DE SUR A SUR ANDALUCÍA
www.aspa-andalucia.org
Nº 39 junio 2014
¿Tanto tienes, tanto pagas? Los recortes en el gasto público, las subidas de impuestos, las bajadas salariales introducidas con las medidas de austeridad para controlar el déficit son una realidad en nuestras vidas. Y la Reforma Fisca podría ser un medio para corregir algunas desigualdades. Pero parece que no va a ser así. España es hoy el segundo país más desigual de Europa. Pero existen opciones para encauzar esta situación: la reforma fiscal aprobada estos días por el Gobierno, podría haber sido la oportunidad de recuperar derechos sociales como la sanidad, la educación pública, o la cooperación para el desarrollo y conseguir que haya una distribución más justa del esfuerzo fiscal. La política fiscal está en el corazón del modelo social de un país, ya que influye de manera clave en cómo se distribuye la riqueza, en cómo se financia un Estado y en qué se emplea el dinero púbico. En España, el sistema fiscal favorece a las grandes empresas y grandes fortunas y exige, en cambio, un mayor esfuerzo fiscal al resto de la ciudadanía. ¿Sabías que...? • España posee uno de los niveles de evasión y elusión fiscal más altos de Europa. Y que el 72% de la evasión y la elusión fiscal corresponden a grandes fortunas y grandes empresas. • El 90,76% de los ingresos del Estado proceden del esfuerzo de los ciudadanos, frente al 9,24% de las empresas • De las 35 empresas del IBEX35, 33 tienen filiales directas en paraísos fiscales no vinculadas a su actividad principal y sobre las que no facilitan información. Para concretar más nos hacemos solidarios y compartimos el informe de la ONG Oxfam Intermón donde advierte del "riesgo" desviar la presión del IRPF al IVA, denunciando las desigualdades fiscales y haciendo ver que son las familias las que aportan más dinero al Estado. Sugieren al Gobierno reformar el Impuesto sobre Sociedades, "gravar más a los que más tienen" y aplicar la "tolerancia cero" con la evasión y elusión fiscal. Las familias en 2011 destinaban casi el 22% de sus ingresos a pagar impuestos. Oxfam ha lanzado la campaña de movilización "Hacienda no somos todos" asegurando que la única figura impositiva que contribuye a la reducción de la desigualdad en España es el IRPF y alerta sobre la reforma tributaria que prepara el Gobierno, calificando de "riesgo" un posible desvío de la presión fiscal hacia el IVA. Así lo explica en un informe titulado ¿Tanto tienes, tanto pagas? que ha presentado recientemente. El documento, basado en datos de la Agencia Tributaria y en un estudio encargado ad hoc, explica que las últimas subidas del IVA han tenido un claro efecto "regresivo" y recuerda que son las familias las que aportan