

13.90

6

15000

A

2700K

13.90

8

8000

A

-

21.90

8

8000

A

-

21.90

8

8000

A

-

21.90

6

6000

A

-

17.50

6

6000

A

-

17.50

6

6000

A

827

12.90

6

6000

A

827

12.90

6

6000

A

827

12.90

6

6000

A

827

17.50

15

15000

A

2700

11.90

8

8000

A

n.e.

15.90

8

8000

A

827

19.90

8

8000

A

n.e.

15.90

8

n.e.

A

827

19.90

OSRAM

GENERAL ELECTRIC

PHILIPS

S

n

Durabilidad (6000 horas de trabajo)

Durabilidad (8000 horas Durabilidad Construcción Seguridad de trabajo)

Información total del fabricante

RESULTADO FINAL DE LOS ENSAYOS

+

+

+

+

0

+

+

+

+

+

+

+

+

+

-

-

-

+

+

+

0/+

+

0

0

+

+

+

+

+

0

+

+

+

+

+

--

-

-

+

+

+

-/0

-

-

-

+

+

+

-/0

+

+

+

+

+

+

+

0

0

0

+

+

+

0/+

+

+

+

+

+

+

0/+

--

--

--

+

+

+

-/0

+

+

+

+

+

+

+

+

0

+

+

+

+

0/+

0

0

0

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

0

0

0

0

+

+

+

0/+

PHILIPS

OSRAM

GENERAL ELECTRIC

Mayo - Junio 2010

(17)


soluciones

Nuevamente ASPEC hizo respetar los derechos de un consumidor en problemas

“No me quisieron cambiar el microondas por su color” A la Sra. Rossana Amelia Peñaloza Bernales se le averió el horno microondas dentro del período de garantía. Pese a ello, al presentar su reclamo, no obtuvo un respuesta satisfactoria. Empero, gracias a ASPEC, esta historia tuvo un final feliz. ¿Cómo se originó el problema? El 23 de agosto de 2008 adquirí un horno microondas en la tienda Importaciones Hiraoka SAC, (sucursal de Miraflores). Dicho producto estuvo funcionando normalmente hasta que, el día 5 de Agosto de 2009, encontrándose aún dentro del periodo de garantía, presentó serios problemas, llegando a desprenderse la capa de pintura de la parte superior interna, dejando al descubierto el casco del microondas, el cual, incluso estaba oxidado, lo cual evidenciaba que el producto había sido pintado superficialmente. Al observar este desperfecto, presenté mi reclamo al área de servicio técnico de la tienda. Sin embargo, la persona encargada al ver el horno me dijo que lo mismo sucedía con todos los productos de ese mismo color. Según ella, “hubiese sido mejor que me compre el horno de otro color” y que no me darían ningún servicio de garantía, sólo podían costearme el valor del traslado del electrodoméstico para regresarlo a mi domicilio. ¿Qué hizo entonces? Me sentí indignada, y seguí manteniendo conversaciones con otros representantes de la tienda, quienes me expresaron sus disculpas en nombre de la empresa y me manifestaron que harían las gestiones necesarias a fin de dar solución a mi caso. Sin embargo, pese al extenso tiempo transcurrido, no obtuve respuesta alguna, sintiéndome burlada en mis derechos. ¿Cómo se enteró de la existencia de ASPEC? Recuerdo que hace algún tiempo, se realizó una interesante campaña de información cerca de mi domicilio, es ahí que tomé conocimiento de la existencia y labor de la Asociación, la cual me parece admirable pues no sólo vela por la defensa del consumidor sino también se preocupa por dar la información necesaria para educarnos como consumidores y usuarios. ¿Pensó que ASPEC podría ayudarla a resolver su problema? Bueno, en principio no sabía como iba a proceder mi denuncia, pero al acudir a la institución me detallaron el procedimiento que ellos realizarían y cuál seria el curso que seguiría mi caso, ya con esta información me fui mas

(18)

Mayo - Junio 2010

tranquila, dejando los documentos pertinentes y confiando en la eficiencia de ASPEC. ¿Cuál fue el resultado de la intervención de ASPEC? Pasada una semana de haber presentado mi caso en ASPEC, recibí una llamada de parte de la representante de Importaciones Hiraoka, quien me expresó que no era necesario que acuda a otras instancias, además me informó que, luego de haber verificado mi problema, yo podía ir y dejar el microondas porque la garantía iba a ser reconocida, y me lo iban a cambiar por uno nuevo. En ese momento me dio mucha satisfacción que existiera una entidad como ASPEC que vele por nuestros derechos a la cual le agradezco por su ayuda incondicional no sólo en relación a mi caso sino en bien de todos los consumidores.


informe Inquietantes resultados de estudio liderado por Consumers International

¿Comida rápida

o sobrepeso fulminante?

Estudio revela que el agresivo marketing de comidas rápidas (fast food) dirigido especialmente a niños y niñas los impulsa a consumir este tipo de productos en forma descontrolada ocasionando una serie de trastornos a su salud. Gracias a millonarias y globales campañas de publicidad y marketing, el hábito de consumir la llamada “comida rápida” o “fast food” se ha extendido de manera innegable sin importar la edad o condición económica de la persona. El caso del Perú resulta paradojico ya que –pese a que existen miles de compatriotas afectados por problemas de desnutrición- se ha registrado un rápido incremento en el número de individuos afectados por problemas de sobrepeso (35% en el 2005) y obesidad (15% en el 2005). En vista de ello 14 países en Europa, Asia y Latinoamérica miembros de Consumers International –la gran federación mundial de organizaciones de consumidores de la que forma parte ASPEC- llevaron a cabo una encuesta enfocada en tres reconocidas empresas del rubro como son: McDonald’s, Burger King y Kentucky Fried Chicken, cuyos resultados principales son materia del presente informe. Al respecto cabe acotar que, en principio, un notable porcentaje del marketing de tales productos está específicamente dirigido a los niños para quienes se han diseñado incluso “menúes” especiales de modo que éstos crecen con la idea que la comida que consumen es adecuada para su edad y que se diferencia de la que consumen los adolescentes o los adultos. En tal sentido, pese a que algunas cadenas de comida rápida han llevado a cabo ciertos intentos para ofrecer productos con niveles más bajos de grasa, azúcar y sal, persisten en co-

mercializar sus productos menos saludables como si lo fueran. Por ello caricaturas, juguetes coleccionables y juegos siguen siendo utilizados para promover una comida que, por sí sola, puede contribuir al 50% de la ingestia diaria recomendada para niños, de grasa, azúcar y sal. Del mismo modo, los niveles de grasa, azúcar y sal pueden ser significativamente altos para comidas en el menú para adultos. Muchos niños crecerán comiendo hamburguesas, piezas de pollo, papas fritas y gaseosas como parte del “menú para niños” y esperarán que ello continúe en sus años de adolescencia. Como se recuerda, en la década de los noventa, se inauguraron en nuestro país las primeras filiales de las cadenas internacionales de hamburguesas Burger King y McDonald’s. Al comienzo, establecieron sus locales en las zonas de clase media–alta de Lima pero luego se fueron difundiendo y ahora las encontramos en los conos y provincias. Su presencia en el entorno y la mente de los consumidores es tal que ahora los padres de familia

de bajos ingresos premian a sus hijos llevándolos a estos sitios y comprándoles esta comida rápida. Una de las excusas para hacerlo es: “hay juegos donde ellos pueden divertirse y me sale más a cuenta que llevarlos a esos sitios recreacionales”. Mayo - Junio 2010

(19)


informe Tabla 1: El criterio del semáforo del Reino Unido para etiquetar grasa, grasa saturada, sal y niveles de azúcar en comida CANTIDAD POR 100 G. DE ALIMENTO (es diferente para bebidas)

BAJO

MEDIO

ALTO

Grasa total

<3g

3 g a 20 g.

> 20 g.

Grasa saturada

< 1.5 g

1.5 a 5 g

> 5 g.

Sal

< 0.3 g.

0.3 a 1.5 g.

> 1.5 g.

< 5 g. total de azúcar

5 g. azúcar total a 12.5 g azúcar adicionada

> 12.5 g. azúcar adicionada

Azúcar

dos Unidos muestran que la cercanía de las escuelas a los establecimientos de venta de comida rápida puede contribuir al incremento del sobrepeso en niños. Por ejemplo, los investigadores de las universidades de Columbia y Berkeley de California, evaluaron los niveles de forma física de chicos de noveno grado (3ero de secundaria) en las escuelas cercanas a los establecimientos de venta de comida rápida. Los índices de obesidad, fueron significativamente más altos en los colegios que estaban a una décima de milla (100 m) o menos de dichos locales.

Obesidad y Sobrepeso La obesidad y el sobrepeso son factores que contribuyen a la aparición de efermedades no transmitidas como son las cardiacas, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. Las enfermedades no transmitidas no se extienden como las enfermedades transmitidas por un virus, pero sí por el cambio de estilo de vida y dietas. Como resultado, ahora hay un enfoque internacional en cómo puede la gente mejorar en sus dietas e incrementar el ejercicio físico. En particular, se espera que las estrategias puedan alentar a los niños a comer sanamente y ejercitarse más, lo cual reducirá los índices de obesidad y sobrepeso en el futuro.

MÉTODOS DE ESTUDIO La investigación fue llevada a cabo en 14 páises en Asia, Europa y Lati-

Cierto número de estudios en los Esta-

Tabla 2: Valor Diario Recomendado (VDR) para niños y adolescentes NIÑAS

4-6 AÑOS

7-10 AÑOS

11-14 AÑOS

15-18 AÑOS

1550

1750

1850

2100

Grasa

60

70

70

80

Grasa saturada

20

20

25

25

Azucar

75

85

90

105

Sal

3

5

6

5

4-6 AÑOS

7-10 AÑOS

11-14 AÑOS

15-18 AÑOS

1700

1950

2200

2750

Grasa

65

75

85

105

Grasa saturada

20

25

25

35

Azucar

85

100

110

140

Sal

3

5

6

5

Energia (calorias)

NIÑOS Energia (calorias)

Fuente: Grupo Tecnico de trabajo (GDAs-2005)

(20)

Mayo - Junio 2010

noamérica entre marzo y abril del año pasado, 2009. Entre los indicadores que se utilizaron en la investigación se cuentan el empaque, marketing y facilidades en las instalaciones y la ubicación de éstos, marketing en internet y publicidad televisiva. Los productos fueron evaluados de acuerdo a los criterios de la Autoridad de Estándares de Alimentos del Reino Unido – Esquema de etiquetado según el semáforo alimenticio (Tabla 1). Según este sistema, altos niveles de determinado componente nocivo ameritan el color rojo en el “semáforo alimenticio” impreso en la parte delantera del empaque, mientras que bajos niveles ameritan un color verde y niveles intermedios, un color ámbar. Para evaluar el impacto nutricional de una comida, también se calcularon las calorías por porción, así como los gramos de grasa, grasa saturada, azúcar y sal para cada comida. Finalmente, se calculó la proporción de ingesta diaria de tales elementos recomendada para cada comida (Tabla 2). ¿QUÉ HAY DENTRO DE LA CAJA? El contenido de las cajas en las que viene normalmente la comida rápida varia dependiendo del país. Sin embargo, en todas ellas, se econtraron alimentos “no saludables” para los niños tales como: • Hamburguesa sola o acompañados con queso. • Muslos o piernas brosters • Papas fritas


informe • Postre • Gaseosa • Helados de crema • Variedades de cremas como la mayonesa Entre la comida “saludable” para niños que se halló se cuentan: • Franjas de pollo • Palitos de manzana/zanahoria/maíz • Agua/jugo Los productos antes mencionados fueron vendidos directamente a los niños y la mayoría excedían en un tercio el Valor Diario Recomendado (VDR) para ellos en cuanto a calorías, grasa, grasa saturada, azúcar o sal superándolo, en algunos casos, hasta en 50%. Una comida que aporta más del 50% del VDR de un niño, es obviamente causa de preocupación, particularmente si el niño está comiendo esta clase de comida regularmente. No obstante, cuando estas comidas son ingeridas como snack –entre comidas– la situación es más preocupante.

CALORÍAS De 22 comidas cuya información nutricional se pudo recabar, 16 resultaron un tercio más del VDR en calorías, cinco contaron más del 40% y una más del 50%.

Grasa saturada Sólo se pudo obtener información de 16 comidas. De ellas, 11 estaban un tercio por encima de los valores normales del VDR, 6 estaban más del 40% por encima y una más del 50%.

“la cercanía de las escuelas a los establecimientos de venta de comida rápida puede contribuir al incremento del sobrepeso en niños”

Azúcar Sólo se pudo obtener información sobre el azúcar en 16 comidas. De ellas 15 contribuían un tercio por encima del VDR, 9 más del 40% y tres más del 50%. Los altos niveles de azúcar eran a causa de las gaseosas en los menúes para niños. Sin embargo, si se añade un postre, también se agrega una cantidad significativa de azúcar.

Grasa De 23 comidas cuya información nutricional se pudo recolectar, 12 resultaron un tercio más del VDR en grasa, cuatro estaban 40% por encima de lo normal y una más del 50%.

Sal De 21 comidas cuya información nutricional se pudo recolectar, 11 contribuyen con más de un tercio del VDR para niños, de las cuales 9 cuentan como del 40% y seis más del 50%. Dos de las comidas que fueron elegidas como opciones “saludables” tienen nieveles que se cuentan como más del tercio del VDR para niños.

La industria de la comida rápidas

McDonald’s es la cadena más grande de comida rápida de hamburguesas en el mundo y tiene 31 000 restaurantes locales sirviendo a 58 millones de personas en 118 países cada día.

Kentucky Fried Chicken (KFC) vende el pollo más popular del mundo. Hay más de 15 000 KFC tiendas en 105 países alrededor del mundo.

Burger King es la segunda cadena de comida rápida de hamburguesas más grande del mundo y tiene más de 11 800 restaurantes en todos los 50 estados de Estados Unidos y en 74 países alrededor del mundo.

Gasto global de marketing (estimado) 2007

Gasto global de marketing (estimado) 2007

Gasto global de marketing (estimado) 2007

US$ 1 740 millones

US$ 1 238 millones*

US$ 356 millones

* Las marcas “Yum” es la compañía matriz de KFC, así como de Pizza Hut, Tacco Bell y otros negocios de venta de comida rápida. El gasto por publicidad se refiere al presupuesto de publicidad de la compañía matriz.

Mayo - Junio 2010

(21)


informe El resultado final es que casi todo tiene un alto nivel de azúcar en las cadenas de comida rápida, incluyendo a las gaseosas en los menúes para niños. Conclusiones y recomendaciones El 72% de los niños encuestados han estado en McDonald’s, Burger King o KFC al menos una vez en el último

mes y en promedio han visitado una de las cadenas tres veces durante ese mes. Los niños mayores de 12 a 15 años, parecen ser los visitantes frecuentes de una de estas cadenas, por lo menos una vez a la semana. El marketing de comidas para niños es más atractivo para los más pequeños. Entre 8-11 años, 29% dijeron que los

INFORMACIÓN PROPORCIONADA A LOS CONSUMIDORES EN DIFERENTES PAÍSES (Burger King – BK, Kentucky Fried Chicken – KFC, McDonald’s – McD)

Argentina

BK no proporciona ninguna información nutricional en sus establecimientos. McD proporciona información en su individual

Brasil

McD proporciona información en sus establecimientos. BK sólo proporciona información en su página web. Ninguna incluye información sobre azúcar.

República Checa

McD proporciona toda la información nutricional en sus establecimientos. BK y KFC solo proveen información en sus sitios web y no incluyen grasa saturada o sal.

Fiji

McD y BK proveen información en calorías, grasa, azúcar y sal.

India

McD y BK falta alguna información nutricional en el empaque y sitios web.

Italia

McD proporciona información en calorías, grasa, azúcar y sal en sus establecimientos y en su página web. BK sólo provee la información en su sitio web.

Corea del Sur

McD proporciona información en calorías, grasa, azúcar y sal en sus establecimientos y en su sitio web. BK y KFC no proveen información en grasa saturada y azúcar.

Malasia

McD provee información claramente en sus establecimientos, en BK y KFC fue difícil de encontrar. McD, BK y KFC proveen información en sus sitios web. Ninguna de las cadenas proveía información de grasa saturada.

Holanda

McD y KFC proporciona información en sus sitios web y en sus establecimientos. BK sólo provee información en calorías, grasa, azúcar o sal en sus establecimientos.

Perú

McD provee información nutricional en sus establecimientos. KFC y BK no proveen información en calorías, grasa, azúcar o sal en sus establecimientos.

Singapur

McD, BK, KFC no proveen información en azúcar y KFC ni en sal.

España

McD y BK proveen información en calorías, grasa, azúcar y sal. KFC no provee ninguna información nutricional.

Reino Unido

McD, BK, KFC proveen información en calorías, grasa, azúcar y sal.

(22)

Mayo - Junio 2010

juguetes y juegos eran una razón importante por la que preferían una cadena más que la otra – esta razón fue de un 4% para los quinceañeros. En promedio, los niños que acuden a las cadenas de comida rápida dicen que han comido o bebido 3.6 productos del menú en su última visita y en promedio consumen 45-51% del valor diario recomendado (VDR) de grasa, azúcar y sal, la última vez que las visitaron. En relación a los niños es conveniente prohibir o al menos normar las técnicas de marketing siguientes: 1. En cuanto a la publicidad dirigida a ellos: • Uso de celebridades. • Uso de personajes de caricatura, incluyendo los que son propios y licenciados de la marca. • Inclusión de regalos, juguetes o productos coleccionables. • Inclusión de competencias, cupones o juegos. • Forma o vale de novedad de comida o comida empacada. 2. En cuanto a los lugares que ellos visitan frecuentemente: • Cunas, nidos, colegios. • Clubes de niños, centros de juego y salones de deporte. • Clínicas de familia y niños y servicios pediátricos. 3. En cuanto a la publicidad dirigida a padres y tutores: • Buscar la erradicación de mensajes que presentan como algo positivo la compra este tipo de comidas para el niño dando a entender que si el niño consume estos productos será más inteligente o privilegiado. NECESIDAD DE UN CÓDIGO DE MARKETING DE ALIMENTOS PARA NIÑOS BASADO EN LAS NORMAS PROPUESTAS POR LA OMS La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que hay una base sólida para que los gobiernos desarrollen políticas que reduzcan el impacto de la comercialización de la comida que no es saludable en la población infantil y exigen que los gobiernos prohíban la comercialización de comida chatarra


informe

Es recomendable la prohibición de la inclusión de regalos, juguetes o productos coleccionables para promover la comida no saludable.

en zonas donde se reúnen los niños(as), tales como escuelas y patios de recreo. Además, la OMS plantea una serie de restricciones en cuanto a la comercialización de productos altos en grasa, azúcar y/o sal para niños hasta los 16 años: • Prohibición de la publicidad, en radio o TV, que promueva comidas no saludables entre las 06h y las 21h. • Prohibición del marketing de comida no saludable para niños, usando media, como sitios web, redes sociales ni mensajes de texto. • Prohibición de la inclusión de regalos, juguetes o productos coleccionables para promover la comida no saludable. • Prohibición del uso de celebridades, personajes de caricatura, concursos o regalos para vender comida no saludable. En base a lo anterior, el Perú debe formular e implementar a través de sus Ministerios de Salud, de Educación y el CONCORTV las medidas siguientes: • Incorporar una legislación nacional basada en el código internacional de la OMS para restringir el marketing de alimentos a niños. • Monitorear el etiquetado engañoso e instituir un sistema de etiquetado de carácter obligatorio, coherente y transparente como el sistema del semáforo nutricional para alimentos. Por su parte, las compañías multinaciona-

les de alimentos y bebidas deberían: • Cumplir con todas las propuestas del código Internacional de la OMS. • Establecer políticas de reducción con respecto al contenido de grasa, azúcar y sal en sus productos. Además, de incluir alimentos más saludables. • Emplear su creatividad en fomentar la alimentación saludable. CONCLUSIÓN Se necesita un cambio de actitud por parte de las autoridades, las empresas y los ciudadanos para enfrentar una cuestión que no es menor como erróneamente se piensa. En efecto, los problemas de salud derivados de una alimentación deficiente en la niñez pueden ser mayúsculos en la adultez y, en consecuencia, hay que diseñar e implementar una política de Estado que sirva de contrapeso a la millonaria publicidad de comida rápida con la que se nos bombardea día a día y que articule al Poder Ejecutivo, los gobiernos locales y regionales y las organizaciones de ciudadanos interesadas en colaborar como ASPEC. Es tiempo de que, por ejemplo, las virtudes de nuestra papa milenaria o de nuestra kiwicha sean tan publicitadas como las alitas fritas de las transnacionales. Todo cambio es posible siempre que haya voluntad de llevarlo a cabo.

La ingesta de comida no recomendable desde el punto de vista nutricional es un problema más serio de lo que se piensa.

Mayo - Junio 2010

(23)


aspec en acción país que contemos con dicho cuerpo legal.

ASPEC participó en foro internacional sobre el Código del Consumidor En el marco del prestigioso evento Intercampus, organizado por la Universidad del Pacífico, se realizó un esclarecedor debate sobre el proyecto de Código del Consumidor que se viene discutiendo actualmente en el Poder Legislativo.

En el encuentro se dieron cita representantes del Estado, el empresariado y las asociaciones de consumidores. Destacó nítidamente la exposición de Jaime Delgado, ex Presidente de ASPEC, quien explicó las razones por las cuales resulta fundamental para el

Delgado señaló que, para evitar las quejas y promover el respeto mutuo entre las empresas y los consumidores, es vital que se diseñen e implementen políticas de promoción, prevención y fiscalización que actualmente no existen. Incidió en la necesidad de que las normas técnicas tengan el carácter de obligatorias, al menos en cuanto a productos que tengan que ver con la alimentación, salud y la seguridad de los consumidores. Como ejemplo refirió que, en el mercado limeño el 70% de los zapatos de seguridad que se comercializan, no cumplen los estándares mínimos para proteger la integridad física de los trabajadores.

Consumers International celebrará en Lima 50 años de fundación El Pleno del Consejo de Consumers International, que agrupa a 240 organizaciones de 115 países, se reunirá en nuestra capital del 23 al 25 de junio para celebrar sus 50 años de creación y dar su respaldo a la iniciativa de contar con un nuevo Código de Protección del Consumidor.Del mismo modo, su visita dará realce al Foro Internacional: “El rol de los consumidores en la vigilancia del mercado global”, que se iniciará este miércoles 23 de junio desde las 8:30 am. en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República. Los miembros del Consejo de CI provienen de diversas organizaciones de consumidores de los cinco continentes. El consejo se renueva cada tres años y en la actualidad se encuentra presidido por Samuel Ochieng

quien es además Director del Consumer Information Network (CIN) de Kenya.

(24)

Mayo - Junio 2010

ASPEC reveló en conferencia de prensa resultados de investigación realizada en 70 marcas de galletas El Presidente de ASPEC, Crisólogo Cáceres, reveló los resultados del estudio realizado por la Unidad de Investigación de ASPEC (ver Nº 21 de la revista ASPEC Consumorespeto) a 70 marcas de galletas que se venden en el mercado nacional las cuales contienen –según la información que obra en su propio etiquetado- cantidades excesivas de azúcar, grasa saturadas y sal, El consumo reiterado de estos productos puede traer en el futuro una serie de problemas para la salud de los niños quienes son sus principales consumidores, tales como: sobrepeso, obesidad, mala alimentación, colesterol alto e hipertensión. Durante la conferencia, el titular de ASPEC invocó a los medios de comunicación y a la opinión pública en general a sumarse a la campaña de ASPEC “Consuma Salud”, que busca lograr que las autoridades, los padres de familia, jóvenes y niños tomen conciencia de la importancia de consumir frutas y verduras antes que la llamada “comida chatarra” que genera una serie de problemas de salud como los antes mencionados. A su vez pidió a las empresas que simplifiquen la información nutricional que consignan en los envases y que, en la actualidad, resulta ininteligible para los consumidores comunes y corrientes. “La técnica del “semáforo nutricional” -mediante la cual se colocan en color verde los componentes que respetan los porcentajes adecuados para preservar la salud del consumidor y en rojo aquellos que lo exceden- es una buena opción que se emplea con éxito en otros países” remarcó Cáceres quien reiteró la necesidad de seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


aspec en acción

Afectados por cobros indebidos del BCP se reunieron en ASPEC El Presidente de ASPEC, Crisólogo Cáceres, se reunió con un grupo de consumidores agraviados por la compensación de sueldos realizada por el Banco de Crédito a fin de evaluar la situación que vienen atravesando y adoptar las medidas que se requieran. A raíz de la denuncia presentada por ASPEC contra del Banco de Crédito (BCP) ante el INDECOPI, por infracción de la Ley de Protección al Consumidor al compensar las deudas de los clientes con los ingresos depositados en sus cuentas donde se depositan sus remuneraciones, sin respetar los límites establecidos por ley, se hizo evidente un problema que durante años ha venido afectando a un número no precisado de personas y que llegó incluso al Congreso de la República. En efecto, a pesar de que la legislación vigente establece con claridad que sólo procede la compensación cuando el sueldo depositado exceda los 1800 soles y únicamente por la tercera parte del saldo, se sabía que tal límite no era respetado y se reportaron casos de consumidores cuyas cuentas habían quedado prácticamente vacías. Esta situación llevó a ASPEC a interponer la denuncia correspondiente la misma que ha sido admitida por el INDECOPI y notificada al banco que ha empezado a citar a algunas de las personas patrocinadas por ASPEC. Frente a ello, Cáceres instó a los consumidores que acuden a tales citas a que analicen con cuidado las propuestas que se les formulen y que, de ser posible, se hagan asesorar por alguien de su confianza. “No hay que apresurarse a tomar una decisión sin antes evaluar sus consecuencias legales” pidió el funcionario y recordó que los profesionales de ASPEC están dispuestos a continuar brindando su ayuda a todo aquel que la solicite.

Cambio de mando en ASPEC Crisólogo Cáceres reemplaza a Jaime Delgado en la conducción de la institución. Con arreglo a los Estatutos, el pasado 30 de abril se realizaron las elecciones generales en ASPEC resultando elegido como Presidente de la institución Crisólogo Cáceres Valle quien, durante los últimos seis años, detentó el cargo de Vicepresidente. Cáceres -quien reemplaza a Jaime Delgado en la conducción de ASPEC- es abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con estudios de Maestría en Derecho Civil y Comercial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además de su experiencia institucional, Cáceres ejerce la docencia universitaria y es un destacado conferencista internacional así como coordinador de diversas redes internacionales en temas de defensa del consumidor y responsabilidad social empresarial. Durante los próximos tres años acompañarán al nuevo Presidente Geraldine Maurer Fossa (Vicepresidenta), Raúl Miranda Esquerre (Secretario), Carlos Auza Vélez (Tesorero) y Félix Armando Pestana Elías (Vocal). Una vez proclamado como Presidente electo, Cáceres agradeció la confianza depositada en su persona y expresó su público reconocimiento a su antecesor. “Gracias al liderazgo de Jaime Delgado, ASPEC se ha convertido en un referente para el país. Lo que nos corresponde ahora es continuar con nuestra misión e impulsar la descentralización efectiva del movimiento consumerista. Los cambios siempre son positivos ya que denotan institucionalidad en especial cuando, como en este caso, se tienen claros los objetivos y se cuenta con el apoyo de una excelente planta de profesionales” acotó. Por su parte, Jaime Delgado expresó su satisfacción por la elección del nuevo Presidente y, al igual que él, miembro fundador de ASPEC y se comprometió a seguir apoyando a dicha institución en todo cuanto esté a su alcance. Paralelamente retomará sus actividades profesionales y docentes “las cuales, como no podía ser de otra manera, estarán invariablemente ligadas a la defensa del consumidor” sentenció.

Mayo - Junio 2010

(25)


normas legales

Ahora los trabajadores sí pueden escoger el banco donde se les depositará el sueldo La posibilidad de elegir libremente entre una variedad de productos y servicios es un derecho fundamental de los consumidores. Sin embargo, durante muchos años los trabajadores en el Perú no podían decidir en qué banco deseaban que su empleador les depositara su remuneración sino que era el empleador quien lo determinaba, sin importar si eso era lo que el trabajador quería o le convenía.

Empero, hoy en día, los trabajadores pueden escoger en qué banco desean que se les deposite su remuneración por cuanto el 16 de abril de 2010 entró en vigencia el Decreto Supremo Nº 003-2010.TR, en virtud del cual el trabajador puede proporcionarle a su empleador el nombre y el número de cuenta de la entidad financiera de su elección para efectos del depósito de su sueldo.

Se trata sin duda de una excelente noticia pero los trabajadores deben tener mucho cuidado puesto que los empleadores podrían presionarlos o persuadirlos individualmente a que reciban sus sueldos en determinado banco. Por ello es conveniente que la elección de la entidad financiera se realice de manera colectiva a fin de obtener mejores beneficios para los trabajadores en su conjunto.

Sepa qué comisiones bancarias no pueden cobrarle los bancos Un problema que aqueja a los usuarios de las entidades financieras es el cobro de comisiones abusivas constantemente denunciado por ASPEC. La buena noticia es que el 31 de marzo último la SBS emitió la Resolución 905-2010 que, entre otras disposi-

ciones, determina los cargos que ya no pueden tener la calidad de “comisiones” o “gastos” y que, por ende, no podrán ser cobrados a los usuarios. Por ello, sugerimos a los consumidores que, en la medida de lo posible, revisen con detenimiento sus estados de cuenta a fin de detectar la existencia de algún cobro irregular.

Los “cargos” y “comisiones” que no pueden cobrarle Además, de los cargos que se mencionan a continuación, la SBS está facultada para prohibir el cobro de otros adicionales que se detecten en el futuro. a. Cargos por cuentas de ahorro que no registren movimientos, adicionales al concepto de mantenimiento o administración de cuentas activas o inactivas. b. Cargos por concepto de emisión y envío de estados de cuenta de los productos de tarjeta de crédito y cuenta corriente, cuando se haya pactado que no se emitirá o no se enviará a la dirección domiciliaría del cliente c. Cargos que se cobren a la persona a favor de quien se gira el cheque por concepto de devolución de aquél cuando haya sido mal girado o no cuente con provisión de fondos, siempre que se trate de cheques correspondientes a cuentas de la misma empresa del sistema financiero . d. Cargos por concepto de desembolso de crédito. e. Cargos por concepto de pago de obligaciones en fecha posterior al vencimiento, adicionales al cobro de intereses moratorios o penalidades por dicho concepto. Estos cargos no incluyen las comisiones asociadas a acciones efectivamente realizadas o costos incurridos para la recuperación de acreencias. f. Cargos por evaluación crediticia g. Cargos por consultas realizadas a centrales de riesgo, como parte de la evaluación crediticia del cliente. h. Cargos por tramitación de reclamos y por reclamos declarados improcedentes o infundados (desestimados) i. Cargos por la emisión y entrega de la primera constancia de no adeudo por la cancelación del crédito, para productos crediticios que operan mediante el sistema de cuotas. j. Cargos por la elaboración y entrega de cláusula adicional para el levantamiento de garantía. k. Cargos por la emisión y entrega de la constancia de la situación crediticia del deudor, cuando la empresa hubiera efectuado un reporte erróneo a la central de riesgos.

(26)

Mayo - Junio 2010


casuística Sancionan a Reprind

Por vender fajas supuestamente reductoras

BCP es sancionado por haber cobrado más del límite legal permitido de la cuenta sueldo de una de sus clientes El 29 de enero de 2008, la señora María Aurora Gonzáles Espinosa presentó ante la Comisión de Protección al Consumidor del INDECOPI una denuncia contra del Banco de Crédito del Perú (BCP) debido a que, con fechas 28 de setiembre de 2007 y 14 de diciembre de 2007, el mencionado Banco descontó los montos de S/. 719,70 y S/. 2 653,37 respectivamente, de la cuenta de ahorros -en la cual se realizaba el pago de su salario- asignándolos al pago de la deuda vencida de su tarjeta de crédito sin respetar los límites establecidos por Ley; cabe señalar que los montos que percibió como remuneraciones en aquellas ocasiones fueron de S/. 2 190,70 y de S/. 2 657,33; asimismo realizó el bloqueo de dicha cuenta de ahorros durante algunas horas los días 28 de noviembre y 14 de diciembre de 2007, sin su consentimiento o motivo alguno con el fin de “compensar” la deuda. En sus descargos, el Banco señaló que los cargos efectuados en la cuenta de ahorros de la denunciante se realizaron con la finalidad de amortizar la deuda vencida de su tarjeta de crédito, para lo cual se encontraba facultado por el “derecho de compensación” establecido en las normas legales y en el contrato con el cliente. Mediante Resolución 1423-2008/CPC, de la Comisión de Protección al Consumidor del INDECOPI se declaró INFUNDADA la denuncia al considerar que el BCP se encontraba autorizado a efectuar la aludida “compensación” de deuda. La señora Gonzáles apeló dicha Resolución y sostuvo que el embargo en cuentas bancarias de pago de haberes ha sido prohibido por el Tribunal Constitucional en anteriores pronunciamientos y que el contrato de su cuenta de pago de haberes establecía supuestos específicos para proceder a su bloqueo, los cuales no se habían producido en su caso. Finalmente, mediante Resolución 199-2010/SC2-INDECOPI de fecha 29 de enero de 2010, el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual, revocó la Resolución de la Comisión y declaró FUNDADA la denuncia al comprobarse que el BCP: (i) realizó la compensación de la deuda de la denunciante por montos que superaron el límite permitido por Ley y (ii) bloqueó la referida cuenta injustificadamente. En consecuencia, se impuso al BCP una multa de 10 UIT y se le ordenó como medida correctiva que extorne a la cuenta de ahorros de la denunciante lo indebidamente cargado, es decir la cantidad de S/. 2 911,02. Al respecto cabe recordar que sólo pueden “compensarse” los sueldos que excedan las cinco Unidades de Referencia Procesal (S/. 1800.00) y solo hasta la tercera parte del exceso de dicho monto.

El 19 de mayo del presente año, mediante Resolución Nº 089-2010/CCD-INDECOPI, la Comisión de Protección al Consumidor del INDECOPI declaró FUNDADA la denuncia presentada por ASPEC contra Reprind, por la comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de engaño. En los anuncios publicitarios cuestionados por ASPEC se afirmaba que las fajas de la línea “KOKETA INTELLIGENT LINE” tenían efecto reductor, revitalizador en la piel y además eliminaban la celulitis, sin contar con los medios probatorios idóneos para acreditar tales propiedades, incurriendo en acto de engaño contemplado en el artículo 8º numeral 1 del Decreto Legislativo 1044 - Ley de Represión de la Competencia Desleal. Se solicitó a la empresa información y documentación que sustente lo vertido a través de su portal web y empaques de los productos de la línea “KOKETA INTELLIGENT LINE”, ofreciendo la empresa como medios probatorios simples certificados y copia de facturas de las importaciones de sus insumos. No obstante, ninguno de los documentos sirvió para justificar las alegaciones publicitarias cuestionadas por ASPEC. Asimismo, en la citada Resolución -la misma que ha sido apelada- se ordena a Reprind, en calidad de medida correctiva, el CESE DEFINITIVO e INMEDIATO de la difusión de la publicidad infractora u otra de naturaleza similar.

Mayo - Junio 2010

(27)


detrás de la etiqueta

Sopa con ingredientes naturales La mezcla para preparar sopas de la marca Knorr, elaborada por la empresa Unilever, señala que su producto no contiene conservantes y más de 80% de ingredientes naturales. Indican que se trata de “una buena sopa que ayuda a reunir a los que más quieres para disfrutar de un riquísimo y nutritivo momento”. Empero, si revisamos el listado de ingredientes, descubrimos que uno de ellos es “Aceite Vegetal Parcialmente Hidrogenado” el cual contiene grasas que aumentan el colesterol malo en la sangre. El contenido de sodio es de 695 mg., el cual es muy elevado y, por ende, no recomendable ya que, las pautas dietéticas de la Oficina de Prevención y Promoción de la Salud de Estados Unidos, recomiendan no consumir más de 2 300 mg de sodio al día y, tratándose de adultos con problemas de hipertensión arterial, no más de 1 500 mg de sodio por día. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta diaria máxima de 6 gramos de sal en adultos. Si este producto es “para reunirse con los que más queremos”, como alega la etiqueta, nuestros hijos, están ingiriendo sal, más de la cuenta como podemos observar en la siguiente tabla: Límite de ingesta de sal (g/día)

Edad 0-6 meses

<1

7-12 meses

1

1-3 años

2

4-6 años

3

7-10 años

5

11-14 años

6

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Dirección incompleta La Norma Metrológica Peruana NMP 001:1995, referida al Rotulado de Productos Envasados, y que es de carácter obligatorio, establece que: “el rótulo de un producto envasado de consumo, deberá señalar claramente el nombre y domicilio legal del fabricante, envasador o distribuidor responsable”. Claramente esta norma indica que la declaración del domicilio legal deberá estar de acuerdo con las disposiciones postales nacionales. La empresa COEXPRA E.I.R.L, en su producto Mexi-Nachos no indica claramente el número del domicilio legal. Podemos observar que sólo dice: “Av. La Universidad, La Molina”. ¡Esta avenida es muy amplia y la empresa debería de especificar el número exacto!

Tuco con carne no tenía carne ANTES

La empresa MG ROCSA S.A venía comercializando en el mercado el producto denominado: “TUCO CON CARNE”, en cuyo envase utilizaba colores llamativos y, en la parte central se apreciaba la imagen de un plato servido de spaghetti con salsa roja con pequeños trozos de carne. Lo curioso era que, de la revisión de la etiqueta, se evidenciaba que el producto no contenía carne lo cual contravenía el principio de veracidad publicitaria contenido en el numeral 8.1 del art. 8º del Decreto Legislativo Nº 1044 – Ley de Represión de la Competencia Desleal.

AHORA

Por ello ASPEC envió una comunicación con fecha 29 de octubre 2009 a la empresa solicitando información respecto al porcentaje de carne que contenía el producto. Luego de meses sin una respuesta formal por parte de MG ROCSA, hemos podido observar un cambio en el etiquetado. La empresa ha decidido retirar la afirmación CON “CARNE”, quedando la etiqueta de la siguiente manera HOJA REDONDA “TUCO”.

(28)

Mayo - Junio 2010


entre consumidores Entrevista a Phillips Butters, comentarista deportivo y en la actualidad conductor del Radio Capital, quien comparte con nosotros su experiencia como consumidor

Consumidores deben hacer siempre

prevalecer sus derechos El popular “Especialista” opina que deberían haber módulos especializados en la defensa del consumidor en todos los centros comerciales que abundan en el país ¿Cómo ve el panorama actual de la defensa del consumidor en nuestra realidad? Esta entrevista me cae como anillo al dedo porque justo he tenido un problema. Hace cerca de un mes me compré un automóvil de una marca reconocida como es BMW. La atención pre-venta maravillosa. Incluso, cuando firmaba el contrato, me dijeron que, en caso de sufrir un choque, la compañía no reparaba la parte afectada del vehículo sino que la cambiaba. Para mi mala suerte, tres días después, me chocaron el auto por la parte posterior y cuando acudí a la empresa a fin de hacer efectiva la garantía, me informaron que no poseían repuestos para el modelo 318, funda posterior, guardafango posterior que era lo que yo requería y que debía esperar a que los importaran. Me pareció increíble que una empresa tan grande y tan importante a nivel mundial como la BMW no tuviera las más elementales piezas de recambio para la unidad. En consecuencia, llevo ya bastante tiempo esperando que los repuestos lleguen al país. Increíble. Pero, sin embargo, ¿te vendieron el producto diciendo que tenía todas las garantías? Así fue y yo inocentemente les creí… Ahora me informan que tienen que traer las piezas de Alemania por vía aérea. En buen romance me dijeron: “Sr. Usted tiene para mes y medio sin carro”. ¿No te dieron ninguna otra solución ni nada? La compañía de seguros, muy “amable”, me ofreció un carro de reempla-

PROPONE A FAVOR DE LOS CONSUMIDORES ¿Tienes alguna sugerencia para mejorar la atención de reclamos de los consumidores? Me parece que ahora que hay tantos centros comerciales diseminados por toda la capital, deberían instalarse en todos ellos módulos especializados en la resolución de disputas, quejas y sugerencias referidas a los consumidores las cuales puedan ser resueltas rápidamente para beneficiarlos directamente a ellos en el mismo momento y lugar de la compra. Esto con la intención de resolver los casos de compras menores, sin embrago cuando se trata de montos mayores también deberían existir instancias que puedan resolver el problema con rapidez.

zo pero a cien dólares cada 10 días. Imagínate si me voy a gastar 500 dólares en un auto en tales condiciones. ¿Qué mensaje le darías a los consumidores para defender sus derechos? Que no se les ocurra comprarse un BMW 318 (risas) porque si chocan se fastidiaron. Si yo hubiera sabido que no tenían repuestos, no me compro el carro, así de sencillo. Como comprenderás, tenía opciones para escoger, pero lo que me pasó es inconcebible y demuestra que los consumidores no recibimos suficiente información por parte de las empresas así que es necesario que existan organizaciones como ASPEC.

ya no asisten masivamente a los estadios? La principal razón es simplemente porque el espectáculo es malo, es decir, el producto que consume el espectador no es bueno. Algunas personas señalan que es por falta de seguridad sin embargo nadie dice nada al respecto. Otro problema está referido a la calidad de los alimentos que se expenden al interior de los estadios y que nadie supervisa.

Tú que eres un especialista en temas futbolísticos, quisiéramos saber ¿por qué los consumidores de este tipo de espectáculo deportivo

Mayo - Junio 2010

(29)


observatorio

Línea de productos con atributos casi mágicos Desde hace algún tiempo se vienen comercializando y publicitando productos de la línea “ENERGY CARE”, destinados esencialmente a personas que se preocupan por mantener un buen estado físico. Al respecto se puede revisar el siguiente link:

creer ya que, según se anuncia su simple empleo trae consigo automáticamente efectos asombrosos como: “incremento del rendimiento físico”, “eliminación de los efectos inducidos por los campos electromagnéticos”, “eliminación del insomnio y mejora en la calidad de sueño”, etc.

http://perurunners.peru.com/energy_care/Productos.asp Entre los productos que se ofrecen hay bandas para la muñeca, chips para el teléfono, artilugios para colocar debajo de la almohada, etc. Las propiedades que se atribuyen a cada uno de los mismos son difíciles de

(30)

Mayo - Junio 2010

Como se aprecia, las propiedades señaladas resultan altamente improbables y, por ello, hace unos meses ASPEC envió una comunicación a la empresa solicitando que nos indiquen cuáles son los estudios que respaldan sus afirmaciones publicitarias.



Inscribete en: asociate@aspec.org.pe o en Av. José Ramirez Gastón Nº 151 - Miraflores (Altura de la cdra. 21 de Av. Benavides)

www.aspec.org.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.