Boletín de Sur a Sur, nº 107

Page 1

ANDALUCÍA

www.aspa-andalucia.org

Nº 107 febrero 2017

A los tres años de la tragedia del Tarajal Porque las expulsiones se han seguido produciendo tras la tragedia del Tarajal, símbolo de la política migratoria y de fronteras del Gobierno, con un lamentable menosprecio hacia la vida humana, y porque las víctimas y las familias de los fallecidos siguen esperando una reparación, las ONG nos volvimos reunir el 4 de febrero en la playa del Tarajal de Ceuta para informar, denunciar y manifestar nuestra indignación.

Los 23 supervivientes que llegaron a la frontera fueron entregados inmediatamente a los agentes marroquíes de manera irregular a través de la valla, sin tener en cuenta si se trataban de potenciales asilados, lo que popularmente se conoce como devoluciones en caliente. La práctica, ya por entonces, fue criticada por organizaciones como la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), que considera que la mitad de los recluidos en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) son susceptibles de ser refugiados políticos, mientras que una quincena de juristas españoles elaboraron un documento en el que acusaron al Gobierno de actuar de forma ilegal.

Efectivamente, después de la tragedia de la playa del Tarajal, en la que murieron ahogados quince subsaharianos, las ONG denunciamos que todavía no se ha hecho justicia, a pesar que se haya reabierto el caso en un juzgado de Ceuta. Todas las personas que acudimos al Tarajal recordamos aquella mañana del 6 de febrero de 2014, tras haber intentado previamente burlar a pie el perímetro fronterizo de Ceuta, las aguas se tragaban a casi un tercio de los inmigrantes que trataron de alcanzar a nado la costa española vadeando el espigón, mientras los agentes de la Guardia Civil les disparaban pelotas de goma y botes de humo.

Conviene recordar también que Soledad Becerril, la Defensora del Pueblo, que calificó de imprudente el lanzamiento de material antidisturbios, también enmendó la plana al ministro de Interior. Jorge Fernández Díaz llegó a inventarse el concepto de frontera elástica o retráctil, es decir, que el territorio español no comenzaba tras la primera valla, sino tras la segunda; y, en el caso de la playa del


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.