Mou-te Més11

Page 1


2º semestre 2013

SUMARIO

MOU-TE MÉS 11

Mou-te Més 11 - 2º Semestre 2013 La revista de Aspaym Catalunya

Contracturas en la lesión medular.

04

El Quad Rugby, ¡un deporte en auge!

06

Sección Quad Rugby de Aspaym Catalunya.

07

Coordinadores: Patricia Carmona Hidalgo Esther Montaño Sancho Nicolás Ortiz Cuevas Ana Suñé Peremiquel Marina Llorente Súcar

Convenio con Batec Mobility.

08

Maqueta: David Rico

Convenio Aspaym Granada: reciclando sillas.

09

Masaje terapéutico: el nuevo servicio de Aspaym Catalunya.

09

Posicionamiento en silla de ruedas.

10

Handbike.

13

Aspaym Catalunya se incorpora a la confederación ECOM Cataluña (Predif).

14

Aeromodelismo: encuentro Club Veleros Collserola con Aspaym.

15

Comida Navidad 2013.

15

Nuevas tecnologías y accesibilidad: I Jornada Europea de la Accesibilidad - Jaccede.

16

Aspaym Catalunya participa en la apertura del curso de turismo accesible de Barcelona en octubre de 2013 en la UAB.

17

Jornada Aspid Lleida: Aspaym Catalunya colabora con Aspid para impulsar la vida independiente.

18

Convenio La Caixa.

18

Estudio sobre la osteoporosis.

18

Convenio con hospital Vall d´Hebrón.

19

Imprime: Impresión Offset Derra C. Lull, 51, 2º 4ª 08005 Barcelona Tel. 93 485 62 93 Depósito legal: L-411-2008 Edita:

http://www.aspaymcatalunya.org http://www.facebook.com/aspaymcatalunya http://www.twitter.com/aspaymcatalunya

Aspaym Catalunya agradece sinceramente la confianza que año tras año han manifestado entidades como “La Caixa” y la Fundación Antoni Serra Santamans haciendo donaciones que han contribuido a hacer realidad los proyectos de nuestra asociación. El consejo editorial de la revista Mou-te Més no asume la responsabilidad sobre las opiniones expresadas en los artículos firmados o con seudónimo, la cual es exclusiva de sus autores.

Mou-te Més 11

EDITORIAL 25 años de Aspaym Catalunya Este año es una fecha importante para Aspaym Catalunya. La asociación cumple su 25 aniversario. Un grupo de personas con lesión medular decidieron crearla en el año 1989 en una reunión en el Institut Guttmann, cuando tenía la sede en el barrio de la Sagrera de Barcelona. El cuarto de siglo transcurrido permite valorar la trayectoria social de la asociación, con unos períodos de dificultad y otros de pujanza, que se ha consolidado como una entidad de referencia de todo aquello relacionado con la lesión medular y la discapacidad física. Este aniversario coincide con un momento en que la actual Junta Directiva está desarrollando diferentes acciones tanto para la mejora de la organización interna basada en los principios de la transparencia, eficiencia y atención a las personas asociadas, así como para lograr una solvencia económica a largo plazo en un entorno social y económico muy complicado. Todas estas medidas que se llevan a cabo creemos que nos permiten enfocar el futuro con prudencia pero con optimismo. Además, un momento clave de este año será la renovación de la actual Junta Directiva al cumplirse el plazo de cuatro años reglamentario establecido en los Estatutos de la entidad. Una renovación de personas e ideas que debe servir para dar un nuevo impulso a la Asociación. Aspaym Catalunya trabaja día a día para ofrecer nuevos servicios y actividades a un colectivo de personas que, a pesar de los avances sociales conseguidos en las últimas décadas, aún debe continuar reivindicando sus derechos, tantos años denegados. Esperemos que os guste el contenido de la revista y recordaros que cualquiera persona puede participar y colaborar en Aspaym Catalunya. ¡Feliz 2014!

La proteccion de los usuarios y consumidores frente a los abusos bancarios: participaciones prefentes.

20

De nuevo, asesoría jurídica en Aspaym Catalunya!

21

Charlas 2013-2014 del programa de Atención al Nuevo Lesionado Medular (ANLM) en el Institut Guttmann.

22

Mou-te Més 11

3


Mou-te Més 11

2º semestre 2013

2º semestre 2013

CONTRACTURAS EN LA LESIÓN MEDULAR Las contracturas musculares son uno de los problemas asociados a las personas con movilidad reducida, produciendo dolor y dificultad en las actividades de la vida diaria. Son varios los motivos y las vías de tratamiento, siendo la prevención y modificación de hábitos, el tratamiento más efectivo para las contracturas. Ejemplos de estiramientos básicos:

como ante el estiramiento insuficiente. Se pueden localizar las contracturas con la palpación, presencia de dolor en casos muy agudos al mínimo contacto, en algunos casos se presentan como sí el músculo estuviera" inflamado". En casos de contracturas instauradas, el aumento de volumen es en mayor territorio muscular, no siempre acompañadas de dolor a la palpación. Es importante destacar que las contracturas son un fenómeno reversible siempre y cuando se realicen algunas pautas de "higiene corporal y postural". El objetivo es romper el círculo vicioso descrito en el esquema, de lo contrario podrían cronificarse. En el tratamiento de las contracturas, debemos conocer su origen y tiempo de aparición. El sedentarismo es una de las principales causas de contracturas. Personas que pasan muchas horas en el ordenador en una posición

Ejemplos de estiramientos básicos:

Trapecio superior. Bíceps.

Trapecio. Paravertebrales Dorsal.

Expansión torácica. Bíceps.

El músculo es el componente del cuerpo humano que ejecuta los movimientos en una acción determinada. Es una estructura plástica que está sometida a fuerzas constantemente, siendo modelado según sus necesidades y demandas. Las alteraciones en su función lo modifican tanto en elasticidad como en tensión interna. Hay varios tipos de fibra muscular, de contracción mantenida como la del tronco y de corta contracción, la de predominio en las extremidades.

nuyendo así la llegada de nutrientes y oxigeno de forma óptima.

mantenida son candidatos a sobrecargar la zona de trapecios y musculatura cervical. Es aquí la importancia del tratamiento y sobretodo de la prevención en una correcta sedestación en la silla, presión apropiada del cojín, altura de los apoyos,…

B- Actividades que se realizan dentro de un rango articular y que no permiten el estiramiento muscular completo, sobrecargando dichos músculos, creando puntos dolorosos y con tensión excesiva. Cuando esta situación se alarga en el tiempo, la fibra muscular modifica su estructura, haciéndose más débil y sensible al estiramiento.

En el día a día se realizan acciones Ante las situaciones de movilidad remotrices diversas, algunas incorrecducida, donde es básico entre otros tas desde el punto de vista postural. muchos elementos, mantener las arCon excesiva fuerza con los brazos ticulaciones y la extensibilidad de los al propulsar la silla de ruedas, coger músculos para poder realizar el recomal objetos del suelo, determinadas rrido completo de los miembros, estransferencias más exigentes, actitirar el brazo para las transferencias, vidad física intensa de forma incoEFECTO CONTRACTURA vestido, sentarse, etc.[1], el desplazarrecta y/o movimientos donde no se estiran las articulaciones completamente, apareciendo miento, la adaptabilidad al entorno inmediato modifica un cuadro doloroso e incapacitante, cómo son las con- los patrones de movimiento, sobre solicitando algunas partes del cuerpo, la presencia de contracturas y sotracturas musculares. brecargas musculares se convierten en compañeros de viaje, a veces con dolor, siendo estas prolongadas en el Las contracturas se producen por varios motivos: tiempo más complejas de tratamiento que cuando son A- La demanda de uno o varios músculos de forma con- de corta duración. tinuada en gestos repetitivos y que necesitan de una determinada fuerza, sobrecargan el músculo, fatigándolo Las contracturas aparecen cuando solicitamos a la y manteniendo la contracción incluso en reposo, dismi- musculatura esfuerzos mayores a su preparación, así

4

Mou-te Més 11

• La academia americana de medicina deportiva [6,7], relaciona la practica moderada de actividad física deportiva para evitar alteraciones óseas, deformidades articulares y musculares. Como conclusión, realizar un plan de actividad física/terapéutica moderado y personalizado, acorde a las características del individuo tanto a nivel motriz y de participación en el día a día, es el tratamiento más adecuado para prevenir y tratar las contracturas musculares. Bruno Maridolas Fisioterpaeuta Institut Guttmann

MEDIDAS PREVENTIVAS

TRATAMIENTO

Actividad deportiva regular personalizada

Frío/calor local aguda/crónica

Pauta de estiramientos pre-post ejercicios

Masaje terapéutico* electroterapia*

Higiene postural en entorno cotidiano

Estiramientos mantenidos ***[2]

Control regular material ortopédico

Acupuntura* Antiinflamatorio**

Alimentación equilibrada

Cambio hábitos causantes

Pectoral. Bíceps.

También personas que solicitan en exceso determinados músculos durante actividades deportivas, sobrecargaran estos y harán más débiles a los que realizan la acción contraria. A continuación mostramos estudios que refuerzan la importancia de la prevención en las contracturas: • Un grupo de investigación [3], hallo la correlación entre la aparición de contractura en el bíceps braquial y lesión medular en niveles C5 y C6, donde su antagonista el tríceps, estaba afectado. • En otro estudio [4], se describió la importancia de mantener la extensibilidad del codo en la realización de distintas transferencias, destacando la enorme importancia de mantener la elasticidad articular y muscular. • En otro estudio [5], se comprobó que los pacientes que se desplazan en silla de ruedas con los pies en tendencia equina, sin estar bien estables en el pedal, desarrollarían contractura en los gemelos, siendo básico esto para la bipedestación/marcha terapéutica.

* (Todo y su habitual aplicación, no existe evidencia científica concluyente de su funcionamiento completo). ** (En todos los casos, bajo valoración y prescripción médica). *** (El estiramiento pasivo mantenido, ayudado por profesional y/o mantenido con ayuda de férulas, ampliamente aceptado, no está demostrada su efectividad).

REFERENCIAS: 1 Staying physically active after spinal cord injury: a qualitative exploration of barriers and facilitators to exercise participation. Kehn M, Kroll T. BMC Public Health. 2009. 2 Does stretching induce lasting increases in joint ROM? A syste matic review. Harvey L, Herbert R. Physiother Res Int. 2002 3 Triceps denervation as a predictor of elbow flexion contractures in C5 and C6 tetraplegia. Bryden AM. Arch Phys Med Rehabil. 2004 4 The effect of a flexion contracture of the elbow on the ability to transfer in patients who have quadriplegia at the 6 cervical level. Grover J, Gellman H. J Bone, 1996 5 Length-tension properties of ankle muscles in chronic human spinal cord injury. McDonald MF J Biomech. 2005 6 Exercise recommendations for individuals with spinal cord injury. Jacobs PL, Nash MS. Sports Med. 2004 7 Effects of an exercise program on the rehabilitation of patients with spinal cord injury. Durán FS, Arch Phys Med Rehabil. 2001.

5


Mou-te Més 11

2º semestre 2013

2º semestre 2013

Mou-te Més 11

Bajo todas estas premisas, desde la Asociación ASPAYM CATALUNYA, estamos trabajando continuamente para garantizar un crecimiento constante en el deporte adaptado. Por ello, decidimos embarcarnos en un proyecto desconocido para muchos: la formación del equipo de Quad Rugby de Catalunya. El Quad Rugby es todo esto y mucho más. Por eso, si quieres vivir la experiencia en primera persona, ven y te lo enseñamos todo. Estaremos entrenado en la Calle Camèlies 1-5 de Cerdanyola del Valles, todos los lunes, miércoles y viernes de 11h a 13h. Sesión de entrenamiento del Quadrigas

La práctica del Quad Rugby ayuda a potenciar la musculatura, mejora la capacidad aeróbica, acelera la recuperación de la persona con lesión medular después de un accidente y, sobretodo, fomenta las relaciones entre iguales en un deporte hecho a medida para la persona con gran discapacidad. Una transferencia o cualquier acción de la vida cotidiana es más sencilla gracias a la práctica de este deporte. En España, todo empezó en la Universidad católica San Antonio de Murcia, durante unas jornadas de promoción del deporte adaptado. La Fundación del Lesionado Medular, a través de la Sección de Acción Deportiva, fundó en 2011, el primer equipo español. Actualmente, otras comunidades se han sumado a la práctica de este deporte como son Andalucía, Aragón y Catalunya entre otras.

¡Te lo pasarás en grande y te sentirás como nunca! David Campón Entrenador del equipo de la Sección de Quad Rugby de Aspaym Catalunya. Os dejamos algunos links para abrir boca: DOCUMENTAL MURDERBALL: http://www.teledocumentales.com/murderball-subtitulado/ VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=eUbtw4eqY-A&feature=related FEDERACIÓN INTERNACIONAL: http://www.iwrf.com/?page=video_gallery Para más información contactar con ASPAYM CATALUNYA en el 93.314.00.65 o en aspaymcat@aspaymcatalunya.org

Sesión de entrenamiento del Quadrigas

EL QUAD RUGBY, ¡UN DEPORTE EN AUGE! Cuando alguien oye hablar de Rugby en silla de ruedas, lo primero que piensa es… ¿Cómo? ¿Existe? ¿Se placan? ¡QUIERO VERLO! Desde el Quadrigas Quad Rugby y Aspaym Catalunya queremos invitaros a disfrutar y vivir la práctica de este deporte.

6

El abanico de posibilidades para practicar un deporte adaptado es bastante amplio, eso sí, si tienes una discapacidad que te lo permita. Hay muchas personas que quedan fuera por tener una lesión alta o porque no hay competitividad con personas con la misma lesión y, si hablamos de deportes en equipo y además mixto, la posibilidad es nula.

años 70 en Canadá y surge de la iniciativa de dos personas con lesión medular, Duncan Campbell y Gerry Terwin, que junto a Ben Harnish crean el deporte. Debido a su gran acogida y evolución, traspasa fronteras y aterriza en Europa, para posteriormente participar por primera vez en las Paralimpiadas de Sídney 2000.

El Quad Rugby es un deporte adaptado que pertenece al Comité Paralímpico Internacional y debutó oficialmente en las Paralímpicas de Sídney 2000. Su origen data de los

La peculiaridad del deporte es que se practica con balón de voleibol, en una pista de baloncesto y cuatro jugadores de campo por equipo. Hay que marcar gol cruzando la línea

de anotación del equipo contrario y gana el que más tantos anote. Los jugadores son valorados con puntuaciones de 0’5 a 3’5 dependiendo de su funcionalidad. Existe el contacto permanente (controlado) y los bloqueos son increíbles. Lo más espectacular es ver a personas con lesiones altas rodar con unas sillas que parecen carros de combate, hacer grandes jugadas y corroborar que sus lesiones no les impiden la práctica de un deporte que repercute directamente en su salud, mente y vida cotidiana.

Quadrigas de Aspaym Catalunya

SECCIÓN QUAD RUGBY DE ASPAYM CATALUNYA ¿Qué se siente al practicar Quad Rugby? Levantarte por la mañana y saber que vas a pasar un buen rato y, que además de deporte, te relacionarás con compañeros en la misma situación que tu, que terminan siendo amigos. Llega el momento, te sientas en la silla, te atas y comienzas a rodar. Notas que vas deprisa, que te sientes seguro y estas disfrutando de un deporte que nunca te hubieras imaginado que podrías hacer. Cada jugada, cada pase, cada impacto... Así es el Quad Rugby: un deporte en el que cada día te vas superando y vas notando que tus fuerzas y condiciones físicas son mejores, en el que disfrutas y te llegas a apasionar. ¡No podéis dejar de probarlo! Si te interesa contacta con Aspaym Catalunya: Tel. 93.314.00.65 Email: aspaymcat@aspaymcatalunya.org

7


Mou-te Més 11

2º semestre 2013

2º semestre 2013

Mou-te Més 11

NUEVAS COLABORACIONES

CONVENIO ASPAYM GRANADA:

RECICLANDO SILLAS Aspaym Granada y Catalunya se han unido esta vez para llevar a cabo un convenio de colaboración y reciclaje de sillas de ruedas. El proyecto “RECICLASILLAS” consiste en el envío de todas las sillas de ruedas que recoja Aspaym Catalunya para que puedan repararlas desde Aspaym Granada y, así, vuelvan a tener una larga vida para personas que más las necesitan. En concreto os ponemos el ejemplo de Johana Aguilera de Nicaragua, que recibió una silla de ruedas, un cojín antiescaras y diversos medicamentos.

Salida con las HandBike donadas por Batek Mobility

NUEVAS COLABORACIONES

CONVENIO CON BATEC MOBILITY Batec Mobility, una empresa socialmente responsable de Sant Quirze del Vallés, es la nueva compañera de trabajo de Aspaym Catalunya. Mediante un convenio firmado recientemente, la compañía que fundó Pau Bach realizará una cesión de material deportivo que servirá para dar continuidad a nuestro proyecto “LA VIDA ES MOVIMIENTO”.

A todos y todas las involucradas queremos daros las gracias por contribuir a mejorar la calidad de vida de personas que no tienen recursos suficientes.

Destinataria de la silla, Johana Aguilera

Con este propósito, Aspaym Catalunya apuesta por la innovación ya que no existe un proyecto de similares características (entorno ideal, actividad holística, material adaptado, etc.).

Hola mi nombre es Johana Aguilera , soy de Nicaragua, desde hace 13 años tuve un accidente de carro desde mi accidente, tuve mi primer silla y no habia cambiado, porque nunca tenia una adecuada a mi anatomía, por medio de Patricia que la conocí en mi país, comenzamos a tener contacto, pero doy gracias a Aspaym, porque con la ayuda de ellos he tenido la facilidad de adquirir un silla de ruedas, cojines, medicamentos, ellos han sido de gran ayuda para mi vida.

Estamos todos los miércoles, jueves y viernes, a orillas del río Besós, ¡gracias a Batec Mobility!

GRACIAS ASPAYM

Concretamente, BATEC MOBILITY se compromete a ceder una Handbike acoplable con una silla S1 y una Handy Pacific Cycles para que Aspaym Catalunya pueda seguir llevando a cabo la actividad de Handbike’s que semana tras semana realizan muchas de nuestras personas asociadas a orillas del rio Besòs. El proyecto LA VIDA ES MOVIMIENTO pretende facilitar la realización de una actividad física que permita el contacto con las personas, la naturaleza y el aire libre sin priorizar la competitividad. Desde Aspaym Catalunya y mediante nuestro monitor de Handbike Emilio Bravo, queremos dar soporte a las personas que llevan a cabo este tipo de modalidad deportiva para poder alcanzar las metas primordiales de esta actividad: más independencia personal y más contacto con la naturaleza.

8

Para este envío participaron muchas personas que lo hicieron posible: la ONG Medicaments Solidaris (llevaron a cabo todas las gestiones posibles para realizar el envío), el Dr. Albert Borau del Institut Guttmann (realizó la valoración de la paciente), Aspaym Granada (repararon las sillas y las redistribuyeron) DHL EXPRESS (hizo realidad el envío) y Familias Unidas en España y Nicaragua (fueron el enlace para hacer llegar la silla hasta casa de Johana).

MASAJE TERAPÉUTICO

EL NUEVO SERVICIO DE ASPAYM CATALUNYA

Las personas con lesión medular utilizan constantemente sus extremidades superiores para realizar transferencias, movilizarse y, en definitiva, para realizar sus actividades de la vida diaria. Como consecuencia, a menudo sienten diferentes dolores musculares propios de la inactividad o del sobreesfuerzo que los grupos musculares no afectos soportan para la realización de todas las actividades que hacemos de manera cuotidiana. A pesar de que habitualmente la personas con lesión medular realiza sesiones de fisioterapia que potencian el mantenimiento y la prevención de la salud, en muy pocas ocasiones se utiliza el masaje terapéutico como terapia complementaria. Por ese motivo, proponemos la posibilidad de recibir sesiones de masajes descontracturantes, movilizaciones pasivas y estiramientos. El principal objetivo de esta práctica es mejorar el riego sanguíneo, reducir la cantidad de fibrosis instalada en los músculos inmovilizados o lesionados, aliviar el dolor muscular, modificar de manera positiva el estado de ánimo y potenciar la sensación de bienestar general. Desde Aspaym Catalunya hemos recogido estas necesidades manifestadas por algunos de nuestros usuarios y usuarias y, por ese motivo, os ofrecemos este nuevo servicio que se realizará los jueves de 11h a 19h en la sede de Aspaym Catalunya. También está dirigido a vuestros asistentes personales, que viven en su cuerpo las tensiones provocadas por el paso de la vida y que se instauran en su sistema muscular. Anímate a probarlo, por cada 4 sesiones ¡la quinta es gratuita! SESIONES DE FISIOTERAPIA: Para reservar hora o para obtener más información: aspaymcat@aspaymcatalunya.org o llama al 93 314 00 65 El servicio lo imparte una fisioterapeuta y está dirigido a los socios de Aspaym Catalunya, a sus asistentes personales y a todas las personas con diversidad funcional física.

9


Mou-te Més 11

2º semestre 2013

2º semestre 2013

Mou-te Més 11

para mantener la cabeza en alto para ver alrededor; por ello los músculos se quedan doloridos. Un buen posicionamiento puede evitar este dolor y mejorar el confort. Los usuarios de sillas de ruedas se apoyan más sobre sus hombros que el promedio de la población para actividades tales como transferencias y propulsión. Un mal posicionamiento aumenta la tensión que sufre el hombro y provoca dolor de hombro. El posicionamiento y la estabilidad adecuados pueden ayudar al usuario a evitar la fatiga y tener lesiones por uso excesivo.

Mantener una buena postura y la alineación es importante. Si alguien no está bien posicionado la gravedad entra en juego y le hace caer en la dirección equivocada.

Un cojín para silla de ruedas proporciona una base estable para el posicionamiento.

Cuando una persona no está bien posicionada de manera que está inclinada hacia delante o hacia un lado, el abdomen se comprime; incluso se pueden comprimir los órganos internos como los pulmones y el estómago. La capacidad de estos órganos puede disminuir y por ello hacer más demanda al corazón o faltar el aliento, lo que lleva a respirar más rápido para obtener suficiente oxígeno. Otros problemas pueden incluir la dificultad en la respiración, la deglución, la masticación e incluso la digestión de los alimentos. La posición correcta mejora estas funciones por ello se debe intentar que el tronco esté más derecho y estirado mientras descomprime los órganos.

POSICIONAMIENTO EN SILLA DE RUEDAS Posicionamiento y presión: lo que usted debe saber sobre cojines para silla de ruedas. El control de la presión para proteger la piel suele ser la principal consideración al elegir un cojín antiescaras. El posicionamiento y la postura son igualmente importantes pero a menudo la gestión de estos factores se ve condicionada por la presión. Estas funciones de amortiguación no deben ser sacrificadas para tener un buen cojín antiescaras.

10

La posición correcta es importante cuando se trata de proteger la piel. La mala posición puede crear una presión alta en las zonas óseas de la pelvis que pueden provocar que una persona corra un mayor riesgo de rasgadura de la piel. Por ejemplo, si una persona está mal posicionada de manera que se apoya un poco más en un lado causa mucha más presión en ese lado de la pelvis. Estas zonas se denominan picos altos de presión y se deben marcar con “banderas rojas” para saber donde están las áreas que son propensas a desarrollar úlceras por presión.

fuera de las zonas de la piel que son más propensas a la rasgadura.

El objetivo es repartir la carga del peso de la manera más equitativa posible sobre la pelvis evitando áreas de pico alto de presión. En algunos casos el posicionamiento incluso se puede utilizar para hacer caer el peso

Para compensar la falta de estabilidad a menudo los usuarios se sientan en forma de C. En esta posición la cabeza y los ojos tienden a mirar hacia abajo, lo que conlleva a que el usuario fuerce los músculos del cuello

El posicionamiento puede desempeñar un papel clave en el nivel de actividad que un usuario puede realizar proporcionándole estabilidad. Si la pelvis está nivelada y la columna vertebral esté alineada, se compensan y es más fácil sentarse derecho. Cuando están descompensadas los músculos tienen que trabajar más para mantener el tronco erguido y se agotan más.

Mantener una buena postura y la alineación es importante. Si alguien no está bien posicionado la gravedad entra en juego y le hace caer en la dirección equivocada. Con el tiempo los músculos y las articulaciones pueden llegar a estar tensos y contraídos causando una pérdida de movimiento y progresivamente la disfunción postural. La posición correcta tratará de corregir o acomodar la disfunción postural a lo más neutral posible para evitar los efectos de la gravedad a largo plazo. Esto posiblemente puede prevenir la progresión de la postura incorrecta y permitir un funcionamiento óptimo y una mayor comodidad. Un cojín para silla de ruedas se supone que proporciona una base estable para el posicionamiento. A veces un cojín podría no ser lo suficientemente estable para proporcionar este apoyo debido al tipo de materiales de que está hecho. Los cojines sólo de aire son buenos para la presión, pero a menudo pueden hacer que los consumidores se sientan como si estuvieran sentados en un globo o desequilibrados. Para algunos usuarios de sillas de ruedas, actividades tales como alcanzar cosas, inclinarse y propulsarse con un cojín sólo de aire podría perjudicar su equilibrio debido a que el aire se mueve demasiado con todos esos movimientos. La disminución de la estabilidad que produce un cojín sólo de aire puede dificultar mantener una buena posición sentado durante el día.

Picos altos de presión.

Si la pelvis está nivelada y la columna vertebral está alineada, se compensan y es más fácil sentarse derecho.

11


Mou-te Més 11

2º semestre 2013

2º semestre 2013

Mou-te Més 11

Para evitar estos problemas algunos cojines utilizan una combinación de materiales tales como el aire y la espuma para conseguir los beneficios combinados de ambos materiales. La espuma facilita la estabilidad y el posicionamiento que permiten al cojín proporcionar la distribución de presión y el posicionamiento correctos. Otras consideraciones importantes para la elección de un cojín para silla de ruedas son el peso, facilidad de uso y confort. Los usuarios deben elegir los productos que mejor se adapten a sus necesidades individuales. Susan Cwiertnia, PT, MS Clinical Education Specialist. Miembro del WG-11. Grupo de trabajo de sillas de ruedas y Asientos, forma parte del ANSI/RESNA Comité de Normas Técnicas estándar americanas. Colaboradora en la Guía de Aplicación Clínica para Sillas de ruedas estandarizadas. Medidas del Cuerpo y Superficies de Apoyo. http://www.varilite.com

Guía para la Preservación de las extremidades Superiores. http://www.scicpg.org/cpg_cons_pdf/Upper_Limb_Consumer_Guide.pdf Guia sobre Ulceras por presión: ¿Qué debes saber? http://www.scicpg.org/cpg_cons_pdf/PUC.pdf

María Oliver con el grupo de Handbike.

ACTIVIDADES DE ASPAYM CATALUNYA

HANDBIKE La actividad de Handbike “La vida es movimiento” es un proyecto dirigido a personas con o sin diversidad funcional. El objetivo es realizar una actividad física que permita el contacto con la naturaleza y el aire libre sin priorizar la competitividad. Dar la oportunidad de practicar un deporte por placer y no con el único objetivo de competir es una herramienta que facilita una vida más autónoma e independiente y hace posible adquirir seguridad en uno mismo. Además, los participantes pueden disponer de un espacio donde relacionarse, de un grupo agradable en el que encontrar apoyo, y desarrollarse social y personalmente. Nuestro proyecto pretende llenar el vacío de oferta adaptada de ocio, deporte y tiempo libre para personas con discapacidad física. Éste está enmarcado en la filosofía de vida independiente, una de nuestras líneas transversales de valores como entidad social. Además, queremos potenciar que las personas que tienen dificultades motrices y siempre envidiaron a los que se

12

deslizan silenciosamente con un vehículo rodante sin motor, tengan la oportunidad de manejar una bicicleta o un triciclo con los pies o con las manos. Ven y disfruta!!! Emilio Bravo La actividad se lleva a cabo tres días a la semana: miércoles (de 09:45h a 12:30h) jueves (de 12:45 h a 16:00h) y viernes (de 15:45h a 18:30h).

Para más información contactar con ASPAYM CATALUNYA en: aspaymcat@aspaymcatalunya.org o en el 93.314.00.65

13


Mou-te Més 11

2º semestre 2013

2º semestre 2013

Mou-te Més 11

Socios de Aspaym Catalunya y miembros del Club de Velers de Collserola

AEROMODELISMO:

ENCUENTRO DEL CLUB DE VELERS DE COLLSEROLA CON ASPAYM CATALUNYA Sesión de Junta de ECOM Barcelona el pasado Noviembre: Antonio Guillén, Presidente; Santi Capalvo, Tesorero; el resto vocales: Montse Garcia, Raquel Soto, Juan Sánchez, Inma Gómez (responsable de participación y Nicolás Ortiz.

Un año más, el Club de Aeromodelismo del Paseo de las Aguas reunió en las laderas de Can Caralleu a socios y socias de las dos entidades el pasado sábado 28 de septiembre.

NUEVAS COLABORACIONES

ASPAYM CATALUNYA SE INCORPORA A LA CONFEDERACIÓN ECOM CATALUÑA (PREDIF) Desde el pasado 4 de abril (fecha en que se aprobó en asamblea) ASPAYM CATALUNYA es miembro de la Junta Directiva de la Federación ECOM Barcelona, la entidad de la Confederación ECOM Cataluña que actúa en el ámbito territorial de Barcelona. La Confederación ECOM Cataluña es un movimiento asociativo que reúne a más de 155 asociaciones de personas con discapacidad física de todo el territorio catalán. Nacida en 2007, la confederación sigue la tarea iniciada por la Federación ECOM (de ámbito estatal) en 1971 y concentra su actividad en el ámbito catalán. El objetivo de ECOM es promover la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad física y favorecer el ejercicio de sus derechos, además de trabajar por la mejora de su calidad de vida. Asimismo, ECOM vela por el fortalecimiento del movimiento asociativo de la discapacidad física, apoya a sus entidades, representa y defiende sus intereses, y los de las personas con discapacidad física en general ante las Administraciones Públicas y los organismos de participación del sector.

14

Antonio Guillén, presidente de ECOM

La incorporación de ASPAYM CATALUNYA a la Confederación ECOM Cataluña estamos convencidos de que será un revulsivo para nuestra entidad, ya que es una asociación con larga tradición y experiencia, y que reúne a personas con discapacidad jóvenes y con empuje, que seguro pueden aportar mucha energía y vitalidad a las reivindicaciones en defensa del ejercicio de los derechos del colectivo de personas con discapacidad física. Estamos viviendo momentos de extrema dificultad como consecuencia de la crisis económica y los recortes aplicados por los diferentes gobiernos a las políticas dirigidas a las personas con discapacidad. En este escenario, más que nunca, debemos apostar por el fortalecimiento de las organizaciones del sector de la discapacidad, para recobrar la iniciativa y luchar para intentar recuperar lo que hemos perdido. Debemos seguir luchando en la construcción del Estado del Bienestar y hacer efectivo el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Antonio Guillén, presidente de ECOM

Practicamos el vuelo en doble mando con cámara embarcada y los pilotos se sintieron dentro del avión con visión directa de un vuelo con la ciudad a sus pies. El veterano amigo Nico, que ya se sentía como en su casa, completó todo un vuelo de inicio a fin con muy poca ayuda. Anna, después de un largo vuelo a toda chufa tuvo la experiencia, desde los su puesto de mando, de estrellarse en medio de los matorrales... y no llenarse de pinchos. Llorenç, algo acongojadillo al principio, se animó y finalmente voló, y lo hizo muy bien. ¡Su amigo Manuel, nos dejó a todos aturdidos! Es como si se hubiera pasado la vida en la cabina de un F16. Voló perfectamente y con un dominio de las distancias y velocidades que ya quisiéramos muchos de nosotros.

Fotos de la comida de Navidad 2013

ACTIVIDADES ASPAYM CATALUNYA

COMIDA NAVIDAD 2013

El viernes 13 de diciembre de 2013 Aspaym Catalunya celebró la llegada de las Fiestas Navideñas y el inicio del Año 2014 con una comida en el Hotel Catalonia Paseo de Gracia de Barcelona, a la cual asistieron 41 de nuestros socios y socias. Durante la comida nos reímos mucho y se respiró un ambiente muy amistoso y familiar. Muchos de nosotros ya nos conocemos porque de un modo u otro nos vamos encontrando en las distintas actividades que realiza la asociación. Si viniste, lo puedes corroborar, y si te lo perdiste, anímate para la próxima ¡serás muy bien venid@!

Muchas gracias amigos y amigas, muchas gracias especialmente a Anna y Nico por su empuje. Recordad que desde este año hacemos el encuentro a finales de septiembre ya que tenemos mejor tiempo y la chocolatada del maestro pastelero Manuel no la debemos hacer con velas.

Os esperamos el próximo año. Y recordad que siempre sois bienvenidos en nuestra casa, que también es vuestra. Fotos de la comida de Navidad 2013

Josep Closes Club de Velers de Collserola

Más información: http://www.clubvelerscollserola.org

15


Mou-te Més 11

2º semestre 2013

2º semestre 2013

Mou-te Més 11

Asistentes a la inauguración del curso de turismo accesible de la UAB

FORMACIÓN

ASPAYM CATALUNYA PARTICIPA EN LA APERTURA DEL CURSO DE TURISMO ACCESIBLE DE BARCELONA EN OCTUBRE DE 2013 EN LA UAB El pasado 14 y 15 de Octubre se impartió en Barcelona el segundo de los ocho cursos de formación sobre “Turismo Accesible y Atención a clientes con discapacidad u otras necesidades diversas” organizados por PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Gran Discapacidad Física) y con la colaboración de la Fundación Vodafone España y el Real Patronato sobre Discapacidad. Este curso forma parte del convenio suscrito por estas tres entidades cuyo objetivo es contribuir a la normalización del ocio y el turismo para las personas con discapacidad a través de la formación.

Paricipantes de la Jornada de Accesibilidad para presentar la aplicación Jaccede.

Grupo que disfrutó de la Ruta Turística Modernista junto a la Pedrera.

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y ACCESIBILIDAD

I JORNADA EUROPEA DE LA ACCESIBILIDAD JACCEDE

La inauguración del curso tuvo lugar en la Escuela Universitaria de Turismo y Dirección Hotelera de la UAB, y contó con la presencia Francisco José Uroz (director de la escuela), Tatiana Alemán (directora técnica de Predif), Antonio Guillén (presidente ECOM) y Patricia Carmona (presidenta de Aspaym Catalunya).

ASPAYM CATALUNYA POR LA ACCESIBILIDAD

Los cursos son gratuitos y tienen como finalidad última sensibilizar, informar y formar a los estudiantes y profesionales del sector turístico para mejorar la atención ofrecida a las personas con discapacidad en los establecimientos y destinos turísticos, así como ofrecer herramientas para que los profesionales sepan diagnosticar la accesibilidad de los establecimientos turísticos, gestionar su mantenimiento y poner en marcha actuaciones de mejora.

Aspaym Catalunya estuvo presente en la jornada de accesibilidad que tuvo lugar en Barcelona el 26 de octubre del 2013 para presentar la aplicación de móvil francesa Jaccede. Esta Jornada se realizó simultáneamente en diversas ciudades europeas y ECOM colaboró con PREDIF en la organización de la de Barcelona.

Están dirigidos a estudiantes de las titulaciones de Turismo u otras carreras relacionadas, así como a profesionales del sector turístico de las administraciones públicas locales y/o las empresas turísticas locales.

En este encuentro de Barcelona se reunieron unas 20 personas, que se dividieron en grupos para hacer una comprobación y registro de la accesibilidad de diferentes establecimientos. Luego se hizo una puesta en común. Después de comer, los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una ruta turística modernista magníficamente guiada con la colaboración de Barcelona Turisme.

Los ocho cursos serán impartidos durante este año en distintas ciudades de España (Santiago de Compostela, Barcelona, Arona, Santander, Madrid, Gijón, Valladolid i Sevilla) en colaboración con universidades locales que cuenten con la titulación de Turismo y con administraciones públicas responsables del turismo y la cultura, así como con las empresas públicas y privadas del sector turístico.

Jaccede mobile es una aplicación colaborativa gratuita creada para facilitar la vida diaria de las personas con movilidad reducida y proporciona una guía de más de 15.000 localizaciones con los detalles de su accesibilidad.

Más información: http://www.jaccede.com

Desde Aspaym Catalunya quisimos apoyar este tipo de iniciativas formativas para remarcar la importancia de la regularización de un turismo de calidad para todas las personas y de una oferta de ocio social y cultural se ocupe de toda la diversidad, tanto en términos de accesibilidad física como en el servicio de atención ofrecido.

Uno de los grupos registrando un establecimiento en la app Jaccede.

16

17


Mou-te Més 11

2º semestre 2013

2º semestre 2013

Mou-te Més 11

NUEVAS COLABORACIONES

CONVENIO CON EL HOSPITAL VALL D´HEBRÓN El Hospital del Vall d’Hebrón y Aspaym Catalunya firmaron un convenio de colaboración para el fomento de la autonomía personal y calidad de vida de las personas con lesión medular. Aspaym Catalunya tiene, mediante este acuerdo, el objetivo de ofrecer la realización del proyecto de Atención al Nuevo Lesionado Medular (ANLM), dirigido a los nuevos pacientes afectados, hospitalizados en la Unidad de Lesionados Medulares de este hospital de referencia. Se ofrecerá la experiencia extra sanitaria de personas voluntarias con experiencia y con lesión medular en el periodo de convalecencia mediante diversas actividades. Firma del Convenio con la Obra Social de “La Caixa” - Aspaym Catalunya. De delante hacia atrás, por parte de Aspaym: Patricia Carmona, presidenta, Clara de Bocalán, perra de asistencia, Nicolás Ortiz, tesorero y Esther Montaño, directora técnica. Por parte de “La Caixa”: Óscar Díaz, Director del Área de Negocio de La Verneda Sant Martí y Josep García, Director de la oficina de La Pau. Foto superior: Montse Bertrán (en el centro), presidenta de ASPID Lleida, presidiendo el Acto de presentación de la Jornada. Foto Inferior: Ana Suñé y Fernando Sánchez exponiendo su ponencia sobre Vida Independiente durante la Jornada

ASPAYM CATALUNA COLABORA CON ASPID PARA IMPULSAR LA VIDA INDEPENDIENTE

JORNADA ASPID LLEIDA Aspaym Catalunya, con la ponencia conjunta de Ana Suñé, secretaria de la Junta directiva, y Fernando Sánchez, socio de la asociación, el pasado viernes 8 de noviembre participó en la 18º Jornada Técnica de ASPID Lleida, enmarcada en el proyecto CRAPVI y que trató el tema “Vida Independiente, derecho a decidir”. En su intervención, Fernando y Ana, presentaron la Asistencia Personal como alternativa a la dependencia familiar, la atención domiciliaria y la institucionalización para que las personas con discapacidad tengan el control total del recurso en lugar de adaptarse a un servició de atención. Basándose en su larga experiencia personal y del colectivo en la asistencia personal, expusieron cómo es la gestión del recurso así como los derechos y obligaciones que representa. Con esta colaboración ASPAYM Catalunya contribuyó a, tal como afirmó Montse Bertran, presidenta de ASPID, “romper barreras mentales sobre la discapacidad” como paso necesario para desarrollar políticas sociales que faciliten la autonomía personal de las personas con discapacidad mediante la asistencia personal.

18

NUEVAS COLABORACIONES

CONVENIO LA CAIXA La Obra Social de “La Caixa” y Aspaym Catalunya han firmado un acuerdo de colaboración para apoyar e impulsar el Programa APVA de “Atención Personal y Vida Autónoma” para la atención a las personas con discapacidad física y que Aspaym tiene en marcha desde hace casi 20 años. Este programa tiene como principal objetivo que las personas usuarias puedan tener una vida autónoma mediante la asistencia personal especializada e individualizada y basado en el modelo de vida independiente.

En primer lugar se realizaran tutorías individualizadas en el centro hospitalario, dirigidas a apoyar la adquisición de nuevas habilidades a partir de experiencias vividas, con la finalidad de desarrollar las actividades de la vida diaria. Por otro lado, ofrecemos apoyo a los familiares cercanos para ayudar a superar el primer periodo de aceptación de la lesión y el cambio de vida que ello conlleva. Finalmente, se llevaran a cabo actuaciones grupales para ayudar en la adaptación al proceso, fomento de la autonomía personal y el cuidado personal para una salud de futuro.

Firma del Convenio Hospital Vall d’Hebrón - Aspaym. De izquierda a derecha, Nicolás Ortiz, tesorero de Aspaym Catalunya, Dr. Miguel Angel González Viejo, Cap Unitat Lesionats Medul·lars Àrea de Traumatologia i Rehabilitació. Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Conchita Peña Gallardo, Cap d’Unitat Atenció Ciutadà i Treball Social Àrea de Traumatologia i Rehabilitació Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Patricia Carmona, Presidenta de Aspaym y Marta Gascón Martí, Secretària Atenció al Ciutadà i Treball Social Hospital Universitari Vall d’Hebron.

SALUD

ESTUDIO SOBRE LA OSTEOPOROSIS Aspaym Catalunya, con la colaboración de la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, realizó durante 2013 una encuesta entre la población de personas con lesión medular de Catalunya y Baleares sobre la incidencia y frecuencia de las fracturas de huesos, la aparición de osteoporosis y el tratamiento médico que siguen las personas que la tienen diagnosticada. La Unidad de Lesionados Medulares del Hospital de Vall d’Hebrón analizará todos los datos recogidos y, con los resultados obtenidos, se pondrá en marcha la mejora de un servicio individualizado y efectivo para el seguimiento y tratamiento de la osteoporosis en las personas con lesión medular. Asimismo, se pretende difundir medidas encaminadas a conseguir buenos hábitos físicos en la vida diaria y, de este modo, evitar en lo posible fracturas óseas y prevenir la osteoporosis.

19


Mou-te Més 11

2º semestre 2013 Mou-te Més 11 ACTIVIDADES ASPAYM CATALUNYA

2º semestre 2013

LA PROTECCION DE LOS USUARIOS Y CONSUMIDORES FRENTE A LOS ABUSOS BANCARIOS:

NUEVAS COLABORACIONES ASSESORAMIENTO JURÍDICO DE ASPAYM CATALUNYA

PARTICIPACIONES PREFENTES

DE NUEVO, ASESORÍA JURÍDICA EN ASPAYM CATALUNYA!

BIOSCA BRIONES & VIAPLANA Guillermo Briones, socio director de Alabama Abogados BIOSCA, BRIONES & y VIAPLANA ABOGADOS (BB&V).

Recientemente hemos reanudado el histórico servicio de asesoramiento jurídico de Aspaym Catalunya y hemos suscrito un acuerdo de colaboración con uno de los mejores bufetes de abogados de Barcelona: BIOSCA, BRIONES & y VIAPLANA ABOGADOS (BB&V).

Tal y como es de ver, en la actualidad se están discutiendo en los juzgados de toda España reclamaciones por las malas prácticas bancarias relacionadas con la venta de productos financieros de alto riesgo como son la venta de participaciones preferentes. En primer lugar debemos situar de qué tipo de producto estamos hablando. Se trata de valores, acciones del propio banco que tienen un carácter perpetuo, es decir sin vencimiento fijo, que se vendían a los clientes para la obtención de liquidez inmediata para el propio banco. El problema radica en que las participaciones preferentes eran vendidas a los clientes como depósitos asegurados al 100% y la realidad sin embargo ha resultado ser totalmente contraria. El banco siempre ha confiado que en el momento que un cliente decidiese proceder a la venta sus participaciones, dada la alta rentabilidad del producto, siempre habría otro comprador dispuesto a adquirirlas. En la actualidad no se está produciendo la compra de estas participaciones lo que bloquea indefinidamente los ahorros de miles de ciudadanos. Es evidente que el producto que en un principio le fue vendido al pequeño ahorrador como un depósito garantizado, ha resultado ser un producto de alto riesgo que nada absolutamente tiene que ver con el perfil inversor de miles de pensionistas y otros afectados que se encuentran dentro de la geografía nacional.

Un equipo dinámico, eficiente, y muy próximo a sus clientes, que ahora sois todos vosotros.

Hemos elegido el mencionado bufete, después de entrevistarnos con diversos despachos de abogados, porque poseen una amplia experiencia en todas las líneas de asesoramiento: civil, administrativo, fiscal y tributario, laboral, derecho de familia y sucesiones, etc.; porque les avala una sólida experiencia en la asesoría a entidades del tercer sector de notable relevancia tanto de Barcelona capital como de toda Catalunya; y porque son un equipo dinámico, eficiente, y muy próximo a sus clientes, que ahora sois todos vosotros. Así que si tenéis cualquier consulta jurídica os animamos a que volváis a contar con nosotros para remitiros a BB&V. Esther Montaño Sancho Aspaym Catalunya

¿Cómo reclamar? Se están confirmando actualmente multitud de sentencias favorables a declarar la nulidad de los contratos firmados con las entidades bancarias, fundamentándose las mismas, en la existencia de vicios en el consentimiento otorgado por el consumidor que provoca la nulidad del contrato. Otro gran argumento sobre el que se sustentan las reclamaciones iniciadas, es la existencia de una mala praxis bancaria por lo que se entiende que las participaciones han sido vendidas a consumidores y usuarios que no tenían precisamente un perfil inversor arriesgado, sino todo lo contrario, ya que el 99% de los ahorradores que contrataron tenían un perfil conservador que lo único que pretendían era mantener sus ahorros lo más seguros posibles e ir obteniendo una buena rentabilidad. Otro aspecto que cabe destacar es el hecho que la entidad financiera no facilitó la información necesaria para que el cliente se formase una idea adecuada y certera sobre aquello que realmente contrataba, algo que resulta contrario a la normativa europea sobre defensa de los derechos de los consumidores y usuarios. Ya no jurídicamente, sino éticamente, entendemos que lo mínimo que se le puede exigir a las entidades financieras o intermediarias, sería facilitar al cliente información por escrito de los riesgos y posibles consecuencias que podría acarrearles su depósito. Lamentablemente eso hubiera sido exigir mucho al banco ya que por desgracia hizo lo posible para ocultar y tergiversar la realidad con el único objeto de llevar a cabo la contratación de los productos. Con las referidas reclamaciones judiciales se le está permitiendo a los pequeños ahorradores recuperar el importe íntegro de los importes invertidos en las participaciones preferentes, siendo por ello que mediante este artículo animamos a aquellos pequeños ahorradores a perder el miedo a llevar a cabo cuantas acciones judiciales sean necesarias para recuperar sus ahorros. De todos modos aconsejamos que de forma previa a iniciar cualquier reclamación judicial se haga un estudio previo teniendo en cuenta cada supuesto en concreto para poder conocer con mayor precisión la viabilidad del caso. Guillermo Briones, socio director de Alabama Abogados BIOSCA, BRIONES & y VIAPLANA ABOGADOS (BB&V). www.bbvadvocats.com

20

21


Mou-te Més 11

Si necesitas contactar con las diversas sedes de Aspaym en España:

2º semestre 2013

ASPAYM ALBACETE Dr. Fleming 12, 2º - 02004 Albacete Tel. 96 755 89 06 aspaymalbacete@ono.com ASPAYM ASTURIAS Centro de Rehabilitación Hospital Central de Asturias Celestino Villamil s/n. - 33006 Oviedo Tel. 98 524 42 53 aspaym@aspaym-asturias.es ASPAYM BALEARES C/ Plataner 4 bajos. Son Gilbert 07008 Palma Mallorca Tel. 971 77 03 09 administracion@aspaymbaleares.org

Asistentes a la charla sobre vida independiente impartida por Fernando Sánchez (a la derecha de la imagen)

ACTIVIDADES ASPAYM CATALUNYA

ANLM CHARLAS 2013-2014 El programa de Atención al Nuevo Lesionado medular (ANLM) que Aspaym Catalunya ofrece se compone de tres pilares básicos: las tutorías individualizadas, el apoyo a las familias y entorno cercano, y las charlas en el Institut Guttmann. Los objetivos generales de este proyecto son agilizar el proceso de incorporación en la vida social e intervenir de forma integral en las necesidades de las personas afectadas recientemente por una lesión medular. Dentro de nuestro programa ofrecemos anualmente una serie de charlas mensuales sobre temas de interés para las personas con lesión medular, familiares y personas allegadas. Se realizan en el Institut Guttmann. Esta temporada 2013 -2014 los temas a tratar en nuestras charlas serán: VIDA INDEPENDIENTE Y ASISTENTE PERSONAL: Anna Suñé y Fernando Sánchez. QUAD RUGBY, DEPORTE PARALÍMPICO: Patricia Carmona y Juan Carlos. ¿COMO ADAPTO MI CASA?: Pedro Holgado de ANIA. FAMILIA, ¿Y AHORA QUE?: Patricia Carmona y Xavi Faure. RUTAS CON HANDBIKE: Emilio Bravo. DEPORTES DE AVENTURA: Patricia Carmona y Sandra Rota. SEXUALIDAD Y ASISTENTE SEXUAL: Asociación ADIMO. VIAJES Y EXPERIENCIA: Joan Camp. DOCUMENTAL PIKNIK: Jokin Labaien y Patricia Carmona.

22

¡YA PUEDES COLABORAR CON ASPAYM CATALUNYA POR PAYPAL! ¡VISITA NUESTRA WEB O BLOG Y HAZ UNA DONACIÓN! Tu aportación solidaria contribuirá a alcanzar los objetivos de Aspaym Catalunya y también a hacer viables sus proyectos y servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, potenciar su participación social y conseguir su igualdad de oportunidades.

ASPAYM CANTABRIA C/ José María de Cossío 33 bajos 39011 Santander Tel. 942 32 17 00 aspaym@aspaymcantabria.com ASPAYM CANARIAS C/ Norte 31. Lomo Blanco 35015 Las Palmas Tel. 928 35 65 45 aspaymcanarias@hotmail.com ASPAYM CASTILLA Y LEÓN C/ Severo Ochoa 33 47130 Simancas (Valladolid) Tel. 98 359 10 44 aspaymcyl@oficinas.aspaymcyl.org

FEDERACIÓN ASPAYM CASTILLA LA MANCHA Hospital Nacional de Parapléjicos Finca la Peraleda, s/n. 45080 Toledo Tel. 925 25 53 79 federacion@aspaym.com

Mou-te Més 11

ASPAYM MÁLAGA C/ Las Moreras 2, 1ª - 29014 Málaga Tel. 952 65 15 03 aspaymmalaga@gmail.com ASPAYM MADRID C/ Camino de Valderribas 115 28038 Madrid Tel. 91 477 22 35 aspaym@aspaymadrid.org

ASPAYM CATALUNYA C/ Pere Vergés 1, 7ª. Edificio Piramidón 08020 Barcelona Tel. 93 314 00 65 aspaymcat@aspaymcatalunya.org

ASPAYM TOLEDO Hospital Nacional de Parapléjicos Finca la Peraleda, s/n. 45080 Toledo Tel. 925 25 31 16 aspaymtoledo@aspaymtoledo.org

ASPAYM CUENCA C/ Hermanos Beceril 3 bajos 16004 Cuenca Tel. 969 23 26 48 trabajosocial@aspaymcuenca.org

ASPAYM MURCIA C/ Infanta Cristina 21 30009 Murcia Tel. 647 69 86 71 aspaymmurcia@forodigital.es

ASPAYM EXTREMADURA Crta. de Olivenza Km 5,9 06011 Badajoz Tel. 924 10 15 16 info@aspaymextremadura.com

ASPAYM VALENCIA

ASPAYM GALICIA C/ Curtis 10 bajos - 15009 A Coruña Tel. 881 87 35 07 administracion@aspaymgalicia.org

Plaza de Salvador Allende 5 bajos 46019 Valencia Tel. 96 366 49 02 info@aspaymcv.com

ASPAYM GRANADA C/ Escritor Miguel Toro 7. Edificio Europa 18006 Granada Tel. 958 13 07 37 aspaymgr@aspaymgranada.org

ASPAYM SEVILLA Plaza Ruiz de Alda 2 41004 Sevilla Tel. 617 38 34 51 aspaymensevilla@gmail.com

Hazte socio de Aspaym Catalunya, rellena los siguientes datos y envía el boletín a Aspaym Catalunya: NOMBRE: APELLIDOS: DNI:

FECHA DE NACIMIENTO:

PROFESIÓN:

DIRECCIÓN:

http://aspaymcatalunya.org/ http://aspaymcat.blogspot.com.es/

2º semestre 2013

PISO:

PUERTA:

POBLACIÓN: PROVINCIA Y CÓDIGO POSTAL: TELÉFONO:

FAX:

MÓVIL:

E-MAIL:

WEB:

DATOS BANCARIOS: ENTIDAD:

DISCAPACIDAD:

PARAPLEJIA

UTILIZA SILLA DE RUEDAS:

SI

Nº CUENTA:

TETRAPLEJIA NO

NINGUNA

UTILIZA MULETAS:

OTRAS SI

NO

CUOTA ANUAL: 35 EUROS

ENVIAR EL BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN A LA SEDE DE ASPAYM CATALUNYA: C. Pere Vergés 1, 7º. Despacho 6 (Edificio Piramidón) - 08020 Barcelona - Tel. 93 314 00 65 Horario (Esther Montaño): de lunes a viernes, de 10 a 14h. aspaymcat@aspaymcatalunya.org - www.aspaymcatalunya.org

23



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.